09.05.2013 Views

Resolución de las ecuaciones de Poisson y Laplace

Resolución de las ecuaciones de Poisson y Laplace

Resolución de las ecuaciones de Poisson y Laplace

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apéndice A<br />

<strong>Resolución</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>ecuaciones</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Poisson</strong> y <strong>Laplace</strong><br />

A.1. Introducción<br />

Este capítulo trata <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>ecuaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Poisson</strong> y <strong>Laplace</strong> con diversas<br />

técnicas. Sus contenidos pue<strong>de</strong>n abordarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier punto <strong>de</strong> este texto, en<br />

particular, parte <strong>de</strong>l mismo pue<strong>de</strong> estudiarse una vez introducidas dichas <strong>ecuaciones</strong> en<br />

los primeros capítulos.<br />

A.2. Solución analítica <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Poisson</strong><br />

A.2.1. Ejemplos <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>ecuaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Poisson</strong> y <strong>Laplace</strong><br />

Ya vimos que los campos F que son irrotacionales en una cierta región <strong>de</strong>l espacio,<br />

cumplen en ella una ecuación <strong>de</strong> tipo <strong>Poisson</strong>.<br />

y<br />

Si en V<br />

∇ · F(r) = D(r)<br />

∇∧ F(r) = 0<br />

⎫<br />

⎬<br />

La ecuación homogénea, ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong><br />

⎭ ⇒ F(r) = −∇ f(r)<br />

∇ 2 f(r) = −D(r) (A.1)<br />

∇ 2 f(r) = 0 (A.2)<br />

que será válida en regiones don<strong>de</strong> F sea solenoidal.<br />

El problema que se plantea es la búsqueda <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> estas <strong>ecuaciones</strong> en<br />

un cierto volumen y bajo unas ciertas condiciones <strong>de</strong> contorno. Se ha visto que <strong>las</strong><br />

condiciones <strong>de</strong> Dirichlet, o <strong>las</strong> mixtas, en <strong>las</strong> cuales se fija el valor <strong>de</strong> f en al menos<br />

parte <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l contorno, aseguran la unicidad <strong>de</strong>l potencial, mientras que <strong>las</strong><br />

condiciones <strong>de</strong> Neumann, en <strong>las</strong> que se fija solamente la componente normal <strong>de</strong>l campo<br />

Fn, implican la unicidad <strong>de</strong> este último.<br />

a-1


a-2<br />

La resolución <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Poisson</strong> pue<strong>de</strong> llevarse a cabo sumando a la solución<br />

general <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong> una solución particular <strong>de</strong> la <strong>de</strong> <strong>Poisson</strong> y ajustando<br />

los coeficientes <strong>de</strong> esta suma para cumplimentar <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> contorno.<br />

Muchos problemas importantes <strong>de</strong> campos electrostáticos, campos magnetostáticos<br />

y corrientes estacionarias respon<strong>de</strong>n a este tipo <strong>de</strong> <strong>ecuaciones</strong>.<br />

Para medios no conductores <strong>de</strong> c<strong>las</strong>e A, el campo electrostático cumple <strong>las</strong> ecua-<br />

ciones<br />

y<br />

y<br />

∇ · E(r) = 1<br />

ε ρ(r)<br />

∇∧ E(r) = 0<br />

⎫<br />

⎪⎬<br />

⎪⎭ ⇒ E(r) = −∇ V (r)<br />

∇ 2 V (r) = − 1<br />

ρ(r) (A.3)<br />

ε<br />

En condiciones estáticas y ausencia <strong>de</strong> corrientes <strong>de</strong> conducción, el campo H cumple<br />

∇ · H(r) = ρM(r)<br />

∇∧ H(r) = 0<br />

⎫<br />

⎬<br />

⎭ ⇒ H(r) = −∇ U(r)<br />

∇ 2 U(r) = −ρM(r) (A.4)<br />

Para corrientes estacionarias, supuesta la presencia <strong>de</strong> campos electromotores conocidos<br />

E ′<br />

j = σ ET = σ ( E + E ′ ) , ∇ · j (r) = 0<br />

∇ · E(r) = −∇ · E ′ (r)<br />

∇∧ ⎫<br />

⎬<br />

⎭<br />

E(r) = 0<br />

⇒ E(r) = −∇ V (r)<br />

y<br />

∇ 2 V (r) = ∇ · E ′ (r) (A.5)<br />

En este planteamiento <strong>de</strong>l problema 1<br />

ε ρ(r), ρM(r) y ∇ · E ′ (r) se suponen conocidos<br />

y fijos en todo el volumen V <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual queremos hallar la solución.<br />

A.2.2. Principio <strong>de</strong> superposición<br />

En algunos casos es útil el uso <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> superposición que se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> la<br />

linealidad <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Poisson</strong>.<br />

Si fi(r) es una solución <strong>de</strong> la ecuación<br />

∇ 2 fi(r) = −Di(r)<br />

que cumple una <strong>de</strong> <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> contorno<br />

[fi] S = fiS ó<br />

<br />

∂ fi<br />

∂ n<br />

S<br />

= −FinS


entonces<br />

es una solución <strong>de</strong> ∇ 2 f = −D, don<strong>de</strong><br />

con la condición <strong>de</strong> contorno<br />

fS =<br />

N<br />

i=1<br />

f =<br />

D =<br />

N<br />

i=1<br />

N<br />

i=1<br />

λi fi<br />

λi Di<br />

λi fiS ó FnS =<br />

lo que pue<strong>de</strong> comprobarse por simple substitución.<br />

N<br />

i=1<br />

λi FinS<br />

Esto permite, a veces, <strong>de</strong>scomponer un problema complejo en otros más sencillos,<br />

como ilustraremos más a<strong>de</strong>lante.<br />

A.2.3. Expresión integral <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Poisson</strong><br />

Antes <strong>de</strong> exponer el método <strong>de</strong> Green <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Poisson</strong> veremos<br />

como ésta pue<strong>de</strong> ser puesta en forma integral. Para ello haremos uso <strong>de</strong> <strong>las</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Green.<br />

I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Green :<br />

Si h y g son dos funciones <strong>de</strong>finidas en V. Por el teorema <strong>de</strong> la divergencia<br />

<br />

V<br />

<br />

∇ · (h ∇ g)dv =<br />

S<br />

h ∇ g · n ds<br />

Desarrollando la divergencia y escribiendo la <strong>de</strong>rivada direccional <strong>de</strong> la forma ∇ g ·<br />

∂ g<br />

n ≡ ∂ n<br />

<br />

(h ∇ 2 <br />

g + ∇ h · ∇ g)dv =<br />

∂ g<br />

h ds<br />

∂ n<br />

(A.6)<br />

que es la primera i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Green.<br />

Cambiando g ↔ h y restando, obtenemos<br />

<br />

V<br />

(h ∇<br />

V<br />

2 g − g ∇ 2 h)dv =<br />

la cual es la segunda i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Green.<br />

<br />

S<br />

(h<br />

S<br />

∂ g<br />

∂ n<br />

a-3<br />

∂ h<br />

− g )ds (A.7)<br />

∂ n


a-4<br />

V f<br />

Volumen<br />

que contiene<br />

a todas <strong>las</strong><br />

fuentes<br />

D=0<br />

D (r ’)<br />

V=V’<br />

Volumen<br />

problema<br />

Figura A.1:<br />

Expresión integral <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Poisson</strong> :<br />

Para obtener una ecuación integral que nos exprese el valor <strong>de</strong>l potencial f(r) en un<br />

punto r ∈ V, integraremos A.7 sobre un V ′ = V que no tiene por que incluir a todas <strong>las</strong><br />

fuentes y haremos g = f(r ′ ) y h = 1<br />

R . Reor<strong>de</strong>nando los términos<br />

<br />

−<br />

V ′<br />

f(r ′ ) ∇ ′2<br />

<br />

1<br />

dv<br />

R<br />

′<br />

=<br />

<br />

(A)<br />

<br />

−<br />

V ′<br />

1<br />

R ∇′2 f(r ′ )dv ′<br />

<br />

(B)<br />

n<br />

S’<br />

<br />

1<br />

R<br />

<br />

· n ′ ds ′<br />

<br />

+<br />

S ′<br />

1<br />

R ∇′ f(r ′ ) · n ′ ds ′<br />

<br />

<br />

−<br />

S <br />

(C)<br />

′<br />

f(r ′ ) ∇ ′<br />

<br />

(D)<br />

Puesto que, como ya se ha visto, ∇2 (1/R) = −4πδ( R)<br />

(A) = 4π f(r ′ ) <br />

= 4π f(r) para r ∈ V<br />

r ′ =r<br />

Teniendo en cuenta que ∇ ′2 f(r ′ ) = −D(r ′ ), po<strong>de</strong>mos escribir<br />

<br />

(B) =<br />

V ′<br />

D(r ′ )<br />

R dv′<br />

expresión que, multiplicada por 1<br />

4π y extendiendo V ′ a todas <strong>las</strong> fuentes, nos daría por<br />

si sola f(r). Sin embargo tomaremos V ′ como un volumen arbitrario que podrá contener<br />

a una parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuentes, a ninguna o todas.<br />

Por último, substituyendo ∇ ′ f(r ′ ) = − F(r ′ ) en (C) y ∇ ′ (1/R) = R/R 3 en (D),<br />

tenemos<br />

f(r) = 1<br />

4π<br />

<br />

V ′<br />

D(r ′ )<br />

R dv′ − 1<br />

4π<br />

<br />

S ′<br />

<br />

f(r ′ )(n ′ · R)<br />

R3 + F(r ′ ) · n ′<br />

<br />

ds<br />

R<br />

′<br />

(A.8)


Esta ecuación no constituye una solución porque, según hemos visto en la sección<br />

9.1.2.1, no es posible fijar al mismo tiempo el potencial y la componente normal <strong>de</strong>l<br />

campo en un mismo punto <strong>de</strong>l contorno.<br />

Claramente los términos (C) y (D) aparecen en compensación <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuentes no<br />

incluidas en V ′ y que, por lo tanto, no han sido tenidas en cuenta. (C) tiene la forma<br />

<strong>de</strong> integral <strong>de</strong> potencial monopolar y (D) <strong>de</strong> potencial dipolar. Así, pués, <strong>las</strong> cargas<br />

eléctricas o polos magnéticos no tenidos en cuenta al integrar sobre V ′ se substituyen<br />

por unas distribuciones superficiales <strong>de</strong> polos y dipolos, eléctricos o magnéticos en su<br />

caso, situados en el contorno.<br />

En la solución <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong>, ya que D(r ′ ) = 0 en r ′ ∈ V ′ , la integral<br />

sobre el contorno representa a <strong>las</strong> fuentes que necesariamente <strong>de</strong>be haber fuera <strong>de</strong>l<br />

volumen problema puesto que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él no <strong>las</strong> hay. En caso contrario el campo en<br />

V ′ sería nulo por carecer <strong>de</strong> fuentes.<br />

A.2.4. Método <strong>de</strong> Green<br />

Con objeto <strong>de</strong> introducirnos en el uso <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> Green para resolver <strong>ecuaciones</strong><br />

diferenciales, ilustraremos su aplicación a la solución <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> <strong>Poisson</strong><br />

con condiciones <strong>de</strong> Dirichlet.<br />

Para ello <strong>de</strong>finiremos como funciones <strong>de</strong> Green a <strong>las</strong> soluciones generales <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

<strong>ecuaciones</strong><br />

∇ 2 G(r, r ′ ) = −δ( R) = −δ(r − r ′ ) (A.9)<br />

a-5<br />

∇ ′2 G ′ (r ′ , r) = −δ( R) (A.10)<br />

don<strong>de</strong> se ha tenido en cuenta que δ( R) = δ(− R).<br />

Como pue<strong>de</strong> verse en A.9, G(r, r ′ ) es el potencial que se mediría en r <strong>de</strong>bido a una<br />

fuente puntual situada en r ′ ( q<br />

ε = 1 en el caso electrostático) 1 .<br />

De la misma forma, G ′ (r ′ , r) es el potencial que una fuente puntual colocada en<br />

r produce en r ′ . Una solución particular para A.9 y A.10 es la solución con simetría<br />

esférica<br />

Gp = 1<br />

4π R =<br />

1<br />

4π |r − r ′ | = G ′ p<br />

Si a esta le añadimos la solución general <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong><br />

GL(r, r ′ ) , G ′ L (r ′ , r) tenemos<br />

G(r, r ′ ) = 1<br />

4π R + GL(r, r ′ )<br />

G ′ (r ′ , r) = 1<br />

4π R + G ′ L(r ′ , r) (A.11)<br />

Esta última será la expresión general <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> Green correspondiente a una<br />

fuente puntual en r observada en r ′ .<br />

1 Téngase en cuenta que ∇ opera sobre r por lo que en esta ecuación r ′ = <br />

cte.


a-6<br />

Volviendo a hacer uso <strong>de</strong> la segunda i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Green, con h = G ′ (r ′ , r) y g =<br />

f(r ′ ) y r ∈ V ′<br />

<br />

f(r) =<br />

V ′<br />

G ′ (r ′ , r) D(r ′ )dv ′ <br />

+<br />

S ′<br />

<br />

G ′ (r ′ , r) ∂ f(r ′ )<br />

∂ n ′ − f(r ′ ) ∂ G ′ (r ′ , r)<br />

∂ n ′<br />

<br />

ds ′<br />

(A.12)<br />

que pue<strong>de</strong> ser convertida en solución para un problema con condiciones <strong>de</strong> contorno<br />

<strong>de</strong> Dirichlet <strong>de</strong>finiendo la función <strong>de</strong> Green para condiciones <strong>de</strong> Dirichlet GD, solución<br />

particular que cumple la condición <strong>de</strong> contorno<br />

GD(r, r ′ ) <br />

S<br />

= 0 (A.13)<br />

es <strong>de</strong>cir eligiendo <strong>las</strong> constantes in<strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> Green <strong>de</strong> manera que<br />

ésta se anule en el contorno.<br />

En este caso, la función <strong>de</strong> Green es simétrica, como <strong>de</strong>mostraremos más a<strong>de</strong>lante,<br />

GD(r, r ′ ) = G ′ D(r ′ , r) = GD<br />

Substituyendo esta función en A.12, obtenemos la solución <strong>de</strong>l potencial en V que<br />

correspon<strong>de</strong> a la condición <strong>de</strong> Dirichlet [f(r ′ )] S ′ = fs(r ′ )<br />

<br />

f(r) =<br />

V ′<br />

G ′ D D dv ′ <br />

−<br />

S ′<br />

fs<br />

∂ G ′ D ds′<br />

∂ n ′<br />

(A.14)<br />

que es una verda<strong>de</strong>ra solución <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> Dirichlet porque, al ser [GD]S ′ = 0,<br />

nos <strong>de</strong>saparece la integral asociada a la componente normal <strong>de</strong>l campo. Algo parecido<br />

po<strong>de</strong>mos hacer para condiciones <strong>de</strong> Neumann [Jackson].<br />

, luego<br />

Para el potencial electrostático, f = V y D = ρ<br />

ε<br />

V (r) = 1<br />

ε<br />

<br />

V ′<br />

GD ρ dv ′ −<br />

<br />

S ′<br />

Vs<br />

∂ GD<br />

ds′<br />

∂ n ′<br />

(A.15)<br />

Como todos los métodos generales <strong>de</strong> solución, en casos concretos éste pue<strong>de</strong> presentar<br />

dificulta<strong>de</strong>s insalvables. La utilidad <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> Green es, sin embargo, consi<strong>de</strong>rable.<br />

El problema <strong>de</strong> Dirichlet en el que se especifican <strong>las</strong> fuentes D(r ′ ) en V ′ y se fija el<br />

valor fs(r ′ ) <strong>de</strong>l potencial en el contorno, se <strong>de</strong>sdobla en dos:<br />

Busqueda <strong>de</strong>l potencial producido por una fuente puntual unitaria en V ′ cuando<br />

todos los puntos <strong>de</strong>l contorno están a potencial nulo 2 .<br />

Realización <strong>de</strong> <strong>las</strong> integrales <strong>de</strong> A.15 3 .<br />

Por otra parte, es interesante resaltar que una misma función <strong>de</strong> Green sirve para el<br />

cálculo <strong>de</strong>l potencial en un mismo volumen pero con fuentes y condiciones <strong>de</strong> contorno<br />

distintas.<br />

2 Este problema es más sencillo que el planteado por un potencial fs(r ′ ) arbitrario.<br />

3 Como último recurso, estas integrales pue<strong>de</strong>n llevarse a cabo numéricamente.


Para terminar, investigaremos la simetría <strong>de</strong> GD. Sean <strong>las</strong> funciones G ′ D (r ′ , r1) y<br />

G ′ D (r ′ , r2), <strong>las</strong> cuales cumplen<br />

∇ ′2 G ′ D (r ′ , r1) = −δ(r ′ − r1)<br />

∇ ′2 G ′ D (r ′ , r2) = −δ(r ′ − r2)<br />

⎫<br />

⎬<br />

′<br />

G D<br />

⎭ S ′ = 0<br />

Substituyendo h = G ′ D (r ′ , r1) y g = G ′ D (r ′ , r2) en la segunda i<strong>de</strong>ntidad encontramos<br />

que, efectivamente, es simétrica.<br />

A.2.5. Método <strong>de</strong> <strong>las</strong> imágenes<br />

G ′ D(r1, r2) = G ′ D(r2, r1)<br />

El método <strong>de</strong> <strong>las</strong> imágenes se basa en el Teorema <strong>de</strong> Unicidad, según el cual, si una<br />

función f es solución <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Poisson</strong> ∇ 2 f = −D en todo el volumen problema<br />

y cumple condiciones <strong>de</strong> contorno a<strong>de</strong>cuadas, ésta f es la única solución <strong>de</strong> nuestro<br />

problema. Aunque no es un método general, es aplicable a una serie <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong><br />

singular importancia, no sólo en el caso <strong>de</strong> campos estáticos, lo que justifica su interés.<br />

En particular, permitirá el cálculo sencillo <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> Green para geometrías<br />

simples.<br />

Esencialmente, la solución <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> contorno se consigue substituyendo dicho<br />

contorno por un espacio imagen, constituido por medios y fuentes imagen y situados<br />

en el exterior <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> interés, o volumen problema, <strong>de</strong> forma tal que sigan<br />

cumpliéndose <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> contorno impuestas y que en el interior no se alteren<br />

<strong>las</strong> fuentes D especificadas.<br />

I<br />

,ε<br />

S<br />

II ,ε I ,ε<br />

d (r ’) -d (r ’) d (r ’)<br />

ρ ρ ρ<br />

I<br />

ρ =−ρ<br />

I<br />

r ’ r ’<br />

r ’ I<br />

Espacio imagen<br />

(solucion no valida)<br />

Figura A.2:<br />

Espacio problema<br />

(solucion valida)<br />

En la figura A.2 se presenta un caso simple consistente en un sistema <strong>de</strong> cargas ρ(r ′ )<br />

frente a un plano conductor a potencial nulo.<br />

El volumen <strong>de</strong> interés es el semiespacio a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l plano conductor y el contorno<br />

<strong>de</strong>l problema es la superficie S. Las condiciones que se cumplen en este problema son<br />

a-7


a-8<br />

<strong>de</strong> tipo Dirichlet. En el semiespacio <strong>de</strong> la izquierda no se han especificado ni los medios<br />

ni <strong>las</strong> fuentes, lo que no nos permite <strong>de</strong>cir nada acerca <strong>de</strong>l potencial existente en dicha<br />

región. Si nosotros nos figuramos ahora a este semiespacio como lleno <strong>de</strong> un medio con<br />

constante ε y con una distribución <strong>de</strong> cargas <strong>de</strong> signo contrario a <strong>las</strong> especificadas ( ρI<br />

es la imagen especular <strong>de</strong> ρ)<br />

ρ( d) = −ρI(− d) , εI = ε<br />

por simetría, el potencial VS = 0 y, puesto que no hemos alterado la región (I) ni el<br />

potencial <strong>de</strong> su contorno, el campo producido en esta nueva situación es el mismo que<br />

existía en el problema primitivo en dicha región. La solución obtenida no es válida para<br />

la región (II) puesto que en ella hemos fijado arbitrariamente los medios y <strong>las</strong> fuentes.<br />

σ=0<br />

I<br />

,σ 0<br />

+S 2<br />

S=S 1<br />

σ<br />

j = σ E<br />

0<br />

oo<br />

I<br />

V E<br />

V E<br />

II ,σ ,σ<br />

0<br />

I<br />

0<br />

I I<br />

Figura A.3:<br />

En la figura A.3 se plantea un problema típico <strong>de</strong> electrodos en medios <strong>de</strong> conductividad<br />

finita. En este caso, un electrodo (conductor i<strong>de</strong>al con σ → ∞) inyecta una<br />

intensidad I a un medio <strong>de</strong> conductividad finita σ0, separado por un plano <strong>de</strong>l medio<br />

<strong>de</strong> la izquierda, que es no conductor (σ = 0). Resolvemos el problema en el medio <strong>de</strong><br />

conductividad finita, cuyo contorno es S = S1 + S2, don<strong>de</strong> S1 es la interfaz con el medio<br />

no conductor y S2 la superficie <strong>de</strong>l electrodo. Dado que la corriente no fluye en el medio<br />

no conductor, en S1 pue<strong>de</strong> imponerse la condición <strong>de</strong> tipo Neumann (En = 0) . El S1<br />

electrodo es equipotencial, por lo que en su superficie pue<strong>de</strong> imponerse la condición <strong>de</strong><br />

tipo Dirichlet (V ) S2 = VE, con lo que, en conjunto, <strong>las</strong> condiciones son mixtas.<br />

El espacio imagen estaría constituido por un electrodo simétrico con respecto a S1<br />

inmerso en un medio <strong>de</strong> la misma conductividad σ0.<br />

Algo parecido, figura A.4, po<strong>de</strong>mos hacer con sistemas <strong>de</strong> corrientes frente a materiales<br />

magnéticos i<strong>de</strong>ales. En virtud <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> refracción, <strong>las</strong> líneas <strong>de</strong> campo serán<br />

perpendiculares a la superficie externa S1 <strong>de</strong>l medio. Por lo tanto, el potencial magnético<br />

US1 = cte y pue<strong>de</strong> tomarse como nulo. El espacio imagen estaría constituido por un<br />

medio <strong>de</strong> permeabilidad µ0 y una espira simétrica <strong>de</strong> la primitiva con respecto a S1,<br />

pero recorrida en sentido contrario.<br />

No abordaremos el tema en extenso [Lorrain y Corson, Reitz et al., Jackson]; nos<br />

limitaremos a <strong>de</strong>scribir la aplicación <strong>de</strong>l método al cálculo <strong>de</strong>l potencial electrostático<br />

producido por cargas en presencia <strong>de</strong> superficies conductoras.<br />

V<br />

E


µ oo<br />

I ,µ<br />

0<br />

S=S +S<br />

1 2<br />

U=cte<br />

H<br />

II ,µ<br />

0<br />

I ,µ<br />

0<br />

I I I<br />

Figura A.4:<br />

A.2.5.1. Imágenes sobre un plano conductor; función <strong>de</strong> Green<br />

Consi<strong>de</strong>remos a una carga puntual situada en el punto (d, 0, 0) frente al plano<br />

conductor x = 0 que está a potencial nulo.<br />

(-d,0,0)<br />

-q<br />

II<br />

E(0,y,z)<br />

,ε I ,ε<br />

R 2<br />

r<br />

+q<br />

ρ s (y,z)<br />

S<br />

Figura A.5:<br />

(d,0,0)<br />

La carga q atraerá, por influencia, cargas <strong>de</strong> signo contrario estableciendo en S una<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> carga ρs(y, z) que apantalla al campo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conductor.<br />

ρ(y, z) = ε E(0, y, z) · n<br />

Según vemos en la figura A.5, para la región (I) tendremos un campo que será el<br />

resultado <strong>de</strong> superponer el coulombiano <strong>de</strong> q con el <strong>de</strong> su imagen −q.<br />

E = q<br />

4πε<br />

R1<br />

R 3 1<br />

− R2<br />

R 3 2<br />

<br />

, V = q<br />

4πε<br />

R 1<br />

1<br />

R1<br />

x^<br />

− 1<br />

<br />

R2<br />

a-9


a-10<br />

don<strong>de</strong><br />

R1 = (x − d, y, z) , R2 = (x + d, y, z)<br />

La fuerza que la carga ejerce sobre el plano, o la que el plano ejerce sobre el conductor,<br />

será la <strong>de</strong> atracción entre q y su imagen.<br />

F = q E−q = − q2<br />

4πε<br />

1<br />

x<br />

(2d) 2<br />

Es interesante resaltar que el trabajo necesario para traer a la carga q <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

infinito a su posición final no pue<strong>de</strong> obtenerse como producto <strong>de</strong> dicha carga por el<br />

potencial V−q( d) que produce la imagen en d porque al mover q se mueve también su<br />

imagen.<br />

q’= −ε<br />

r ’ I<br />

R 2<br />

Figura A.6:<br />

r<br />

r ’<br />

R 1<br />

q= ε<br />

Para obtener la función <strong>de</strong> Green GD(r,r ′ ) = G ′ D (r ′ ,r) colocaríamos una carga<br />

q = ε en r ′ y calcularíamos el potencial en r. Si, como se muestra en la figura A.6,<br />

colocamos al plano en el plano yz y la carga a una distancia x <strong>de</strong>l mismo<br />

Luego<br />

r = (x, y, z) , r ′ = (x ′ , y ′ , z ′ ) , R1 = r − r ′<br />

GD(r, r ′ ) = 1<br />

4π<br />

A.2.5.2. Imágenes sobre una esfera<br />

^<br />

x<br />

r ′ I = (−x′ , y ′ , z ′ ) , R1 = r − r ′ I<br />

1<br />

|r − r ′ | −<br />

1<br />

|r − r ′ I |<br />

<br />

Po<strong>de</strong>mos también <strong>de</strong>mostrar que la imagen <strong>de</strong> una carga q, frente a una esfera con<br />

potencial nulo, es otra carga q ′ <strong>de</strong> signo contrario y <strong>de</strong> distinta magnitud. Si la esfera<br />

estuviese a un potencial no nulo, bastaría con hacer uso <strong>de</strong> una segunda imagen q” y<br />

situarla en el centro <strong>de</strong> la esfera.


I ,ε<br />

a<br />

II ,ε<br />

r<br />

q’’<br />

b<br />

θ<br />

R 2<br />

q’<br />

d<br />

Figura A.7:<br />

R 1<br />

q<br />

z<br />

^<br />

a-11<br />

Empezaremos consi<strong>de</strong>rando el primer caso. Supongamos, figura A.7, un par <strong>de</strong> cargas<br />

q y q ′ situadas en z = d y z = b respectivamente. El potencial creado en un punto <strong>de</strong> la<br />

esfera será<br />

don<strong>de</strong> A = 0 y<br />

V (a) = 1<br />

4πε<br />

<br />

q q′<br />

+ = 0<br />

R1(a) R2(a)<br />

<br />

A<br />

R1(a) = a 2 + d 2 − 2ad cosθ , R2(a) = a 2 + b 2 − 2abcosθ<br />

Elevando (A) al cuadrado y agrupando términos, tenemos que<br />

q ′2 (a 2 + d 2 ) − q 2 (a 2 + b 2 )<br />

<br />

B<br />

+2a(bq 2 − dq ′2 ) cosθ = 0<br />

<br />

C<br />

Para que esto sea cierto en toda la superficie <strong>de</strong> la esfera, es <strong>de</strong>cir, para cualquier<br />

θ, será necesario que B = 0 , C = 0. Dado que, para que el potencial <strong>de</strong> la esfera sea<br />

nulo, es preciso que <strong>las</strong> cargas sean <strong>de</strong> signo contrario y que la imagen <strong>de</strong>be estar en el<br />

interior <strong>de</strong> la esfera, b < a, los parámetros <strong>de</strong> la imagen son<br />

q ′ = −q a<br />

d<br />

, b = a2<br />

d<br />

(A.16)<br />

Estas relaciones siguen siendo válidas si intercambiamos la región (I) por la (II) y<br />

q por q ′ . Es <strong>de</strong>cir, son válidas para cargas q en el interior <strong>de</strong> una esfera (d < a).<br />

Po<strong>de</strong>mos calcular el potencial producido por una carga q frente a una esfera conductora,<br />

a potencial V0 sin más que añadir una carga en el origen <strong>de</strong> magnitud<br />

q ′′ = V0 4π εa , V (r) = 1<br />

4πε<br />

<br />

q<br />

|r − d z| +<br />

q ′ <br />

q′′<br />

+<br />

|r − b z| r<br />

(A.17)


a-12<br />

V 0<br />

a<br />

y<br />

y<br />

c<br />

R<br />

2<br />

−λ<br />

x<br />

P=(x, y)<br />

a<br />

d<br />

Figura A.8:<br />

R0<br />

A.2.5.3. Imágenes sobre superficies cilíndricas<br />

Por último, investigaremos el potencial creado por una línea cargada uniformemente,<br />

con <strong>de</strong>nsidad lineal <strong>de</strong> carga λ, en presencia <strong>de</strong> un cilíndo conductor a potencial V0,<br />

paralelo a la anterior y <strong>de</strong> radio a. Suponemos que, como se muestra en la figura A.8,<br />

dicha línea se encuentra a una distancia d <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l cilíndro.<br />

Probaremos el uso <strong>de</strong> una línea imagen con <strong>de</strong>nsidad lineal −λ. Nos planteamos por<br />

lo tanto, el cálculo <strong>de</strong> la distancia c <strong>de</strong>l origen a la que <strong>de</strong>berá colocarse esta imagen.<br />

Dado que en este caso no es posible tomar como origen <strong>de</strong> potenciales al infinito,<br />

lo tomaremos en una línea equidistante R0 <strong>de</strong> la línea y <strong>de</strong> su imagen. El potencial<br />

producido por la línea con carga λ a una distancia R <strong>de</strong> la misma es<br />

V (R) = λ<br />

2π ε ln(R0/R)<br />

y, si el potencial <strong>de</strong>l cilindro es V0, en cualquier punto <strong>de</strong> este<br />

don<strong>de</strong><br />

R 1<br />

V0 = λ<br />

2π ε ln(R2/R1) (A.18)<br />

R1 = (d − x) 2 + y 2 , R2 = (x − c) 2 + y 2<br />

por lo que invirtiendo la ecuación y elvándola al cuadrado, tenemos que<br />

R 2 2 = A R 2 4π ε V0/λ<br />

1 , A = e<br />

Operando, se obtiene el siguiente resultado<br />

x 2 + y 2 +<br />

2x(c − A d)<br />

1 − A<br />

= A d2 − c 2<br />

1 − A<br />

si queremos que la circunferencia esté centrada en el origen, el término proporcional a<br />

x <strong>de</strong>be anularse, luego<br />

λ<br />

x


A = dfcd<br />

a-13<br />

Teniendo en cuenta este resultado y que el radio <strong>de</strong> dicha circunferencia es a, tenemos<br />

que A = a 2 /d 2 y<br />

c = a2<br />

d<br />

(A.19)<br />

Luego, la imagen <strong>de</strong> la primera línea sobre el cilíndro <strong>de</strong> radio a está situada en c y<br />

tiene la misma <strong>de</strong>nsidad lineal con signo opuesto.<br />

El potencial <strong>de</strong>l cilíndo es V0. Paticularizando A.18 al punto r = (a, 0) se llega a lo<br />

conclusión <strong>de</strong> que<br />

V0 = λ<br />

ln(d/a) (A.20)<br />

2π ε<br />

A.3. <strong>Resolución</strong> analítica <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong>; método<br />

<strong>de</strong> separación <strong>de</strong> variables<br />

A.3.1. Introducción<br />

Aunque la solución analítica completa <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong> sólo es factible en un<br />

número <strong>de</strong> casos, si es posible la obtención <strong>de</strong> soluciones generales, en diversos sistemas<br />

coor<strong>de</strong>nados, para medios lineales homogéneos e isótropos. Veremos a continuación como<br />

pue<strong>de</strong>n llenarse <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> contorno en simetría cartesiana, cilíndrica o esférica,<br />

trabajando sobre ejemplos concretos. También apuntaremos brevemente el uso <strong>de</strong><br />

métodos especiales, como los basados en <strong>las</strong> variables complejas, para la resolución <strong>de</strong><br />

problemas bidimensionales.<br />

De nuevo se preten<strong>de</strong> solamente introducir el tema, por lo que la presentación<br />

no será completa ni rigurosa. Tratamientos más amplios pue<strong>de</strong>n<br />

encontrarse en prácticamente toda la bibliografía previamente citada y en<br />

[Morse y Feshbach, Abramowitz y Stegun, Arfken y Weber, Wylie, Jackson,<br />

Panofsky y Phillips, Konopinski, Weisstein, Tijonov].<br />

Para la obtención <strong>de</strong> soluciones generales haremos uso <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> separación <strong>de</strong><br />

variables, el cual permite la expresión <strong>de</strong> dicha solución como producto <strong>de</strong> funciones<br />

<strong>de</strong> una variable. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar, aunque nosotros no lo haremos, que la solución<br />

así obtenida es completa, por lo que la solución particular a cualquier problema físico<br />

bien planteado se obtiene dando valores a<strong>de</strong>cuados a <strong>las</strong> constantes in<strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong><br />

dicha solución general.<br />

A.3.2. Solución en coor<strong>de</strong>nadas cartesianas<br />

La ecuación<br />

∇ 2 f = ∂2 f<br />

∂ x 2 + ∂2 f<br />

∂ y2 + ∂2 f<br />

= 0<br />

∂ z2


a-14<br />

admite soluciones <strong>de</strong>l tipo<br />

f(x, y, z) = X(x)Y (y)Z(z)<br />

Substituyendo más arriba, excluyendo la solución trivial f = 0 y dividiendo por<br />

f(x, y, z), obtenemos<br />

1 d<br />

X<br />

2 X<br />

dx2 +<br />

<br />

u(x)<br />

1 d<br />

Y<br />

2 Y<br />

dy2 +<br />

<br />

v(y)<br />

1 d<br />

Z<br />

2 Z<br />

dz2 = 0<br />

<br />

w(z)<br />

La ecuación anterior pue<strong>de</strong> escribirse como suma <strong>de</strong> tres funciones, cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

cuales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> una variable in<strong>de</strong>pendiente distinta. Esto sólo es posible si cada una<br />

<strong>de</strong> el<strong>las</strong> es igual a una constante. La suma <strong>de</strong> estas tres constantes ha <strong>de</strong> ser igual a<br />

cero. Anotaremos estas constantes <strong>de</strong> la forma u(x) = −k 2 x, v(y) = −k 2 y, w(z) = −k 2 z,<br />

con lo que<br />

k 2 x + k 2 y + k 2 z = 0 (A.21)<br />

Esto conduce a <strong>las</strong> tres <strong>ecuaciones</strong> unidimensionales <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n<br />

d 2 X<br />

dx 2 = −k2 x X (A.22a)<br />

d 2 Y<br />

dy 2 = −k2 y Y (A.22b)<br />

d 2 Z<br />

dz 2 = −k2 z Z (A.22c)<br />

Así, pués, para cada valor kx, <strong>las</strong> soluciones posibles <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> X(x) tienen<br />

la forma<br />

⎧<br />

⎪⎨<br />

Xk(x) = A1 x + A2<br />

⎪⎩<br />

A1k e jkx x + A2k e −jkx x , para k 2 x > 0<br />

, para kx = 0<br />

A1k e κx x + A2k e −κx x , para κ 2 x ≡ −k 2 x > 0<br />

Haciendo uso <strong>de</strong> <strong>las</strong> relaciones <strong>de</strong> Euler<br />

e jα = cosα + j sen α , e α = coshα + senhα<br />

(A.23)<br />

pue<strong>de</strong>n ponerse <strong>las</strong> anteriores expresiones en función <strong>de</strong> senos y cosenos, circulares o<br />

hiperbólicos.<br />

La solución general <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong> será, por lo tanto,<br />

fG = <br />

∀kx,ky<br />

Xkx (x)Yky (y)Zkz (z) , kz =<br />

<br />

−k 2 x − k 2 y<br />

(A.24)


a<br />

a-15<br />

Expresión en la que la sumatoria se extien<strong>de</strong> a todos los valores posibles <strong>de</strong> kx, ky, kz.<br />

La solución particular <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong>terminado implica el calculo <strong>de</strong> <strong>las</strong> infinitas<br />

constantes A1k, A2k, B1k, B2k, C1k, C2k, así como el <strong>de</strong> los posibles valores <strong>de</strong> kx, ky, kz<br />

que son compatibles con <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> contorno establecidas.<br />

Para el cálculo <strong>de</strong> los coeficientes <strong>de</strong> la solución general suele ser conveniente el uso<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ortogonalidad <strong>de</strong> los conjuntos <strong>de</strong> funciones {e jα }, {cosα, sen α},<br />

y {coshα, senhα}.<br />

A veces es útil el recurso al principio <strong>de</strong> superposición. Así, pués, el problema <strong>de</strong><br />

contorno <strong>de</strong> la figura, en el que <strong>las</strong> cuatro caras <strong>de</strong> la caja están a distinto potencial,<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scomponerse en dos problemas equivalentes al que acabamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir, según<br />

se muestra en la figura A.9,<br />

x<br />

V 0<br />

V a<br />

V(x,y)<br />

V c<br />

V<br />

b<br />

y<br />

b<br />

V 0<br />

V (x,y)<br />

1<br />

Figura A.9:<br />

A.3.3. Solución en coor<strong>de</strong>nadas cilíndricas<br />

La ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong> en coor<strong>de</strong>nadas cilíndricas toma la forma<br />

∇ 2 f = 1<br />

ρ<br />

∂<br />

∂ ρ<br />

<br />

ρ<br />

∂ f<br />

∂ ρ<br />

la cual admite soluciones separables <strong>de</strong>l tipo<br />

<br />

+ 1<br />

ρ 2<br />

V b<br />

f(ρ, ϕ, z) = R(ρ)Φ(ϕ)Z(z)<br />

∂2 f<br />

∂ ϕ2 + ∂2 f<br />

= 0<br />

∂ z2 V a<br />

V (x,y)<br />

2<br />

Operando <strong>de</strong> forma análoga a la utilizada en la sección anterior, obtenemos<br />

1<br />

R ρ<br />

d<br />

d ρ<br />

<br />

ρ<br />

d R<br />

d ρ<br />

<br />

+ 1<br />

ρ 2<br />

1<br />

Φ<br />

d 2 Φ<br />

dϕ<br />

d2 Z<br />

dz2 <br />

w(z)=k2 =−κ2 1<br />

+ 2 Z<br />

don<strong>de</strong> aparece ya separada la función w(z).<br />

La solución Z(z) es, pués, <strong>de</strong>l mismo tipo que en cartesianas 4<br />

⎧<br />

⎪⎨<br />

Zk(z) = C1 z + C2<br />

⎪⎩<br />

4 En general, k 2 pue<strong>de</strong> ser complejo.<br />

C1k e k z + C2k e −k z , para k 2 > 0<br />

, para k = 0<br />

= 0<br />

C1k e jκ z + C2k e −jκ z , para κ 2 ≡ −k 2 > 0<br />

Vc<br />

(A.25)


a-16<br />

Si excluimos el origen y multiplicamos por ρ 2<br />

ρ<br />

R<br />

<br />

d<br />

ρ<br />

d ρ<br />

<br />

d R<br />

d ρ<br />

+ k 2 ρ 2 + 1<br />

Φ<br />

d 2 Φ<br />

dϕ 2<br />

<br />

v(ϕ)=−n 2<br />

De esta foma separamos la función v(ϕ), por lo que la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia según ϕ pue<strong>de</strong> ser<br />

escrita como<br />

Φn(ϕ) = B1n cosnϕ + B2n sen nϕ (A.26)<br />

don<strong>de</strong> n <strong>de</strong>berá ser entero si el rango <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> ϕ cubre todo el intervalo [0, 2π]<br />

puesto que, para que la solución sea única <strong>de</strong>berá cumplirse Φ(ϕ) = Φ(ϕ + 2π).<br />

En caso contrario son admisibles <strong>las</strong> soluciones<br />

Φ0(ϕ) = B1 ϕ + B2<br />

= 0<br />

, n = 0<br />

Φν(ϕ) = B1ν e νϕ + B2ν e −νϕ , ν 2 = −n 2<br />

La ecuación radial resultante ya no es tan simple. Multiplicando por R<br />

ρ d<br />

d ρ<br />

<br />

ρ<br />

d R<br />

d ρ<br />

<br />

+ k 2 ρ 2 − n 2 R = 0<br />

Ecuación que para k = n = 0 admite la solución sencilla<br />

(A.27)<br />

R00(ρ) = A1 ln ρ + A2 , k = n = 0 (A.28)<br />

Para k = 0, n = 0, ensayando soluciones <strong>de</strong>l tipo R = A ρ m , se obtienen dos soluciones<br />

in<strong>de</strong>pendientes para m = ±n<br />

R0n(ρ) = A1n ρ n + A2n ρ −n , k = 0 (A.29)<br />

En el caso <strong>de</strong> que k = 0, haciendo el cambio <strong>de</strong> variables p = kρ, la ecuación radial<br />

queda <strong>de</strong> la forma<br />

p d<br />

<br />

p<br />

d p<br />

<br />

d R<br />

+ (p<br />

d p<br />

2 − n 2 )R = 0 (A.30)<br />

que es la ecuación <strong>de</strong> Bessel.<br />

Para k y n reales, admite soluciones polinómicas [Wylie, Arfken y Weber]<br />

Rkn(p) = Rn(p) = A1n Jn(p) + A2n J−n(p) (A.31)<br />

don<strong>de</strong> Jn(p) y J−n(p) son <strong>las</strong> funciones <strong>de</strong> Bessel <strong>de</strong> primera especie y <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n ±n.<br />

Estas funciones, que son linealmente in<strong>de</strong>pendientes para n no entero, se expresan como<br />

suma <strong>de</strong> una serie infinita<br />

Jn(p) =<br />

<br />

p<br />

n ∞<br />

2<br />

i=0<br />

(−1) i<br />

i! Γ (i + n + 1)<br />

<br />

p<br />

2i 2


a-17<br />

don<strong>de</strong> Γ es la función gamma. En el caso en que n es entero Γ(i + n + 1) = (n + i)!, <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>duce que<br />

J−n(p) = (−1) n Jn(p)<br />

Se hace necesario, en consecuencia, buscar nuevas soluciónes linealmente in<strong>de</strong>pendientes<br />

<strong>de</strong> éstas. Las funciones <strong>de</strong> Bessel <strong>de</strong> segunda especie, o funciones <strong>de</strong> Neumann, se <strong>de</strong>finen<br />

como<br />

Nn(p) = Jn(p)cosnπ − J−n(p)<br />

sen nπ<br />

Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrarse que éstas son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> <strong>las</strong> Jn(p) incluso en el límite<br />

n → entero.<br />

(p) (p)<br />

n<br />

1<br />

N P<br />

n<br />

P<br />

o<br />

0.5<br />

-0.5<br />

-1<br />

P 1<br />

N o N 1<br />

P 2<br />

2 4 6 8 10 12<br />

N 2<br />

Figura A.10:<br />

p=k r<br />

Las funciones <strong>de</strong> Bessel, véase la figura A.10, se califican <strong>de</strong> regulares porque son<br />

finitas en el origen<br />

lím<br />

p→0 Jn(p) → pn<br />

2n n!<br />

mientras que a <strong>las</strong> <strong>de</strong> Neumann se les califica <strong>de</strong> irregulares porque son singulares en<br />

dicho punto<br />

limp→0 N0(p) → 2<br />

ln p<br />

π<br />

límp→0 Nn≥1(p) → − 2n (n − 1)!<br />

π p n


a-18<br />

Para valores gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> p, estas funciones toman los valores asintóticos<br />

lím |p|→∞ Jn(p) →<br />

lím |p|→∞ Nn(p) →<br />

<br />

2<br />

π p cos<br />

<br />

<br />

2<br />

π p sen<br />

<br />

p − n + 1<br />

2<br />

p − n + 1<br />

2<br />

π<br />

<br />

2<br />

π<br />

<br />

2<br />

Para el estudio <strong>de</strong> la propagación <strong>de</strong> ondas es usual la utilización <strong>de</strong> <strong>las</strong> funciones<br />

<strong>de</strong> Hankel <strong>de</strong> primera y segunda especie, <strong>de</strong>finidas, respectivamente, como<br />

<strong>de</strong> forma que<br />

H (1)<br />

n (p) = Jn(p) + j Nn(p)<br />

H (2)<br />

n (p) = Jn(p) − j Nn(p)<br />

Rn(p) = A H (1)<br />

n (p) + B H (2)<br />

n (p)<br />

y que son conjugadas entre sí.<br />

La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta función para puntos lejanos es <strong>de</strong>l tipo<br />

lím<br />

p→∞ Hn(p) (1), (2) <br />

2<br />

π<br />

±j [p−(n+1 )<br />

→ e 2 2<br />

π p ]<br />

Más <strong>de</strong>talles pue<strong>de</strong>n encontrarse en la bibliografía.<br />

A.3.4. Solución en coor<strong>de</strong>nadas esféricas<br />

La ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong> pue<strong>de</strong> escribirse en coor<strong>de</strong>nadas esféricas<br />

1<br />

r 2<br />

<br />

∂<br />

r<br />

∂ r<br />

2 ∂ f<br />

∂ r<br />

<br />

+<br />

1<br />

r 2 sen θ<br />

<br />

∂<br />

sen θ<br />

∂ θ<br />

<br />

∂ f<br />

+<br />

∂ θ<br />

1<br />

r 2 sen 2 θ<br />

En éste caso ensayamos la separación <strong>de</strong> variables en la forma<br />

f(r, θ, ϕ) = R(r)Θ(θ)Φ(ϕ)<br />

∂2 f<br />

= 0<br />

∂ ϕ2 Substituyendo y multiplicando por (r 2 sen 2 θ)/f, tenemos, excluyendo los puntos<br />

para los que r = 0, ó θ = 0<br />

r 2 sen 2 θ<br />

1<br />

R r 2<br />

<br />

d<br />

r<br />

d r<br />

<br />

2 d R<br />

+<br />

d r<br />

1 1<br />

Θ r2 <br />

d d Θ<br />

sen θ +<br />

sen θ d θ d θ<br />

1 d<br />

Φ<br />

2 Φ<br />

d ϕ2 <br />

=−n2 don<strong>de</strong> nos aparece separada la variable ϕ <strong>de</strong> la misma forma que en cilíndricas. Para no<br />

recargar la exposición supondremos que el intervalo <strong>de</strong> ϕ es [0, 2π] y que, por lo tanto<br />

n es real y entero.<br />

= 0<br />

Φn(ϕ) = C1n cosnϕ + C2n sen nϕ , ϕ ∈ [0, 2π] (A.32)


La separación <strong>de</strong> <strong>las</strong> variables r y θ se logra dividiendo por sen 2 θ.<br />

<br />

1 d 2 d R<br />

r +<br />

R d r d r<br />

<br />

=l(l+1))<br />

1<br />

<br />

1 d d Θ<br />

sen θ −<br />

Θ sen θ d θ d θ<br />

n2<br />

sen2 θ<br />

= 0<br />

a-19<br />

don<strong>de</strong>, se ha escrito la constante <strong>de</strong> separación radial como l(l + 1). La ecuación correspondiente<br />

toma la forma<br />

<br />

d 2 d R<br />

r − l(l + 1)R = 0<br />

d r d r<br />

Ensayando soluciones <strong>de</strong>l tipo f = A r a se obtiene la ecuación a(a + 1) = l (l + 1)<br />

cuyas soluciones son a = l, −(l + 1). La función radial es, por lo tanto<br />

La ecuación polar resultante es<br />

1<br />

sen θ<br />

<br />

d<br />

sen θ<br />

d θ<br />

Rl(r) = A1l r l + A2l r −(l+1)<br />

<br />

d Θ<br />

+ l(l + 1) −<br />

d θ<br />

n2<br />

sen2 <br />

Θ = 0<br />

θ<br />

(A.33)<br />

que, haciendo el cambio ξ = cosθ, pone <strong>de</strong> manifiesto que sus soluciones son función <strong>de</strong><br />

cosθ<br />

<br />

d<br />

(1 − ξ<br />

d ξ<br />

2 <br />

d Θ<br />

) + l(l + 1) −<br />

d ξ<br />

n2<br />

1 − ξ2 <br />

Θ = 0 (A.34)<br />

Ésta es la ecuación asociada o generalizada <strong>de</strong> Legendre. Admite soluciones polinómicas<br />

<strong>de</strong>l tipo<br />

Θ n l = B1nl P n<br />

l (ξ) + B2nl Q n l (ξ) (A.35)<br />

don<strong>de</strong> P n<br />

l y Qn l son los polinomios asociados <strong>de</strong> Legendre <strong>de</strong> primera y segunda especie<br />

y <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n (n, l) [Wylie].<br />

Para problemas con simetría azimutal 5 ∂ f<br />

, f = f(r, θ), ∂ ϕ = 0 y n = 0. La ecuación<br />

generalizada se reduce en este caso a la <strong>de</strong> Legendre<br />

<br />

d<br />

(1 − ξ<br />

d ξ<br />

2 )<br />

<br />

d Θ<br />

+ l(l + 1)Θ = 0 (A.36)<br />

d ξ<br />

cuyas soluciones Pl = Ql = Pl(ξ) son polinomiales <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n l, polinomios <strong>de</strong> Legendre.<br />

Efectivamente, substituyendo en la ecuación <strong>de</strong> Legendre los polinomios<br />

Pl(ξ) =<br />

l<br />

i=0<br />

ai ξ i<br />

5 Los problemas propuestos más a<strong>de</strong>late se limitan a esta simetría.


a-20<br />

e igualando a cero los coeficientes <strong>de</strong> <strong>las</strong> potencias <strong>de</strong> ξ, comprobamos que [Wylie]<br />

L (−1)<br />

Pl(ξ) =<br />

i=0<br />

i (2l − 2i)!<br />

2l i!(l − i)! (l − 2i)! ξl−2i ,<br />

⎧<br />

⎪⎨<br />

L =<br />

⎪⎩<br />

l<br />

2<br />

l − 1<br />

L =<br />

2<br />

para l par<br />

para l impar<br />

Los primeros polinomios son<br />

P0 = 1<br />

P1 = ξ<br />

P2 = 1<br />

2 (3ξ2 − 1)<br />

P3 = 1<br />

2 (5ξ3 − 3 ξ)<br />

P4 = 1<br />

8 (35ξ4 − 30 ξ 2 + 3)<br />

-1 -0.5 0.5 1<br />

θ=π<br />

P 3<br />

P( ξ)<br />

1<br />

0.5<br />

-0.5<br />

-1<br />

P 0<br />

P 4<br />

P 2<br />

θ= π /2<br />

Figura A.11:<br />

De entre <strong>las</strong> propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estos polinomios resaltaremos sólo <strong>las</strong> principales:<br />

P<br />

1<br />

P 5<br />

θ=0<br />

ξ<br />

(A.37)<br />

En la versión que aquí se presenta, figura A.11, los polinomios se han normalizado<br />

<strong>de</strong> manera que<br />

Pl(ξ = 1) = 1 , ∀l


Es fácil comprobar que Pl tiene la misma paridad que el índice<br />

Como pue<strong>de</strong> verse en la figura A.11<br />

a-21<br />

Pl(ξ) = (−1) l Pl(−ξ) (A.38)<br />

Pl(ξ = 0) = 0 , l impar , Pl(ξ = 0) = 0 , l par<br />

Por inspección pue<strong>de</strong> comprobarse que los polinomios son generados por la fórmula<br />

<strong>de</strong> Rodrigues:<br />

Pl(ξ) = 1<br />

2l d<br />

l!<br />

l<br />

dξl(ξ2 − 1) l<br />

(A.39)<br />

Los polinomios así <strong>de</strong>finidos son ortogonales, en el intervalo ξ ∈ [−1, +1]<br />

+1<br />

−1<br />

Pl ′ Pl dξ = 2<br />

2l + 1 δl l ′ (A.40)<br />

La ortogonalidad pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrarse multiplicando la ecuación <strong>de</strong> Legendre por<br />

Pl ′ y por Pl sucesivamente, restando e integrando. El valor <strong>de</strong> la norma pue<strong>de</strong><br />

calcularse haciendo uso <strong>de</strong> la fórmula <strong>de</strong> Rodrigues e integrando por partes l veces<br />

la integral <strong>de</strong> más arriba. Para obtener polinomios ortonormales en el intervalo <strong>de</strong><br />

2l + 1<br />

θ ∈ [0, π], habría que multiplicar Pl por .<br />

2<br />

Para problemas con simetría azimutal, la solución general queda <strong>de</strong> la forma<br />

f(r, θ) =<br />

∞<br />

0<br />

<br />

Al r l + Bl r −(l+1)<br />

Pl(ξ) (A.41)<br />

A.4. Solución <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong> en dos dimensiones<br />

mediante el uso <strong>de</strong> transformaciones complejas<br />

Muchos problemas <strong>de</strong> potencial interesantes pue<strong>de</strong>n aproximarse como uniformes en<br />

una dirección <strong>de</strong>terminada, lo que permite resolverlos en el plano transversal a dicha<br />

dirección. Existe un cierto número <strong>de</strong> procedimientos simplificados especialmente indicados<br />

para este tipo <strong>de</strong> problemas. Unos son versiones más simples <strong>de</strong> métodos aplicables<br />

en tres dimensiones y otros tienen un carácter específico para potenciales bidimensionales.<br />

No abordaremos en <strong>de</strong>talle estos métodos <strong>de</strong> los cuales pue<strong>de</strong> encontrarse cumplida<br />

exposición en la bibliografía 6 .<br />

Como introducción al tema, nos limitaremos a la búsqueda <strong>de</strong> una expresión especifica<br />

<strong>de</strong> la solución general <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong> en dos dimensiones.<br />

6 Véase Smythe y Jackson


a-22<br />

don<strong>de</strong><br />

Sea f(z) una función analítica <strong>de</strong> la variable compleja z<br />

z = x + j y , f(z) = u(x, y) + j v(x, y)<br />

x = Re[z] , y = Im[z]<br />

u = Re[f] , v = Im[f]<br />

Veremos que tanto u(x, y) como v(x, y) son soluciones <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong>.<br />

Efectivamente, figura A.12, al <strong>de</strong>splazarnos en el plano z <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto z al z + dz nos<br />

<strong>de</strong>splazamos en el plano f <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto f al f + df.<br />

jy<br />

z<br />

dx<br />

z+dz<br />

jdy<br />

La <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> f con respecto a z es<br />

d f<br />

d z<br />

jv<br />

du<br />

f<br />

x u<br />

(a) (b)<br />

= du + j dv<br />

dx + j dy =<br />

Figura A.12:<br />

∂ u<br />

∂ x<br />

+ j ∂ v<br />

∂ x<br />

<br />

∂ v dx + ∂ y<br />

dx + j dy<br />

f+df<br />

jdv<br />

<br />

∂ u − j ∂ y j dy<br />

y, para una función analítica, por <strong>de</strong>finición, <strong>de</strong>be ser in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>splazamiento dz. En particular para<br />

dz = dx ⇒<br />

d f<br />

d z<br />

∂ u ∂ v<br />

= + j<br />

∂ x ∂ x<br />

(A.42)<br />

y para<br />

d f ∂ u ∂ v<br />

dz = j dy ⇒ = −j + (A.43)<br />

d z ∂ y ∂ y<br />

<strong>de</strong> forma que, si la <strong>de</strong>rivada ha <strong>de</strong> ser única, <strong>de</strong>berán ser iguales <strong>las</strong> partes reales y <strong>las</strong><br />

imaginarias <strong>de</strong> A.42 y <strong>de</strong> A.43<br />

∂ u ∂ v<br />

=<br />

∂ x ∂ y<br />

, ∂ v<br />

∂ y<br />

= −∂ u<br />

∂ y<br />

(A.44)<br />

Estas son <strong>las</strong> <strong>ecuaciones</strong> <strong>de</strong> Cauchy-Riemann o condiciones <strong>de</strong> analiticidad <strong>de</strong> f(z)<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> que es fácil <strong>de</strong>ducir que<br />

⎧<br />

⎨ ∇<br />

∇ u · ∇ v = 0 ,<br />

⎩<br />

2 u = 0<br />

∇2 v = 0<br />

(A.45)


a-23<br />

Ecuaciones que muestran como, dada una función analítica arbitraria, tanto su parte<br />

real como su parte imaginaria cumplen la ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong>, siendo ortogonales entre<br />

sí <strong>las</strong> curvas u = cte y v = cte. Esto último significa que si u(x, y) cumple unas<br />

condiciones <strong>de</strong> contorno <strong>de</strong>terminadas, esta función será la solución <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong><br />

potencial, <strong>las</strong> curvas u = cte serán <strong>las</strong> equipotenciales y <strong>las</strong> v = cte <strong>las</strong> líneas <strong>de</strong><br />

campo. De esta forma, por tanteo, buscando funciones apropiadas, pue<strong>de</strong>n solucionarse<br />

problema interesantes.<br />

3<br />

2<br />

1<br />

y y<br />

3<br />

Re(z)=cte<br />

1 2 3<br />

Im (z)=cte<br />

x<br />

(a) (b)<br />

2<br />

1<br />

Figura A.13:<br />

Im<br />

2<br />

(z ) =cte<br />

1 2<br />

2<br />

Re (z ) =cte<br />

Como ejemplo <strong>de</strong> funciones analíticas simples po<strong>de</strong>mos citar a <strong>las</strong> potencias <strong>de</strong> z<br />

fn(z) = z n = (x + j y) n = r n e j nϕ = r n (cosnϕ + j sen nϕ)<br />

don<strong>de</strong> r = |z| = x 2 + y 2 y ϕ = /z = artg y<br />

x . Recor<strong>de</strong>mos que rn cosnϕ y r n sen nϕ<br />

eran posibles soluciones <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong> en coor<strong>de</strong>nadas cilíndricas. La figura<br />

A.13-a representa, en el plano (x, y), <strong>las</strong> partes real e imaginaria <strong>de</strong> z y en A.13-b <strong>las</strong><br />

<strong>de</strong> z 2 . En ambas figuras se muestra como, por ejemplo, <strong>las</strong> curvas Im[f] = cte pue<strong>de</strong>n<br />

correspon<strong>de</strong>r a <strong>las</strong> curvas equipotenciales compatibles con los conductores indicados y<br />

<strong>las</strong> Re[f] = cte a <strong>las</strong> líneas <strong>de</strong> campo eléctrico.<br />

También es interesante la función<br />

f(z) =<br />

1 + z<br />

1 − z<br />

que es analítica, salvo en el punto z = 1 (x = 1, y = 0), y está relacionada con la<br />

transformación <strong>de</strong> impedancias en líneas <strong>de</strong> transmisión. La representación <strong>de</strong> <strong>las</strong> curvas<br />

u = cte v = cte, para esta función, recibe el nombre <strong>de</strong> diagrama <strong>de</strong> Smith, el cual se<br />

representa en la figura A.14.<br />

Los puntos don<strong>de</strong> una función compleja es singular correspon<strong>de</strong>n, consecuentemente,<br />

con singularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l campo.<br />

3<br />

x


a-24<br />

1<br />

y<br />

v=1<br />

u=1<br />

u=0<br />

v=2<br />

Figura A.14:<br />

A.5. Solución experimental y gráfica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>ecuaciones</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Poisson</strong> y <strong>Laplace</strong><br />

A.5.1. Introducción<br />

Ya hemos visto que sólo en casos muy específicos, cuando la estructura es simple y<br />

el grado <strong>de</strong> simetría alto, es posible encontrar solución analítica <strong>de</strong> los problemas electromagnéticos.<br />

En la práctica es a menudo necesario recurrir a soluciones no analíticas<br />

y <strong>de</strong> precisión diversa. La disponibilidad creciente <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> cálculo potentes hace<br />

que la solución numérica, al ser asequible, adquiera cada vez mayor relevancia 7 .<br />

Los métodos experimentales y gráficos fueron importantes en el pasado en la resolución<br />

aproximada <strong>de</strong> estas <strong>ecuaciones</strong>. Aunque ésto no es así actualmente, siguen<br />

poseyendo un interés didáctico al poner en evi<strong>de</strong>ncia la analogía entre distintas aplicaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>ecuaciones</strong> que nos ocupan.<br />

A.5.2. Métodos experimentales<br />

Experimentalmente pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminarse <strong>las</strong> distribuciones <strong>de</strong> campo bien sea <strong>de</strong><br />

forma directa o bien haciendo uso <strong>de</strong> analogías. No hay que olvidar que no sólo son análogos,<br />

en nuestro contexto, los problemas irrotacionales electrostáticos, magnetostáticos<br />

y <strong>de</strong> conducción, sino que existen problemas equivalentes en mecánica <strong>de</strong> fluidos, calor,<br />

gravedad, e<strong>las</strong>ticidad, variables estocásticas, etc., por lo que cualquier problema correspondiente<br />

a un cierto tipo <strong>de</strong> campo y a unas ciertas condiciones <strong>de</strong> contorno pue<strong>de</strong><br />

7 Ya se ha aplicado el cálculo numérico para la solución <strong>de</strong> algunos problemas y en el apéndice B se<br />

estudiarán los fundamentos <strong>de</strong> los algunos métodos <strong>de</strong> este tipo que son <strong>de</strong> uso común en electromagnetismo.<br />

1<br />

u=oo<br />

v=oo<br />

x


a-25<br />

encontrar una analogía, fácilmente mo<strong>de</strong>lable y mesurable experimentalmente, en otro<br />

tipo <strong>de</strong> campo.<br />

σ<br />

oo<br />

σ<br />

oo<br />

Lamina <strong>de</strong><br />

conductividad<br />

finita σ<br />

Figura A.15:<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista físico, la analogía más utilizada es la existente con los problemas<br />

<strong>de</strong> conducción. Cuando la geometría <strong>de</strong>l problema es bidimensional se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar la estructura <strong>de</strong> curvas equipotenciales haciendo uso <strong>de</strong> láminas cuya resis-<br />

tencia por cuadrado Rc = 1<br />

σ e<br />

, don<strong>de</strong> e es el espesor <strong>de</strong> la lámina, sea uniforme. Estas<br />

láminas pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> papel especial, o <strong>de</strong> líquido ligeramente conductor, método <strong>de</strong> la<br />

cuba electrolítica. El dispositivo experimental es el que se muestra esquemáticamente<br />

en la figura A.15.<br />

En el caso <strong>de</strong>l papel conductor, se pintan los electrodos con una pintura altamente<br />

conductora y entre ellos se establece la diferencia <strong>de</strong> potencial correspondiente. Midiendo<br />

con un voltímetro <strong>de</strong> alta impedancia el potencial <strong>de</strong> cada punto <strong>de</strong> la zona<br />

entre electrodos, po<strong>de</strong>mos establecer experimentalmente la estructura <strong>de</strong> <strong>las</strong> superficies<br />

equipotenciales <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> Dirichlet para la ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong>.<br />

Este tipo <strong>de</strong> procedimientos, en <strong>las</strong> mejores condiciones, proporciona soluciones válidas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un margen <strong>de</strong> error <strong>de</strong> varias unida<strong>de</strong>s por ciento.<br />

A.6. Métodos gráficos<br />

Los métodos gráficos son menos precisos pero pue<strong>de</strong>n ejecutarse con papel y lápiz.<br />

Gráficamente pue<strong>de</strong>n resolverse problemas bidimensionales <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong> y, con algo más<br />

<strong>de</strong> dificultad, problemas con simetría axial [Popovic] e incluso problemas <strong>de</strong> <strong>Poisson</strong>.<br />

Consi<strong>de</strong>raremos solamente campos laplacianos bidimensionales. Sea un campo<br />

F(x, y) = −∇ f(x, y)<br />

V


a-26<br />

que cumpla la ecuación <strong>de</strong> <strong>Laplace</strong><br />

linea F<br />

ξ<br />

∂2 f<br />

∂ x2 + ∂2 f<br />

= 0<br />

∂ y2 ∆ ξ<br />

∆η<br />

B<br />

A<br />

Plano xy<br />

Figura A.16:<br />

η<br />

f=cte<br />

∆ z=1<br />

Consi<strong>de</strong>remos un tubo elemental <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> espesor ∆z = 1. Si ξ es la distancia a lo<br />

largo <strong>de</strong> <strong>las</strong> lineas <strong>de</strong> campo y η la distancia a lo largo <strong>de</strong> <strong>las</strong> equipotenciales, el campo<br />

F y el flujo ∆Φ que circula por el tubo, vendrán expresados por<br />

F =≃ ∆f<br />

∆ξ<br />

, ∆Φ ≃ F ∆η<br />

Para ∆ξ y ∆η suficientemente pequeños.<br />

Puesto que el flujo que atraviesa a <strong>las</strong> secciones (A) y (B) es el mismo<br />

F ∆η = F ′ ∆ ′ η , ∆f<br />

∆ξ ∆η = ∆′ f<br />

∆ ′ ξ ∆′ η<br />

Si dibujamos dos familias <strong>de</strong> curvas ortogonales, compatibles con <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong><br />

contorno, que formen una cuadrícula curvilínea lo suficientemente tupida y que cumpla<br />

la condición, para cada cuadrado curvilíneo,<br />

tendremos que<br />

∆η<br />

∆ξ ≃ ∆′ η<br />

∆ ′ ξ<br />

≃ 1 (A.46)<br />

∆ Φ = ∆ ′ Φ = ∆ f = ∆ ′ f (A.47)<br />

Hecho esto, habremos dividido el espacio problema en tubos elementales <strong>de</strong> flujo, <strong>de</strong><br />

corriente, <strong>de</strong> campo eléctrico o <strong>de</strong> campo magnético, por cada uno <strong>de</strong> los cuales circula<br />

el mismo flujo ∆Φ, y en zonas separadas por equipotenciales equiespaciadas en ∆f.


a-27<br />

Así, pués, si el medio es un conductor <strong>de</strong> conductividad σ, habremos dividido el<br />

plano en cuadrados curvilíneos, tanto más próximos a cuadrados rectos cuanto más fina<br />

sea la división, <strong>de</strong> resistencia<br />

Rc =<br />

∆ V<br />

j ∆ η<br />

= ∆ V<br />

σ E η<br />

= 1<br />

σ<br />

, ∆ z = 1 (A.48)<br />

Si el problema es electrostático, el flujo <strong>de</strong> D que circula por el tubo pue<strong>de</strong> relacionarse<br />

con la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> carga superficial ρs<br />

∆ Φ = D ∆ S = εE η = ρs ∆ η = ∆ Q<br />

y la capacidad equivalente <strong>de</strong>l cuadrado sería<br />

Cc =<br />

∆ Q<br />

∆ V<br />

= εE η<br />

∆ V<br />

= ε , ∆ z = 1 (A.49)<br />

Por el mismo procedimiento po<strong>de</strong>mos comprobar que la reluctancia <strong>de</strong> un cuadrado<br />

<strong>de</strong> material magnético es<br />

Rc = 1<br />

µ , ∆ z = 1<br />

Para calcular los parámetros <strong>de</strong> un macrorectángulo <strong>de</strong> NΦ tubos y Nf equipotenciales,<br />

basta con tener en cuenta que<br />

Como se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> A.48, A.49 y A.50<br />

∆ f<br />

. . .<br />

∆ f<br />

∆ φ<br />

Φ = nΦ ∆ Φ , f = Nf ∆ f (A.50)<br />

Ν φ<br />

RC = τ = ε<br />

σ<br />

φ = Ν φ ∆φ<br />

. . .<br />

∆ φ<br />

Figura A.17:<br />

Ν f<br />

f =Ν ∆ f<br />

f<br />

Para dibujar <strong>las</strong> familias <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> campo y curvas equipotenciales, son útiles<br />

una serie <strong>de</strong> reg<strong>las</strong> y, muy especialmente, la experiencia. Existen técnicas aplicables a<br />

regiones con más <strong>de</strong> un dieléctrico y con fuentes, pero aquí sólo citaremos <strong>las</strong> reg<strong>las</strong><br />

básicas para medios homogéneos sin fuentes.<br />

Fijaremos nuestra atención en un problema <strong>de</strong> conducción:


a-28<br />

1. Dibujar el contorno <strong>de</strong>l problema.<br />

2. Dibujar un número a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> equipotenciales, con ∆V = cte, teniendo en<br />

cuenta que los electrodos son equipotenciales y que <strong>las</strong> líneas <strong>de</strong> campo eléctrico<br />

son tangenciales a <strong>las</strong> superficies <strong>de</strong> separación con los medios no conductores y,<br />

por tanto, <strong>las</strong> equipotenciales son perpendiculares a <strong>las</strong> mismas. Si existen zonas<br />

don<strong>de</strong> presumiblemente el campo sea uniforme, es aconsejable empezar el dibujo<br />

por esa zona.<br />

3. Tener también en cuenta que, por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>las</strong> puntas, el campo es más intenso<br />

en <strong>las</strong> zonas superficiales convexas <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> los conductores, por lo que<br />

<strong>las</strong> equipotenciales se acercan a estas zonas y se alejan <strong>de</strong> <strong>las</strong> cóncavas.<br />

4. Dibujar <strong>las</strong> líneas <strong>de</strong> campo procurando guardar, al mismo tiempo, la ortogonalidad<br />

con <strong>las</strong> equipotenciales y la regla <strong>de</strong> cuadrado (A.46) ∆ξ ≃ ∆η. Las posibles<br />

fracciones <strong>de</strong> cuadrado pue<strong>de</strong>n ignorarse en un principio.<br />

5. En <strong>las</strong> regiones <strong>de</strong> campo débil pue<strong>de</strong>n aparecer polígonos curvilíneos que difieran<br />

consi<strong>de</strong>rablemente <strong>de</strong>l cuadrado por lo que podría ser necesario subdividirlos en<br />

cuadrados menores.<br />

6. Reiterar este proceso hasta que <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> anteriores se cumplan <strong>de</strong> la forma más<br />

razonable posible. Para ésto pue<strong>de</strong> utilizarse lápiz y goma <strong>de</strong> borrar o, mejor aún,<br />

un papel milimetrado para los contornos y papel transparente para <strong>las</strong> sucesivas<br />

iteraciones.<br />

V<br />

Dielectrico<br />

σ<br />

Dielectrico<br />

Figura A.18:<br />

σ<br />

Dielectrico<br />

En <strong>las</strong> figuras se muestra la función dual que, en este tipo <strong>de</strong> problemas, ejercen<br />

<strong>las</strong> líneas equipotenciales y <strong>las</strong> <strong>de</strong> corriente, <strong>las</strong> superficies electródicas y <strong>las</strong> interfacies<br />

conductor-dieléctrico.<br />

V

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!