07.05.2013 Views

Campos Multipolares estáticos

Campos Multipolares estáticos

Campos Multipolares estáticos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 5<br />

<strong>Campos</strong> <strong>Multipolares</strong> <strong>estáticos</strong><br />

5.1. Expansión multipolar de una distribución estática de<br />

carga<br />

Supongamos [Lorrain y Corson, Reitz et al., Jackson, Landau y Lifchitz FT] que,<br />

como se indica en la figura 5.1, se requiere calcular el campo que una distribución<br />

acotada de carga ρ(r ′ ), encerrada en un volumen V ′ finito y a distancia finita del origen<br />

de coordenadas, produce en un punto externo a la distribución.<br />

x ^<br />

O<br />

z^<br />

r ’<br />

dv’<br />

ρ (r ’)<br />

r ’ max<br />

V’<br />

Figura 5.1:<br />

Hemos elegido el origen de coordenadas O de forma que r > r ′ max, siendo r ′ max la<br />

máxima distancia de la distribución V ′ al origen. El cálculo riguroso del potencial nos<br />

llevaría a resolver la integral<br />

R<br />

V (r) = 1<br />

<br />

4πε0 V ′<br />

ρ(r ′ )<br />

R dv′<br />

r<br />

y^<br />

P<br />

(5.1)<br />

La expansión multipolar del potencial electrostático, válida para puntos tales que<br />

r > r ′ max, la obtendremos realizando el desarrollo en serie de Taylor de la función R −1<br />

alrededor del origen (r ′ = 0). En lo que sigue, haremos uso del convenio de Einstein de<br />

suma sobre índices repetidos, por lo que este desarrollo puede escribirse de las formas<br />

169


170<br />

1<br />

R<br />

1<br />

R =<br />

1<br />

=<br />

r + x ′ <br />

∂<br />

i<br />

∂ x ′ i<br />

1<br />

r<br />

<br />

(M)<br />

∂<br />

−x ′ i<br />

∂ xi<br />

<br />

1<br />

R r ′ +<br />

=0<br />

1<br />

2 x ′ j x ′ <br />

k<br />

<br />

1<br />

+ 1 ∂2 r<br />

<br />

(D)<br />

donde se ha tenido en cuenta que ∂<br />

∂ x ′ i<br />

∂2 ∂ x ′ j x ′ <br />

1<br />

2 R<br />

k<br />

<br />

r ′ + · · ·<br />

=0<br />

2 x ′ j x ′ k<br />

∂ xj xk 2<br />

<br />

1 r ′ 3<br />

+Re O<br />

r r<br />

<br />

(C)<br />

<br />

1 ∂<br />

R = −∂ xi<br />

<br />

1<br />

R y que r = (R)r ′ =0 .<br />

(5.2)<br />

El término (M) dará lugar al potencial monopolar, el (D) al dipolar y el (C) al<br />

cuadripolar, lo que permite expresar al potencial como suma de una serie de potenciales<br />

multipolares<br />

V (r) = Vm(r) + Vd(r) + Vc(r) + · · ·<br />

Momento monopolar :<br />

Substituyendo el término (M) de 5.2 en 5.1, se obtiene el potencial monpolar<br />

Vm = Q<br />

4πε0<br />

1<br />

r<br />

<br />

, Q =<br />

V ′<br />

ρ(r ′ ) dv ′<br />

(5.3)<br />

Q es la carga neta o momento monopolar eléctrico de la distribución. El potencial<br />

monopolar es equivalente al que crearía toda la carga del sistema concentrada en el<br />

origen.<br />

Momento dipolar :<br />

Dado que<br />

el potencial dipolar eléctrico es<br />

en el que<br />

∂<br />

∂ xi<br />

<br />

1<br />

= −<br />

r<br />

xi<br />

r3 Vd(r) = 1<br />

4πε0<br />

<br />

p =<br />

V ′<br />

r ′ ρ(r ′ ) dv ′<br />

1<br />

p · r (5.4)<br />

r2 (5.5)<br />

recibe el nombre de momento dipolar eléctrico del sistema. Es fácil demostrar que, si<br />

Q = 0, el momento dipolar del sistema de cargas es independiente del origen. Sólo en<br />

este caso puede hablarse, pués, del momento dipolar sin hacer referencia al origen.<br />

Es notable que, si bien el potencial monopolar decrece con la distancia según r −1 ,<br />

como el potencial de una carga puntual, del dipolar decrece como r −2 .


Momentos cuadripolares :<br />

El potencial cuadripolar se obtiene introduciendo el término (C) del desarrollo de<br />

R−1 en 5.1. Derivando<br />

∂2 <br />

1<br />

=<br />

∂xj∂xk r<br />

1<br />

r5 (3xj xk − r 2 δjk)<br />

y podemos escribir<br />

siendo los coeficientes<br />

Vc = 1<br />

8πε0<br />

<br />

Pjk =<br />

171<br />

1<br />

r 5 Pjk (3xj xk − r 2 δjk) (5.6)<br />

V ′<br />

x ′ jx ′ k ρ(r ′ ) dv ′<br />

los momentos de segundo orden de la densidad de carga de la distribución o momentos<br />

cudripolares. Estos constituyen una matriz simétrica que, como tal, puede ser diagonalizada,<br />

lo que permitiría expresar a todos los elementos en función de tres de ellos.<br />

Siguiendo la misma pauta se obtienen los momentos y potenciales 2 n -polares para<br />

n = 3, · · ·.<br />

En el caso que nos ocupa, el cudripolar, puede obtenerse una expresión más conveniente<br />

en la que se pone en evidencia que sólo dos de estos momentos son realmente<br />

independientes. Ello implicará la redefinición de los momentos cuadripolares.<br />

es solución de la ecuación de Laplace para r = 0 1<br />

Con este fin, dado que 1<br />

r<br />

por lo que podemos restar 1<br />

donde<br />

∇ 2<br />

<br />

1 ∂<br />

= δjk<br />

r<br />

2 <br />

1<br />

= 0<br />

∂xj∂xk r<br />

∂2 <br />

1<br />

= 0 a (C), ecuación 5.2, sin alterarlo<br />

∂xj∂xk r<br />

6 r′2 δjk<br />

(C) = 1<br />

6 (3x′ j x ′ k − r′2 δjk)(3xj xk − r 2 δjk)<br />

Substituyendo en la integral del potencial, obtenemos<br />

Vc = 1<br />

24πε0<br />

<br />

Qjk =<br />

1<br />

r 5 (3xj xk − r 2 δjk)Qjk<br />

V ′<br />

(3x ′ j x ′ k − r′2 δjk)ρ(r ′ ) dv ′<br />

(5.7)<br />

Q = (Qjk) es el tensor momento cuadripolar y Qjk sus componentes o momentos<br />

cudripolares 2 .<br />

Sumando los momentos de la diagonal Qxx + Qyy + Qzz se comprueba que<br />

1 δjk es la delta de Cronecker.<br />

2 Aunque son diferentes de los Pjk, le daremos el mismo nombre.<br />

Qjj = 0 (5.8)


172<br />

Es decir, la traza de Q es nula y sólo dos elementos son independientes entre si.<br />

Puesto que el término<br />

r 2 δjkQjk = r 2 Qjj = 0<br />

podemos eliminarlo de la expresión dada anteriormente para el potencial y escribir<br />

Vc = 1<br />

8πε0<br />

1<br />

r 5 xj xk Qjk<br />

Si el sistema tiene un eje de simetría, por ejemplo el eje z,<br />

Qxx = Qyy , Qzz = −2Qxx = Q<br />

Q será el momento cuadripolar del sistema y, en coordenadas polares<br />

Vc =<br />

Q<br />

16πε0r 3(3cos2 θ − 1)<br />

(5.9)<br />

5.1.1. Expansión multipolar de la energía de interacción de un sistema<br />

de carga con un campo externo<br />

De acuerdo con los resultados obtenidos en el párrafo 2.2.3, la energía de interacción<br />

de un sistema de cargas, ρ(r ′ ), definido en V ′ , con un campo que derive de un potencial<br />

V (r ′ ) creado por cargas externas a V ′ , puede escribirse como<br />

<br />

W = ρ(r ′ )V (r ′ ) dv ′<br />

(5.10)<br />

V ′<br />

Si V (r ′ ) varía lentamente dentro de V ′ , podemos desarrollarlo en serie de Taylor<br />

alrededor de un origen situado en el interior de la distribución 3 .<br />

V (r ′ ) = V (0) + x ′ i<br />

∂<br />

Teniendo en cuenta que Exi<br />

∂ x ′ i<br />

V (r ′ <br />

)<br />

r ′ +<br />

=0<br />

1<br />

2 x ′ j x ′ <br />

k<br />

∂ = −∂ x ′ V (r<br />

i<br />

′ )<br />

V (r ′ ) = V (0) − r ′ · E(0) − 1<br />

2 x ′ j x ′ k<br />

∂ 2<br />

∂ x ′ j x ′ 2<br />

k<br />

V (r ′ )<br />

∂ Ek<br />

∂ x ′ (0) + · · ·<br />

j<br />

<br />

r ′ =0<br />

Dado que E es externo y, por lo tanto, (∇ ′ · E)r ′ =0 = 0, podemos restar<br />

1<br />

6 r′2 δjk<br />

∂ Ek<br />

∂ x ′ (0), con lo que<br />

j<br />

V (r ′ ) = V (0) − r ′ · E(0) − 1<br />

6 (3x′ j x ′ k − r′2 ∂ Ek<br />

δjk)<br />

∂ x ′ (0) + ...<br />

j<br />

3 V (r ′ ) se debe a cargas externas a V ′ , luego no tiene singularidades en su interior.<br />

+ · · ·


y<br />

W = QV (0) − p · E(0) − 1<br />

6 Qjk<br />

173<br />

∂ Ek<br />

∂ x ′ (0) + · · · (5.11)<br />

j<br />

Vemos, pués, que la interacción de un sistema de cargas con un campo externo,<br />

excluyendo la energía de interacción de las cargas del sistema entre si, o autoenergía,<br />

puede descomponerse en sumandos independientes asociados a los sucesivos momentos<br />

multipolares.<br />

W = Wm + Wd + Wc + ...<br />

En particular, la energía de interacción de un dipolo con un campo externo es<br />

Wd = −p · E(0) (5.12)<br />

Esta energía está asociada al campo eléctrico y no al potencial.<br />

Para el momento cuadripolar<br />

Wc = − 1<br />

6 Qjk<br />

∂ Ek<br />

∂ x ′ (0)<br />

j<br />

energía asociada a la dependencia espacial de las componentes de los campos. De esta<br />

manera se da lugar al desdoblamiento de niveles de energía nuclear por interacción del<br />

momento cuadripolar del núcleo con el campo molecular cristalino.<br />

5.1.2. Multipolos puntuales<br />

Los multipolos puntuales de orden 2 n son distribuciones constituidas por 2 n cargas<br />

puntuales que presentan momentos multipolares nulos hasta el orden 2 n−1 , siendo el 2 n<br />

el primero distinto de cero. Aunque pueden tener momentos de orden superior, vistos a<br />

distancias r ≫ r ′ max producen un potencial con estructura 2 n –polar.<br />

Hemos visto que una carga puntual, como la de la figura 5.2, puede ser descrita por<br />

la densidad de carga<br />

ρ(r ′ ) = qδ(r ′ − l)<br />

x ^<br />

z^<br />

l<br />

V’<br />

Figura 5.2:<br />

q<br />

^ y


174<br />

El momento monopolar será pues,<br />

<br />

Q = q<br />

y el momento dipolar<br />

V ′ ⊃q<br />

δ(r ′ − l) dv ′ = q<br />

<br />

p = q<br />

V ′ r<br />

⊃q<br />

′ δ(r ′ −l) dv ′ = ql que, evidentemente, depende del origen.<br />

Los multipolos puntuales de orden 2 n se obtienen, a partir de los de orden 2 n−1 ,<br />

desplazando el multipolo original a una distancia dn y situando en la posición de partida<br />

a un multipolo de signo opuesto, véase la figura 5.3. 4<br />

x ^<br />

z^<br />

l<br />

q<br />

y^<br />

x ^<br />

z^<br />

l<br />

Monopolo Dipolo Cuadrupolo<br />

d 1<br />

-q<br />

+q<br />

y^<br />

x ^<br />

z^<br />

Figura 5.3:<br />

l<br />

d 1<br />

+q<br />

-q<br />

d 2<br />

y^<br />

-q<br />

+q<br />

x ^<br />

z^<br />

l<br />

d 1<br />

Octupolo<br />

-q<br />

d 3<br />

+q<br />

d 2<br />

y^<br />

-q +q<br />

De esta forma, del monopolo se pasa a una estructura cuyo momento monopolar es<br />

Q = q − q = 0 y, por lo tanto, su primer momento no nulo es dipolar p. Así pues, el<br />

momento dipolar del dipolo puntual será<br />

<br />

p = q<br />

= q d1<br />

v ′ →∞<br />

<br />

′<br />

r δ(r ′ − d1 −l) − δ(r ′ − <br />

l)<br />

dv ′ <br />

= q d1 + l − <br />

l<br />

momento que, por corresponder a una distribución neutra, es independiente del origen.<br />

Repitiendo la operación con el dipolo, la distribución resultante tendrá un momento<br />

dipolar pc = p − p = 0, siendo su primer momento el cuadripolar Q, etc..<br />

Visto desde lejos, (l, dn ≪ r), el multipolo de orden 2 n genera el potencial<br />

correspondiente a dos multipolos de orden 2 n−1 , iguales, de signo contrario y situados<br />

a la distancia relativa dn.<br />

4 Véase [Panofsky y Phillips].<br />

V2n(r) = V2n−1(r, l + dn)<br />

<br />

(a)<br />

−V 2 n−1(r, l) , l, dn ≪ r<br />

+q<br />

-q<br />

-q


Substituyendo l por r ′ y teniendo en cuenta que dn ≪ r, podemos aproximar el<br />

potencial (a), de la forma<br />

V 2 n−1(r,r ′ + dn) ≃ V 2 n−1(r,r ′ ) + ∇ ′ V 2 n−1(r,r ′ ) · dn<br />

Si ahora situamos al dipolo en el origen, haciendo l = r ′ = 0<br />

V2 n(r) = ∇′ V 2 n−1(r,r ′ ) <br />

r ′ =0 · dn<br />

175<br />

(5.13)<br />

Este resultado, obtenido apoyándonos en la representación de dipolos puntuales es<br />

válido, naturalmente, para cualquier tipo de multipolos.<br />

5.1.3. El dipolo eléctrico<br />

Dada la importancia del dipolo, es conveniente detenernos en su estudio. A partir<br />

del potencial 5.4 podemos hallar el campo que produce<br />

Ed(r) = −∇Vd = 1<br />

4πε0<br />

1<br />

[3(p · r) r − p ] (5.14)<br />

r3 que, como ya habíamos anunciado, decrece globalmente con la distancia según r −3 y<br />

no, como el monopolar, según r −2 .<br />

Si elegimos el eje z en la dirección del dipolo, p = p z, y escribimos la expresión del<br />

campo y del potencial en coordenadas esféricas<br />

Vd(r) =<br />

Ed =<br />

p cosθ<br />

4πε0 r2 p<br />

4πε0r3 <br />

2 cosθ r + sen θ <br />

θ<br />

Las superficies equipotenciales vendrán dadas por la ecuación<br />

y las líneas de campo por 5<br />

dr<br />

2 cosθ<br />

= r dθ<br />

sen θ<br />

⇒ dr<br />

r<br />

(5.15)<br />

(5.16)<br />

r 2 = A cosθ (5.17)<br />

d sen θ<br />

= 2<br />

sen θ ⇒<br />

⎧<br />

⎨<br />

⎩<br />

r = B sen 2 θ<br />

ϕ = cte<br />

La figura 5.4 representa a las líneas de campo y a las superficies equipotenciales.<br />

(5.18)<br />

5 Este es uno de los casos en que la ecuación de las líneas es fácilmente integrable. En concreto, debido<br />

a que puede escribirse de forma separable f(x) dx = g(y) dy.


176<br />

p<br />

z ^<br />

Figura 5.4:<br />

V=cte<br />

5.1.3.1. Energía, par y fuerza de un dipolo<br />

La energía de interacción de un dipolo en un campo externo, según hemos visto, es<br />

Wd = −p · E<br />

luego, sus valores extremos serán<br />

⎧<br />

⎨ Wmin = −pE ⇒ p ↑↑ E<br />

⎩<br />

E<br />

Wmax = pE ⇒ p ↑↓ E<br />

lo que implica que el dipolo tratará de alinearse con el campo aplicado.<br />

Razonando sobre dipolos puntuales no es difícil comprobar que este alineamiento es<br />

inducido por un par<br />

T = p ∧ E (5.19)<br />

Para ello, despreciaremos la pequeña variación del campo en las inmediaciones de r,<br />

es decir, tomamos E(r + dr) ≃ E(r). Según la figura 5.5<br />

T = ri ∧ Fi = r ∧ (−q E) + (r + dr) ∧ q E = p ∧ E<br />

Además de este par que tiende a alinear los dipolos con el campo aplicado, éstos<br />

sentirán una fuerza<br />

Desarrollando Ex alrededor de r<br />

F = Fi = F+ + F− = q E(r + dr) − q E(r)<br />

Fx = qEx(r) + q dr · [∇ Ex(r)] − qEx(r) = (p · ∇)Ex


por lo que F podrá expresarse como<br />

<br />

F =<br />

px<br />

x ^<br />

z^ F -<br />

r<br />

^ y<br />

d r<br />

Figura 5.5:<br />

E(r )<br />

<br />

∂ ∂ ∂<br />

<br />

+ py + pz Ex<br />

∂x ∂y ∂z<br />

i + Eyj + Ez <br />

k<br />

Dado que el campo es estático ∇ ∧ E = 0 y<br />

5.1.4. Densidades dipolares<br />

F +<br />

⇒<br />

177<br />

F = (p · ∇) E (5.20)<br />

F = ∇(p · E) = −∇(Wd) (5.21)<br />

Por último, mencionaremos que, de la misma forma que se han definido densidades<br />

de carga, se define la densidad de momento dipolar eléctrico P o vector de polarización<br />

eléctrica. De forma genérica<br />

P = dp<br />

(5.22)<br />

dv<br />

A nivel microscópico puede definirse como<br />

P(r, t) =<br />

N<br />

pi δ(r − ri(t)) (5.23)<br />

i=1<br />

donde pi es el momento dipolar eléctrico de cada una de las partículas y N el número<br />

de partículas del sistema. Esta densidad de polarización jugará un papel fundamental<br />

en la descripción de los dieléctricos.<br />

También es útil la definición de la densidad superficial de momento dipolar; con<br />

la que pueden ser descritas eléctricamente estructuras tan importantes como las membranas<br />

celulares.<br />

El potencial eléctrico producido por una distribución de dipolos en un punto, r,<br />

externo a la misma, es decir en un punto en el que la polarización P(r) es nula, se


178<br />

obtiene por integración de las contribuciones de los momentos dp = P dv ′ contenidos<br />

en los elementos de volumen dv ′ .<br />

V (r) = 1<br />

<br />

4πε0 V ′<br />

P(r ′ ) · R<br />

Esta integral es singular para puntos internos, pero ya hemos visto que la descripción<br />

de sistemas de carga por sus momentos multipolares sólo es válida para puntos externos.<br />

S’<br />

r ’<br />

P s<br />

r<br />

R<br />

-R<br />

P<br />

R 3<br />

V(x)<br />

dv ′<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

∆ x<br />

(a) (b)<br />

Figura 5.6:<br />

Una distribución superficial de dipolos interesante es la doble capa, constituida por<br />

dos distribuciones monopolares superficiales, muy próximas, con densidades de carga<br />

de igual magnitud y distinto signo en cada punto de la superficie. Se describen adecuadamente,<br />

como se muestra en la figura 5.6 mediante una distribución superficial de<br />

momento dipolar<br />

Ps = dp<br />

ds = Ps n<br />

donde n es la normal a la superficie en el sentido de los dipolos.<br />

Podemos comprobar que al pasar de un lado a otro de la superficie el potencial es discontinuo:<br />

como se ilustra en la figura 5.6-a, el potencial producido por una distribución<br />

dipolar extensa será<br />

V (r) = 1<br />

<br />

4πε0 S ′<br />

n ·<br />

Ps<br />

R<br />

R3 ds′ = − 1<br />

<br />

4πε0 S ′<br />

(−<br />

Ps<br />

R) · ds ′<br />

R3 = − 1<br />

<br />

Ps dΩ<br />

4πε0 S<br />

donde se ha substituido R por (− R), que es el vector que sitúa a un punto de la superficie<br />

con respecto al punto P, y se ha hecho uso de la definición de elemento de ángulo sólido<br />

visto desde dicho punto P.<br />

dΩ = (− R) · ds ′<br />

R 3<br />

+<br />

+<br />

+<br />

+<br />

+<br />

+<br />

+<br />

P s<br />

x


En el límite en que P tiende a situarse sobre la superficie, casi toda la contribución<br />

al potencial se deberá a los dipolos cercanos, por lo que podremos considerar a Ps ≃ cte.<br />

Luego<br />

Ps<br />

lím V (r) = − Ω<br />

R→0 4πε0<br />

donde Ω es el ángulo sólido subtendido por la superficie desde un punto próximo P Al<br />

pasar desde justamente debajo hasta justamente arriba de la superficie, el ángulo sólido<br />

sufre una discontinuidad ∆Ω = −4π, y<br />

∆V = Ps/ε0<br />

En la figura 5.6-b se ilustra este salto de potencial en una doble capa de espesor ∆x.<br />

5.2. Desarrollo multipolar de una distribución de corriente<br />

estacionaria<br />

Para distribuciones de corrientes estacionarias aplicaremos [Jackson,<br />

Panofsky y Phillips] un tratamiento bastante similar al que acabamos de utilizar<br />

para las distribuciones estáticas de cargas. No obstante, por ser la estructura del campo<br />

magnético más compleja que la del eléctrico, detendremos nuestro desarrollo en el<br />

término dipolar.<br />

x ^<br />

O<br />

z^<br />

r ’<br />

dv’<br />

r ’ max<br />

j (r ’)<br />

V’<br />

Figura 5.7:<br />

Supondremos que, como se indica en la figura 5.7, se desea observar una distribución<br />

de corrientes estacionarias<br />

∇ ′ ·j = 0<br />

desde una distancia r > r ′ max. Para ello introducimos el desarrollo<br />

1 1<br />

=<br />

R r − x ′ i<br />

∂<br />

∂ xi<br />

R<br />

r<br />

y^<br />

<br />

1<br />

+ · · ·<br />

r<br />

en la integral del potencial vector<br />

A(r) = µ0<br />

<br />

4π V ′<br />

j(r ′ )<br />

R dv′<br />

P<br />

179


180<br />

lo que nos llevará a la expansión multipolar<br />

A(r) = Ad + Ac + · · ·<br />

en la que falta el término monopolar porque éste es nulo para corrientes estacionarias.<br />

Ausencia de monopolos :<br />

Efectivamente<br />

pero, si<br />

Am = µ0<br />

<br />

4πr V ′<br />

j(r ′ ) dv ′<br />

∇ ′ ·j(r ′ <br />

) = 0 ⇒<br />

V ′<br />

j dv ′ = 0 (5.24)<br />

Para demostrarlo, basta con tener en cuenta que la integral sobre el volumen V ′ que<br />

contiene a toda la distribución de corriente<br />

<br />

V ′<br />

∇ ′ · (x ′ i j) dv ′ <br />

=<br />

V ′<br />

x ′ i ∇ ′ ·j dv<br />

<br />

=0<br />

′ <br />

+<br />

V ′<br />

j · ∇ ′ x ′ i dv ′ <br />

=<br />

V ′<br />

ji dv ′<br />

Pero, haciendo uso del teorema de la divergencia para el primer miembro de la<br />

ecuación anterior,<br />

<br />

∇ ′ · (x ′ i j) dv ′ <br />

= x ′ i j<br />

<br />

· ds = 0 ⇒ ji dv ′ = 0<br />

V ′<br />

S ′<br />

porque, como S ′ contiene a todas las corrientes estacionarias, el flujo de corriente a<br />

través de cada elemento de superficie ds ′ debe ser nulo y (j · ds)S ′ = 0. De esta forma<br />

se comprueba 5.24 y la nulidad del momento monopolar.<br />

Momento dipolar :<br />

Para obtener la expresión del potencial dipolar, introduciremos el segundo término<br />

del desarrollo de R−1 en la integral. Ya hemos visto que<br />

∂<br />

−x ′ i<br />

∂ xi<br />

<br />

1<br />

r<br />

= x ′ i xi<br />

r3 = r ′ · r<br />

r3 luego<br />

Ad = µ0 1<br />

4π r3 <br />

V ′<br />

(r · r ′ )j dv ′<br />

<br />

I<br />

expresión que, aún siendo muy compacta, no es la más conveniente.<br />

Podemos demostrar que<br />

Ad(r) = µ0<br />

<br />

m ∧ r<br />

1<br />

= −µ0 m ∧ ∇<br />

4π r3 4π r<br />

donde<br />

m = 1<br />

<br />

2 V ′<br />

r ′ ∧j dv ′<br />

V ′<br />

(5.25)<br />

(5.26)<br />

(5.27)


es el momento dipolar magnético de la distribución.<br />

Para demostrar lo anterior, volvamos a la expresión 5.25 y analicemos la integral<br />

<br />

I = xi<br />

V ′<br />

x ′ i j dv ′ <br />

= xi<br />

V ′<br />

x ′ i jj dv ′<br />

ej<br />

<br />

La integral Iij puede decomponerse en una simétrica y otra antisimétrica sumándole<br />

y restándole el término 1<br />

2 x ′ j ji<br />

Iij = 1<br />

2<br />

<br />

V ′<br />

Iij<br />

(x ′ i jj + x ′ j ji) + (x ′ i jj − x ′ j ji) dv ′<br />

Para corrientes estacionarias, la integral simétrica<br />

<br />

Is =<br />

V ′<br />

(x ′ i jj + x ′ j ji) dv ′<br />

se anula, ya que puede ser escrita como<br />

<br />

Is = j · ∇ ′ (x ′ i x ′ j) dv ′<br />

y, teniendo en cuenta que ∇ · (fa) = f∇a +a · ∇f<br />

<br />

Is =<br />

V ′<br />

⎡<br />

V ′<br />

⎣∇ ′ · (x ′ i x ′ j j) − x ′ i x ′ j ∇ ′ ·j ⎦ dv<br />

<br />

=0<br />

′ = 0<br />

⎤<br />

181<br />

(5.28)<br />

donde se ha anulado el segundo término dado que ∇ ′ ·j(r ′ ) = 0 para corrientes estacionarias<br />

y el primero al integrarlo sobre la superficie del tubo de corriente.<br />

Queda, por tanto<br />

Iij = 1<br />

<br />

2 V ′<br />

(x ′ i jj − x ′ j ji) dv ′<br />

e<br />

I = 1<br />

<br />

2 V ′<br />

(x ′ i jj − x ′ j ji) dv ′<br />

<br />

xi ej = 1<br />

<br />

2 V ′<br />

r ′ ∧j dv ′<br />

<br />

∧ r<br />

lo que puede comprobarse desarrollando el triple producto vectorial.<br />

5.2.1. La espira plana como dipolo magnético<br />

El término dipolar aparece, según hemos visto, como el primero significativo en el<br />

desarrollo multipolar del potencial externo producido por una distribución de corriente<br />

estacionaria.<br />

De la misma forma que la carga puntual nos servía en el tema anterior como arquetipo<br />

del monopolo eléctrico a partir del cual, por un simple proceso de diferenciación,


182<br />

O<br />

a<br />

O’<br />

r ’<br />

ds ’<br />

r ’’<br />

I<br />

Figura 5.8:<br />

se obtenían los arquetipos multipolares, podemos utilizar como representante del dipolo<br />

magnético a una pequeña espira plana.<br />

En la figura 5.8 se representa a una espira plana contenida en el plano Π cuya<br />

normal es n. El sentido de la normal ha sido elegido según la referencia de la circulación<br />

de la intensidad I. Si observamos esta espira desde una distancia r ≫ r ′ max, el potencial<br />

resultante será del tipo dipolar y podrá ser expresado en función del momento dipolar<br />

m<br />

m = 1<br />

2 I<br />

<br />

r ′ ∧ dl ′ = 1<br />

2 I<br />

<br />

ds ’<br />

(a + r ′′ ) ∧ d l ′ = 1<br />

2<br />

<br />

El primer término se ha anulado porque<br />

en cuenta que 1<br />

2 r ′′ ∧ d l ′ = ds ′ n, toma la forma<br />

dl ’<br />

Π<br />

d l ′ = ei<br />

<br />

Ia ∧<br />

<br />

n<br />

d l ′<br />

<br />

=0<br />

+ 1<br />

2 I<br />

<br />

r ′′ ∧ d l ′<br />

dxi = 0. El segundo, teniendo<br />

m = I S n (5.29)<br />

expresión análoga a la del momento dipolar de un dipolo eléctrico puntual.<br />

Como es fácil comprender, podemos generar multipolos de orden superior por el<br />

mismo mecanismo de diferenciación empleado para los dipolos puntuales: desplazando<br />

el dipolo elemental y colocando en la posición original, como se muestra en la figura 5.9,<br />

al mismo dipolo cambiado de signo.<br />

5.2.2. El dipolo magnético<br />

En cuanto al campo creado por un dipolo magnético, podemos demostrar que tiene<br />

la misma estructura que el campo dipolar eléctrico.<br />

Como sabemos<br />

Bd = ∇ ∧ Ad = − µ0<br />

<br />

1<br />

∇ ∧ m ∧ ∇<br />

4π r


Dado que<br />

tomando a = m, <br />

1<br />

b = ∇<br />

r<br />

( ∀r = 0), podemos escribir<br />

x ^<br />

z^<br />

l<br />

m<br />

y^<br />

Dipolo Cuadrupolo<br />

Figura 5.9:<br />

x ^<br />

z^<br />

l<br />

d 1<br />

∇ ∧ (a ∧ b) = a(∇ · b) − b(∇ ·a) + ( b · ∇)a − (a · ∇) b<br />

Desarrollando lo anterior, se tiene que<br />

Bd = µ0<br />

4π<br />

m<br />

-m<br />

y teniendo en cuenta que m = <br />

cte y ∇ 2<br />

Bd = µ0<br />

<br />

1<br />

(m · ∇)∇<br />

4π r<br />

1<br />

µ0m<br />

[3(m · r) r − m] =<br />

r3 4π<br />

1<br />

r 3<br />

<br />

2 cosθ r + sen θ <br />

θ<br />

y^<br />

<br />

1<br />

= 0<br />

r<br />

183<br />

(5.30)<br />

La última igualdad se obtiene situando al dipolo en el origen, orientándolo en la dirección<br />

z.<br />

Este campo que coincide formalmente con Ed si substituimos m ↔ p y µ0 ↔ (1/ε0).<br />

5.2.2.1. Potencial magnético escalar<br />

La analogía puesta de manifiesto en el párrafo anterior nos sugiere la posibilidad de<br />

hacer uso de un potencial escalar para el campo producido por distribuciones dipolares<br />

magnéticas. Análogamente al potencial dipolar eléctrico 5.4 tendríamos un potencial<br />

dipolar magnético escalar del que derivaría, mediante la aplicación de gradiente, el campo<br />

dipolar magnético.<br />

Ud(r) = 1<br />

4π<br />

1<br />

r 2 m · r, Bd = −µ0 ∇ Ud (5.31)


184<br />

Este potencial no tiene el carácter fundamental de la función potencial escalar preconizada<br />

por el teorema de Helmholtz, puesto que sólo es válido en la zona externa a<br />

los dipolos. Diremos que el potencial magnético escalar es un pseudopotencial.<br />

Así pues, en general, el campo magnético no es irrotacional<br />

∇ ∧ B = µ0 j = 0<br />

Podemos imaginar, de acuerdo con la figura 5.10, una situación en la que todas las<br />

fuentes estén en un volumen V ′ y que en V sea j = 0.<br />

luego<br />

En V<br />

x^<br />

z^<br />

r ’<br />

V’<br />

j (r ’)<br />

R<br />

r<br />

Figura 5.10:<br />

∇ · B = 0 , ∇ ∧ B = 0<br />

B = −µ0∇ Ud , ∇ 2 Ud = 0<br />

y^<br />

j ( r ) =0<br />

A pesar de las limitaciones impuestas, vemos que el potencial magnético escalar<br />

puede ser de gran utilidad para resolver problemas magnetostáticos, ya que permite<br />

abordarlos con las mismas técnicas utilizadas en electrostática.<br />

El carácter de pseudopotencial lleva consigo la necesidad de tomar precauciones en<br />

la elección de volumen V, lo que puede ser puesto en evidencia extendiendo el concepto<br />

de potencial magnético a espiras finitas.<br />

Como se indica en la figuras 5.11-a, podemos substituir una espira, recorrida por una<br />

intensidad I, por una distribución superficial de dipolos magnéticos. Sea S una superficie<br />

que se apoya sobre la espira L y hagamos una partición de la misma en elementos ds<br />

que, si la superficie es suave, podrán ser considerados planos. Si asociamos al contorno<br />

de cada elemento de superficie una espira elemental, recorrida por la corriente I, éstas<br />

tendrán un momento dipolar<br />

dm = I ds<br />

Puesto que todas las espiras están recorridas por la misma corriente, las contribuciones<br />

de espiras contiguas se anulan, salvo en el contorno L, por lo que este conjunto de espiras<br />

V


L<br />

S<br />

I<br />

dm=I d s<br />

r ’<br />

(a) (b)<br />

S’<br />

Figura 5.11:<br />

M s=I<br />

n<br />

elementales equivale a la espira macroscópica L. Podemos, pués, substituirla por una<br />

distribución superficial de dipolos de densidad,<br />

Ms = dm<br />

ds<br />

= I n<br />

Para un punto de observación r, externo a los dipolos, tendríamos un potencial<br />

escalar<br />

Ud(r) = 1<br />

<br />

4π S ′<br />

Ms · R<br />

R2 ds ′ = I<br />

<br />

4π S ′<br />

R · n<br />

R2 ds′<br />

Substituyendo al vector R por R1 = − R, como ya se hizo en la sección 5.1.4,<br />

Ud(r) = − I<br />

<br />

dΩ<br />

4π<br />

S ′<br />

Ud(r) = − IΩ<br />

4π<br />

r<br />

R<br />

-R<br />

P<br />

185<br />

(5.32)<br />

donde Ω es el ángulo sólido con que la espira L se ve desde P.<br />

De lo dicho anteriormente se deduce que Ud no es función de punto y, por lo tanto,<br />

dUd = ∇Ud · dr = − B<br />

no tiene validez general.<br />

Efectivamente, si aplicamos la ley de Ampère sobre los caminos que unen a los puntos<br />

A y B de la figura 5.12,<br />

<br />

(a+c)<br />

B · d l = µ0 I = 0 ⇒<br />

B<br />

A (a)<br />

µ0<br />

· dr<br />

dUd =<br />

lo que no es de extrañar, puesto que la expresión B = −µ0 ∇ Ud no es válida para el<br />

camino (b) ya que éste se introduce en la distribución de dipolos [Velayos].<br />

B<br />

A (b)<br />

dUd


186<br />

L<br />

I<br />

(b)<br />

(c)<br />

A<br />

Figura 5.12:<br />

5.2.2.2. Relación entre el momento magnético y el momento angular<br />

Sabemos que la carga tiene inercia, es decir, que tiene una masa no nula. Esto implica<br />

también que el momento dipolar magnético debe estar asociado a un momento angular.<br />

Trataremos esta cuestión de forma simplificada suponiendo que todas las partículas son<br />

del mismo tipo, con carga q y masa M.<br />

Las densidades de carga y de masa serán, respectivamente,<br />

B<br />

ρ = n q , ρM = n M<br />

donde n es la densidad de partículas.<br />

Por definición, el momento dipolar de una distribución de carga en movimiento,<br />

encerrada en un volumen V, es<br />

m = 1<br />

2<br />

<br />

V<br />

(a)<br />

r ∧j dv = 1<br />

2 q<br />

<br />

nr ∧ u dv<br />

V<br />

donde ρ es la densidad de portadores de carga y u su velocidad de arrastre.<br />

Para el momento angular,<br />

<br />

<br />

L = ρM r ∧ u dv = M nr ∧ u dv<br />

V<br />

lo que permite escribir<br />

m = q<br />

2M L<br />

expresión que es válida, por ejemplo, para el electrón orbital.<br />

Para sistemas de carga más generales, aquellos que estén compuestos de varias especies<br />

o aquellos en los que se consideren contribuciones de espín, escribiremos<br />

m = Γ L , Γ = g q<br />

2M<br />

V<br />

(5.33)<br />

donde Γ es la razón giromagnética y g el factor de Landé.<br />

En general, incluso para un sistema clásico, Γ tendrá carácter tensorial, puesto que m<br />

y L no tienen por qué tener la misma dirección. Aunque al electrón orbital le corresponde<br />

g = 1, de acuerdo con los cálculos simples que acabamos de realizar, para el momento<br />

angular de espín g = 2.


5.2.2.3. Fuerza, par y energía potencial sobre un dipolo magnético en campo<br />

externo<br />

x ^<br />

z^<br />

r ’<br />

V’<br />

r ’ max<br />

Figura 5.13:<br />

j (r ’)<br />

Trataremos ahora la interacción de un dipolo magnético estacionario en el seno de<br />

un campo externo, es decir, en el seno de un campo cuyas fuentes residen fuera de la<br />

zona donde están las corrientes que constituyen el dipolo. Supondremos, figura 5.13,<br />

que el dipolo corresponde a un pequeño tubo de corriente estacionaria<br />

∇ ′ ·j(r ′ ) = 0<br />

cercano al origen, y que interacciona con un campo externo que varía lentamente dentro<br />

de la esfera de radio igual a r ′ max.<br />

Por ser B externo, en la zona de interés<br />

∇ ′ ∧ B = 0<br />

y por ser lentamente variable, cualquiera de sus componentes podrá desarrollarse alrededor<br />

del origen<br />

Bx = Bx(0) + r ′ · (∇ ′ Bx)r ′ =0 + · · ·<br />

lo que nos permite escribir, simplificando la notación, las siguientes aproximaciones<br />

B(r ′ ⎧<br />

⎨ B0<br />

(a)<br />

) ≃<br />

⎩<br />

B0 + (r ′ · ∇0) B0 (b)<br />

y^<br />

187<br />

(5.34)<br />

donde ∇0 sería un operador que actuaría sólo sobre B, reduciendo después el resultado<br />

al origen, y que, por lo tanto, tomaría como constantes a las coordenadas r ′ .<br />

Si nos quedamos con la aproximación 5.34-a veremos que el campo externo interacciona<br />

primariamente con el dipolo ejerciendo un par. Para que el dipolo sienta una<br />

fuerza neta será necesario que el segundo término de la aproximación 5.34-b sea distinto<br />

de cero. Veremos que, tanto de la expresión del par como de la de la fuerza, podemos<br />

deducir la energía de interacción de un dipolo rígido con un campo externo.


188<br />

Par :<br />

El par vendrá dado por<br />

<br />

T =<br />

que, con la aproximación B(r ′ ) ≃ B0,<br />

<br />

T = r ′ <br />

∧ j(r ′ ) ∧ <br />

B0 dv ′ <br />

=<br />

V ′<br />

A continuación comprobaremos que<br />

<br />

(A) =<br />

V ′<br />

V ′<br />

r ′ ∧ d F<br />

dv′<br />

dv ′<br />

V ′<br />

j(r ′ )(r ′ · B0) dv ′ − <br />

B0<br />

V ′<br />

r ′ ·j dv ′<br />

<br />

(A)=0<br />

<br />

r ′ ·j dv ′ = 0<br />

para corrientes estacionarias: haciendo uso del teorema de la divergencia<br />

<br />

I =<br />

V ′<br />

∇ ′ ′<br />

· (r<br />

2j) dv<br />

<br />

(B)<br />

′ <br />

=<br />

S ′<br />

r ′ 2j · ds = 0<br />

puesto que, como hemos visto en secciones anteriores, la componente normal de la<br />

densidad de corriente es nula en S ′ .<br />

Por otra parte, desarrollando (B),<br />

<br />

<br />

<br />

I =<br />

V ′<br />

De acuerdo con ésto<br />

r ′ 2 ∇ ′ ·j<br />

<br />

=0<br />

dv ′ +<br />

V ′<br />

<br />

T =<br />

y, por analogía con la integral 5.25 6<br />

Fuerza :<br />

Para calcular la fuerza<br />

<br />

F =<br />

V ′<br />

∇ ′ (r ′ 2 ) ·j dv ′ = 2<br />

V ′<br />

r ′ ·j dv ′<br />

= 0<br />

<br />

(A)<br />

<br />

V ′<br />

( B0 · r ′ )j dv ′<br />

T = m ∧ B (5.35)<br />

j(r ′ ) ∧ B(r ′ ) dv ′<br />

haremos uso de la aproximación 5.34-b<br />

<br />

F ≃<br />

V ′<br />

j ∧ B0 dv ′<br />

<br />

+<br />

<br />

=0<br />

V ′<br />

<br />

j ∧ (r ′ · ∇0) <br />

B0<br />

6 Donde en 5.25 figura r aquí aparece B0. Ninguno de estos vectores depende de las coordenadas de<br />

integración y pueden, en consecuencia, sacarse fuera de las integrales.<br />

dv ′


La primera integral es nula para corrientes estacionarias:<br />

<br />

V ′<br />

j ∧ B0 dv ′ <br />

=<br />

V ′<br />

j dv ′<br />

<br />

∧<br />

<br />

=0<br />

<br />

B0 = 0<br />

de acuerdo con 5.24.<br />

Para la segunda, haremos uso de la expresión<br />

∇(a · b) = (a · ∇) b + ( b · ∇)a +a ∧ (∇ ∧ b) + b ∧ (∇ ∧a) ⇒<br />

∇0(r ′ · B0) = (r ′ · ∇0) B0 + ( B0 · ∇0)r ′<br />

+r<br />

<br />

=0<br />

′ ∧ (∇0 ∧ B0) +<br />

<br />

=0<br />

B0 ∧ (∇0 ∧ r ′ )<br />

<br />

=0<br />

donde se han anulado los términos en los que r ′ aparece a la derecha del operador ∇0<br />

y se ha tenido en cuenta que, por ser B externo, su rotacional es nulo.<br />

La fuerza, por lo tanto, queda expresada de la forma<br />

<br />

F = j ∧ ∇0(r ′ · <br />

B0) dv ′<br />

Por otra parte<br />

V ′<br />

∇ ∧ (fa) = f∇ ∧a + ∇f ∧a ⇒<br />

j ∧ ∇0(r ′ · B0) = (r ′ · B0) ∇0 ∧j((r ′ )<br />

<br />

=0<br />

<br />

−∇0 ∧ (r ′ · <br />

B0)j<br />

lo que nos permite, sacando ∇0 fuera de la integral, expresar la fuerza como<br />

<br />

F = −∇0 ∧<br />

V ′<br />

( B0 · r ′ )j dv ′<br />

<br />

1<br />

= ∇0 ∧ − r<br />

2<br />

′ ∧j dv ′<br />

<br />

∧ <br />

B0<br />

y, finalmente, como<br />

V ′<br />

189<br />

F = ∇ ∧ ( B ∧ m) = −∇ ∧ T (5.36)<br />

Pero todavía podemos expresar la fuerza de otras formas. Dado que ∇ · B = 0,<br />

m = cte y<br />

∇ ∧ (a ∧b) = ( b · ∇)a − (a · ∇) b + (∇ · b)a − (∇ ·a) b se tiene que<br />

F = (m · ∇) B (5.37)<br />

Por último, dado que el campo B es externo, ∇ ∧ B = 0 ⇒ ∂Bi<br />

F = ∇(m · B) = −∇Wd<br />

∂xj<br />

= ∂Bj<br />

∂xi<br />

y<br />

(5.38)<br />

donde Wd = −m · B es la energía potencial o de interacción del dipolo m en presencia<br />

del campo magnético externo B, como comprobaremos a continuación.


190<br />

Energía potencial :<br />

Efectivamente, podemos ver que la energía potencial de un dipolo m, definida en el<br />

sentido de la sección 2.2.3, puede expresarse como<br />

Wd = −m · B (5.39)<br />

Para obtener este resultado deberemos calcular el trabajo realizado por el campo B<br />

en una transformación reversible que nos lleve al dipolo, desde la posición r y formando<br />

un ángulo θ con B, hasta el infinito, donde la interacción será nula. Se supone que la<br />

magnitud |m| del dipolo permanece fija en la transformación o, de otra forma, que el<br />

dipolo es rígido, y que el campo magnético converge a cero en el infinito. En la figura<br />

5.14 se proponen dos formas de realizar esta transformación. En la primera, 5.14-a, el<br />

dipolo se transporta a lo largo de camino L manteniendo constante el ángulo θ que forma<br />

el dipolo con el campo. En la segunda, primero se rota al dipolo, en su posición inicial,<br />

hasta formar un ángulo recto con el campo y, a continuación, se le transporta a lo largo<br />

de L manteniendo su última orientación con respecto al campo. Si la transformación<br />

es reversible, el resultado será independiente del camino elegido y de la orientación del<br />

dipolo a lo largo del mismo.<br />

m<br />

θ<br />

(a)<br />

B<br />

lineas<br />

de<br />

campo<br />

L<br />

oo<br />

Figura 5.14:<br />

En la opción (a) se mantiene fijo el ángulo que forma el dipolo con el campo, por lo<br />

que el par no trabaja. El trabajo realizado debe ser imputado a la fuerza<br />

⎧ ⎫<br />

⎨ θ = cte ⎬<br />

⎩ ⎭<br />

mcosθ = cte<br />

⇒ Wd<br />

∞<br />

= ∇(m ·<br />

r,(θ=cte)<br />

<br />

B) · dr = m · ∞ B<br />

r = −m · B(r)<br />

puesto que B(∞) = 0.<br />

En la opción (b), figura 5.15, primero rotamos al dipolo de la posición θ a la π/2 y<br />

después lo desplazamos con θ = π/2. En el desplazamiento, m · B = 0, luego la fuerza<br />

es nula. En este caso el trabajo se realiza en el giro inicial y es imputable al par<br />

Wd =<br />

π<br />

2<br />

θ,(r=cte)<br />

T · d θ = −<br />

π<br />

2<br />

θ<br />

π /2<br />

m<br />

θ<br />

(b)<br />

mB sen θ dθ = −mB cosθ<br />

resultado idéntico al anterior que confirma la expresión dada en 5.39 a la energía potencial.<br />

oo


T<br />

d θ<br />

B<br />

m<br />

Figura 5.15:<br />

Es fácil comprobar que el par puede también expresarse en función de la energía<br />

potencial<br />

T = −∇θWd<br />

(5.40)<br />

donde<br />

∇θ =<br />

θ<br />

3 ∂<br />

ei<br />

∂θi<br />

i=1<br />

y θi es el ángulo de giro alrededor del eje ei.<br />

Veremos más adelante que, en el caso de los sistemas de espiras, todo ésto se enmarca<br />

en el cálculo de fuerzas y pares a partir de procesos virtuales en los que se mantienen<br />

constantes las intensidades que circulan por dichas espiras. En nuestro caso hemos considerado<br />

m = cte, lo que implica que la densidad de corriente del tubo permanece<br />

invariante en la transformación.<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!