09.05.2013 Views

NAVARRO FRANCO, BEATRIZ y GARCÍA PELLICER, JUAN

NAVARRO FRANCO, BEATRIZ y GARCÍA PELLICER, JUAN

NAVARRO FRANCO, BEATRIZ y GARCÍA PELLICER, JUAN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La parte de verbalización de cada sesión ha perdido importancia, pues los niños no argumentaban las<br />

actividades que habían realizado anteriormente, aunque si contestaban a mis preguntas, sobre todo los<br />

más mayorcitos, ha resultado una verbalización muy dirigida con bastantes preguntas por mi parte.<br />

La intervención del docente ha sido mínima, solo he intervenido en caso de que hubiese un conflicto y<br />

ellos solo no llegasen a un acuerdo, en diversas ocasiones he tenido que recordar que no vale empujar<br />

ni molestar a los compañeros, en la sesión 2 y 3 tuve que arreglar la canasta y poner bien los<br />

colchones para que no supusiese un peligro.<br />

Todos los objetivos planteados se han trabajado, todos los miembros del grupo han participado<br />

activamente y se les veía disfrutar en el desarrollo de las sesiones.<br />

Se ha visto clara la diferencia entre el tipo de juegos que realizaban los niños mayores del grupo y el<br />

que realizaban los mas pequeños, estos últimos realizaban mas juego paralelo, mientras que los<br />

mayores tenían más presente el juego simbólico y establecían sus propias reglas de juego.<br />

Después de observar a los niños durante el tiempo de esta propuesta, reafirmamos, que el juego y el<br />

placer son la base del aprendizaje.<br />

CONSECUENCIAS E IMPLICACIONES<br />

Creemos que el uso de los ambientes de aprendizajes para la enseñanza de la educación física infantil,<br />

es una herramienta metodológica muy válida e interesante de utilizar. La puesta en valor del papel<br />

activo del alumno, el nuevo sentido de la práctica del mismo y el nuevo rol de profesor durante las<br />

sesiones son argumentos suficientes que invitan a su utilización.<br />

En nuestro proyecto hemos desarrollado diferentes contenidos de educación física: habilidades<br />

manipulativas, desplazamientos, relaciones grupales, lanzamientos y transportes. Para próximas<br />

intervenciones resultaría interesante centrarse en un solo contenido, ir ampliando la dificultad en cada<br />

una de la sesiones, plantear una unidad didáctica sustentada en la metodología en ambientes de<br />

aprendizaje, serían algunas de la propuestas de proyectos futuros en esta línea de innovación<br />

educativa.<br />

El que la propuesta de creación de ambientes de aprendizaje en educación física en el primer ciclo de<br />

educación infantil, haya resultado exitosa con nuestro grupo de alumnos, el que se hayan alcanzado<br />

los objetivos propuestos y que el alumnado haya disfrutado enormemente durante las sesiones, ha<br />

llevado a algunas compañeras del centro a llevar a la práctica dos de las sesiones planteadas en<br />

nuestra propuesta innovadora.<br />

Esto ha propiciado un encuentro de reflexión conjunta alrededor del proyecto, y del trabajo de<br />

educación física o psicomotricidad que llevamos adelante en el centro. Ha dado lugar a una nueva<br />

visión del ámbito motriz, más innovadora, donde ya no solo vale dirigir la actividad, sino que hay cabida<br />

para otras propuestas metodológicas con la que también se alcanzan los objetivos planteados.<br />

Hemos detectado ciertas dificultades para hacer participar al alumnado de la evaluación. El grado de<br />

maduración de los participantes, hacia, a veces, difícil el que comprendieran lo que se esperaba de<br />

ellos en la autoevaluación llevada a cabo al finalizar las sesiones. Otra posible línea de ampliación del<br />

proyecto podría ir en esta dirección, la creación de herramientas específicas de evaluación, o incluso<br />

ser motivo de un nuevo proyecto de innovación.<br />

413

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!