10.05.2013 Views

Caracterización del Estado Colonial, Republicano y Neoliberal

Caracterización del Estado Colonial, Republicano y Neoliberal

Caracterización del Estado Colonial, Republicano y Neoliberal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comisión Visión de País, Subcomisión de Interpelación al <strong>Estado</strong><br />

El proceso de colonización en América, ha sido sinónimo de sometimiento,<br />

esclavitud y sojuzgamiento que ha interrumpido el desarrollo armónico de nuestras<br />

culturas originarias. A partir de este proceso, los pueblos indígenas se han<br />

declarado en la clandestinidad, manteniendo hasta el día de hoy toda su sabiduría,<br />

sus usos y costumbres durante siglos. El cristianismo fue empleado como<br />

elemento filosófico y doctrinario para sojuzgar a los pueblos; con el pretexto de<br />

evangelizar, fueron sometidos a una explotación inhumana de esclavitud. Ante<br />

esta situación emergieron líderes indígenas en resistencia al régimen dominante<br />

como Tupaq Amaru, Micaela Bastidas, Tomas Katari, Nicolas Katari, Damaso<br />

Katari, Tupaq Katari y Bartolina Sisa, quienes fueron asesinados tras buscar la<br />

libertad y justicia para los Pueblos indígenas.<br />

La fundación de la República de Bolivia, no logró cumplir con sus objetivos<br />

revolucionarios, porque el poder político fue asaltado por los criollos y los<br />

mestizos, quienes estaban comprometidos con las castas españolas. Estos<br />

copiaron normas jurídicas occidentales, un mo<strong>del</strong>o de <strong>Estado</strong> occidental <strong>del</strong> cual<br />

los pueblos indígenas y originarios fueron excluidos, mediante la aplicación de una<br />

democracia restringida donde sólo podían ser elegidos y elegir los que sabían leer<br />

y escribir. La fundación <strong>del</strong> <strong>Estado</strong>, ha regenerado el neocolonialismo con la<br />

aparición de los latifundistas y las roscas minero-terratenientes, quienes<br />

administraron el <strong>Estado</strong> de acuerdo a sus intereses económicos de clase.<br />

La revolución de 1952 fue un proceso de conquista social, donde los principales<br />

protagonistas de este hito histórico fueron los indígenas, campesinos y obreros,<br />

que por influencia de la doctrina y política occidental fueron marginados <strong>del</strong><br />

proceso. Quienes se apoderaron <strong>del</strong> poder político y distorsionaron este proceso<br />

fue el partido <strong>del</strong> Movimiento Nacionalista Revolucionario.<br />

La instauración <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o de <strong>Estado</strong> <strong>Neoliberal</strong> y la aplicación <strong>del</strong> D.S. 21060,<br />

sumergió en el hambre y la miseria al pueblo, creando brechas excluyentes,<br />

individualistas, discriminatorias, alienantes, entreguistas, dependientes que solo<br />

favoreció a unos cuantos en desmedro de los que no tienen nada.<br />

Los movimientos sociales aplastaron al mo<strong>del</strong>o de <strong>Estado</strong> neoliberal a través de<br />

los hechos sangrientos de “febrero negro” y “octubre rojo” permitiendo el proceso<br />

constituyente en Bolivia 13 .<br />

13 Propuesta recepcionada en fecha 27 de marzo de abril de 2007, en el Foro Territorial <strong>del</strong> Departamento de<br />

Oruro.<br />

CARACTERIZACION DEL ESTADO COLONIAL,<br />

REPUBLICANO Y NEOLIBERAL: COMUNIDAD DE<br />

PROFESIONALES DE ORURO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!