10.05.2013 Views

005 - Transparencia Presupuestaria - Oaxaca

005 - Transparencia Presupuestaria - Oaxaca

005 - Transparencia Presupuestaria - Oaxaca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER<br />

DIAGNOSTICO MUNICIPAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.<br />

Ixtepec, Espinal, Juchitán y Xadani por mencionar las más importantes. Se considera que de<br />

continuar el problema se generan incremento en el índice de enfermedades y problemas<br />

sociales por escasez de fuentes de agua potable; desde 3 años Ixtaltepec inicio la<br />

construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales que no ha podido ser<br />

concluida por falta de planeación financiera y desinterés de la comunidad y las autoridades.<br />

Por otro lado, hasta la fecha no ha habido campañas de concientización entre la población<br />

respecto a los daños causados por arrojar basura al río. El basurero municipal, que se<br />

encuentra a 3 kilómetros al norte de la cabecera municipal no reúne los requisitos<br />

ambientales y sanitarios. Estos problemas plantean retos de carácter financiero y cultural ya<br />

que su solución requiere de una mayor participación social en el diseño de las soluciones.<br />

En relación con la extinción de fauna local y endémica se considera que la situación es<br />

grave y en 5 años se puede pensar en que el proceso sería alarmante, ya que la<br />

desaparición de especies en el territorio municipal significaría un serio golpe para el capital<br />

natural y equilibrio ecológico de la región. Las principales causas que se han identificado son<br />

la caza con fines de autoconsumo, recreativo y comercial. Dentro de la variedad de opciones<br />

para solucionar este problema se encuentra la realización de campañas de concientización,<br />

la creación de fuentes de empleos, el establecimiento de criaderos de especies en peligro de<br />

extinción, el establecimiento de vedas, la vigilancia vecinas, establecimiento de padrones de<br />

cazadores y de las autoridades competentes así como la realización de investigaciones para<br />

determinar la situación de las poblaciones en peligro de extinción y finalmente el<br />

establecimiento de zonas protegidas y zonas abiertas a la caza. Hasta la fecha no se han<br />

establecido medidas al respecto debido a la complejidad del problema, ya que tiene relación<br />

con la cultura de los campesinos de la región.<br />

VI. DIAGNOSTICO DEL EJE SOCIAL.<br />

Este eje nos permite identificar a todo tipo de organizaciones que existen tanto en las<br />

agencias como en el municipio, para determinar como se organizan, como conviven, como<br />

se relacionan y con que servicios cuentan.<br />

6.1. ACTORES SOCIALES<br />

Los actores sociales predominantes son la iglesia y los partidos políticos de los cuales se<br />

desprenden las organizaciones afiliadas directa o indirectamente a esos agentes.<br />

Prácticamente las grandes decisiones, las relaciones de amistad o enemistad son<br />

provocadas ya sea por la iglesia o los partidos políticos.<br />

Las fiestas o mayordomías en honor a los santos patrones hacen también que la gente se<br />

organice o desorganice y gaste lo poco que tiene en una gran fiesta o done parte de la<br />

limosna recabada para la reparación o mantenimiento del templo y del sacerdote.<br />

En ocasiones grandes proyectos se echan a perder por el radicalismo de la gente, se<br />

apasionan tanto por un partido o religión que se olvidan de ellos mismos y son presa fácil de<br />

H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDEASUNCIONIXTALTEPEC.OAXACA.20082010.<br />

<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!