10.05.2013 Views

005 - Transparencia Presupuestaria - Oaxaca

005 - Transparencia Presupuestaria - Oaxaca

005 - Transparencia Presupuestaria - Oaxaca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMASOPORTESAGARPASEDER<br />

DIAGNOSTICO MUNICIPAL PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.<br />

Espinal, Juchitán, Ixtaltepec, Tehuantepec, Santo Domingo Chihuitán, San Pedro<br />

Comitancillo, Salina Cruz, Santo Domingo Ingenio, Santiago Niltepec, San Francisco del Mar,<br />

San Francisco Ixhuatán, Reforma de Pineda y Santo Domingo Zanatepec.<br />

La producción se comercializa con empresas de los estados vecinos de Chiapas, Puebla y<br />

Veracruz para la fabricación de alimentos balanceados, el forraje o los esquilmos se<br />

aprovechan para la alimentación de ganado bovino y ovino para la producción de carne y<br />

leche.<br />

La problemática de este sistema-producto esta delimitada por las siguientes causas y<br />

factores:<br />

1. Fenómenos meteorológicos (sequía, inundaciones y vientos huracanados).<br />

2. Falta de insumos y maquinaria agrícola (suficientes y accesibles).<br />

3. Canales de comercialización (exceso intermedialismo y bajos precios de venta del<br />

producto).<br />

4.-Escasos créditos y apoyos institucionales.<br />

5.-Falta de asistencia técnica especializada.<br />

En el municipio de Asunción Ixtaltepec, los pocos cultivadores de este cultivo lo realizan<br />

pensando en su ganado o vender pacas a los ganaderos por lo que la comercialización fuera<br />

del municipio es mínima.<br />

8.4.4. SISTEMA DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE FRIJOL.<br />

Este cultivo se realiza específicamente en las agencias municipales y se lleva a cabo por<br />

espeque y/o estaca en la temporada de lluvias ya que no se cuenta con sistema de riego no<br />

se fertiliza, pero se aplican insecticidas como el tamaron para el combate de conchuela y la<br />

Catarina aplicando 1-1.5 Lts. Por hectárea. Se siembra cuando empiezan las lluvias y al final<br />

de la temporada de estas como siembra de humedad. Se obtiene de 500 a 600 Kg. Por<br />

hectárea y se utiliza para autoconsumo.<br />

1.- PRODUCCIÓN PRIMARIA.<br />

*preparación del suelo (roza, tumba y quema.<br />

Siembra con espeque.<br />

Aplicación de insecticidas.<br />

Limpia manual con tarpala y machete.<br />

Cosecha manual.<br />

2.- ACONDICIONAMIENTO Y CONSERVACION.<br />

*acarreo con animales de tiro, yunta.<br />

3.- TRANSFORMACION INDUSTRIAL<br />

*desgrane.<br />

encostalado.<br />

H.AYUNTAMIENTOMUNICIPALCONSTITUCIONALDEASUNCIONIXTALTEPEC.OAXACA.20082010.<br />

<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!