10.05.2013 Views

“Comerciante cumplidor Seguro” beneficia a 726 familias más

“Comerciante cumplidor Seguro” beneficia a 726 familias más

“Comerciante cumplidor Seguro” beneficia a 726 familias más

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OPINIÓN<br />

Noticias de Chiapas<br />

Tapachula, Chiapas<br />

4<br />

La cifra es abrumadora por el lado que<br />

se le quiera ver. La Comisión Nacional<br />

de Derechos Humanos (CNDH) ha revelado<br />

que en sus archivos consta el registro<br />

de que, en tan sólo los primeros seis<br />

meses de 2010, sucedieron en México<br />

<strong>más</strong> de 10 mil secuestros de personas<br />

que iban en tránsito hacia los Estados<br />

Unidos, provenientes de distintos países<br />

de América Latina.<br />

Fernando Batista, el funcionario de la<br />

CNDH responsable de la atención a migrantes,<br />

ha afirmado lo anterior. Y también<br />

supone que el total de este tipo<br />

de secuestros en el año será, evidentemente,<br />

de <strong>más</strong> de 20 mil.<br />

El dato impacta porque justo ahora el<br />

gobierno mexicano se ha trenzado en<br />

una feria de reclamos con los gobiernos<br />

de El Salvador, Honduras y Guatemala,<br />

Viernes 24 de Diciembre del 2010<br />

El río de la<br />

impunidad<br />

países a los cuales pertenecen las 41<br />

personas que –de acuerdo a denuncia<br />

judicial de por medio- fueron secuestradas<br />

en Oaxaca, el pasado 16 de este<br />

mes, por un grupo armado presumiblemente<br />

perteneciente a una banda del<br />

narcotráfico.<br />

Tal información, que trascendió por<br />

medio de la agencia francesa de noticias<br />

AFP, fue apuntalada con un dato<br />

<strong>más</strong>: en 2008, la CNDH “documentó 9<br />

mil 758 secuestros, mayoritariamente<br />

de centroamericanos, perpetrados entre<br />

septiembre de 2008 y febrero de<br />

2009”.<br />

Y todavía Batista declaraba: “las cifras<br />

son importantes, pero lo que visualizan<br />

es que el problema sigue latente. Que<br />

lejos de que se hayan tomado acciones<br />

para prevenir y procurar justicia, se ad-<br />

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha revelado que en sus archivos<br />

consta el registro de que, en tan sólo los primeros seis meses de 2010, sucedieron en<br />

México <strong>más</strong> de 10 mil secuestros de personas que iban en tránsito hacia los Estados<br />

Unidos<br />

vierte lo contrario”.<br />

TREN PARLAMENTARIO<br />

Este jueves 23, un día después del airado<br />

reclamo de los tres países aquellos,<br />

el gobierno mexicano respondió con un<br />

“rechazo categórico” a la duda de los<br />

gobiernos centroamericanos en el sentido<br />

de que esté actuando con determinación<br />

para evitar los raptos.<br />

Incluso, a través de la Cancillería, México<br />

dijo: “el compromiso del gobierno<br />

mexicano para enfrentar al crimen organizado<br />

trasnacional es ampliamente<br />

conocido y reconocido<br />

a nivel internacional. En<br />

esta tarea el Estado mexicano<br />

ha destinado todos los recursos<br />

a su alcance. Y, por ello, el<br />

gobierno de México rechaza<br />

categóricamente cualquier<br />

aseveración que ponga en<br />

duda la determinación con la<br />

cual ha asumido esta lucha”.<br />

Este dato de los <strong>más</strong> de 10 mil<br />

extranjeros secuestrados en<br />

México, en los primeros seis<br />

meses del 2010, es de presumir<br />

que se adelantó a la luz unos<br />

días, porque, en los primeros<br />

días de enero, tendría que<br />

estar figurando en el informe<br />

mensual que al Congreso de<br />

la Unión debe rendir el presidente<br />

de la CNDH, Raúl Plascencia.<br />

Desde su creación, en 1990, la<br />

CNDH ha tenido un gran peso<br />

VICENTE BELLO<br />

político, por la información que consigue<br />

y después maneja. Pero nació con<br />

facultades limitadas. Sólo puede hacer<br />

recomendaciones. Hace unos días,<br />

cuando casi concluía el primer periodo<br />

de sesiones, la Cámara de Diputados<br />

aprobó reformas legales que elevaron<br />

a rango constitucional la defensa de los<br />

derechos humanos en México.<br />

Allí, se establecieron, entre varias nuevas<br />

modalidades jurídicas, facultades<br />

a la CNDH para que ésta investigue en<br />

caso de violación grave de las garantías<br />

individuales. Una facultad transferida<br />

de las que acumula la Suprema Corte<br />

de Justicia de la Nación.<br />

En realidad estos cambios jurídicos<br />

no cuajan todavía, porque falta que el<br />

Senado las refrende; como después la<br />

avalen la mayoría de los Congresos locales,<br />

para que después el titular del<br />

Ejecutivo orden sea publicada en el Diario<br />

Oficial de la Federación, y entonces<br />

entre en vigor.<br />

Cuando esto ocurra, sin duda la CNDH<br />

tendrá ante sí un reto mayúsculo: investigar<br />

violaciones gravísimas de los<br />

derechos humanos como lo son el rapto<br />

de extranjeros que van en tránsito por<br />

territorio nacional. Un río de complicidades<br />

entonces podría estar barbotando,<br />

porque es evidente que un grupo<br />

armado de facinerosos no podrían actuar<br />

con tanta impunidad si no hubiera,<br />

en rededor suyo, autoridades que les<br />

ayudan y se <strong>beneficia</strong>n de ello.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!