10.05.2013 Views

heliprop - Bell Helicopter

heliprop - Bell Helicopter

heliprop - Bell Helicopter

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2<br />

El código de colores que está en la<br />

Figura 1 fue presentado originalmente<br />

por el Teniente Coronel John Dean<br />

“Jeff” Cooper, del Marine Corps de los<br />

Estados Unidos, en su libro Principios<br />

de Defensa Personal (1989). De acuerdo<br />

a Cooper, el medio más importante de<br />

sobrevivencia en una confrontación letal<br />

no es ni las armas ni las artes marciales.<br />

La herramienta principal es la condición<br />

mental del individuo. Estos códigos en su<br />

origen designaban los diferentes estados<br />

de consciencia que uno debe tener en<br />

preparación para enfrentar una amenaza.<br />

Con el tiempo estos códigos de color se<br />

usaron también para describir el nivel de<br />

alerta de una persona. He adaptado los<br />

códigos de color para describir el nivel de<br />

alerta, atención y excitación en relación<br />

con niveles variables de pulso cardiaco<br />

inducido de forma hormonal.<br />

El siguiente es un resumen breve de<br />

desempeño asociado con el pulso cardiaco<br />

inducido por hormonas en cada zona.<br />

Mientras leas, piensa acerca de ejemplos<br />

personales que te han sucedido y lee las<br />

notas de pie en el Caso de Estudio del<br />

Vuelo 447 de Air France.<br />

VOLUMEN 23 • NÚMERO 2<br />

El HELIPROPS HUMAN A.D. es publicado por la<br />

Academia de Capacitación de <strong>Bell</strong> <strong>Helicopter</strong><br />

Textron Incorporated, y es distribuido sin cargo<br />

a los operadores, propietarios, gerentes de los<br />

departamentos de vuelo y pilotos del mundo de los<br />

helicópteros. El contenido no refleja necesariamente<br />

la política oficial y a menos que sea especificado, no<br />

debe se considerado como reglamentos o directivas.<br />

El objetivo principal del programa HELIPROPS y del<br />

HUMAN A.D. es ayudar a reducir los errores humanos<br />

relacionados con los accidentes. Esta publicación hace<br />

énfasis en el profesionalismo, la seguridad y la toma<br />

de decisiones adecuadas en aeronáutica.<br />

Los invitamos a enviar cartas con comentarios y<br />

sugerencias constructivas. Al escribir proporcione su<br />

nombre, domicilio y número de teléfono enviándolos a:<br />

<strong>Bell</strong> <strong>Helicopter</strong> Textron Inc.<br />

John Williams, HELIPROPS Manager<br />

P.O. Box 482, Fort Worth, Texas 76101<br />

or the Comment/Feedback link at: www.<strong>heliprop</strong>s.com<br />

AUTORIZACIÓN PARA PUBLICAR: Para las fotos y<br />

contribuciones por escrito, incluya por favor un breve<br />

párrafo entregando a <strong>Bell</strong> <strong>Helicopter</strong> su material para<br />

ser utilizado en la publicación Human AD.<br />

HumanAD<br />

DIRECTIVAS DE AERONAVEGABILIDAD PARA LOS HUMANOS<br />

HELIPROPS • VOLUMEN 23 • NÚMERO 2 • 2013<br />

Por debajo de 85 de pulso – Condición blanca: Inconscientes de lo que nos<br />

rodea<br />

Fisiológico – Tenemos todas nuestras destrezas motoras sin estar reducidas.<br />

Perceptual – Aunque todos nuestros sentidos están intactos, no los estamos usando<br />

de forma eficiente porque no estamos poniendo mucha atención a lo que nos rodea.<br />

Nuestro proceso de atención carece de un enfoque claro y podemos no percibir detalles<br />

importantes.<br />

Cognoscitivo – El nivel de excitación es bajo en esta zona, por lo tanto, el cerebro no<br />

está operando a un nivel eficiente. A esto le llamo el modo FDAH (Fat, dumb, and happy).<br />

Esta es la zona en donde es más probable que seamos complacientes. 2,3,6<br />

De 85 a 115 de pulso – Condición amarilla: Alerta básica<br />

Fisiológica – Esta zona es buena para el uso de las destrezas motrices finas y de<br />

los grupos de músculos pequeños. La coordinación de manos y ojos es excelente para<br />

cualquier tarea que requiera precisión y exactitud.<br />

Perceptual y Cognoscitiva – Esta es la zona perfecta para resolver tareas mentales<br />

complejas y realizar una planeación meticulosa. La atención global se presenta en esta<br />

zona, así que la consciencia general y el discernimiento de tareas son muy buenos.<br />

De 115 a 145 de pulso – Condición naranja: Zona óptima<br />

Fisiológica – Con un pulso de 115 nuestras destrezas motrices finas se empiezan a<br />

degradar porque la sangre empieza a alejarse de la yema de los dedos hacia los grupos<br />

de músculos más grandes. La capacidad para coordinar y ejecutar una serie de tareas<br />

motoras que no requieran de mucha fuerza, es excelente.<br />

Perceptual – En esta zona, la vista y el oído se mejoran.<br />

Cognoscitiva – El cerebro está activo pero no demasiado activo, así que no estamos<br />

en el nivel en el que la mente está recibiendo información en exceso. Podemos discriminar<br />

con facilidad entre la información variada recibida y procesar la información que proviene<br />

de nuestros sentidos. En la Condición anaranjada podemos movernos con facilidad de la<br />

atención global a la atención selectiva cuando la situación lo amerita. Cuando una de las<br />

señales la percibimos como una posible amenaza, podemos cambiar con facilidad hacia la<br />

atención selectiva.<br />

De 145 a 175 de pulso – Condición roja: Área de riesgo –<br />

Zona de hipervigilancia 1,7,14<br />

Fisiológica – Con un pulso de 145, no sólo ya no tenemos destrezas motrices finas<br />

para cualquier propósito práctico, sino que las habilidades motrices complejas se empiezan<br />

a degradar también. El tiempo de reacción se reduce, pueden temblar las manos, pero las<br />

habilidades motrices básicas se incrementan, lo que nos hace más rápidos y más fuertes.<br />

Perceptual – La percepción reducida/ceguera de atención es uno de los temas más<br />

importantes cuando se está en la Zona roja. Debido al aumento en la atención selectiva, la<br />

mayor parte de nuestros recursos para procesar información está dedicada hacia lo que<br />

requiere nuestra atención. Sin embargo, las cosas a las que no les estamos dando nuestra<br />

atención no son procesadas – estamos esencialmente ciegos a esas cosas; por lo tanto se<br />

le conoce como ceguera de atención. 13 La reducción perceptual se produce en el oído<br />

también y se le conoce como exclusión auditiva. 11,12,15 Los sonidos desaparecen o se oyen<br />

amortiguados. Con frecuencia no oímos lo que nos están diciendo los demás y se pierde<br />

información relevante acerca del peligro.<br />

Cognoscitiva – En esta zona nuestro cerebro está haciendo lo que se conoce como<br />

conmutación sensorial. 9 Esto ocurre cuando el cerebro concentra su energía mental en un<br />

estímulo a la vez y apaga o atrofia a los otros estímulos. Esto es un mecanismo evolutivo<br />

que se presenta cuando estamos bajo estrés para evitar que el cerebro sea demasiado<br />

estimulado. Cuando estamos en la zona de 145 a 175 de pulso vamos a ver que también<br />

hay problemas de toma de decisiones y comportamiento irracional en la parte alta de este<br />

rango. 8 Nos podremos distraer cuando se nos presentan estímulos múltiples. Veremos<br />

también que el tiempo que usamos en procesar se incrementa y hay retraso en la toma de<br />

decisiones. 21 La memoria es afectada porque las hormonas del estrés bloquean el acceso<br />

al sistema de memoria de largo plazo. El retraso empieza cuando hay 145 de pulso y el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!