10.05.2013 Views

Certezas, incertezas y desmesuras de un pensamiento político

Certezas, incertezas y desmesuras de un pensamiento político

Certezas, incertezas y desmesuras de un pensamiento político

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32 | Conversaciones con Floreal Ferrara<br />

Ramón Carrillo<br />

Ramón Carrillo nació el 7 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1906 en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l Estero, y fue el primero <strong>de</strong> once hermanos. En<br />

1929 obtuvo su título <strong>de</strong> médico cirujano, en la Universidad<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires, con medalla <strong>de</strong> Honor.<br />

Durante varios años se <strong>de</strong>dicó a la investigación y a la docencia,<br />

hasta que en 1939, se hizo cargo <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Neurología y<br />

Neurocirugía <strong>de</strong>l Hospital Militar Central. Sería allí don<strong>de</strong><br />

conocería al entonces coronel J. D. Perón.<br />

Ramón Carrillo fue el primer Ministro <strong>de</strong> Salud Pública y<br />

Asistencia Social <strong>de</strong> la Nación, entre 1946 y 1954, bajo el<br />

gobierno peronista. Con él, se establece <strong>un</strong> antes y <strong>un</strong> <strong>de</strong>spués en<br />

la salud pública argentina. Des<strong>de</strong> su ministerio, llevó a cabo <strong>un</strong>a<br />

verda<strong>de</strong>ra revolución sanitaria, aquello que Floreal Ferrara <strong>de</strong>nominara<br />

“la revolución <strong>de</strong> la capacidad instalada”.<br />

Las cifras son más que elocuentes: aumentó el número <strong>de</strong> camas<br />

existentes en el país, <strong>de</strong> 66.300 en 1946 a 132.000 en 1954,<br />

cuando se retira. Erradicó, en sólo dos años, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

endémicas como el paludismo, con campañas sumamente agresivas.<br />

Hizo <strong>de</strong>saparecer prácticamente la sífilis y las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

venéreas. Disminuyó el índice <strong>de</strong> mortalidad por tuberculosis <strong>de</strong><br />

130 por 100.000 a 36 por 100.000. Terminó con epi<strong>de</strong>mias<br />

como el tifus y la brucelosis. Redujo drásticamente el índice <strong>de</strong><br />

mortalidad infantil <strong>de</strong>l 90 por mil a 56 por mil.<br />

“El hecho individual es <strong>un</strong> índice <strong>de</strong>l problema colectivo. No hay<br />

pues enfermos sino enfermeda<strong>de</strong>s. Hay [pues] que substituir la<br />

medicina <strong>de</strong> la enfermedad por la medicina <strong>de</strong> la salud. Cloacas,<br />

agua, suelo, se<strong>de</strong>ntarismo, alcoholismo, vivienda, etc.”<br />

“Los médicos, si sólo indagamos en el órgano enfermo,<br />

corremos el riesgo <strong>de</strong> pasar por alto el m<strong>un</strong>do que envuelve<br />

al individuo. De seguir así seremos simples zapateros remendones<br />

<strong>de</strong> la humanidad.”<br />

“Frente a las enfermeda<strong>de</strong>s que genera la miseria, frente a la tristeza,<br />

la angustia y el infort<strong>un</strong>io social <strong>de</strong> los pueblos, los microbios,<br />

como causas <strong>de</strong> enfermedad, son <strong>un</strong>as pobres causas.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!