10.05.2013 Views

anep-cetp y udelar lanzan la nueva carrera terciaria de tecnólogo ...

anep-cetp y udelar lanzan la nueva carrera terciaria de tecnólogo ...

anep-cetp y udelar lanzan la nueva carrera terciaria de tecnólogo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6<br />

URUGUAY CREA<br />

Mariana Molinari y Fiorel<strong>la</strong> Gue<strong>de</strong>s<br />

El proyecto consiste en proyectar <strong>la</strong><br />

creación <strong>de</strong> medios artifi ciales fuera <strong>de</strong>l<br />

p<strong>la</strong>neta tierra, en el espacio u algún objeto<br />

o p<strong>la</strong>neta, con <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> tecnologías<br />

y ciencias aplicadas, creando una<br />

transversalidad disciplinar y tecnológica,<br />

en <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> situaciones que involucran:<br />

el agro, lo tecnológico, lo social,<br />

<strong>la</strong> administración, el <strong>de</strong>recho, etc.<br />

Este proyecto ha obtenido el reconocimiento<br />

internacional con cuatro premios<br />

en Concursos convocados por <strong>la</strong><br />

NASA.<br />

La “Base Lunar“, construyéndose a tamaño<br />

real, preten<strong>de</strong> experimentar cómo<br />

es <strong>la</strong> vida en los espacios proyectados y<br />

poner a prueba <strong>la</strong>s tecnologías diseñadas<br />

e insta<strong>la</strong>das por los alumnos en un<br />

clima riguroso en “sistemas para sostener<br />

<strong>la</strong> vida” como: cultivos hidropónicos,<br />

captación y gestión <strong>de</strong> energía, control<br />

<strong>de</strong> atmósfera, sistemas <strong>de</strong> seguridad<br />

por impactos <strong>de</strong> objetos a alta velocidad,<br />

sistemas <strong>de</strong> comunicaciones <strong>de</strong> datos<br />

internos y externos, etc.; hasta invenciones<br />

<strong>de</strong> <strong>nueva</strong>s formas <strong>de</strong> cocinar, <strong>de</strong><br />

higienizarse, etc.<br />

VALIDACIÓN DE UNA TÉCNICA<br />

PARA LA OBTENCIÓN DE UN VINO<br />

DE BAJO CONTENIDO EN ALCO-<br />

HOL: TRATAMIENTO ENZIMÁTICO<br />

DEL JUGO DE UVA CON GLUCOSA<br />

OXIDASA<br />

Emily Arbuet (Esc. <strong>de</strong> Vitivinicultura<br />

“Pte. Tomás Berreta”)<br />

El proyecto se basa en <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong>l<br />

empleo <strong>de</strong> una enzima glucosa oxidasa con<br />

el fi n <strong>de</strong> reducir parcialmente <strong>la</strong> concentración<br />

<strong>de</strong> glucosa <strong>de</strong> un jugo <strong>de</strong> uva Tannat,<br />

proceso que reduce el alcohol en potencia<br />

convirtiendo <strong>la</strong> glucosa en ácido glucónico.<br />

Los factores c<strong>la</strong>ves que se tuvieron en<br />

cuenta a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong>l tratamiento enzimático<br />

y que podrían llegar a afectar <strong>la</strong> actividad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> enzima glucosa oxidasa fueron: a) el<br />

pH <strong>de</strong>l jugo <strong>de</strong> uva, b) <strong>la</strong> dosis <strong>de</strong> enzima<br />

que podría afectar sobre <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong><br />

conversión <strong>de</strong> glucosa a ácido glucónico en<br />

el jugo <strong>de</strong> uva, c) <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> oxigenación y<br />

d) <strong>la</strong> temperatura <strong>la</strong> cual no parece ser un<br />

factor limitante. La combinación a<strong>de</strong>cuada<br />

<strong>de</strong> todos estos factores garantizaría el éxito<br />

<strong>de</strong>l tratamiento enzimático.<br />

HRCH58 – SISTEMA AUTOMÁTICO<br />

DE ADQUISICIÓN Y ALMACENA-<br />

MIENTO DE DATOS<br />

Heber Raúl Couget Herbin (InstitutoTecnológico<br />

Superior <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o)<br />

El dispositivo HRCH58 tiene como objetivo<br />

principal monitorear variables ambientales<br />

tales como humedad y temperatura. Su<br />

funcionamiento consiste en tomar datos<br />

<strong>de</strong>l ambiente, adaptarlos para po<strong>de</strong>r trabajar<br />

con ellos para luego visualizarlos en <strong>la</strong><br />

pantal<strong>la</strong> y guardarlos en memoria.<br />

El dispositivo pue<strong>de</strong> funcionar con datos en<br />

tiempo real a través <strong>de</strong> un software en el<br />

momento en que son tomadas <strong>la</strong>s muestras<br />

y el hecho <strong>de</strong> que sea autónomo tiene <strong>la</strong><br />

gran ventaja <strong>de</strong> no tener que consi<strong>de</strong>rar<br />

distancias o posiciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!