10.05.2013 Views

Proceso teraPéutico y suPervisión - Revista GPU

Proceso teraPéutico y suPervisión - Revista GPU

Proceso teraPéutico y suPervisión - Revista GPU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que es natural pensando en el rol jerárquico y de evaluación<br />

que yo tengo en esa situación.<br />

DISCUSIóN<br />

El paradigma de la supervisión es en el cual se expresa<br />

y se ponen a prueba nuestras teorías y formas que<br />

hemos desarrollado de abordar la complejidad de la<br />

situación clínica. El hecho que en esta situación se den<br />

varios niveles de relación terapeuta/paciente, terapeuta/supervisor,<br />

terapeuta/grupo, supervisor/grupo obliga<br />

a mantener la atención sobre muchas variables de<br />

enseñanza, pero también de áreas de la personalidad<br />

del terapeuta que entran en conflicto con sus pacientes<br />

le da una cualidad de intensidad emocional, al espacio<br />

de supervisión, la cual debe ser abordada y resuelta en<br />

este espacio.<br />

Por otro lado, es relevante la personalidad de supervisor<br />

y cuáles son sus preconcepciones respecto a su<br />

rol como supervisor; además de su perspectiva teórica,<br />

estos elementos van a dar una impronta relacional particular<br />

al espacio de supervisión.<br />

La supervisión de casos clínicos es un espacio<br />

donde se juntas aspectos de la teoría, de la técnica y<br />

abordaje clínico específico de la relación terapéutica<br />

con cada paciente con el modo de supervisar del supervisor.<br />

Entregar en forma coherente estos elementos es<br />

el desafío de supervisar.<br />

Antes de terminar, quisiera destacar algunos aspectos<br />

necesarios que facilitan un buen proceso de<br />

supervisión.<br />

La epistemología constructivista: esta perspectiva<br />

es efectiva para poder abordar tantos niveles de<br />

relación e interdependencia, nos permite mantener<br />

la coherencia en la medida que entiende el fenómeno<br />

como un emergente de la relación y del contexto.<br />

En ese sentido incluye todos los fenómenos y planos<br />

que nombramos anteriormente. El vértice a que daremos<br />

énfasis dependerá de cuál es la demanda de<br />

la supervisión, cuál es el motivo que es traído por el<br />

supervisado como, inquietud, ansiedad, sensación de<br />

estancamiento, etc.<br />

La alianza de supervisión: el proceso de supervisión<br />

se tiene que dar en un acuerdo de tareas y metas<br />

para generar el proceso de supervisión, cada supervisado<br />

tiene diferentes expectativas con respecto a la supervisión.<br />

Hay supervisados que mantienen un interés<br />

más formal en la supervisión, como la tarea que hay<br />

que cumplir dentro del proceso de aprendizaje, y otros<br />

que están interesados y dispuestos a involucrarse con<br />

sus dificultades en el trabajo de supervisión. El supervisor<br />

dentro de sus propias expectativas tiene que poder<br />

Marta deL río a<br />

captar y sintonizar el modo de aprendizaje de cada supervisado,<br />

sin criticar las dificultades de exposición.<br />

La sinceridad en la supervisión sin lugar a dudas<br />

puede ser una tarea muy difícil, sobre todo cuando es<br />

evidente que hay aspectos de la personalidad del supervisado<br />

que entorpecen el progreso de sus casos; por<br />

regla general es mejor abordar tempranamente este<br />

tema con el supervisado para darle la oportunidad de<br />

elaborarlo en la supervisión o en procesos de terapia<br />

personal, y no evitar la decisión de suspender o postergar<br />

la formación si la persona no es capaz de sostener la<br />

ansiedad que representa el sufrimiento psicológico, ya<br />

que ésta le hará daño al supervisado y a sus pacientes.<br />

Esto es algo que genera culpa y ansiedad en el supervisor;<br />

creo que es importante por este motivo que<br />

el supervisor esté integrado a las otras instancias de<br />

aprendizaje de supervisado para saber si la dificultad<br />

es específica de la relación con él o es con otras instancias<br />

de la formación. Cuando la dificultad es específica<br />

siempre hay que considerar los aspectos de la personalidad<br />

del supervisor que puedan ser intimidantes o diferencias<br />

valórica o teóricas intensas y rígidas que estén<br />

entorpeciendo el buen desarrollo de la supervisión. Un<br />

cambio de supervisor puede ser una buena alternativa.<br />

El poder en la relación de supervisión: no hay que<br />

olvidar que la posición de supervisor es de poder, y que<br />

la relación es asimétrica. El supervisado aunque sea en<br />

un contexto no formal está mostrando sus dificultades,<br />

por lo tanto, áreas de vulnerabilidad de su personalidad,<br />

está en juego su sensación de capacidad como<br />

terapeuta, por lo tanto los comentarios del supervisor<br />

siempre deben ser respetuosos y cuidadosos de la<br />

confianza depositada por el supervisando. El abuso de<br />

poder en este contexto está ligado a tratar de someter<br />

al supervisado a su manera de pensar teórica, o adherencia<br />

a ciertos parámetros técnicos que al supervisado<br />

no le son egosintónicas. Esto merece una detallada<br />

compresión y discusión de las alternativas posibles, respetando<br />

el timing y la experiencia de primera mano del<br />

supervisado con el paciente.<br />

La idealización o ”el ojo de Dios”: uno de los riesgos<br />

más importantes en la relación que se establece<br />

entre supervisado y supervisor es la idealización. En el<br />

caso que sea del supervisor, éste gratifica su narcisismo<br />

con la admiración de sus supervisados y el supervisado<br />

se libera del peso de tomar decisiones y tener la responsabilidad<br />

de los resultados del proceso.<br />

El riesgo de colocarse en la mirada infalible del “ojo<br />

de Dios” siempre está presente como deseo en quehacer<br />

de los terapeutas y supervisores. Yo soy un supervisor<br />

infalible con una teoría clara y mis supervisados<br />

terapeutas talentosos, trabajando juntos no tendremos<br />

Psiquiatría universitaria | 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!