10.05.2013 Views

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Pedro Henríquez Ureña

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.cielonaranja.com<br />

El <strong>de</strong>lirio realista acabó por abandonar a veces los telones y la pintura, llevándolos a<br />

las <strong>de</strong>coraciones <strong>de</strong> interior, que a fuerza <strong>de</strong> exactitud se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> muebles:<br />

sólidas, macizas, <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y metal. Son exactas, si, pero inexpresivas, estorbosas y<br />

costosísimas.<br />

*<br />

¿PARA QUÉ SIRVE EL REALISMO?<br />

¿Para qué sirve el realismo? El realismo <strong>de</strong>l esc<strong>en</strong>ario-cuadro sirve para Casa <strong>de</strong> muñeca,<br />

para Los tejedores, para El abanico <strong>de</strong> Lady Win<strong>de</strong>rmere, para La parisi<strong>en</strong>se, para El<br />

gran galeoto. Para dramas <strong>de</strong> interiores mo<strong>de</strong>rnos, el realismo es una conquista que<br />

<strong>de</strong>be aprovecharse: con prud<strong>en</strong>cia, eso sí, con s<strong>en</strong>cillez.<br />

Pero, ¿basta, o cabe siquiera, <strong>en</strong> Cuando resucitemos? ¿En La nave? ¿En Clau<strong>de</strong>l? ¿En<br />

Dunsany? ¿En Tagore? ¿En Maeterlinck, que com<strong>en</strong>zó escribi<strong>en</strong>do para marionetas?<br />

¿Basta, <strong>en</strong> rigor, para Los intereses creados, para Las hijas <strong>de</strong>l Cid? ¿Y qué hacer con los<br />

clásicos griegos y latinos, ingleses y españoles, que no escribieron para esc<strong>en</strong>arios<br />

como los actuales? ¿Qué hacer con Racine y Corneille, con las mejores comedias <strong>de</strong><br />

Molière, que ap<strong>en</strong>as requier<strong>en</strong> esc<strong>en</strong>ario? ¿Y qué hacer con tantas obras que no se<br />

repres<strong>en</strong>tan, pero que son repres<strong>en</strong>tables, contra la vulgar opinión, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Celestina,<br />

hasta las Comedias bárbaras <strong>de</strong> don Ramón <strong>de</strong>l Valle-Inclán?<br />

Bi<strong>en</strong> se ve: el esc<strong>en</strong>ario mo<strong>de</strong>rno obliga a reservar para la biblioteca la mayor parte<br />

<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s obras dramáticas <strong>de</strong> la humanidad, y <strong>en</strong> cambio cond<strong>en</strong>a al concurr<strong>en</strong>te<br />

asiduo a teatros a contemplar interminables exhibiciones <strong>de</strong> mediocridad,<br />

que ni siquiera ofrec<strong>en</strong> novedad ninguna. Así, <strong>en</strong> España, por falta <strong>de</strong> r<strong>en</strong>ovación, el<br />

teatro se ha reducido a unos cuantos tipos <strong>de</strong> obra dramática: el drama y la comedia<br />

s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> las g<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> Madrid; la comedia <strong>de</strong>l campo o <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a, <strong>de</strong> prefer<strong>en</strong>cia<br />

con esc<strong>en</strong>ario andaluz; la tragedia <strong>de</strong> los obreros y los campesinos; las farsas<br />

y sainetes, por lo común grotescos; el drama policíaco, y, como excepción, el drama<br />

poético, resucitado por Marquina. El teatro arg<strong>en</strong>tino es aún más reducido: dramas<br />

comedias, <strong>de</strong> corte uniforme, sobre el mundo elegante <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires; comedias<br />

sobre las familias <strong>de</strong> la burguesía pobre; dramas <strong>de</strong> arrabal, con el típico conv<strong>en</strong>tillo<br />

o casa <strong>de</strong> vecindad; tragedias rurales —todo sometido a la técnica realista. Y el arg<strong>en</strong>tino<br />

es el único teatro nacional <strong>de</strong> pl<strong>en</strong>o <strong>de</strong>s<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>nuestra</strong> América. 11<br />

LA SOLUCIÓN ARTÍSTICA<br />

Diversas soluciones se pres<strong>en</strong>tan. Las más y las mejores son simplificaciones: hay<br />

acuerdo <strong>en</strong> afirmar que el esc<strong>en</strong>ario mo<strong>de</strong>rno está recargado <strong>de</strong> cosas inútiles.<br />

Hay qui<strong>en</strong>es sustituy<strong>en</strong> el realismo con la fantasía: la solución artística. Sus argum<strong>en</strong>tos<br />

son interesantes. No sólo protestan contra las pret<strong>en</strong>siones <strong>de</strong> exactitud fo-<br />

; + / / 8 / ( /<br />

1 % 0 / % / 0 /0 5 ?<br />

5 6< 3 ' . 8 $ / > < 1 J "<br />

- // ?E /C ( / < 3 % 0 8 (

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!