10.05.2013 Views

PIONERO V - La Cellule Du Sat

PIONERO V - La Cellule Du Sat

PIONERO V - La Cellule Du Sat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SECCIÓN DE LA SINTONIZACIÓN:<br />

Aquí podréis cambiar el orden de los canales y modificar muchos de los datos necesarios para su<br />

sintonización.<br />

Antes de comenzar a explicar cada una de las opciones, hay que dar una pequeña explicación sobre la<br />

recepción de la señal por satélite.<br />

En los satélites se transmiten los canales de televisión, radio y datos por unos canales llamados<br />

“transpondedores” caracterizados por su frecuencia y su polaridad. En nuestro caso, estamos recibiendo<br />

información digital, así que lo que transmite el satélite son ceros y unos a grandes velocidades.<br />

Gracias a la compresión usada en esta transmisión, se pueden agrupar varios canales de video, audio y<br />

datos en un solo transpondedor.<br />

Dicho esto, os podéis imaginar que el decodificador necesita almacenar 2 listas (tablas) con toda la<br />

información necesaria para sintonizar un determinado canal de televisión dentro de un determinado<br />

transpondedor. <strong>La</strong>s llamaremos TPT (tabla de transpondedores) y TCS (tabla de canales)<br />

Todo el flujo (stream) de ceros y unos que se recibe por un transpondedor se divide en paquetes de<br />

video, audio y datos. Cada uno de estos paquetes tiene un numero (PID) que lo identifica, y para ver y oír<br />

un canal de televisión necesitaremos saber cuales son los paquetes hay que seleccionar para obtener la<br />

imagen y el sonido correctos. Esta información se guarda en los campos “Video PID” y “Audio PID”.<br />

En la tabla de canales también se almacenan otros datos necesarios para desencriptar los canales<br />

encriptados (“Audio ECM” y “Video ECM”), además del nombre del canal y la posición del transpondedor<br />

dentro de la tabla de transpondedores. El campo “PCR PID” identifica el paquete que se utiliza para<br />

sincronizar el audio y el video. Por último, en el campo “Status” se almacenan datos que puede modificar<br />

el usuario desde el mando a distancia, como marcar el canal como favorito, bloqueo parental y si el canal<br />

está activo. “Service ID” es un identificador del canal o “servicio” dentro del transpondedor.<br />

Antes de comentar los diferentes campos de la tabla de transpondedores hay que aclarar el<br />

funcionamiento del LNB.<br />

El LNB es el aparato que hay en el foco de la antena parabólica y se utiliza para que el decodificador<br />

pueda recibir la información que se recibe por satélite. No voy a entrar en detalles técnicos, pero si que<br />

hay que aclarar que el decodificador controla el comportamiento del LNB a través de señales de 22KHz y<br />

cambios de tensión. Gracias a esto se consigue sintonizar transpondedores con polaridades horizontal y<br />

vertical, se puede seleccionar la banda de frecuencias por la que se recibe ese transpondedor y también<br />

se puede seleccionar el LNB en caso de tener mas de uno conectado al decodificador (DiSEqC).<br />

En el archivo TPT se almacena la frecuencia del sintonizador y no la frecuencia real debido a que el LNB<br />

rebaja la frecuencia que se recibe por satélite y el decodificador solamente “ve” frecuencias bajas. Estos<br />

cambios de frecuencia dependen del LNB y se controlan con los valores de frecuencia del O.L. que hay en<br />

la sección de configuración. Sin embargo, en la tabla de transpondedores se muestra y edita la frecuencia<br />

real para comodidad del usuario.<br />

Los otros campos son :<br />

1- Transponder ID : Identifica el transpondedor dentro del satélite.<br />

2- Network ID : Creo que algunos proveedores lo utilizan para identificar sus transpondedores.<br />

3- FEC (Forward Error Correction) : Sistema de corrección de errores en la transmisión por satélite<br />

que añade bytes redundantes.<br />

4- Symbol Rate : Velocidad a la que se transmite la información. En la modulación QPSK un símbolo<br />

son 2 bits.<br />

5- Número de canales : Número de canales que se emiten a traves de ese transpondedor. No tiene<br />

por qué coincidir con los canales que en ese momento hay almacenados en el decodificador.<br />

6- <strong>Sat</strong>élite : Nombre del satélite al cual pertenece ese transpondedor. Este nombre lo podemos<br />

cambiar en la sección de configuración.<br />

7- Banda : Banda en la que se recibe ese transpondedor.<br />

El decodificador puede almacenar en la flash más de una TCS y más de una TPT. En realidad solo utiliza<br />

una TPT y TCS, las otras se pueden borrar. Es por esta razón que Pionero pide seleccionar una TCS y TPT<br />

al abrir un archivo con la lista de canales. Si la que habéis seleccionado no es la que estaba utilizando el<br />

decodificador, abrid el archivo de nuevo y seleccionad otra diferente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!