10.05.2013 Views

enfermedades infecciosas dengue - Ministerio de Salud

enfermedades infecciosas dengue - Ministerio de Salud

enfermedades infecciosas dengue - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18<br />

<strong>enfermeda<strong>de</strong>s</strong> <strong>infecciosas</strong> | <strong><strong>de</strong>ngue</strong><br />

tar la transmisión viral.<br />

Se pue<strong>de</strong> indicar Paracetamol para el dolor y la fiebre, PERO ESTAN CONTRAINDICADOS<br />

los otros anti-inflamatorios no esteroi<strong>de</strong>s (diclofenac, ibuprofeno, naproxeno, aspirina),<br />

corticoi<strong>de</strong>s, antibióticos. También está contraindicada la utilización <strong>de</strong> la vía intramuscular.<br />

En lo posible estos pacientes <strong>de</strong>ben ser evaluados en forma diaria por algún integrante <strong>de</strong>l<br />

equipo <strong>de</strong> salud (médico, enfermera, agente comunitario), siempre buscando signos <strong>de</strong> alarma,<br />

particularmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> la fiebre hasta 48 horas <strong>de</strong>spués.<br />

Se <strong>de</strong>be brindar información acerca <strong>de</strong> la enfermedad, su modo <strong>de</strong> transmisión y la forma <strong>de</strong><br />

prevención tanto al paciente como a su familia.<br />

En pacientes con <strong><strong>de</strong>ngue</strong> sin signos <strong>de</strong> alarma con condiciones co-existentes o riesgo<br />

social<br />

El tratamiento y seguimiento <strong>de</strong> los pacientes con<br />

<strong><strong>de</strong>ngue</strong> sin signos <strong>de</strong> alarma y con condiciones<br />

co-existentes se resume en el cuadro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha.<br />

El tratamiento <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> pacientes<br />

pue<strong>de</strong> ser hospitalario ya que los pacientes<br />

con <strong><strong>de</strong>ngue</strong> sin signos <strong>de</strong> alarma que tienen<br />

condiciones co-existentes (como por ejemplo,<br />

embarazo, niños) o que tienen riesgo social,<br />

pue<strong>de</strong>n requerir una atención diferente que,<br />

en muchos casos, no es factible brindar en el<br />

domicilio. Consi<strong>de</strong>raciones en pacientes embarazadas<br />

se encuentran en el anexo 1.<br />

Condiciones co-existentes tales como obesidad,<br />

diabetes mellitus, <strong>enfermeda<strong>de</strong>s</strong> hematológicas<br />

crónicas y cualquier otra enfermedad crónica,<br />

pacientes que reciben tratamiento con anticoagulantes<br />

o corticoi<strong>de</strong>s, o embarazadas pue<strong>de</strong>n,<br />

asociadas al <strong><strong>de</strong>ngue</strong>, hacer más complicado su<br />

manejo. La misma situación pue<strong>de</strong> darse con personas<br />

ancianas con <strong><strong>de</strong>ngue</strong> o con niños y niñas menores <strong>de</strong> 5 años.<br />

Otras condiciones que pue<strong>de</strong>n requerir un manejo diferente <strong>de</strong> los pacientes con <strong><strong>de</strong>ngue</strong><br />

sin signos <strong>de</strong> alarma son las <strong>de</strong> riesgo social, incluyendo aquellas causas que dificultan<br />

el seguimiento <strong>de</strong>l paciente, ya sea por la resi<strong>de</strong>ncia lejana u otro factor como vivir solo o en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!