11.05.2013 Views

enzimas i

enzimas i

enzimas i

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 7. Enzimas Bioquímica<br />

La función principal de las <strong>enzimas</strong> es actuar como catalizadores de las reacciones<br />

de los seres vivos; Las reacciones necesarias para la célula (digestión de alimentos,<br />

envío de señales, contracciones musculares) sencillamente no se darían en<br />

ausencia de catalizadores. La enzima a través de su sitio activo propociona el<br />

ambiente especifico para hacer energéticamente más favorables reacciones que en<br />

ausencia de catalizadora serían inviables. Aunque tiene ciertas peculariedades (alta<br />

eficiencia, especificad, capacidad de regulación,..) siguen los principios generales de<br />

la catálisis química.<br />

Todas las reacciones químicas tienen lugar porque cierta fracción de la población de<br />

moléculas reactantes poseen la suficiente energía como para alcanzar un estado<br />

activado, llamado estado de transición, en el que es muy elevada la probabilidad<br />

de que se rompan o se establezcan enlaces para formar los productos. Este estado<br />

de transición reside en la cima de la barrera energética que separa los reactantes de<br />

los productos, como muestra la Figura 1. En ella se observa el diagrama de energía<br />

para una reacción química, no catalizada y catalizada, donde la energía libre de<br />

activación es la cantidad de energía necesaria para llevar todas las moléculas de un<br />

mol de sustancia, a una temperatura determinada, al estado de transición.<br />

Figura 1.<br />

Evolución energética de una reacción química. Se observa la diferencia energética<br />

entre los estados de transición de las reacciones catalizada y no catalizada.<br />

Existen dos métodos generales mediante los cuales puede acelerarse la velocidad<br />

de una reacción química. Uno de ellos es la elevación de la temperatura (ya que<br />

provoca un incremento en la velocidad de las moléculas); el otro consiste en utilizar<br />

un catalizador. El catalizador se combina con los reactantes de modo transitorio<br />

activándolos, produciendo un estado de transición de menor energía que en la<br />

reacción no catalizada. Una vez formados los productos el catalizador queda libre, y<br />

puede ser de nuevo utilizado.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!