11.05.2013 Views

informe final diseño monitoreo frente derrames de hidrocarburos

informe final diseño monitoreo frente derrames de hidrocarburos

informe final diseño monitoreo frente derrames de hidrocarburos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.8.2 Polaridad<br />

ASESORÍA SAG<br />

MONITOREO FRENTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS<br />

Los compuestos apolares suelen ser hidrófugos y tien<strong>de</strong>n a concentrarse en la<br />

materia orgánica que se encuentra en el terreno. Como consecuencia, los<br />

compuestos apolares tienen menos movilidad en el terreno y en aguas<br />

subterráneas, y la difusión <strong>de</strong> compuestos apolares en acuíferos es<br />

normalmente más lenta que la <strong>de</strong> los compuestos polares. En la práctica, el<br />

tiempo necesario para que unos compuestos apolares se <strong>de</strong>splacen <strong>de</strong>l foco <strong>de</strong><br />

contaminación hasta los pozos que pudieran existir en las proximida<strong>de</strong>s, será<br />

mayor que en el caso <strong>de</strong> los compuestos polares.<br />

1.8.3 Solubilidad<br />

La solubilidad tiene un significado similar al <strong>de</strong> la polaridad, aunque esta más<br />

directamente relacionado con la disponibilidad potencial <strong>de</strong> compuestos en la<br />

fase líquida. Los microorganismos, principalmente bacterias y hongos, llevan a<br />

cabo la biorrecuperación, por lo que los contaminantes <strong>de</strong>ben estar disueltos<br />

para que se produzca el proceso <strong>de</strong> transformación.<br />

1.8.4 Volatilidad<br />

Los compuestos volátiles suelen difundirse hacia la fase vapor y pue<strong>de</strong>n ser<br />

eliminados en terreno y las aguas subterráneas por arrastre <strong>de</strong> aire. El vapor<br />

contaminado pue<strong>de</strong> entonces ser tratado en la superficie. Los compuestos<br />

volátiles tienen normalmente bastante movilidad en terrenos no saturados, y<br />

las emisiones <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el terreno pue<strong>de</strong>n constituir un peligro en el<br />

emplazamiento <strong>de</strong>l foco contaminante o durante la excavación.<br />

1.8.5 Toxicidad<br />

El factor clave que lleva a la necesidad <strong>de</strong> recuperar terrenos y aguas<br />

subterráneas contaminadas es la toxicidad en humanos. La eliminación o<br />

vertidos <strong>de</strong> productos químicos tóxicos en terreno constituye un difícil<br />

problema <strong>de</strong>bido a que: (1) Las materias tóxicas a menudo son resistentes a la<br />

bio<strong>de</strong>gradación; (2) una vez que los compuestos se encuentran en el terreno,<br />

existe un menor control sobre el transporte <strong>de</strong> los mismos y los procesos que<br />

sufren y, (3) el peligro que corren los abastecimientos <strong>de</strong> agua es muy alto, ya<br />

que los límites <strong>de</strong> concentración máxima <strong>de</strong> productos tóxicos en aguas<br />

<strong>de</strong>stinadas al abastecimiento son normalmente extremadamente bajos<br />

(EWEIS, 1999).<br />

Las características <strong>de</strong> peligrosidad <strong>de</strong> una sustancia o residuo peligroso<br />

(Toxicidad, Persistencia, Inflamabilidad y Reactividad), son indicadas en la<br />

Tabla N°1 para los principales contaminantes orgánicos. Don<strong>de</strong> cero<br />

representa ausencia <strong>de</strong> la característica, uno es leve, dos es mo<strong>de</strong>rada y tres<br />

la valoración más alta.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!