11.05.2013 Views

informe final diseño monitoreo frente derrames de hidrocarburos

informe final diseño monitoreo frente derrames de hidrocarburos

informe final diseño monitoreo frente derrames de hidrocarburos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.10 Contaminación <strong>de</strong> la Flora y Vegetación<br />

ASESORÍA SAG<br />

MONITOREO FRENTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS<br />

La importancia <strong>de</strong> la contaminación <strong>de</strong> vegetales, está dada por la introducción<br />

<strong>de</strong> estos en la ca<strong>de</strong>na alimentaria, ya sea por consumo humano directo o por<br />

consumo <strong>de</strong> animales que se alimentan <strong>de</strong> vegetales contaminados. La<br />

gravedad <strong>de</strong> esta contaminación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> contaminación,<br />

extensión <strong>de</strong> ella y <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> contaminante.<br />

El impacto ambiental <strong>de</strong> un <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> <strong>hidrocarburos</strong> sobre la flora y<br />

vegetación esta compuesto por:<br />

Alteración <strong>de</strong> las coberturas vegetacionales (abundancia), que se produce<br />

directamente al remover la vegetación afectada por el vertido e<br />

indirectamente por el <strong>de</strong>speje <strong>de</strong> áreas y acceso <strong>de</strong> trabajo en la<br />

operación <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong>l hidrocarburo <strong>de</strong>rramado.<br />

Alteración <strong>de</strong> la composición florística (riqueza), con especial significación<br />

<strong>de</strong> especies con algún grado <strong>de</strong> conservación.<br />

Alteración <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na trófica por contaminación <strong>de</strong> la fuentes <strong>de</strong><br />

alimentos <strong>de</strong> los consumidores primarios o bioacumulación o<br />

biomagnificación en consumidores secundarios.<br />

Daño a los sistemas productivos agrícolas como cultivos hortofrutícolas<br />

y/o zonas <strong>de</strong> pastoreo animal.<br />

2.11 Riesgo <strong>de</strong> Sitios Contaminados por Hidrocarburos<br />

En el sentido clásico, el riesgo se <strong>de</strong>fine como la probabilidad <strong>de</strong> sufrir un<br />

daño. Si bien los términos riesgo y peligro frecuentemente se confun<strong>de</strong>n, este<br />

último es un término <strong>de</strong>scriptivo que se refiere a la capacidad intrínseca <strong>de</strong><br />

causar daño. Es <strong>de</strong>cir, el término riesgo <strong>de</strong>scribe la probabilidad <strong>de</strong> que en una<br />

situación dada, una sustancia produzca un daño.<br />

En su publicación “El Riesgo Aceptable”, W. W. Lawrence <strong>de</strong>scribe la seguridad<br />

como “Evaluación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> aceptabillidad <strong>de</strong> un riesgo”, en tanto que<br />

<strong>de</strong>fine riesgo como “La medida <strong>de</strong> la probabilidad y gravedad <strong>de</strong>l daño, que<br />

podría infligirse a la salud <strong>de</strong>l hombre”, conllevando a la conclusión: “Es seguro<br />

todo aquello cuyos riesgos se consi<strong>de</strong>ran aceptables” (LAWRENCE, 1976).<br />

En el campo ambiental, el concepto <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> riesgo ha surgido hace<br />

menos <strong>de</strong> una década, como respuesta a la necesidad <strong>de</strong> priorizar la<br />

asignación <strong>de</strong> recursos, cuando los mismos no son ilimitados. De éste modo,<br />

según la magnitud <strong>de</strong> una situación ambiental reconocida, se establecerá un<br />

nivel <strong>de</strong> riesgo consecuente que permita jerarquizar la prioridad <strong>de</strong> atención<br />

<strong>de</strong>l sitio.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!