11.05.2013 Views

Filosofía del Derecho. En - Editorial Universitaria

Filosofía del Derecho. En - Editorial Universitaria

Filosofía del Derecho. En - Editorial Universitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong><br />

Julio Fernández Bulté<br />

Selección de Guías de Estudio: <strong>Derecho</strong>. ISBN<br />

978-959-16-1340-0


1<br />

UNIVERSIDAD DE LA HABANA<br />

FACULTAD DE DERECHO<br />

GUÍA DE ESTUDIO<br />

CURSO: UNIVERSALIZACIÓN<br />

CARRERA: DERECHO<br />

ASIGNATURA: FILOSOFÍA DEL DERECHO<br />

SEGUNDO AÑO PRIMER SEMESTRE<br />

TEMA I.<br />

EL DERECHO EN DIMENSIÓN FILOSÓFICA. CUESTIONES<br />

FUNDAMENTALES.<br />

<strong>En</strong> este primer Tema pretendemos únicamente familiarizar al alumno con algunos<br />

conceptos y nociones que, en realidad debía conocer ya de sus estudios<br />

preuniversitarios, lo cual lamentablemente no es así.<br />

De tal modo, se trata sólo de dejar esclarecidas algunas categorías esenciales de la<br />

<strong>Filosofía</strong> en general, en su aplicación a la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, todo ello después que<br />

pretendo esclarecer qué lugar ocupa esa <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> en el conjunto de las<br />

llamadas Ciencias Jurídicas.<br />

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO:<br />

<strong>En</strong> cuanto al estudio de este primer tema queremos poner en claro que en el mismo hay<br />

dos cuestiones esenciales, a saber, una primera clarificación en torno a qué es la<br />

<strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, es decir, en qué consiste eso de mirar al <strong>Derecho</strong> no como<br />

sistema normativo práctico, ni como conjunto teórico de técnicas, sino como meditación<br />

filosófica, como objeto <strong>del</strong> pensamiento filosófico, para elucidar sus últimas<br />

consecuencias, sus más remotos significados generales, las leyes que rigen su<br />

desenvolvimiento universal. Posteriormente entramos a considerar el lugar que ocupa la<br />

<strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> en relación con las demás Ciencias Jurídicas. Este aspecto es<br />

esencial puesto que, contra lo que algunos ingenuos creen, sin una visión filosófica <strong>del</strong><br />

<strong>Derecho</strong> el jurista trabajaría como un simple aplicador de normas frías, como un vulgar<br />

normatólogo y no como un hombre consciente, con dominio esencial de lo que hace y,<br />

sobre todo, para qué lo hace.<br />

A partir de esa caracterización es importante que el alumno aprecie como una visión<br />

filosófica <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> le permite enriquecer el entendido de las demás ciencias jurídicas<br />

ramales y que tampoco hay confusiones entre la Teoría <strong>del</strong> Estado y <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> y la<br />

<strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, pese a que son bien parecidas y en ocasiones tienen grandes<br />

puntos de tangencia y de unidad.


2<br />

Después de esta inicial toma de posición, pasamos a esclarecer algunas nociones básicas<br />

esenciales, a saber, qué se entiende por ontología jurídica. Aquí es importante que el<br />

alumno domine el concepto de ontología, tal cual surgió en el siglo XVI y cómo<br />

evolucionó ulteriormente pero, sobre todo, que quede claro de en qué sentido y con que<br />

justo alcance lo utilizamos en este curso de <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.<br />

Otro tanto ocurre con la axiología jurídica, o parte de la filosofía que se ocupa de los<br />

valores. Es muy importante que el alumno asuma, desde ahora, qué significado le<br />

reservamos a la axiología dentro de la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> y, sobre todo, desde el<br />

punto de vista de una perspectiva marxista de la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>. No olvide desde<br />

ahora que defendemos que el <strong>Derecho</strong> Socialista y la <strong>Filosofía</strong> Marxista <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong><br />

están requeridos de establecer una robusta axiología, es decir, una teoría de los grandes<br />

valores protegidos por el <strong>Derecho</strong>, lo cual es esencial para el proyecto socialista en<br />

general.<br />

Igual pasa con la clara identificación de qué entendemos, desde el punto de vista de la<br />

<strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, por tener una posición materialista y no idealista, según lo que<br />

<strong>En</strong>gels reconoció como problema principal de la <strong>Filosofía</strong> en todos los tiempos, es<br />

decir, la contradicción entre el ser y el pensar, entre la existencia material y la<br />

conciencia, entre los que hacen prevaler la materia a la conciencia y son, en<br />

consecuencia, materialistas, y los que consideran a la conciencia o al espíritu anterior a<br />

la materia e independiente de ella, y son en consecuencia, idealistas, tanto subjetivos<br />

como objetivos. Pero aquí se trata de que el alumno identifique ese problema principal<br />

de la <strong>Filosofía</strong> dentro de los términos y problemáticas de la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> derecho.<br />

Es lo mismo que ocurre con el esclarecimiento sobre qué es, para la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Derecho</strong>, el sentido dialéctico en ella o, por el contrario, su consideración metafísica.<br />

Por supuesto que esto supone que el alumno sabe, de antemano, la diferencia entre la<br />

dialéctica y la metafísica en filosofía, y de lo que se trata ahora es de aplicar esa<br />

diferencia a la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>. Sin embargo, como no siempre esas cosas son así,<br />

por eso a continuación ofrecemos algunas orientaciones de cómo estudiar este Tema<br />

inicial.<br />

CONSEJOS PARA EL MEJOR ESTUDIO DEL TEMA.<br />

Estos consejos se darán en algunos Temas y en otros no, pero siempre serán, cuando los<br />

ofrezcamos, sólo sugerencias de qué hacer para entender mejor el Tema que se está<br />

estudiando.<br />

Ante todo, es bueno que el estudiante, si no tiene claros algunos conceptos<br />

filosóficos básicos, se arme de ellos acudiendo a un texto general de <strong>Filosofía</strong>, como<br />

puede ser, para sólo citar algún ejemplo, el Manual de <strong>Filosofía</strong> de Afanasiev o, en<br />

otra variante, el Konstantínov. De lo que se trata es de que alcance el mínimo básico


3<br />

sobre estas cuestiones: qué es la <strong>Filosofía</strong> y la marxista en particular; qué es<br />

ontología, que es axiología y qué es gnoseología.<br />

<strong>En</strong> ese sentido recomendamos también acudir al Diccionario Filosófico de Rossental<br />

y P. Yudin.<br />

<strong>En</strong> ese mismo tipo de libro debe buscar y dominar inicialmente qué se entiende por<br />

materialismo y qué por idealismo. Después, con igual claridad dominar qué es<br />

metafísica y qué es dialéctica.<br />

Sólo cuando tenga claros esos conceptos iniciales y básicos puede entrar a buscar<br />

cómo se aplican o se concilian con la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.<br />

Ya puesto en función de ello, trate de dominar lo que estudia, entenderlo, tener<br />

claros los conceptos y nociones. NB: No se aprenda nada de memoria. Lo<br />

importante es dominar lo que se explica. La memoria es un auxiliar <strong>del</strong> saber pero<br />

no puede sustituir al razonamiento.<br />

Vea que una actitud, en <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, puede parecer materialista y es, en<br />

realidad, totalmente idealista porque no se apoya en el reconocimiento material <strong>del</strong><br />

<strong>Derecho</strong> o en la base material y social <strong>del</strong> mismo. Igualmente puede parecer<br />

dialéctico y no lo es, porque sólo se refiere al movimiento mecánico, al simple<br />

desplazamiento de lugar, sin dominar o concebir las contr4adicciones internas y las<br />

luchas al interior de cada momento <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> y, en consecuencia de ellas, el<br />

movimiento esencial, profundo, social, sujeto a leyes objetivas.<br />

OJO: NB es la abreviatura muy usada por Lenin, de la frase latina Note Bene, que<br />

quiere decir, Nota Importante. La usaremos frecuentemente.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

La Bibliografía básica para estudiar este Tema es el Capítulo I, <strong>del</strong> texto <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Derecho</strong> de Julio Fernández Bulté, editado por <strong>Editorial</strong> “Félix Varela”, La Habana,<br />

1998.<br />

Sin embargo, en este Tema, como antes decía, puede o debe consultarse algunos<br />

materiales básicos de <strong>Filosofía</strong>, en particular recomendamos los siguientes:<br />

Afanasiev, V.G. Fundamentos de la <strong>Filosofía</strong>. <strong>Editorial</strong> Progreso, Moscú, s/a.<br />

<strong>En</strong>gels, Federico. Ludwin Feuerbach y el fin de la <strong>Filosofía</strong> Clásica Alemana.<br />

<strong>Editorial</strong> Lenguas Extranjeras. Moscú. s/a.<br />

Rosental M y Yudin P. Diccionario Filosófico. Editora Política. La Habana, 1973.<br />

Konstantínov, F.V. Los fundamentos de la <strong>Filosofía</strong> Marxista. Imprenta Nacional de<br />

Cuba. La Habana, s/a.


ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN:<br />

4<br />

<strong>En</strong> cada Tema vamos a sugerir algunas preguntas de autocontrol, que deben servir para<br />

que el estudiante trate de responderlas, con absoluta lealtad consigo mismo. Esas<br />

preguntas le brindarán la medida <strong>del</strong> dominio que ha alcanzado sobre el tema en<br />

cuestión. Si logra responderlas todas a plena satisfacción, puede asegurar que está listo<br />

para examinar ese Tema o que lo conoce esencialmente. Si, sin embargo, no logra<br />

responder alguna o no se siente seguro de las respuestas, entonces será prueba que debe<br />

volver sobre el estudio hasta dominar cada cuestión.<br />

No se engañe nadie: estas preguntas no son un a<strong>del</strong>anto de lo que sale en el examen. No<br />

somos tan ingenuos. Son sólo una forma de probar que el alumno está, básicamente apto<br />

para pasar a otro tema. De ese modo, no se engañe usted mismo copiando respuestas o<br />

haciendo otros artilugios. Lo importante es saber lo que se pregunta. De eso se trata.<br />

1.- ¿ Para qué sirve la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> a las ciencias jurídicas sectoriales?<br />

2.- ¿ Existen zonas iguales en la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> y la Teoría <strong>del</strong> Estado y <strong>del</strong><br />

<strong>Derecho</strong>? Razone su respuesta.<br />

3.- ¿ Qué es la ontología dentro de la filosofía en general y cómo la asumimos en<br />

nuestra <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>?<br />

4.- ¿ Toda consideración sobre la ontología tiene que ser, necesariamente idealista?<br />

Razone su respuesta.<br />

5.- ¿ Qué diferencia hay entre el idealismo y el materialismo? ¿ Cómo se expresa esa<br />

diferencia cuando se trata de la reflexión filosófica sobre el <strong>Derecho</strong>?<br />

6.- ¿A qué llamó <strong>En</strong>gels el problema principal de la <strong>Filosofía</strong>? ¿ Dónde lo hizo y por<br />

qué?<br />

7.- ¿ Qué diferencia hay entre una posición metafísica y una posición dialéctica? ¿<br />

Cómo se manifiesta esa diferencia en el campo de la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.?<br />

8.- ¿ Qué es la gnoseología? ¿ Qué significado tiene para la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>?<br />

9.- ¿ Cuáles son las principales posiciones que suelen adoptarse, filosóficamente, en<br />

relación con las preguntas que se hace la gnoseología.?<br />

10.- ¿ Qué es la axiología? ¿ Qué importancia tiene para la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>?<br />

11.- ¿ Le atribuye usted algún valor al problema de la axiología en una concepción<br />

marxista de la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>? Fundamente su respuesta.<br />

TEMA II.<br />

LOS ANTECEDENTES GRIEGOS Y LATINOS DEL IUSNATURALISMO.


5<br />

De hecho con este Tema o capítulo iniciamos las materias propias de una suerte de<br />

Historia de la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.<br />

Es importante que el alumno no pierda de vista que hay una lógica en el montaje <strong>del</strong><br />

texto y <strong>del</strong> programa de la asignatura, la cual en cierta medida ha quedado muy<br />

claramente resumida en una frase de Gustavo Radbruch que citamos desde la misma<br />

Introducción, a saber: “ Toda la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, desde su comienzo hasta<br />

principios <strong>del</strong> siglo XIX ha sido derecho natural” y que se completa con esta otra<br />

afirmación muy clara también: “El derecho natural de la antigüedad giraba en torno a la<br />

oposición entre naturaleza y norma, el medieval se preocupaba de la existente entre<br />

derecho divino y humana, y el derecho natural moderno, de la oposición entre la<br />

coacción jurídica y la razón individual.”<br />

A partir de esa consideración, vamos a empezar a ver cómo se confirma esta afirmación<br />

en la historia de la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.<br />

Ahora comenzamos a verlo en la antigüedad griega y latina, es decir, romana.<br />

Quiere decir, que el estudiante debe seguir ese hilo conductor en toda la asignatura y<br />

comprobar la exactitud de esa afirmación, pero explicárnosla desde el punto de vista <strong>del</strong><br />

materialismo dialéctico, es decir, desde la perspectiva de la filosofía marxista.<br />

<strong>En</strong>tonces, para mejor lograr ese camino, desde este mismo Capítulo o Tema II,<br />

proponemos las siguientes:<br />

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO:<br />

Ante todo es indispensable que el alumno entienda bien claro qué es el iusnaturalismo.<br />

Es importante que domine que el iusnaturalismo constituye una forma de pensamiento<br />

iusfilosófico (de la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>), que se caracteriza por admitir la existencia<br />

de un <strong>Derecho</strong> Natural, distinto y superior que el <strong>Derecho</strong> positivo, o que rige en cada<br />

sociedad en un momento determinado. Para el iusnaturalista, además <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong><br />

positivo, legislado, vigente en cada lugar, hay una especie de derecho superior, de<br />

sentido natural, que debe incluso inspirar el contenido <strong>del</strong> derecho positivo.<br />

Ahora bien, según la cita de Radbruch que hemos insertado y que nos guía, en toda la<br />

<strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> hasta el siglo XIX lo que predominó fue esa noción o ese<br />

pensamiento iusnaturalista (propio <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> natural), que entendió siempre la<br />

superioridad y, por supuesto, la existencia de un cierto derecho natural por encima <strong>del</strong><br />

<strong>Derecho</strong> positivo.<br />

Lo que se va a comprobar ahora es que el iusnaturalismo de los griegos y los romanos<br />

era, como dijera Radbruch, el resultado de la supuesta oposición entre la naturaleza y la<br />

norma. Quiere decir, que para griegos y romanos, más allá de lo que los hombres<br />

legislaban o de lo que disponía el <strong>Derecho</strong> positivo vigente en cada momento, había o<br />

debía haber un cierto derecho natural, que expresaba y contenía el orden de la<br />

naturaleza, la armonía cósmica, la racionalidad de la naturaleza, sabia como siempre se<br />

ha repetido que es.<br />

Ese es el segundo elemento que debe comprobarse en este Tema, pero además, vamos a<br />

ver, o el alumno debe tratar de ver el desarrollo de ese pensamiento iusnaturalista en


6<br />

varios momentos de la historia de la <strong>Filosofía</strong> griega, a saber, entre los presocráticos<br />

ingenuos, en los socráticos conservadores y en el pensamiento de Aristóteles y los<br />

demás materialistas de la antigüedad griega.<br />

Un tercer elemento que no debe perder de vista el alumno cuando estudia este Tema es<br />

verificar si ese iusnaturalismo antiguo fue progresista o retardatario, es decir, si fue<br />

avanzado e incluso revolucionario o fue conservador y reaccionario.<br />

Comprobará entonces que sirvió, desde su contenido amplio, tanto para defender<br />

posiciones políticas avanzadas, cuanto para defender el vejo poder de los aristoi.<br />

Esto debe el alumno saber fundamentarlo.<br />

Debe entender por qué pudo servir a las posiciones avanzadas y a las conservadoras.<br />

Por último o casi por último, es importantísimo que el alumno razone que ese<br />

iusnaturalismo tenía un gran defecto esencial: ontológicamente desmembraba al<br />

<strong>Derecho</strong>, lo hacía víctima de una dicotomía, de un desdoblamiento. <strong>En</strong> efecto, al<br />

considerar que además <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> positivo había otro <strong>Derecho</strong> Natural, asumía al<br />

<strong>Derecho</strong> como verdad absoluta u ontológica como doble derecho, lo cual no es cierto.<br />

Finalmente, el alumno debe prestar toda la atención a ver cómo razonaron qué era el<br />

<strong>Derecho</strong> natural los romanos, sobre todo por sus definiciones <strong>del</strong> Digesto. Y entonces<br />

comprobar que lo más interesante y sutil de ese pensamiento era que los romanos<br />

trataron de vencer la dicotomía a que antes aludí y, en consecuencia, trataron de que el<br />

<strong>Derecho</strong> natural formara parte viva y se realizara en el ius Civilis. Esto hay que<br />

entenderlo bien.<br />

De todo ello se derivará que el alumno intente hacer un juicio crítico y un balance<br />

reflexivo sobre el iusnaturalismo antiguo y analice si fue bueno o malo o, mejor todavía,<br />

qué tuvo de bueno y qué tuvo de malo.<br />

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.<br />

<strong>En</strong> este Tema, especialmente, vamos a hacerle al alumno algunas sugerencias para que<br />

pueda aprender o, estudiar mejor la materia que le corresponde.<br />

Lo primero que recomendamos al estudiante es que lea un Historia de la <strong>Filosofía</strong>,<br />

que bien puede ser la usual en Cuba Historia de la <strong>Filosofía</strong> en dos tomos, de Iochuk<br />

M.T y Oizerman T.I. <strong>Editorial</strong> Progreso, Moscú, 1978.<br />

Además, recomendamos también leer la Historia de las Ideas Políticas, de<br />

Kechedkian V. Y J. Fedkin, Academia de Ciencias de la URSS. Editora Política, La<br />

Habana, 1968.<br />

<strong>En</strong> estos dos libros lo que el alumno debe buscar es lo concerniente al pensamiento<br />

político y jurídico de los griegos y los romanos y también le proponemos que


7<br />

busque en Historia <strong>del</strong> Estado y <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, Segunda Parte, de Julio Fernández<br />

Bulté, de la Editora “Félix Varela”, lo relativo al capítulo de las ideas políticas en<br />

Europa en el siglo XVII, para que pueda encontrar una clara explicación de qué es el<br />

iusnaturalismo o teoría <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> Natural.<br />

Si el alumno no ha aprobado o estudiado todavía <strong>Derecho</strong> romano y, en<br />

consecuencia, no sabe qué es el Digesto de Justiniano, debe ir al Manual de <strong>Derecho</strong><br />

romano <strong>del</strong> Colectivo de autores dirigido por Fernández Bulté o a la Historia <strong>del</strong><br />

Estado y <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> en la Antigüedad, Primera Parte, en la parte que se refiere a<br />

las fuentes <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> Romano.<br />

Cuando tenga esas cuestiones bien claras, <strong>del</strong> material propiamente dicho, es decir, <strong>del</strong><br />

Tema II, le proponemos que deje bien sabido, como cuestiones esenciales, las<br />

siguientes:<br />

LO QUE EL ALUMNO TIENE QUE SABER MUY BIEN EN EL TEMA:<br />

El correcto dominio <strong>del</strong> Tema supone que el estudiante tenga bien claras, las cuestiones<br />

que apuntamos a continuación:<br />

Debe saber y entender bien qué es el pensamiento iusnaturalista.<br />

Debe entender cómo se expresó ese iusnaturalismo en la Antigüedad griega, es decir,<br />

como oposición <strong>del</strong> derecho positivo a un cierto orden jurídico que es consustancial con<br />

la naturaleza.<br />

Debe apreciar cómo ese iusnaturalismo sirvió tanto al proceso revolucionario contra los<br />

aristoi, como a los mismos aristoi contra el movimiento de las capas no aristocráticas.<br />

Debe saber bien cómo se manifestó también entre Sócrates y los socráticos, que eran<br />

conservadores, y en los más agudos materialistas, incluido Aristóteles, y más tarde<br />

Demócrito y hasta Epicuro.<br />

Debe entender que el iusnaturalismo supone un desdoblamiento ontológico <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong><br />

y que esa es su principal debilidad conceptual o filosófica.<br />

Debe saber cómo ese desdoblamiento ontológico es superado o vencido por el<br />

iusnaturalismo latino o romano.<br />

Debe entender bien cómo en el Digesto, se ve claro que para los romanos el <strong>Derecho</strong><br />

natural no estaba o no pretendía que estuviera separado <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> positivo o ius<br />

Civilis.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

La Bibliografía básica es el texto <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, de Julio Fernández Bulté, de<br />

Editora “Félix Varela”, La Habana, 1998.


8<br />

Como bibliografía complementaria, para facilitar el estudio, recomendamos el ya citado<br />

Historia de las Ideas Políticas de Kechedkian y Fedkin.<br />

Asimismo, una Historia de la filosofía, que puede ser la de Iochuk y Oizerman, ya<br />

citada más arriba.<br />

Podemos agregar la Historia de las Ideas Políticas y Jurídicas, de Julio Fernández<br />

Bulté, Editora Ciencias Sociales, La Habana, 1978.<br />

Manual de <strong>Derecho</strong> romano, en lo referente a fuentes <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, para que sepa lo que<br />

es el Digesto y las clasificaciones <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> en derecho civil, natural y de gentes.<br />

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN.<br />

Como en el Tema anterior a continuación seleccionamos algunas preguntas de<br />

autocontrol que el estudiante debe intentar dominar perfectamente. Si lo logra será<br />

prueba que domina el Tema, si no lo consigue debe volver sobre la cuestión de estudio<br />

en que mantenga dudas.<br />

1.- ¿ Qué se entiende, en general, por iusnaturalismo?<br />

2.- ¿ Cómo caracteriza Gustavo Radbruch el iusnaturalismo antiguo?<br />

3.- Diga si, a su juicio, el iusnaturalismo de los griegos sirvió al movimiento <strong>del</strong> demos<br />

contra los aristoi, o fue un instrumento ideológico en manos de los aristoi contra el<br />

movimiento popular en toda la Hélade.<br />

4.- ¿ Cómo utilizaron el iusnaturalismo los socráticos.?<br />

5.- ¿ Considera usted que Aristóteles fue iusnaturalista? Fundamente su respuesta.<br />

6.- ¿ Cuál es el primer defecto o principal <strong>del</strong> iusnaturalismo griego?<br />

7.- ¿ Cómo se definió el <strong>Derecho</strong> natural en el Digesto de Justiniano?<br />

8.- Analice si en el Digesto aparece o no que para los romanos el <strong>Derecho</strong> natural debía<br />

ser algo separado y distinto <strong>del</strong> Ius Civilis o debía integrarse en el mismo. Razone su<br />

respuesta.<br />

9.- ¿ Cuál es el saldo que usted hace, de lo positivo o negativo <strong>del</strong> iusnaturalismo<br />

antiguo.?<br />

TEMA III.<br />

EL PENSAMIENTO IUSFILOSÓFICO EN EL MEDIOEVO.


9<br />

<strong>En</strong> este Tema seguimos recorriendo la tesis que orienta, como ya hemos dicho, todo el<br />

Programa y el mismo texto básico. <strong>En</strong> ese sentido, seguimos tratando de demostrar que<br />

todo el pensamiento iusfilosófico hasta finales <strong>del</strong> siglo XIX fue dominado por el<br />

iusnaturalismo. Ahora bien, como señalara Radbruch en la cita que señalamos líneas<br />

antes, ese iusnaturalismo se caracterizó, en la antigüedad, por la oposición entre el orden<br />

cósmico natural y el derecho positivo, pero ahora, en el medioevo, se expresa como<br />

contraposición entre ese <strong>Derecho</strong> positivo y la voluntad divina, la palabra de Dios.<br />

<strong>En</strong>tonces en este Tema vamos a verificar esa manifestación <strong>del</strong> iusnaturalismo<br />

examinando las más importantes corrientes filosóficas y iusfilosóficas que dominaron el<br />

medioevo.<br />

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO:<br />

De tal modo, para el correcto estudio de este Tema sugerimos las siguientes<br />

consideraciones:<br />

De hecho el pensamiento iusfilosófico en el medioevo pasa por cuatro grandes<br />

corrientes de reflexión y meditación filosófica: a) la Patrística, o doctrina de los padres<br />

de la iglesia; b) la Escolástica, que fue la doctrina filosófica <strong>del</strong> catolicismo más fuerte<br />

en la Edad Media; c) un cierto pensamiento dislocado, antiescolástico, en el cual<br />

encontramos, de un lado un grupo de religiosos que rompen con la autoridad papal o se<br />

enfrentan a ella o, que nunca fueron realmente escolásticos, como los casos de Avicena<br />

y Averroes o, que empiezan a poner en dudas los viejos valores medioevales e integran<br />

el movimiento que pudiéramos calificar de utopistas, con Tomás Moro y Campanella y<br />

d) el pensamiento de transición hacia el iusnaturalismo burgués <strong>del</strong> siglo XVI y XVII.<br />

<strong>En</strong>tonces recomendamos que los alumnos analicen por separado cada uno de estos<br />

movimientos o corrientes de opinión, hasta alcanzar un pleno dominio de cada uno de<br />

ellos y de sus figuras más importantes.<br />

<strong>En</strong> cuanto a la Patrística debe tener bien claro cuál era la orientación de esa reflexión de<br />

los llamados Padres de la Iglesia y tener claras nociones sobre la obra y el pensamiento<br />

de, al menos Juan Szlatous y, sobre todo Aurelio Agustín, San Agustín. Tiene que<br />

dominar su obra principal, la Civitas Dei.<br />

<strong>En</strong> cuanto a la Escolástica debe saber bien que se entiende por movimiento o corriente<br />

filosófica escolástica y cuál fue su sentido principal. Debe tener claro que normalmente<br />

se divide el desarrollo de la escolástica en tres grandes períodos, la temprana, la<br />

culminante y la tardía.<br />

<strong>En</strong> la escolástica temprana debe tener claras ideas sobre Escoto Erigena; en la<br />

escolástica culminante tiene que saber bien quién era y cuál fue la obra esencial de<br />

Santo Tomás de Aquino. OJO: Debe dominar bien la concepción de Aquino sobre las<br />

leyes y sus divisiones, ofrecida por él en la Summa Teológica.<br />

Como parte <strong>del</strong> pensamiento no escolástico, debe dominar la obra y el significado de<br />

Avicena y Averroes y, al mismo tiempo otros no escolásticos, como fueron,<br />

especialmente, Marsilio de Padua, Guillermo de Occam y Juan Duns Scoto.


10<br />

Dentro de ese mismo movimiento de no escolásticos están los conocidos como utopistas<br />

y, además, el que rompe de forma más severa con el pensamiento anterior, a saber<br />

Nicolás Maquiavelo.<br />

Por ello debe conocer la esencia de la obra de Tomás Moro y de Campanella, pero sobre<br />

todo debe conocer la obra, el sentido y la médula <strong>del</strong> pensamiento de Nicolás<br />

Maquiavelo y poder hacerse un juicio de valor sobre su obra clave, El Príncipe, pero<br />

también la no menos importante, El discurso sobre la primera década de Tito Livio.<br />

Este autor es sumamente importante.<br />

Por último debe estudiar, como lugar aparte, el pensamiento de los que dan paso al<br />

iusnaturalismo burgués posterior, particularmente Juan Bodín y Francisco Suárez y<br />

tomar nota que ambos expresan el pensamiento iusfilosófico todavía con fuertes<br />

elementos dogmáticos y escolásticos, pero ya defendiendo el absolutismo monárquico<br />

como forma política en que se expresó inicialmente la influencia de la burguesía en el<br />

poder en Europa. Debe el alumno tener una idea básica sobre la obra de ambos<br />

pensadores.<br />

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.<br />

<strong>En</strong> este tema, como en la mayoría, no hay técnicas ni consejos especiales para el mejor<br />

aprendizaje. Todos pueden ser reducidos a uno: lea, estudie, piense, medite lo que lee,<br />

haga si acaso resúmenes de lo que ha leído y trate después de expresarlos con sus<br />

propias palabras. OJO. NB: No estudie por resúmenes hechos por otros. Eso es nefasto.<br />

Si usted mismo hace su resumen entonces él expresa su interpretación <strong>del</strong> tema y su<br />

síntesis elaborada por su cerebro; si por el contrario trabaja con el resumen de otro<br />

entonces usted sólo utiliza sus sobras, se pone a querer pensar como el que hizo el<br />

resumen pero sin pasar por su trabajo y su elaboración y entonces ni entiende nada ni<br />

llega a saber nada.<br />

Sólo les recomendamos a los alumnos que lean, antes de entrar en el Tema, un material<br />

como la Historia de las Ideas Políticas, ya citado, de Kechedkian y Fedkin, porque eso<br />

le ayudará a comprender ese lapso histórico esencial<br />

Además, si puede busque una edición cubana de El Príncipe y lea al menos su Prólogo.<br />

Si se esfuerza puede leer la obra completa y verá que sugestiva es.<br />

LO QUE EL ALUMNO NO PUEDE IGNORAR:<br />

Aquí si queremos subrayar algunas cuestione que el alumno no puede ignorar, al<br />

estudiar este Tema:<br />

No puede ignorar qué quiere decir Patrística y Escolástica. Cuál fue el sentido y el<br />

objetivo de una y otra.


Cómo era el iusnaturalismo entonces en ambas corrientes iusfilosóficas.<br />

Qué diferencia había entre ese iusnaturalismo y el de Grecia y Roma.<br />

11<br />

Por qué ese pensamiento de la Patrística y el escolástico.<br />

Tiene que conocer bien a San Agustín, a Santo Tomás, a los no escolásticos<br />

mencionados, pero muy especialmente a Maquiavelo.<br />

Piense y respóndase por qué surge el pensamiento de los utopistas.<br />

Trate de hacerse su propio juicio de valor sobre Maquiavelo. Trate de responderse si fue<br />

un cínico o un apasionado por una idea política que consideraba positiva.<br />

Finalmente debe dominar bien cuál fue el tono y la razón <strong>del</strong> iusnaturalismo de paso al<br />

pensamiento revolucionario burgués, es decir, el de Suárez y Bodín.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

La bibliografía básica es el texto <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, de Julio Fernández Bulté, en su<br />

capítulo III. Editora “Félix Varela”.<br />

Como bibliografía de consulta o complementaria podemos recomendar el ya citado<br />

Kechedkian y Fedkin, Historia de las Ideas políticas. Ed. Citada.<br />

Recomendamos que lea fragmentos de obras de la filosofía medieval en Antología <strong>del</strong><br />

pensamiento medieval, de Eduardo Torres. Ed. Ciencias Sociales, La Habana, 1975.<br />

Y para despejar dudas sobre términos o nombres consulte el Diccionario Filosófico de<br />

Rosental M y Yudin P. Ed. Política, La Habana, 1981.<br />

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN:<br />

Como siempre ofrecemos algunas preguntas de autocontrol y reiteramos el consejo de<br />

tratar de responderlas todas, a plena satisfacción. Si mantiene dudas o inseguridades,<br />

vuelva al estudio.<br />

1.-¿ Qué se entiende o conoce como Patrística? ¿ Cuál fue la razón principal <strong>del</strong><br />

desarrollo de este movimiento teórico, filosófico y religioso. ?<br />

2.- ¿Cómo caracterizaría usted la obra iusfilosófica de Aurelio Agustín? ¿Cuál es el<br />

sentido que, a su juicio, tiene la obra La Civitas Dei?


12<br />

3.- ¿Qué elementos positivos o progresistas considera usted que aportó el pensamiento<br />

de San Agustín para la evolución posterior <strong>del</strong> pensamiento iusfilosófico.?<br />

4.- ¿Qué se entiende por Escolástica? ¿Por qué considera usted que surgió?<br />

5.- Analice la obra iusfilosófica de Santo Tomás. Haga referencia a sus consideraciones<br />

sobre la ley.<br />

6.- ¿Cómo clasificaba la ley Santo Tomás?<br />

7.- ¿Qué considera usted que fue especialmente sorprendente o avanzado, incluso<br />

dialéctico, en la consideración que de la ley tiene Santo Tomás de Aquino?<br />

8.- ¿Cuál es el aporte más significativo de Avicena y Averroes? ¿Considera usted que<br />

fueron escolásticos? Razone o fundamente su respuesta.<br />

9.-Caracterice el pensamiento y la obra de Marsilio de Padua y de Guillermo de Occam.<br />

10.-¿ Qué se conoce como movimiento utopista? ¿Por qué surgió?<br />

11.- Señale lo esencial de la Utopía de Moro y la Ciudad de Dios de Campanella.<br />

12.- Analice el contexto en que escribe y vive Tomás Maquiavelo.<br />

13.- ¿Cuál es el objetivo de su obra El Príncipe? ¿Usted la consideraría una reflexión<br />

cínica y criticable o considera que tiene otros valores?<br />

14.- ¿Cuál es el significado <strong>del</strong> iusnaturalismo de hombres como Bodín y Francisco<br />

Suárez, sobre todo el primero?<br />

15.- ¿Cómo caracterizaría usted el iusnaturalismo de Bodín y Suárez?<br />

TEMA IV.<br />

EL IUSNATURALISMO DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII.<br />

<strong>En</strong> este Tema entramos en el tercer momento <strong>del</strong> iusnaturalismo, a saber, el<br />

iusnaturalismo basado en el racionalismo, <strong>del</strong> cual Radbruch que ese derecho natural<br />

moderno era la oposición entre la coacción jurídica y la razón individual.<br />

<strong>En</strong>tonces, para mejor comprender este Tema, sugerimos las siguientes,<br />

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO:<br />

Para mejor estudiar este Tema, el alumno debe tener en cuenta las orientaciones<br />

siguientes:


13<br />

<strong>En</strong> este Tema en realidad hay dos grandes tópicos: a) el iusnaturalismo burgués <strong>del</strong><br />

siglo XVII y b) el iusnaturalismo burgués <strong>del</strong> XVIII.<br />

Como un tercer tópico, esencial, está el enfrentamiento entre el mo<strong>del</strong>o iuspublicístico<br />

latino, de base romana, defendido por Rousseau, y el mo<strong>del</strong>o anglosajón, de base<br />

germánica, defendido por Montesquieu.<br />

<strong>En</strong> la base de todo ello está la toma de conciencia sobre el racionalismo burgués que se<br />

inaugura con la obra reflexiva de Renato Descartes.<br />

El alumno debe distinguir claramente en qué consiste ese movimiento racionalista y<br />

cómo se expresa en el iusnaturalismo <strong>del</strong> siglo XVII. OJO. NB: Es importante que<br />

distinga por qué ese iusnaturalismo es diferente a los demás y cuáles son las fuerzas<br />

sociales y las ideas políticas en que se apoya.<br />

A partir de ello debe dominar bien la obra y la médula de las doctrinas de los principales<br />

pensadores iusnaturalistas <strong>del</strong> XVII, pero especialmente los siguientes: Hugo Groccio;<br />

Thomas Hobbes; Benito Spinoza y John Locke.<br />

Después debe tener una clara idea de cuál es la diferencia esencial entre ese<br />

iusnaturalismo <strong>del</strong> siglo XVII, con el que hemos llamado revolucionario, subversivo y<br />

agresivo <strong>del</strong> XVIII. Dominada esa diferencia debe tener clara idea sobre los más<br />

importantes pensadores <strong>del</strong> movimiento Iluminista o <strong>En</strong>ciclopedista, especialmente<br />

Montesquieu y Juan Jacobo Rousseau, pero debe tener una idea general también sobre<br />

la obra de Voltaire y de Diderot.<br />

Por último, debe dominar claramente cómo era el mo<strong>del</strong>o de <strong>Derecho</strong> Público<br />

(iuspublicístico) defendido por Montesquieu y cómo era el defendido por Rousseau.<br />

OJO. Este es un asunto importante porque todos los problemas actuales <strong>del</strong><br />

constitucionalismo moderno siguen girando en torno al mismo asunto.<br />

LO QUE EL ALUMNO NO PUEDE DEJAR DE SABER:<br />

<strong>En</strong> este Tem a no vamos a ofrecer orientaciones para el aprendizaje porque en realidad<br />

no se trata más que de dominar bien, conceptualmente, los tópicos aludidos.<br />

Sin<br />

embargo, queremos subrayar cuáles son las cuestiones que el alumno tiene que saber<br />

absolutamente, sin titubeos.<br />

Tiene que tener clara noción de que este iusnaturalismo ahora es eminentemente<br />

racionalista.<br />

NB: Debe entender<br />

claramente qué es el racionalismo filosófico.<br />

Debe comprender las bases sociales de ese iusnaturalismo, es decir, cuáles son las<br />

fuerzas<br />

de clase que lo inspiran.<br />

Debe entender en qué consiste la ruptura de ese iusnaturalismo en relación con el<br />

anterior<br />

<strong>del</strong> medioevo, y entender<br />

las diferencias que suponen ideas como las <strong>del</strong><br />

contrato<br />

social.


14<br />

Debe entender la sutil diferencia que hay entre el iusnaturalismo <strong>del</strong> siglo XVII, todavía<br />

contemplativo y poco transformador, y el <strong>del</strong> siglo XVIII, beligerante, agresivo,<br />

revolucionario y transformador.<br />

Debe dominar la posición radical <strong>del</strong> iusnaturalismo de los Iluministas y,<br />

particularmente, el de Montesquieu y el de J.J. Rousseau.<br />

Es<br />

esencial que tenga una clara diferencia entre el mo<strong>del</strong>o de democracia representativa<br />

que defiende Montesquieu y el de democracia directa, con mandato imperativo para los<br />

gobernantes, que defiende Rousseau.<br />

Debe tener capacidad para hacerse un juicio crítico de ambos mo<strong>del</strong>os y saber o intentar<br />

al menos defender uno de ellos con argumentos convincentes y filosóficos válidos.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

El<br />

texto básico es <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> de Julio Fernández Bulté, Cap. IV.<br />

Como bibliografía supletoria<br />

o complementaria podemos señalar Historia de las ideas<br />

políticas<br />

de Kechedkian y Fedkin. Ed. Cit. <strong>En</strong> todo lo correspondiente a las ideas<br />

políticas de los siglos XVII y XVIII.<br />

Igualmente la Historia de la <strong>Filosofía</strong> de Iovchuk y Oizerman, Ed. Cit.<br />

Por último podría consultar sobre cada<br />

uno de los autores involucrados, el Diccionario<br />

Filosófico<br />

de Rosental y Yudin. Ed. Cit.<br />

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN:<br />

A continuación, como siempre, un grupo de preguntas de autocontrol:<br />

1.-¿ Qué se entiende por racionalismo filosófico? ¿ Qué papel desempeñó<br />

en su<br />

formación<br />

la obra de Renato Descartes.?<br />

2.-<br />

¿ Cuál es la esencia <strong>del</strong> nuevo iusnaturalismo de los siglos XVII y XVIII?<br />

3.- ¿ Cuáles fueron las fuerzas sociales o de<br />

clase que inspiraron ese iusnaturalismo de<br />

esos<br />

siglos?<br />

4.-<br />

¿ Por qué algunos historiadores de la <strong>Filosofía</strong> hablan de que el padre <strong>del</strong><br />

iusnaturalismo fue Hugo Groccio.?<br />

5.-<br />

¿ Cuál fue el significado de la obra jusfilosófca de Groccio.?<br />

6.- ¿ Por qué a Groccio se le llama padre<br />

<strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> Internacional Público.?<br />

Fundamente<br />

su respuesta.<br />

7.-<br />

¿ Cuál es la esencia <strong>del</strong> pensamiento iusfilosófico de Hobbes?


8.- ¿ Considera usted a Spinoza un filósofo avanzado o conservador.? Fundamente su<br />

respuesta.<br />

9.-<br />

¿ <strong>En</strong> qué se basa la ética de Spinoza.?<br />

10.- ¿ Cuál es la clave <strong>del</strong> pensamiento filosófico, particularmente gnoseológico de<br />

Locke?<br />

11.-<br />

¿ Cuál es el aporte más importante de Locke al pensamiento iusfilosófico en su<br />

obra sobre Tratado <strong>del</strong> gobierno civil.?<br />

12.-<br />

¿ Cuál es la noción de Montesquieu sobre el gobierno perfecto?<br />

15<br />

13.- ¿ Cómo se opone a esa posición Rousseau?<br />

14.- Haga un análisis comparativo entre el mo<strong>del</strong>o iuspublicístico de Montesquieu<br />

y el<br />

de<br />

Rousseau.<br />

15.-<br />

¿ Cómo criticó la democracia representativa Rousseau y qué defendió en su lugar?<br />

TEMA V.<br />

EL PENSAMIENTO IUSFILOSÓFICO DEL SIGLO XIX (LA FILOSOFÍA<br />

CLÁSICA ALEMANA Y EL ROMANTICISMO JURÍDICO)<br />

<strong>En</strong> este Tema vamos a ver la suerte <strong>del</strong> iusnaturalismo, ya por supuesto burgués, más<br />

allá de la Revolución Francesa, particularmente en el movimiento filosófico alemán,<br />

conocido<br />

como <strong>Filosofía</strong> Clásica Alemana.<br />

<strong>En</strong><br />

ese recorrido por el iusnaturalismo alemán <strong>del</strong> siglo XVIII y primera mitad <strong>del</strong> XIX,<br />

en la figura ya de Guillermo Federico Hegel, es bueno que el alumno tome nota sobre<br />

las siguientes:<br />

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO:<br />

Ante todo es importante que el alumno se sitúe en el significado que tuvo la llamada<br />

<strong>Filosofía</strong> Clásica Alemana en el desarrollo de la historia de la filosofía, precisamente<br />

como expresión de l a frustración de la burguesía alemana, inmadura para hacer una<br />

revolución como la francesa y que, en consecuencia, se limitó a reflexionar o meditar<br />

sobre ese profundo proceso que nunca llegó a realizar.<br />

<strong>En</strong> la <strong>Filosofía</strong> clásica alemana hay un ideal de libertad y, al paralelo, un miedo esencial<br />

a las consecuencias de radicalidad <strong>del</strong> proceso revolucionario profundo como el vivido<br />

entonces en Francia.<br />

El alumno, a partir de esa noción bien clara debe estudiar a Kant y destacar no sólo su<br />

agnosticismo, sus rasgos idealistas, sino su iusnaturalismo especial y su fijación con el


16<br />

valor de la libertad, llevado al límite de considerar que el objetivo o razón de ser <strong>del</strong><br />

derecho es, justamente, la consecución de la libertad.<br />

Después el alumno debe estudiar cómo se desvían los valores y métodos kantianos en<br />

dos grandes extremos opuestos: de un lado Johann Gottlieb Fichte, con su<br />

absolutización <strong>del</strong> Yo y el subjetivismo y, de otro lado, Wilhelm Joseph Schelling.<br />

Pero más importante es que a partir de ello vea claro que la síntesis natural de ese<br />

proceso filosófico tenía que ser, como fue, la obra gigantesca de Guillermo Federico<br />

Hegel. NB: Debe hacer un esfuerzo por entender el sentido esencial de la filosofía<br />

hegeliana y, en el plano iusfilosófico comprobar como es el primer momento importante<br />

dentro <strong>del</strong> pensamiento iusfilosófico burgués en que se abandona el iusnaturalismo que<br />

viene predominando desde la antigüedad.<br />

Por último el alumno debe entender qué es el movimiento romántico, como expresión<br />

espiritual general, presente en todas las artes e incluso en el pensamiento iusfilosófico.<br />

Debe saber valorar el sentido <strong>del</strong> romanticismo en el continente y en Inglaterra y,<br />

finalmente, ver cómo el romanticismo tuvo su expresión en el campo de la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Derecho</strong> en la llamada Escuela Histórica de Puchta y Savigny.<br />

Debe dominar bien el pensamiento de Savigny.<br />

LO QUE EL ALUMNO NO DEBE DEJAR DE SABER:<br />

También<br />

en este Tema vamos a determinar algunos particulares que el alumno debe<br />

dominar<br />

sin dudas de ningún tipo. Eso será más útil que supuestas orientaciones para el<br />

aprendizaje porque de lo que se trata es de que lea y consulte sobre estos particulares<br />

hasta que llegue a dominarlos, sin aprenderlos de memoria.<br />

Ante todo, en qué consistió la esencia de la <strong>Filosofía</strong> Clásica Alemana,<br />

tanto desde<br />

el punto de vista gnoseológico cuanto como expresión <strong>del</strong> pensamiento político de<br />

la Alemania aun no unida en el siglo XIX.<br />

La esencia <strong>del</strong> pensamiento kantiano, tanto como filosofía inmanente, crítica, cuanto<br />

como concepción iusfilosófica.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El significado de la libertad para la filosofía <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> de Kant.<br />

El camino de la filosofía clásica alemana desde Kant hasta Hegel.<br />

La esencia <strong>del</strong> pensamiento filosófico general de Hegel y particularmente de su<br />

pensamiento iusfilosófico.<br />

La separación entre el método dialéctico en Hegel y su sistema metafísico.<br />

<br />

El alumno debe saber bien qué fue o es el romanticismo como movimiento<br />

cultural,<br />

espiritual. Debe saber cuáles son sus tonos y por qué surge y cuál es su esencia.


17<br />

A partir de ello debe conocer<br />

cómo se produce un verdadero romanticismo en la<br />

<strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.<br />

Debe dominar bien la esencia de la Escuela Histórica <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> de Puchta y de<br />

Savigny, advirtiendo qué es lo que tiene de idealista y romántica su concepción<br />

sobre la evolución histórica <strong>del</strong> derecho.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

La bibliografía básica es el capítulo V <strong>del</strong> texto <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> de Julio<br />

Fernández<br />

Bulté, editado por la <strong>Editorial</strong> “Félix Varela.”<br />

Como<br />

bibliografía subsidiaria o complementaria recomendamos Lenin, V.I. Tres<br />

fuentes<br />

y tres partes integrantes <strong>del</strong> marxismo. Obras Completas. Tomo XIX. 4ta Ed.<br />

Cartago. Argentina. 1960.<br />

El Diccionario Filosófico de Rosental y Yudin. Ed. Cit.<br />

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN:<br />

A continuación, como siempre,<br />

algunas preguntas de autocontrol:<br />

1.- ¿Qué se conoce en la historia de la filosofía como <strong>Filosofía</strong><br />

clásica alemana?<br />

2.-¿Qué postuló Kant para encontrar un lugar especial para la <strong>Filosofía</strong>?<br />

3.-¿ Cuál fue la posición de Kant en cuanto al <strong>Derecho</strong>? ¿ Qué papel le concedió a la<br />

libertad y, a su juicio, por qué?<br />

4.- ¿ Cuál es la diferencia entre el método y el sistema en Guillermo Federico Hegel?<br />

5.- ¿ Cuál es la posición de Hegel en relación con el <strong>Derecho</strong>.?<br />

6.- ¿Considera usted que Kant y Hegel eran iusnaturalistas.? Razone su respuesta.<br />

7.-<br />

¿ Qué se entiende por movimiento romántico?<br />

8.-<br />

¿ Puede afirmarse que el romanticismo como movimiento cultural y espiritual es<br />

progresista, revolucionario o reaccionario.?<br />

9.- ¿ Cuál fue la expresión <strong>del</strong> romanticismo en la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.? Explique su<br />

respuesta.<br />

10.-<br />

¿ Cuál es el centro de la doctrina de la escuela histórica <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>? ¿Quiénes<br />

fueron sus personeros más importantes?


18<br />

TEMA VI.<br />

EL PENSAMIENTO IUSFILOSÓFICO DEL SIGLO XIX (UTILITARISMO,<br />

EMPIRISMO, POSITIVISMO E IRRACIONALISMO)<br />

Este<br />

tema, apenas se mira un poco, se advierte que es la continuación natural <strong>del</strong><br />

anterior,<br />

en cuanto que, entre otros particulares, sigue analizando las grandes corrientes<br />

iusfilosóficas <strong>del</strong> siglo XIX, en la mism a medida en que ese siglo avanzó, portando las<br />

acrecidas contradicciones de la sociedad burguesa.<br />

De<br />

hecho, veremos varias tendencias o corrientes trascendentales, a saber: el<br />

utilitarismo, el empirismo, el positivismo y el irracionalismo, que será tratado<br />

muy<br />

ligeramente.<br />

<strong>En</strong> razón de ello, a continuación ofrecemos algunas orientaciones esenciales para el<br />

estudio.<br />

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO:<br />

NB: Ante todo debemos corregir un error de imprenta: en la página 151 <strong>del</strong> texto de<br />

Fernández Bulté, <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, se lee como primer subtítulo El iusnaturalismo<br />

jurídico, cuando en realidad debe decir, El utilitarismo jurídico.<br />

Lo primero que el estudiante debe entender bien claro es por qué surgen estas<br />

tendencias iusfilosóficas que podríamos calificar de decepcionadas, pesimistas,<br />

derrotistas, abrumadas y faltas de ideales elevados.<br />

Tiene que dominar bien el pensamiento utilitarista de Bentham y los matices más sutiles<br />

de John Stuart Mill.<br />

Después, dentro de la misma línea practicista de ver el <strong>Derecho</strong>, sin la grandeza de<br />

ideales que de cierto modo caracterizó a todos los iusnaturalismos anteriores, debe<br />

estudiar el empirismo de Rudolf Von Ihering.<br />

Le recomendamos al alumno que si ya aprobó o estudio el <strong>Derecho</strong> romano vea como<br />

su filosofía general <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> es consecuente con la posición que adopta en la<br />

polémica con Savigny acerca de la naturaleza de la posesión y la tenencia.<br />

Después el alumno debe entender bien claro cómo surge, en la inteligencia de quién y<br />

por qué, el positivismo filosófico.<br />

Debe dominar cuál era la opinión de Comte, padre <strong>del</strong> positivismo, sobre el <strong>Derecho</strong>.<br />

Debe además dominar las particularidades <strong>del</strong> llamado positivismo jurídico,<br />

especialmente en el pensamiento de León Duguit.<br />

Un lugar especial debe brindarle al estudio <strong>del</strong> positivismo penal. <strong>En</strong> este tema, esencial<br />

para la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> derecho y para la comprensión ulterior de la Criminología y <strong>del</strong><br />

<strong>Derecho</strong> Penal, proponemos que el alumno haga una comparación esencial entre la<br />

escuela clásica o jurídica de Carrara y la Escuela <strong>del</strong> positivismo penal de Lombroso,<br />

Garófalo, Ferri y los demás positivistas.


19<br />

<strong>En</strong> cuanto al irracionalismo filosófico, sólo pretendemos que los alumnos tengan una<br />

elemental idea sobre el pensamiento general de Arthur Schopenhauer y Federico<br />

Nietzsche.<br />

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:<br />

<strong>En</strong> este Tema sí vamos a hacer una recomendación para el mejor aprendizaje de uno de<br />

sus tópicos, el referido al dominio <strong>del</strong> positivismo penal.<br />

<strong>En</strong> este tópico el alumno debe hacer un cuadro, o sinopsis, en que ponga, de un lado, las<br />

soluciones de la Escuela Jurídica o Clásica de Carrara, y de otro<br />

las posiciones de la<br />

Escuela Penal Positiva, de Ferri y Garófalo, tomando en cuenta<br />

tres elementos<br />

diferentes: a) qué entendía una y otra escuela en cuanto a qué era el <strong>del</strong>ito; b) las<br />

posiciones diferentes en cuanto a por qué teníamos derecho a sancionar al <strong>del</strong>incuente o,<br />

dicho<br />

en otras palabras, las razones de la imputabilidad; c)<br />

cómo debía ser la pena para<br />

una y otra escuela y qué extensión e intensidad debía tener, en atención a qué.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

La bibliografía básica es el Capítulo VI <strong>del</strong> libro <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> de Julio<br />

Fernández Bulté, <strong>Editorial</strong> “Félix Varela.”<br />

Como<br />

bibliografía complementaria o subsidiaria, apenas podemos señalar la Historia<br />

de<br />

la <strong>Filosofía</strong> ya citada, de Iovchuk y Oizerman, para estudiar lo relativo a positivismo<br />

e irracionalismo y el Diccionario Filosófico de Rosental y Yudin para identificar a los<br />

principales<br />

filósofos estudiados.<br />

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN:<br />

A continuación las usuales preguntas de autocontrol que el alumno debe intentar<br />

responder<br />

a cabalidad.<br />

1.-¿ Por qué surge el pragmatismo o utilitarismo iusfilosófico, según su opinión?<br />

2.- ¿ Cuál es la posición doctrinal, en el plano iusfilosófico, de Jeremías<br />

Bentham.?<br />

3.- ¿Qué diferencia advierte usted entre el utilitarismo de Bentham y el de Stuart Mill?<br />

4.- ¿<strong>En</strong> qué consiste la posición <strong>del</strong> empirismo jurídico defendida por Rudolf Von<br />

Ihering.?


5.- ¿Cuál es la clave <strong>del</strong> positivismo filosófico en general y cómo se expresó su<br />

fundador Augusto Comte en relación con el <strong>Derecho</strong>?<br />

6.- ¿<strong>En</strong> qué consiste el positivismo jurídico? Haga una síntesis de la posición<br />

iusfilosófica<br />

de León Duguit.<br />

7.- ¿<strong>En</strong> qué consiste el positivismo penal de Lombroso, Ferri y Garófalo?<br />

20<br />

8.-<br />

¿Cómo diferenciaría usted la escuela clásica de Carrara de la <strong>del</strong> positivismo penal,<br />

en atención a: a) qué es el <strong>del</strong>ito; b) por qué los hombres son imputables? c) cómo<br />

debe<br />

ser la pena y cuál debe ser su extensión<br />

y calidad.<br />

9.- Haga una breve consideración sobre la posición filosófica de Arturo Schopenhauer.<br />

10.- Haga una breve consideración filosófica sobre el pensamiento de Federico<br />

Nietzsche.<br />

CAPÍTULO VII.<br />

NORMATIVISMO Y REACCIÓN ANTINORMATIVISTA:<br />

Este<br />

es un capítulo esencial, fundamental, sin embargo, muy fácil y atractivo. <strong>En</strong><br />

esencia vamos a ver una de las vertientes más importantes <strong>del</strong> positivismo jurídico, que<br />

es justamente la doctrina de Hans Kelsen, conocida como<br />

normativismo o teoría pura<br />

<strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> y, seguidamente, vamos a ver la reacción más consecuente contra ese<br />

normativismo,<br />

representada por la escuela egológica de Carlos Cossio.<br />

Para el perfecto dominio de este Tema esencial brindamos<br />

las siguientes orientaciones<br />

para el estudio:<br />

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO:<br />

Ante todo es importante que el alumno tenga bien claro cuál fue el propósito que animó<br />

a Hans Kelsen cuando establece sus primeras reflexiones sobre lo que llamó una teoría<br />

pura <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>. Tiene que tener bien entendido qué es lo que perseguía Kelsen con<br />

este esfuerzo y porqué el mismo se inscribe, justamente,<br />

en el movimiento positivista,<br />

como el mismo Kelsen reconoce.<br />

<strong>En</strong>tonces debe dominar sus ideas sobre el se in y el sollen, y cómo considera al <strong>Derecho</strong><br />

dentro <strong>del</strong> sollen, es decir, el mundo de la cultura.<br />

<strong>En</strong>tonces tiene que tener claras ideas sobre la concepción de Kelsen de que el <strong>Derecho</strong><br />

es norma, conjunto normativo y, sobre todo, que según su concepción de una supuesta<br />

teoría pura <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, el contenido de ese orden normativo no le interesaba o lo<br />

consideraba meta jurídico.<br />

Tiene que tener capacidad para hacer un enjuiciamiento crítico de los aciertos y defectos<br />

esenciales <strong>del</strong> llamado normativismo kelseniano.


21<br />

<strong>En</strong> cuanto a la trascendencia <strong>del</strong> normativismo de Kelsen sólo debe tener una clara<br />

noción general sobre la extraordinaria difusión que tuvo y tiene todavía esa teoría.<br />

Después debe abordar la primera reacción antinormativista, que surge en el pensamiento<br />

de Carlos Cossio.<br />

Tiene que tener una clara idea sobre qué es la teoría egológica y en qué supuestos<br />

filosóficos se asienta.<br />

Debe dominar bien que para Cossio el derecho es norma que conceptualiza valores<br />

positivos, porque lo esencial es la conducta que supone escogencia y asimilación o<br />

adopción de los valores positivos.<br />

Importante entonces el papel que gana con la teoría egológico la axiología jurídica.<br />

<strong>En</strong> cuanto al cuadro de valores que aparece en la página 202 <strong>del</strong> libro, no debe ni tiene<br />

que saberlo de memoria, pero debe asumir cuáles son los valores que, según Cossio,<br />

conjugados, unidos, integrados, constituyen la noción de justicia.<br />

El alumno debe tener una clara idea valorativa de la teoría egológica y <strong>del</strong> significado<br />

de Carlos Cossio para la nueva filosofía <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.<br />

LO QUE EL ALUMNO TIENE QUE SABER PERFECTAMENTE:<br />

<strong>En</strong><br />

este Tema no orientamos actividades para el aprendizaje porque en realidad de lo<br />

que<br />

se trata es de leer con cuidado el tema, pensarlo, analizarlo, tratar de resumirlo, si<br />

acaso<br />

y, sobre todo, juzgar críticamente, tanto a Kelsen como a Cossio, pero sin<br />

prejuicios, sin estridencias, con serenidad científica.<br />

Tiene<br />

que entender en qué se apoya y se funda<br />

la teoría pura <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.<br />

Cuál es la base de la misma o, en otras palabras, qué es para Kelsen el <strong>Derecho</strong>.<br />

Debe tener bien claro por qué Kelsen desestima el contenido <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> como<br />

parte de la teoría pura que aspira a constituir.<br />

Debe dominar bien qué era para Kelsen norma primaria y norma secundaria<br />

y qué<br />

consecuencias tenía, en otros planos <strong>del</strong> pensamiento y de la técnica jurídica,<br />

la<br />

posición normativista.<br />

Debe entonces ser capaz de un análisis crítico de lo bueno,, correcto y aprovechable<br />

de Kelsen y de lo que constituye su gran limitación<br />

doctrinal.<br />

Debe saber bien quién era Cossio y cómo montó su teoría egológica. Qué quiere<br />

decir justamente egología.<br />

Tiene que tener claro qué es para Cossio el <strong>Derecho</strong>, como conducta que expresa los<br />

valores mejores, escogidos en la vida y, de ahí que el derecho, la norma sea<br />

conducta y valores conceptual izados.<br />

Debe tener una clara noción sobre el significado profundo de la axiología de Cossio<br />

y sus aportes significativos<br />

a la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.


BIBLIOGRAFÍA:<br />

22<br />

La bibliografía básica es el Capítulo VII <strong>del</strong> texto <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, de Julio<br />

Fernández<br />

Bulté. Editora “Félix Varela.”<br />

Como<br />

bibliografía de consulta, en este caso en particular, la misma se hace muy difícil.<br />

Sin<br />

embargo, podemos recomendar una obra esencial <strong>del</strong> mismo Kelsen, como, por<br />

ejemplo, Teoría pura<br />

<strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, Madrid, 1934 o cualquier otra edición que se<br />

encuentre<br />

en bibliotecas.<br />

Del mismo modo podría intentar el alumno<br />

localizar en bibliotecas El método y los<br />

conceptos<br />

de la Teoría Pura <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> de Kelsen, traducido por Luis Legaz y<br />

Lacambra, Madrid, 1933.<br />

<strong>En</strong> cuanto al dominio de Cossio también es difícil encontrar libros editados en Cuba.<br />

Debe localizarlos en bibliotecas<br />

especializadas. Recomendamos entonces La teoría<br />

egológica<br />

<strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> y el concepto jurídico de la libertad. Ed. Abeledo Perrot,<br />

Buenos Aires, 1964.<br />

Finalmente no debe olvidarse<br />

que estos temas pueden ser consultados en una buena<br />

<strong>En</strong>ciclopedia<br />

jurídica o, si tiene acceso a la computadora, en la <strong>En</strong>ciclopedia <strong>En</strong>carta.<br />

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN.<br />

Como<br />

es usual, a continuación ofrecemos algunas preguntas de autocontrol.<br />

1.- ¿ <strong>En</strong> qué se apoyó Kelsen para montar la teoría pura <strong>del</strong> derecho.? ¿ Qué pretendía<br />

exactamente.?<br />

2.- ¿ Qué era para Kelsen el sollen y el sein y en cuál de ambos campos ubicaba al<br />

<strong>Derecho</strong>.?<br />

3.-<br />

¿ Qué era esencialmente para Kelsen el <strong>Derecho</strong>?<br />

4.- ¿ Consideraba<br />

que los contenidos políticos, sociales, morales o económicos <strong>del</strong><br />

<strong>Derecho</strong><br />

no existían o eran desestimables para la teoría pura <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.? Fundamente<br />

su respuesta.<br />

5.-<br />

¿ Qué eran para Kelsen las normas primarias y las secundarias.?<br />

6.-<br />

¿ Qué diferencia había, para Kelsen, entre Estado y <strong>Derecho</strong>.? Fundamente su<br />

respuesta.<br />

7.- ¿ Qué otras<br />

consecuencias jurídicas traía la teoría normativista de Kelsen, en cuanto<br />

a<br />

<strong>Derecho</strong> Público y Privado, derechos subjetivos, etc.?


8.- ¿ Cuáles son los grandes méritos de la obra de Kelsen y sus grandes defectos.?<br />

23<br />

9.- ¿ <strong>En</strong> qué<br />

consiste la teoría egológica de Cossio.? ¿ Qué quiere decir efectivamente<br />

egología.?<br />

10.- ¿ Cómo explica Cossio que el <strong>Derecho</strong> sea<br />

conceptualizada.?<br />

para él conducta objetivada,<br />

11.-<br />

¿ Qué importancia tiene para la axiología jurídica la teoría egológica de Cossio.?<br />

12.- ¿ Qué era para Cossio la Justicia.? ¿ Se trata de un valor abstracto o, por el<br />

contrario,<br />

de una integración de valores.? Fundamente su respuesta.<br />

13.- Analice con sus<br />

ideas los más significativos aportes de Carlos Cossio a la moderna<br />

<strong>Filosofía</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.<br />

14.-<br />

Puesto a escoger críticamente, qué teoría la parece más convincente, la de Kelsen o<br />

la de Cossio. Fundamente su respuesta.<br />

TEMA VIII.<br />

LAS ALTERNATIVAS JUSFILOSÓFICAS DEL NORMATIVISMO.<br />

Este<br />

es un tema breve en el que el alumno sólo debe fijar y aprender algunas posiciones<br />

doctrinales<br />

esenciales, porque se trata de otras variantes, evidentemente menores en<br />

importancia, de reacción contra el normativismo kelseniano, casi todas formuladas<br />

desde posiciones absolutamente idealistas.<br />

Por ello<br />

es importante que el estudiante siga claramente las siguientes,<br />

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO:<br />

Ante todo, insistimos en que ahora se trata de conocer algunas posiciones<br />

antikelsenianas, formuladas, sin embargo, desde la acera <strong>del</strong> idealismo filosófico.<br />

Primero que todo el alumno debe fijar esa posición desde el kantismo, es decir, desde el<br />

regreso o revivificción de la teoría directa de Kant, lo cual ocurrió con Alberto Lange y<br />

otros menores como Fechner, Wundt, Rudolf Hartmann y Eduard Von Hartmann. De<br />

ellos lo importante es conocer su clara filiación kantiana.<br />

Debe conocer qué era la llamada Escuela de Marburgo y quién era su fundador<br />

Hermann Cohen.


24<br />

Después debe alcanzar una ligera noción sobre el antinormativismo que se forma desde<br />

las posiciones <strong>del</strong> neokantismo, particularmente con el pensamiento de Rudolf<br />

Stammler.<br />

<strong>En</strong> realidad, la iusfilosofía de Stammler es el tema principal de este capítulo y, en<br />

consecuencia, el alumno debe dominar cuál fue la clave <strong>del</strong> pensamiento stamleriano.<br />

Finalmente debe tener sólo ideas básicas sobre otras corrientes como la llamada Escuela<br />

<strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> Libre, la fenomenología, el existencialismo y el pragmatismo.<br />

LO QUE EL ALUMNO TIENE QUE SABER BIEN EN ESTE TEMA:<br />

Insistimos<br />

en que el tema se caracteriza por ofrecer una panorámica general de otras<br />

posiciones<br />

antinormativistas, pero desde criterios filosóficos idealistas. De ese modo, se<br />

trata en el Tema sólo de tener nociones generales, de poder identificar líneas filosóficas<br />

y iusfilosóficas, sin otras pretensiones.<br />

Tiene que saber cómo<br />

se produce esa reacción contra el normativismo desde un<br />

kantismo puro, con Lange y otros menores.<br />

Tiene que entender que hubo un kantismo limitado, en realidad neokantismo, cuyo<br />

principal exponente fue Rudolf Stammler, cuyas ideas iusfilosóficas sí debe saber<br />

bien el alumno, particularmente todo lo referente<br />

a sus concepciones axiológicas.<br />

Aparte de ello sólo exigimos que pueda identificar qué era la Escuela de <strong>Derecho</strong><br />

Libre y quienes fueron sus seguidores más visibles.<br />

Qué era la Escuela de Marburgo y qué significado tuvo en toda esta polémica con el<br />

kelsenianismo.<br />

Por último, que sepa identificar la esencia de la corriente existencialista, la<br />

fenomenológica y el pragmatismo.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

La bibliografía básica es el capítulo VIII <strong>del</strong> texto <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> de Julio<br />

Fernández<br />

Bulté, <strong>Editorial</strong> “Félix Varela”.<br />

<strong>En</strong><br />

este tema la bibliografía complementaria es verdaderamente difícil, casi inaccesible.<br />

Por ello nos reducimos<br />

a proponer que se busque en bibliotecas especializadas La<br />

<strong>Filosofía</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Derecho</strong><br />

en el siglo XX Ed. <strong>En</strong>cuadernables, El Nacional, México 1941<br />

de Recaséns Siches o <strong>del</strong> mismo autor Direcciones contemporáneas <strong>del</strong> pensamiento<br />

jurídico. Labor, Barcelona, Buenos Aires, 1929.<br />

También<br />

o incluso mejor es que el alumno pueda<br />

consultar una <strong>En</strong>ciclopedia jurídico o,<br />

nuevamente,<br />

si tiene acceso a la computadora, la <strong>En</strong>ciclopedia <strong>En</strong>carta.


25<br />

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN:<br />

Nuevamente ofrecemos algunas preguntas de autocontrol que servirán para medir el<br />

grado de profundidad con que pretendemos que sea dominado este Tema:<br />

1.- ¿Hubo alguna reacción antinormativista, fuera de la de Cossio, hecha desde<br />

posiciones<br />

kantianas? Explique.<br />

2.- ¿<strong>En</strong> qué consistió la posición neokantiana Iusfilosóficamente de Rudolf<br />

Stammler?<br />

3.- ¿Cuál es a su juicio el aporte axiológico de Stammler a la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>?<br />

4.-<br />

¿Qué se conoce como Escuela de Marburgo? ¿Cuáles son sus rasgos esenciales?<br />

5.- Caracterice brevemente la corriente<br />

existencialista y la fenomenológica en cuanto a<br />

la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.<br />

TEMA IX.<br />

LAS CORRIENTES<br />

IUSFILOSÓFICAS DEL SIGLO XX.<br />

Este<br />

es un tema importante y que tiene indudable actualidad. Se trata de que el alumno<br />

tenga<br />

una visión general sobre las más significativas corrientes iusfilosóficas que han<br />

dominado el escenario contemporáneo, sobre todo en la primera mitad <strong>del</strong> siglo XX que<br />

acaba<br />

de concluir.<br />

Por ello aquí si nos parece esencial que el estudiante<br />

siga cuidadosamente las siguientes,<br />

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO.<br />

<strong>En</strong> este Tema abordamos, primero que todo, la marcha <strong>del</strong> pensamiento iusfilosófico al<br />

final de la segunda guerra mundial, en el contexto de la llamada guerra fría y el<br />

enfrentamiento Este-Oeste.<br />

Aquí lo primero que el alumno debe tener claro es cuáles son los rasgos <strong>del</strong> nuevo<br />

pensamiento iusfilosófico en la segunda mitad <strong>del</strong> siglo XX.<br />

Es importante que el alumno entienda claramente porque el pensamiento iusfilosófico<br />

burgués imperialista abandonó, después de la Guerra Mundial, el mo<strong>del</strong>o de Kelsen y<br />

trató de volver a explicaciones de fondo sobre la naturaleza <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> y <strong>del</strong> Estado.<br />

A partir de esas premisas iniciales entonces pasaría a ver algunas tendencias, líneas,<br />

corrientes y posiciones doctrinales importantes en el siglo que terminó.<br />

<strong>En</strong>tre ellas, queremos subrayar porque debe dominar bien, las siguientes:


26<br />

El estructuralismo.<br />

La llamada ciencia política burguesa. Que florece en las universidades norteamericanas.<br />

El institucionalismo. Muy importante.<br />

La llamada sociología <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> de Max Weber y George Gurvitch.<br />

El derecho natural renacido.<br />

Un lugar aparte queremos que se confiera al estudio de la llamada Escuela de Harvard y<br />

a la Escuela <strong>del</strong> Realismo jurídico. Con menos intensidad, la Escuela de <strong>Derecho</strong> de<br />

Upsala.<br />

<strong>En</strong> cuanto a la Escuela de Harvard hay que conocer la obra de Roscue Pound y su<br />

significado en el mundo <strong>del</strong> pensamiento jurídico contemporáneo.<br />

<strong>En</strong> la Escuela <strong>del</strong> realismo jurídico, sobre todo a Lewellyn.<br />

LO QUE EL ALUMNO TIENE QUE SABER CLARAMENTE:<br />

Aquí<br />

tampoco vamos a dar orientaciones para el aprendizaje, porque en realidad todo<br />

tiene que ser aprendido y ello será posible, en este Tema,<br />

sólo mediante la lectura<br />

atenta,<br />

si acaso hacer algunos resúmenes y, sobre todo, meditar, interiorizar, rumiar<br />

cada<br />

escuela, posición, concepto y entenderlos en los grandes contextos internacionales<br />

de<br />

desarrollo <strong>del</strong> imperialismo agresivo en la segunda mitad <strong>del</strong> siglo que culminó.<br />

De tal modo, lo que vamos a precisar claramente es cuáles son<br />

las nociones y elementos<br />

que el alumno<br />

debe dominar perfectamente en este Tema.<br />

Ante todo, las caracterizaciones generales <strong>del</strong> pensamiento iusfilosófico imperialista<br />

en tanto queda, después de la segunda guerra mundial, condicionado por el<br />

enfrentamiento con el campo socialista encabezado entonces por la Unión Soviética.<br />

Una clara concepción de por qué abandona ese pensamiento iusfilosófico las<br />

posiciones <strong>del</strong> normativismo kelseniano y vuelve a los contenidos de fondo.<br />

<strong>En</strong> esa misma línea, por qué se regresa a un iusnaturalismo<br />

renacido pero que ya no<br />

se parece al viejo iusnaturalismo, sino que tiene francas intenciones de dominación<br />

en los países <strong>del</strong> llamado Tercer Mundo.<br />

Posteriormente, el alumno debe tener una noción esencial de las principales<br />

posiciones iusfilosóficas que se forman en la segunda mitad <strong>del</strong> siglo concluido.<br />

<strong>En</strong>tre ellas, de modo especial, las siguientes:<br />

El institucionalismo; el estructuralismo; la Ciencia Política norteamericana; la<br />

llamada Sociología <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.<br />

<br />

<strong>En</strong> cada una de estas corrientes no hay que<br />

saber más que caracterizarlas y, de ser<br />

posible, brindar el nombre de alguno de sus mejores representantes, caso de ser<br />

posible esto último.


27<br />

Finalmente, debe dominar bien el contenido y el sentido de la llamada Escuela de<br />

Harvard y el papel en ella de Roscoe Pound. Este profesor norteamericano es<br />

especialmente significativo en la segunda mitad <strong>del</strong> siglo que concluyó.<br />

Por último, saber qué es la escuela <strong>del</strong> Realismo jurídico y qué es la escuela de<br />

Upsala. Si puede dominar el nombre de sus<br />

mejores representantes, mejor todavía.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

La<br />

bibliografía básica es el capítulo IX <strong>del</strong> texto básico <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, de Julio<br />

Fernández Bulté, Editora “Félix Varela”.<br />

A falta<br />

de ese texto, sólo podemos recomendar alguna difícil bibliografía<br />

complementaria, entre ella: Los fundamentos de la Teoría Socialista <strong>del</strong> Estado<br />

y el<br />

<strong>Derecho</strong>,<br />

de Zhidkov, Chirkin y Yudin. Ed. Progreso, Moscú, 1980, en el Capítulo I<br />

dedicado a las corrientes burguesas contemporáneas.<br />

Por último, volvemos a recomendar una <strong>En</strong>ciclopedia jurídica actual y, si se tiene<br />

acceso<br />

a la computadora, buscar en la <strong>En</strong>ciclopedia <strong>En</strong>carta, a los autores principales o<br />

corrientes<br />

principales que son objeto de estudio en el Tema.<br />

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN:<br />

Como siempre a continuación brindamos algunas preguntas<br />

de autocontrol:<br />

1.-Caracterice el sentido <strong>del</strong> pensamiento iusfilosófico imperialista después de la<br />

Segunda Guerra Mundial.<br />

2.- ¿ Por qué a su juicio el pensamiento iusfilosófico imperialista abandonó el<br />

kelsenianismo y volvió a los contenidos de fondo.?<br />

3.-<br />

¿ Cómo puede caracterizarse el iusnaturalismo renacido después de la Segunda<br />

Guerra<br />

Mundial, iniciada ya la guerra fría.?<br />

4.-<br />

¿ Cómo caracterizaría usted el institucionalismo.?<br />

5.- Brinde una caracterización<br />

de la llamada Sociología <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.<br />

6.-<br />

¿ Como explicaría usted el estructuralismo.?<br />

7.- ¿ Qué es lo que conocemos como Ciencia política norteamericana.?<br />

8.- ¿ Cómo caracterizaría usted la llamada Escuela de Harvard.? ¿ Quién era Roscoe<br />

Pound y qué significó en el pensamiento iusfilosófico<br />

norteamericano.<br />

9.- ¿ <strong>En</strong> qué consiste la Escuela <strong>del</strong> Realismo Jurídico.<br />

? ¿ Quiénes la sostienen.?


10.- ¿ Cuál es la posición doctrinal central de la llamada Escuela de Upsala.?<br />

28<br />

TEMA X.<br />

EL MARXISMO LENINISMO Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: SU<br />

DESARROLLO EN EL CAMPO SOCIALISTA Y EL DESAFÍO<br />

CONTEMPORÁNEO.<br />

Este<br />

es un Tema esencial. <strong>En</strong> él vamos a tratar de ver cómo se trató, no siempre<br />

adecuadamente, el pensamiento marxista después de la desaparición de los clásicos <strong>del</strong><br />

marxismo (entendidos por ellos Marx, <strong>En</strong>gels y Lenin).<br />

<strong>En</strong> este tema examinamos las desviaciones de tres grandes líneas de reduccionismo,<br />

dogmatismo y esquematismo que se desarrollaron mucho<br />

en Europa <strong>del</strong> Este, a saber, el<br />

reduccionismo económico, el político y la tesis de Pashukanis, todas ellas relacionados<br />

con la naturaleza <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, es decir, con una concepción supuestamente marxista<br />

sobre el problema principal de la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>. Por ello aquí es especialmente<br />

importante que el alumno tome en cuenta las siguientes,<br />

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO:<br />

Ante todo es preciso que el estudiante asuma lo que dijo Umberto Cerroni, citado por<br />

nosotros en el texto básico, sobre la necesidad de formular una teoría marxista<br />

consecuente sobre la naturaleza <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> y sobre las líneas de reduccionismo,<br />

dogmatismo y esquematismo que se han sucedido en relación con el pensamiento de los<br />

clásicos después de su muerte.<br />

<strong>En</strong>tonces es importante que el alumno se aclare bien qué entendemos por<br />

reduccionismo, por esquematismo y por dogmatismo. A partir de una clara idea sobre<br />

ello pasaremos a ver las tres líneas reduccionistas esenciales que apunta Cerroni.<br />

La primera línea reduccionista es la <strong>del</strong> absoluto condicionamiento<br />

económico social<br />

<strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>. Esta línea inspirada en Karner Rener y Kautsky, tiene que ser bien<br />

dominada por los alumnos, que muchos de ellos han sido víctimas también de<br />

interpretaciones manualeras fundadas en esas consideraciones.<br />

De lo que se trata es de que examinen los textos directos de los clásicos y aprecien<br />

entonces qué lugar le concedieron a los hechos económicos y a los condicionantes<br />

económicos. El alumno debe pensar con cabeza fresca y leer directamente a los clásicos.<br />

La segunda línea reduccionista es la inspirada por Vichinsky, conocida como línea de la<br />

reducción política. Como se explica en el texto, ya ella es una mejora en relación con la<br />

anterior, pero tiene muchos elementos simplistas, ingenuos, falsos.


29<br />

Invitamos al alumno a apreciar cómo se traducen en intereses políticos los problemas o<br />

intereses económicos; como se vierten a valores políticos los impulsos o los imperativos<br />

económicos. Verá que eso no es tan simple.<br />

Finalmente ponga bajo estudio la línea de la reducción económica de Pashukanis. Es<br />

más sutil pero también equivocada. Reduce el papel <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, casi que a algo inútil<br />

en ese largo período de tránsito que llamamos socialismo.<br />

Por último o casi por último estudie con todo cuidado los aportes <strong>del</strong> destacado<br />

dirigente comunista italiano Antonio Gramsci, al cual usted ya conoce si estudió la<br />

Teoría <strong>del</strong> Estado y <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>. Vea ahora la importancia de sus ideas sobre la<br />

hegemonía y el consenso, aplicadas ahora a la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>.<br />

Por último lo invitamos a que estudie con sumo cuidado todo lo referido a las páginas<br />

de la 289 a la 295 ambas inclusive y saque entonces sus propias conclusiones.<br />

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE<br />

Paradójicamente, en este Tema tan importante y <strong>del</strong>icado, queremos darle al alumno<br />

algunas<br />

orientaciones de cómo estudiarlo o aprenderlo mejor.<br />

De lo que se trata es, ante todo, de no pensar en aprender nada mecánicamente o de<br />

memoria. Por el contrario, el tema exige estudiar y leer, leer y pensar y volver a pensar.<br />

Y pensar con cabeza propia. No asuma tranquilamente ni lo que propone el mismo<br />

autor<br />

<strong>del</strong> libro guía.<br />

Lea a los clásicos <strong>del</strong> marxismo en los textos citados y, de ser posible, complete su<br />

lectura acudiendo a los textos íntegros de los cuales se toma cada cita.<br />

Estudie responsablemente, críticamente, con criterio despejado, con mentalidad abierta,<br />

pero comprometida.<br />

No olvide que estamos dentro de un proyecto histórico; que formamos parte de un<br />

pueblo que se ha resuelto heroicamente por defender el proyecto socialista y que<br />

estamos obligados a ser muy consecuentes, valientes y cuidadosos en todo.<br />

No olvide además que el mundo exige de nosotros comportarnos como un pueblo culto,<br />

que aspira a ser el más culto <strong>del</strong> mundo y el cual es ya uno de los más cultos<br />

políticamente. Pero además, formamos parte de un proyecto inclaudicable, <strong>del</strong> cual no<br />

desmayaremos. El Socialismo exige de nosotros, los universitarios, mucha inteligencia<br />

y mucho compromiso revolucionario. Con esas ideas lee este capítulo y forma tus<br />

conclusiones.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

Como bibliografía básica el Capítulo X <strong>del</strong> Texto <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> de Julio<br />

Fernández Bulté. <strong>Editorial</strong> “Félix Varela”.<br />

Como bibliografía de consulta señalamos sólo las siguientes que pueden contribuir a<br />

que el alumno amplíe sus estudios, pero difícilmente pueda con ella sustituir al texto.


30<br />

Carlos Marx, Contribución a la Crítica de la Economía Política. Ed. Política. La<br />

Habana, 1966.<br />

Carlos Marx y Federico <strong>En</strong>gels, El Manifiesto Comunista. <strong>En</strong> obras Escogidas en dos<br />

Tomos. Ed. Progreso,<br />

Tomo I. Moscú, 1971.<br />

Carlos Marx y Federico <strong>En</strong>gels. La ideología alemana. Ed. Revolucionaria. La Habana,<br />

1966.<br />

Federico <strong>En</strong>gels. Carta a J. Bloch de 21-22 de septiembre de 1890. <strong>En</strong> Obras<br />

Escogidas de Marx y <strong>En</strong>gels en dos tomos. Ed. Progreso. Moscú, 1971. Tomo II.<br />

Federico <strong>En</strong>gels, Carta a K. Schmitt, de 27 de octubre1890, <strong>En</strong> la misma obra.<br />

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN:<br />

Como<br />

siempre, algunas preguntas de autocontrol:<br />

1.- ¿ Qué<br />

se entiende por una interpretación dogmática o esquemática, o reduccionista<br />

de<br />

los textos de los clásicos <strong>del</strong> marxismo.?<br />

2.- Según el filósofo comunista italiano Umberto Cerroni, después de los clásicos <strong>del</strong><br />

marxismo,<br />

en materia de <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> derecho se abrió paso una línea de reduccionismo<br />

económico. Explique en qué consistió ese reduccionismo según Cerroni y quiénes lo<br />

han<br />

sostenido más fuertemente.<br />

3.- <strong>En</strong> el <strong>Derecho</strong> y sus normas todo está absoluta y directamente determinado<br />

por el<br />

carácter de la base económica de la sociedad. Diga si está de acuerdo con esta<br />

afirmación. Fundamente su respuesta.<br />

4.- Según el mismo Cerroni, Vichinsky inaugura una segunda línea reduccionista: la <strong>del</strong><br />

reduccionismo político. Explique en qué consiste.<br />

5.- <strong>En</strong> el orden jurídico todas las soluciones se corresponden con la voluntad exclusiva<br />

de la clase económicamente dominante. Diga si está de acuerdo con esta afirmación.<br />

Fundamente su respuesta.<br />

6.-<br />

Según Pashukanis, el <strong>Derecho</strong> <strong>del</strong> socialismo es igual al <strong>del</strong> capitalismo. Analice si<br />

está de acuerdo con esa posición. Fundamente su respuesta.<br />

7.- Señale los principales aportes de Gramsci<br />

a la <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> marxista.<br />

8.- ¿ Cuáles son, según usted las grandes exigencias para una axiología jurídica<br />

marxista.?<br />

TEMA XI.


31<br />

EL ESTADO DE DERECHO.<br />

Estamos<br />

ante el último Tema <strong>del</strong> programa. Este tema deja ya de ser parte de la historia<br />

de la <strong>Filosofía</strong> y es, realmente, el único que aborda una cuestión de debate filosófico<br />

o<br />

iusfilosófico,<br />

el problema <strong>del</strong> llamado Estado de <strong>Derecho</strong>.<br />

<strong>En</strong> este tema es recomendable, entonces, que el alumno asuma las siguientes,<br />

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO:<br />

Ante todo, es importante que el alumno distinga lo que Baratta llama<br />

la historia externa<br />

<strong>del</strong> estado de <strong>Derecho</strong>, es decir, cuándo surge y cómo surge,<br />

de la que llama historia<br />

interna, que es precisamente la indagación d el soporte o los soportes conceptuales <strong>del</strong><br />

mismo.<br />

<strong>En</strong> cuanto a la historia externa no hay problemas, el alumno encontrará su surgimiento o<br />

su denominación en la Alemania <strong>del</strong> primer Reich, y su verdadero surgimiento con las<br />

revoluciones burguesas de los siglos XVII y sobre todo la francesa <strong>del</strong> XVIII.<br />

Sin embargo, en cuanto a la historia interna, si es preciso que el alumno separe bien,<br />

domine y comprenda, los tres grandes grupos doctrinales que han tratado de justificar la<br />

esencia <strong>del</strong> llamado Estado de <strong>Derecho</strong>, a saber, la doctrina francesa, dividida a su vez<br />

en el proyecto de Montesquieu y el de Rousseau; la doctrina inglesa y la doctrina<br />

alemana.<br />

Lo importante es que el alumno precise y domine esas tres doctrinas. Que vea que en el<br />

seno de la gran revolución francesa se formó una teoría iuspublicística conservadora,<br />

girondina, inspirada en Montesquieu quien a su vez admiró el mo<strong>del</strong>o de monarquía<br />

parlamentaria inglesa y, en otra variante radical, en pleno año 93 se formó el mo<strong>del</strong>o<br />

jacobina, avanzado, popular, inspirado en el mo<strong>del</strong>o iuspublicístico de Rousseau, quien<br />

a su vez lo había asumido de la república romana.<br />

Es importantísimo que los alumnos distingan estos dos mo<strong>del</strong>os. No pierdan de vista<br />

que ese debate es el que sigue estando presente en el constitucionalismo<br />

contemporáneo.<br />

Es muy importante que el alumno distinga la democracia representativa defendida por<br />

Montesquieu de la democracia directa, única verdadera, defendida por Rousseau y<br />

advierta la diferencia que existe entre representación y mandato. Aquí está la clave de<br />

la naturaleza <strong>del</strong> poder <strong>del</strong>egado o asumido.<br />

De ello se deriva que se admita la tripartición de poderes, que es una simple ficción, o<br />

se admita que el poder, la soberanía, la potestas, es única, indivisible e in<strong>del</strong>egable.<br />

Después debe dominar la versión doctrinal de los ingleses, que no se apoya en esos<br />

mismos términos, sino que tiene por soporte básico la sujeción de todo el aparato<br />

político a los términos <strong>del</strong> Common Law. El alumno debe entender por qué es así.


32<br />

Por último tener claro cómo se formó la doctrina <strong>del</strong> Estado de <strong>Derecho</strong> en Alemania y<br />

por qué.<br />

De todo ello derivará que hay varias concepciones doctrinales sobre cómo se monta o<br />

dónde está la clave <strong>del</strong> Estado de <strong>Derecho</strong>, pero que lo que es esencial es que sea un<br />

estado donde no impere la arbitrariedad y, por el contrario, gobierne la ley y no el<br />

autoritarismo.<br />

Por último el alumno debe entender claramente qué relación intrínseca, esencial,<br />

dialéctica y funcional existe entre democracia y Estado de <strong>Derecho</strong> y también entre<br />

Estado de <strong>Derecho</strong> y legalidad, que de hecho devienen la misma cuestión esencial.<br />

La última noción que los alumnos deben tener bien clara es la diferencia entre legalidad,<br />

como forma de dirección estatal, forma de la vida política y la legitimidad que es la<br />

justificación de un sistema estatal o de un gobierno. Debe tener claro cómo se ha<br />

conseguido y se consigue siempre la legitimidad y en qué se apoya, por el contrario, la<br />

legalidad.<br />

LO QUE EL ALUMNO TIENE QUE SABER BIEN EN ESTE TEMA:<br />

<strong>En</strong> este Tema, para entenderlo debidamente dominado, el alumno tiene que tener bien<br />

c laros los siguientes conceptos, ideas, apreciaciones o cuestiones esenciales:<br />

Ante todo los tres mo<strong>del</strong>os en que se apoya la justificación o fundamentación <strong>del</strong> Estado<br />

de <strong>Derecho</strong>.<br />

Cuando se trata de la doctrina francesa, la diferencia abismal y esencial entre el mo<strong>del</strong>o<br />

de Montesquieu y el de J.J. Rousseau.<br />

<strong>En</strong><br />

relación con esa diferencia anterior, debe saber cómo articula Montesquieu el Estado<br />

de<br />

<strong>Derecho</strong> y cómo lo hace Rousseau y, en consecuencia, qué diferencia hay entre<br />

representación y mandato.<br />

Cómo<br />

es la fundamentación <strong>del</strong> Estado de <strong>Derecho</strong> para los británicos <strong>del</strong> siglo XIX y<br />

cómo para la Alemania de unificación tardía.<br />

Tiene<br />

que entender la esencial unidad entre democracia, estado de derecho y legalidad.<br />

Cuál es el alcance o la identidad entre esos términos.<br />

Por<br />

último, qué diferencia hay<br />

entre legalidad como estado de la vida política, método<br />

de dirección estatal y la legitimidad como consenso político o cohonestación social a un<br />

sistema político o un gobierno.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

La bibliografía básica es el capítulo XI <strong>del</strong> texto <strong>Filosofía</strong> <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>del</strong> profesor Julio<br />

Fernández<br />

Bulté, Editora “Félix Varela”.<br />

La bibliografía complementaria en este tema, como<br />

en otros, es verdaderamente difícil<br />

de<br />

conseguir. Apenas podemos recomendar la siguiente:


33<br />

El Manual de Teoría <strong>del</strong> Estado y <strong>del</strong> <strong>Derecho</strong>, de un colectivo de autores cubanos y<br />

soviéticos, dirigido por Fernández Bulté, Editora Pueblo y Educación, La Habana, 1988,<br />

en el capítulo referido a la legalidad.<br />

Del mismo modo el García Cotarelo y Blas Herrero, Teoría <strong>del</strong> Estado y sistemas<br />

políticos, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 1986 también en lo<br />

referido a los sistemas políticos<br />

y la legalidad.<br />

Por último volvemos a recomendar cualquier <strong>En</strong>ciclopedia jurídica y si se tiene acceso<br />

a la computación, la <strong>En</strong>ciclopedia <strong>En</strong>carta <strong>del</strong> 99 o <strong>del</strong> 98 en los temas que atañen al<br />

asunto<br />

que se estudia.<br />

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN:<br />

Por último, como siempre, ofrecemos algunas preguntas de autocontrol que el alumno<br />

debe contestar sin engañarse y confirmar<br />

su certeza volviendo al texto básico. Si está<br />

bien<br />

puede dar por conocido el tema; en caso contrario debe volver a su estudio.<br />

1.- ¿ Cuándo surge realmente la noción de Estado de <strong>Derecho</strong> y por qué? ¿ Cuándo y<br />

dónde recibe justamente esa denominación?<br />

2.- ¿ Cómo asume la doctrina de los girondinos, siguiendo a Montesquieu, qué es el<br />

estado de derecho?<br />

3.- ¿ Cómo se asume por los jacobinos en el 93 siguiendo a Rousseau?<br />

4.-<br />

Señale las diferencias esenciales entre la concepción de la democracia por parte de<br />

Montesquieu y por parte de Rousseau.<br />

5.- Explicite cómo es la clave <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o iuspublicístico montesquiano y el de<br />

Rousseau.<br />

6.- A partir de lo anterior expón en qué consiste<br />

la diferencia entre representación y<br />

mandato.<br />

7.- Haga su análisis crítico de la llamada democracia representativa burguesa liberal.<br />

8.- ¿Qué relación usted advierte entre democracia y Estado de <strong>Derecho</strong>. ?<br />

9.- ¿Puede existir un estado de derecho donde no haya democracia real? Explique su<br />

respuesta.<br />

10.- ¿Qué diferencia hay entre legalidad y legitimidad.<br />

PROF. JULIO FERNÁNDEZ BULTÉ.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!