11.05.2013 Views

la ciencia y la tecnologia como procesos sociales - Inicio

la ciencia y la tecnologia como procesos sociales - Inicio

la ciencia y la tecnologia como procesos sociales - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

patrón para otros países. La profesionalización incrementó <strong>la</strong> eficacia de <strong>la</strong><br />

investigación científica pues <strong>la</strong> respaldó con una formación sistemática de <strong>la</strong>s<br />

personas ocupadas en el<strong>la</strong> le proporcionó canales de comunicación y<br />

mecanismos de control de <strong>la</strong> calidad y renovados recursos técnicos. Ese proceso<br />

de profesionalización dotó a <strong>la</strong> sociedad de una nueva "figura social" (Barnes,<br />

p.25) organizada en una institución especializada que asume el objetivo de<br />

organizar y modificar el conocimiento existente.<br />

El punto anterior es fundamental para entender <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y su lugar en <strong>la</strong><br />

sociedad y <strong>la</strong> cultura. Prácticamente todas <strong>la</strong>s sociedades han tenido individuos<br />

y aún instituciones que han trasmitido y preservado conocimientos, pero parece<br />

un hecho único y decisivo en <strong>la</strong> evolución social haber creado una profesión y<br />

una institución cuya misión es "ampliar y modificar el conocimiento, <strong>como</strong><br />

cuestión de rutina (sic), <strong>como</strong> práctica habitual de una ocupación específica"<br />

(p.25). Con ello surgió en el siglo XIX "un gran motor de cambio en el seno<br />

mismo del tejido social" (idem).<br />

Esa práctica sistemática, rutinaria, ha quedado integrada a <strong>la</strong> estructura<br />

institucional, sostenida por los intereses de sus practicantes y de otras<br />

instituciones y actores <strong>sociales</strong> que se apoyan en el<strong>la</strong>.<br />

Entonces, ¿qué es <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>?.<br />

A <strong>la</strong> luz de <strong>la</strong>s consideraciones precedentes se reve<strong>la</strong>n diferentes<br />

manifestaciones del fenómeno que l<strong>la</strong>mamos <strong>ciencia</strong>. También se aprecian los<br />

cambios profundos que ha experimentado en su devenir y el cambio en su<br />

posición social.<br />

Por eso es que es tan difícil ofrecer una caracterización breve y precisa de lo<br />

que entendemos por <strong>ciencia</strong>. Se le puede analizar <strong>como</strong> sistema de<br />

conocimientos que modifica nuestra visión del mundo real y enriquece nuestro<br />

imaginario y nuestra cultura; se le puede comprender <strong>como</strong> proceso de<br />

investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a su vez<br />

ofrecen posibilidades nuevas de manipu<strong>la</strong>ción de los fenómenos; es posible<br />

atender a sus impactos prácticos y productivos, caracterizándo<strong>la</strong> <strong>como</strong> fuerza<br />

productiva que propicia <strong>la</strong> transformación del mundo y es fuente de riqueza; <strong>la</strong><br />

<strong>ciencia</strong> también se nos presenta <strong>como</strong> una profesión debidamente<br />

institucionalizada portadora de su propia cultura y con funciones <strong>sociales</strong> bien<br />

identificadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!