11.05.2013 Views

la ciencia y la tecnologia como procesos sociales - Inicio

la ciencia y la tecnologia como procesos sociales - Inicio

la ciencia y la tecnologia como procesos sociales - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ese pensamiento se articu<strong>la</strong> coherentemente con el énfasis en el desarrollo de <strong>la</strong><br />

<strong>ciencia</strong> y <strong>la</strong> tecnología y <strong>la</strong> orientación de estas a <strong>la</strong> atención de necesidades<br />

<strong>sociales</strong> relevantes.<br />

Resumiendo pudiera decirse que los estudios CTS en Cuba pretenden participar<br />

y fecundar tradiciones de teoría y pensamiento social, así <strong>como</strong> estrategias<br />

educativas y científico tecnológicas que el país ha fomentado durante <strong>la</strong>s últimas<br />

décadas. En particu<strong>la</strong>r el problema de <strong>la</strong>s interre<strong>la</strong>ciones entre <strong>ciencia</strong>,<br />

tecnología, innovación y desarrollo social, con múltiples consecuencias en los<br />

campos de <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> política científico - tecnológica, merece colocarse<br />

en el centro de atención.<br />

En <strong>la</strong> educación superior cubana los estudios CTS se han venido<br />

institucionalizando sobre todo a través de cursos de licenciatura y posgrado. La<br />

defensa de doctorados exige entre sus requisitos <strong>la</strong> realización de cursos y<br />

exámenes de Problemas Sociales de <strong>la</strong> Ciencia. A través de programas de<br />

maestría y doctorado se forman profesionales dedicados a los estudios CTS 2 .<br />

En 1994 el Grupo de Estudios Sociales de <strong>la</strong> Ciencia y <strong>la</strong> Tecnología publicó un<br />

texto que durante estos años ha apoyado en alguna medida el trabajo docente<br />

que se viene realizando. 3<br />

El libro que ponemos a consideración del lector persigue enriquecer <strong>la</strong> base<br />

bibliográfica disponible. Es el resultado de varios años de trabajo, de<br />

numerosos cursos ofrecidos y del intercambio con alumnos, especialistas y<br />

amigos. Le anteceden varios libros y diversos artículos.<br />

En él trato de fundamentar <strong>la</strong> idea según <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> educación científica no<br />

puede apoyarse en imágenes caducas de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>la</strong> tecnología y mediante <strong>la</strong><br />

discusión de <strong>la</strong> bibliografía disponible intento presentar imágenes alternativas,<br />

más actualizadas. Para ello insisto en <strong>la</strong>s interre<strong>la</strong>ciones de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>la</strong><br />

tecnología y del complejo que el<strong>la</strong>s constituyen (tecno<strong>ciencia</strong>) con <strong>la</strong> sociedad,<br />

desp<strong>la</strong>zando <strong>la</strong>s visiones más tradicionales, lineales y optimistas. También<br />

argumento <strong>la</strong> complejidad epistemológica de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> que obliga a repensar<br />

concepciones simplificadas sobre <strong>la</strong> racionalidad, el método científico, <strong>la</strong><br />

objetividad y <strong>la</strong> verdad. Espero que <strong>la</strong> discusión sobre los aspectos<br />

2<br />

Desde 1997 fue fundada <strong>la</strong> maestría en Ciencia, tecnología y sociedad radicada en <strong>la</strong> Facultad de Filosofía e<br />

Historia de <strong>la</strong> Universidad de La Habana.<br />

3<br />

Núñez, J; Pimentel, L. (coordinadores): Problemas Sociales de <strong>la</strong> Ciencia y <strong>la</strong> Tecnología, Editorial Félix<br />

Vare<strong>la</strong>, La Habana, 1994.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!