11.05.2013 Views

la ciencia y la tecnologia como procesos sociales - Inicio

la ciencia y la tecnologia como procesos sociales - Inicio

la ciencia y la tecnologia como procesos sociales - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En <strong>la</strong> explicación de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> hay que evitar <strong>la</strong>s dos posiciones extremas que<br />

Foucault denomina "extrapo<strong>la</strong>ción genética reduccionista" y "extrapo<strong>la</strong>ción<br />

epistemológica reduccionista". En <strong>la</strong> primera se privilegia el efecto de <strong>la</strong>s<br />

fuerzas y dinámicas socioeconómicas sobre el cambio científico, mientras que en<br />

<strong>la</strong> segunda se acepta <strong>la</strong> autodeterminación de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y con ello su<br />

autonomía.<br />

La alternativa a el<strong>la</strong>s es un enfoque que englobe dialécticamente dos<br />

movimientos aparentemente contradictorios. Por una parte debe sostenerse que<br />

<strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> no es una entidad autónoma, determinada por si misma. El<strong>la</strong>, <strong>como</strong><br />

se ha dicho, es una dimensión de un mundo real en cambio y está marcada por<br />

<strong>la</strong> sociedad en que se inserta; en sus fines y agentes, en sus modos de<br />

organización y funcionamiento, en sus resultados y usos, en los valores que le<br />

comunica. La <strong>ciencia</strong> está anc<strong>la</strong>da en <strong>la</strong>s demás actividades e instituciones<br />

<strong>sociales</strong>: <strong>la</strong>s fuerzas, actores, re<strong>la</strong>ciones, estructuras, <strong>procesos</strong> actuantes en <strong>la</strong><br />

sociedad condicionan <strong>la</strong> emergencia, perduración, crecimiento, orientación y<br />

decadencia de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>. Ellos no son el escenario donde actúa <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> sino<br />

que afectan directamente su constitución y actividades.<br />

Por otra parte debe admitirse que <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> es un fenómeno sociocultural<br />

complejo que posee sus propias fuerzas motrices, lo que impide hab<strong>la</strong>r de un<br />

condicionamiento casual lineal y mecánico entre <strong>la</strong> sociedad y <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>. De tal<br />

forma el<strong>la</strong> posee su especificidad, autonomía re<strong>la</strong>tiva, eficacia propia,<br />

capacidad de influencia sobre <strong>la</strong>s restantes actividades e instituciones <strong>sociales</strong>.<br />

En su maduración y progreso <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> puede crear potencialidades que<br />

trascienden <strong>la</strong>s expectativas que de el<strong>la</strong>s tienen los agentes y estructuras<br />

<strong>sociales</strong> que <strong>la</strong> fomentan o al menos toleran. En su capacidad de penetración de<br />

<strong>la</strong> vida material y espiritual de <strong>la</strong> sociedad <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> puede devenir un factor<br />

decisivo de ésta.<br />

Al final de este recorrido es posible recurrir a una definición de <strong>ciencia</strong> que en<br />

alguna medida resuma <strong>la</strong> diversidad de aspectos relevantes de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> que<br />

hasta aquí hemos discutido. Situado explícitamente en <strong>la</strong> tradición de Marx,<br />

Kröber (1986) resume el tema así: "entendemos <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> no sólo <strong>como</strong> un<br />

sistema de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis, etc., sino también,<br />

simultáneamente, <strong>como</strong> una forma específica de <strong>la</strong> actividad social dirigida a <strong>la</strong><br />

producción, distribución y aplicación de los conocimientos acerca de <strong>la</strong>s leyes<br />

objetivas de <strong>la</strong> naturaleza y <strong>la</strong> sociedad. Aún más, <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> se nos presenta<br />

<strong>como</strong> una institución social, <strong>como</strong> un sistema de organizaciones científicas, cuya<br />

estructura y desarrollo se encuentran estrechamente vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!