11.05.2013 Views

La alimentación en el deporte - UNED

La alimentación en el deporte - UNED

La alimentación en el deporte - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una comida a base de bebida azucarada, pan, galletas o similar<br />

Además, cada 15 minutos, se tomará de la bebida azucarada que estará a una temperatura aproximada<br />

de 15ºC<br />

Durante la competición sólo se debe aportar alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los <strong>deporte</strong>s de larga duración: carreras<br />

largas, ciclismo, etc. Si exist<strong>en</strong> descansos de aproximadam<strong>en</strong>te 15 minutos, <strong>en</strong> <strong>el</strong>los sólo se debe aportar<br />

bebidas azucaradas. Si son de mayor duración, se pued<strong>en</strong> aportar raciones de cereales o similar, que<br />

increm<strong>en</strong>t<strong>en</strong> los glúcidos, pero siempre acompañados de bebida.<br />

En esta fase de la competición, para un mejor diseño de la dieta, nos fijaremos <strong>en</strong>:<br />

Duración de la prueba<br />

Mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> día <strong>en</strong> la que ti<strong>en</strong>e lugar<br />

Según la duración de la prueba se recomi<strong>en</strong>da:<br />

1. Pruebas de duración superior a una hora:<br />

Bebida azucarada con minerales y oligo<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos cada quince minutos. Se deb<strong>en</strong> asegurar unos 1200<br />

ml/hora.<br />

Debe asegurarse <strong>el</strong> aporte perman<strong>en</strong>te de glúcidos de IG proporcional a la int<strong>en</strong>sidad de la prueba,<br />

durante toda la competición (frutos secos, golosinas, bombones, galletas, biscotes, etc.). Transcurridas<br />

unas cinco horas desde <strong>el</strong> inicio de la prueba, se debe aportar una comida adecuada equival<strong>en</strong>te a un<br />

almuerzo o c<strong>en</strong>a: carne, jamón, queso, pan, plátano, es lo que se considera <strong>el</strong> "avituallami<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

ruta", muy bi<strong>en</strong> manejado y desarrollado <strong>en</strong> las pruebas ciclistas.<br />

2. Pruebas de corta duración, pero que se desarrollan durante todo un día, requier<strong>en</strong> <strong>el</strong> aporte de<br />

bebidas y alim<strong>en</strong>tos sólidos que aport<strong>en</strong> los glúcidos, lípidos y proteínas, que se pierd<strong>en</strong> <strong>en</strong> cada prueba<br />

y se deb<strong>en</strong> adaptar al horario de los intervalos <strong>en</strong>tre cada prueba.<br />

3. Pruebas a lo largo de varios días: <strong>La</strong> dieta debe at<strong>en</strong>der a las necesidades hídricas, ya que <strong>en</strong> este<br />

tipo de pruebas se corre <strong>el</strong> riesgo de la deshidratación crónica. Para lo que se debe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong><br />

peso diario. También se debe at<strong>en</strong>der la recarga de glúcidos que debe hacerse al final de cada prueba.<br />

Según la hora d<strong>el</strong> día <strong>en</strong> la que ti<strong>en</strong>e lugar la prueba:<br />

1. Por la mañana: C<strong>en</strong>a rica <strong>en</strong> carbohidratos, desayuno rico <strong>en</strong> carbohidratos (cereales con leche o<br />

equival<strong>en</strong>te).<br />

2. Por la tarde: Ultima c<strong>en</strong>a rica <strong>en</strong> carbohidratos, desayuno rico <strong>en</strong> carbohidratos y la comida de<br />

tres horas antes rica <strong>en</strong> carbohidratos, pobre <strong>en</strong> lípidos y de alim<strong>en</strong>tos fácilm<strong>en</strong>te digeribles.<br />

3. Por la noche: Desayuno rico <strong>en</strong> carbohidratos. Comida rica <strong>en</strong> carbohidratos y pobre <strong>en</strong> lípidos.<br />

Por la tarde bebida azucarada, con rebanadas de pan, cereales o galletas, además una porción de<br />

queso fresco y algo de fruta (plátano, kiwi etc.).<br />

Dieta <strong>en</strong> la fase de recuperación<br />

Una vez realizada la prueba es muy importante realizar una bu<strong>en</strong>a recuperación nutricional cuyo<br />

objetivo es comp<strong>en</strong>sar las reservas gastadas durante la misma. Para <strong>el</strong>lo se recomi<strong>en</strong>da:<br />

1. Tomar una bebida azucarada y mineralizada a una temperatura no demasiado fría. (zumos de<br />

fruta, leche semidesnatada etc.).<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!