11.05.2013 Views

3. Diego beltran quinto numero.pdf - Revista de Epistemología y ...

3. Diego beltran quinto numero.pdf - Revista de Epistemología y ...

3. Diego beltran quinto numero.pdf - Revista de Epistemología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Epistemología</strong> y Ciencias Humanas<br />

cuales dirigirse al Emperador. Se produce entonces una mutación teológico-política por<br />

medio <strong>de</strong> la cual “el i<strong>de</strong>al cristocéntrico <strong>de</strong> gobierno se disolvió también bajo el influjo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho romano” al mismo tiempo que el HIJO EN EL ALTAR es reemplazado por el<br />

PADRE EN EL CIELO evi<strong>de</strong>nciando, a nuestro juicio, una mayor abstracción en la<br />

terminología <strong>de</strong>l discurso legitimador <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político. En otros términos, la realeza<br />

litúrgica altomedieval es reemplazada por una realeza por <strong>de</strong>recho divino bajomedieval y la<br />

naturaleza geminada <strong>de</strong>l rey vicario es reemplazada por la filosofía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho [14]. Si para<br />

Kantorowicz “la visión <strong>de</strong> los dos cuerpos <strong>de</strong>l rey” parece ser un artefacto teórico<br />

plenamente secular, es <strong>de</strong>cir, una teología secular; el proceso <strong>de</strong> secularización <strong>de</strong> esa<br />

teología es palpable en el período por el <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong> realeza iuscéntrica. El rey o príncipe<br />

aparece no ya como Cristo sino como IUS y LEX viviente pasando a ser no ya un vicario <strong>de</strong><br />

Cristo en la tierra sino un “vicario <strong>de</strong> la justicia <strong>de</strong> Dios en la tierra” [15]. Esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

corporización <strong>de</strong> la ley y la justicia a través <strong>de</strong> la persona <strong>de</strong>l gobernante se pue<strong>de</strong> observar<br />

en De Regimine principum (Regimiento <strong>de</strong> Príncipes) escrita por Egidio Romano en 1285:<br />

“El rey o príncipe es una especie <strong>de</strong> Ley, y la Ley una especie <strong>de</strong> rey o príncipe. Pues la Ley<br />

es como un príncipe inanimado; y el príncipe es en verdad, como la Ley animada. Y hasta<br />

don<strong>de</strong> lo animado exceda lo inanimado, el rey o príncipe <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r la Ley” [16].<br />

Tenemos una persona geminada en príncipe y ley viviente y observamos también una<br />

concepción <strong>de</strong>cisionista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho dado que el príncipe “<strong>de</strong>be” exce<strong>de</strong>r la ley. A este<br />

respecto es interesante la perspectiva <strong>de</strong> Arturo Sampay indicando que si bien el<br />

pensamiento <strong>de</strong>cisionista es anterior a la mo<strong>de</strong>rnidad y tiene un carácter atemporal, es a<br />

partir <strong>de</strong> Thomas Hobbes que alcanza un contorno bien preciso [17]. La duplicación <strong>de</strong>l<br />

cuerpo que sustenta la soberanía abre la puerta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cisionismo mucho antes que el<br />

Leviathán <strong>de</strong> Hobbes y su pacto interindividual <strong>de</strong> cesión <strong>de</strong> la soberanía a un tercero. Pero<br />

en el caso <strong>de</strong> Hobbes, tendríamos una sustancia soberana que en última instancia es<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l monarca o asamblea <strong>de</strong> hombres que la sustente. En el caso <strong>de</strong> la<br />

duplicación <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>l soberano, nos encontramos con una justificación mucho más<br />

arcaica <strong>de</strong> la soberanía y su facultad <strong>de</strong>cisionista. La noción <strong>de</strong> TEOLOGÍA POLÍTICA que<br />

124<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!