11.05.2013 Views

3. Diego beltran quinto numero.pdf - Revista de Epistemología y ...

3. Diego beltran quinto numero.pdf - Revista de Epistemología y ...

3. Diego beltran quinto numero.pdf - Revista de Epistemología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Epistemología</strong> y Ciencias Humanas<br />

expurgado <strong>de</strong> los enfrentamientos con los imperios francés e inglés y se transforma, en lo<br />

que quería este docente universitario <strong>de</strong> 1934; un mero fantasma sin el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l padre <strong>de</strong><br />

Hamlet. Es <strong>de</strong>cir, la repatriación <strong>de</strong> Rosas ya no genera controversia cuando <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un<br />

espíritu con pretensiones colectivas o CORPUS MYSTICUM y se transforma en un mero<br />

fantasma. El Rosas que retorna <strong>de</strong>l secular exilio es el <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong>l capitalismo<br />

agrario paternalista, un cuerpo muy útil para el liberalismo económico implantado en la<br />

década <strong>de</strong>l noventa <strong>de</strong>l siglo XX. Un intelectual e i<strong>de</strong>ólogo fundamental que formó parte <strong>de</strong>l<br />

gobierno radical y <strong>de</strong>l gobierno menemista siendo luego director <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Historia<br />

Manuel Dorrego propiciado por el kirchnerismo; evalúa la herencia <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Rosas<br />

<strong>de</strong> la siguiente manera: “A pesar <strong>de</strong> que la esencia <strong>de</strong> la doctrina liberal es la sociedad<br />

entendida como un mercado regido por la libre interacción <strong>de</strong> sus fuerzas económicas, se le<br />

niega al Restaurador el haber incorporado a la Argentina al protocapitalismo al jerarquizar la<br />

unidad productiva que mayores ventajas ofrecía en relación a otras naciones: la estancia […]<br />

el Restaurador tuvo un proyecto económico que nos introdujo en el capitalismo: transformar<br />

a la Argentina en una inmensa estancia, organización y funcionalidad que perdura hasta<br />

nuestros días” [52]. A estas características económicas i<strong>de</strong>ntificatorias, O’ Donnell agrega la<br />

cuestión político-i<strong>de</strong>ológica vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la meta-psicología <strong>de</strong> Freud; Rosas viene a ocupar el<br />

lugar <strong>de</strong>l “i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l yo” otorgado por sus seguidores. Las personas que lo colocaron en este<br />

lugar lo invistieron <strong>de</strong> aspectos i<strong>de</strong>alizados que “los reaseguraban <strong>de</strong> que gracias a él sus<br />

propias angustias s resolverían. A<strong>de</strong>más, a consecuencia <strong>de</strong> compartir tal expectativa, los<br />

miembros <strong>de</strong> un grupo se i<strong>de</strong>ntifican entre sí sintiéndose parte <strong>de</strong> un todo, la masa, lo que da<br />

aún más consistencia a la asociación”[53]. En términos weberianos y marxianos, Rosas<br />

ofrece un modo <strong>de</strong> dominación carismática asentada en relaciones sociales agrarias en<br />

general y relaciones <strong>de</strong> producción gana<strong>de</strong>ras en particular. La articulación <strong>de</strong> estos dos<br />

niveles no impi<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l liberalismo económico <strong>de</strong> la misma manera en que el<br />

régimen <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> género y esclavista norteamericano o <strong>de</strong>mocrático censatario <strong>de</strong><br />

género inglés o francés no impidieron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l liberalismo económico. A pesar <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jar claras estas cuestiones O’ Donnell se platea el siguiente interrogante: “Las similitu<strong>de</strong>s<br />

entre Rosas y Bismarck son gran<strong>de</strong>s, sin embargo este es un héroe nacional mientras que<br />

aquél es execrado por nuestra historia oficial, y no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> reprochársele una dureza que en<br />

144<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!