11.05.2013 Views

De lo literario y lo fílmico en Del amor y otros demonios - SciELO

De lo literario y lo fílmico en Del amor y otros demonios - SciELO

De lo literario y lo fílmico en Del amor y otros demonios - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>De</strong> <strong>lo</strong> <strong>literario</strong> y <strong>lo</strong> <strong>fílmico</strong> <strong>en</strong> <strong>De</strong>l <strong>amor</strong> y <strong>otros</strong> <strong>demonios</strong> / e. CaRvajal CóRdoba<br />

mi<strong>en</strong>tos y hábitos de <strong>lo</strong>s negros esclavos que habitan <strong>en</strong> casa del Marqués<br />

de Casalduero, padre de Sierva. En este s<strong>en</strong>tido, <strong>lo</strong> exótico o desconocido<br />

<strong>en</strong>carnado <strong>en</strong> la figura de <strong>lo</strong>s esclavos se reviste de especial significado <strong>en</strong><br />

el filme toda vez que son elem<strong>en</strong>tos que se vinculan directam<strong>en</strong>te con <strong>lo</strong><br />

desconocido y con el dev<strong>en</strong>ir de la pareja protagonista, <strong>en</strong> este caso particular<br />

de Sierva María, dado que ella, por el descuido y falta de interés de sus<br />

padres, ha adoptado la l<strong>en</strong>gua, costumbres, ritos y vestim<strong>en</strong>ta propia de <strong>lo</strong>s<br />

esclavos; elem<strong>en</strong>tos que se dosificarán a <strong>lo</strong> largo del filme para repres<strong>en</strong>tar<br />

aquel<strong>lo</strong> que adelantábamos al principio, es decir, el <strong>amor</strong> vinculado con<br />

la superstición o <strong>lo</strong> maravil<strong>lo</strong>so como únicos temas <strong>fílmico</strong>s de la obra de<br />

Hidalgo. En síntesis, asistimos a una secu<strong>en</strong>cia que marca el inicio de la película,<br />

al tiempo que da las coord<strong>en</strong>adas para su compr<strong>en</strong>sión: <strong>lo</strong> supersticioso<br />

<strong>en</strong> función de Sierva María de Todos <strong>lo</strong>s Ángeles.<br />

Otro grupo de secu<strong>en</strong>cias del filme que se muev<strong>en</strong> <strong>en</strong> el plano de la<br />

adaptación y el com<strong>en</strong>tario ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con <strong>lo</strong>s sueños y las <strong>en</strong>soñaciones<br />

de la pareja protagonista. Estas secu<strong>en</strong>cias, que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> la obra<br />

literaria, excepto la última <strong>en</strong>soñación recreada, fueron modificadas de tal<br />

forma que se ciñeran a la propuesta temática y estética de Hilda Hidalgo, es<br />

decir a la pres<strong>en</strong>tación de una trama s<strong>en</strong>cilla, <strong>en</strong> blanco-oscuro, con breves<br />

diá<strong>lo</strong>gos y largos sil<strong>en</strong>cios que sirvan de telón de fondo a <strong>lo</strong>s amantes y a la<br />

superstición. Por tanto, son secu<strong>en</strong>cias que se muev<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre el terrero de la<br />

transfer<strong>en</strong>cia y la adaptación, dada su exist<strong>en</strong>cia previa <strong>en</strong> la novela, pero<br />

modificadas a través de la óptica minuciosa de la directora del filme. En<br />

total son dos sueños: uno vivido por Sierva y el otro por el padre Cayetano;<br />

dos ilusiones o <strong>en</strong>soñaciones vividas por el padre Cayetano; y otra ilusión<br />

de realidad con la que termina la película, y <strong>en</strong> la que se proyectan a <strong>lo</strong>s<br />

dos amantes con ese fondo blanquecino que caracteriza a toda la película;<br />

<strong>en</strong>soñación, por supuesto, que no está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la novela y que es otro<br />

com<strong>en</strong>tario o adaptación que introduce Hilda Hidalgo para desvanecer a <strong>lo</strong>s<br />

amantes del cinematógrafo y de la retina de <strong>lo</strong>s espectadores que observan<br />

su final y el fin mismo de la película. Con esta técnica también se g<strong>en</strong>era<br />

un predominio casi absoluto del punto de vista exterior, como una especie<br />

de “meganarrador”, <strong>en</strong> términos de Gaudreault (1998), predominio que se<br />

ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> otras secu<strong>en</strong>cias del texto <strong>fílmico</strong> 3 .<br />

Los dos primeros sueños que viv<strong>en</strong> por separado <strong>lo</strong>s amantes <strong>en</strong> la novela<br />

se dan <strong>en</strong> un campo nevado de Salamanca. Ella ve nevar desde la v<strong>en</strong>tana,<br />

3 Importante teórico de las relaciones exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre el cine y la literatura, y autor de varios<br />

estudios teóricos donde indaga minuciosam<strong>en</strong>te las distintas formas de repres<strong>en</strong>tación y de<br />

narración que se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> todo proceso de adaptación cinematográfica.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!