11.05.2013 Views

De lo literario y lo fílmico en Del amor y otros demonios - SciELO

De lo literario y lo fílmico en Del amor y otros demonios - SciELO

De lo literario y lo fílmico en Del amor y otros demonios - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>De</strong> <strong>lo</strong> <strong>literario</strong> y <strong>lo</strong> <strong>fílmico</strong> <strong>en</strong> <strong>De</strong>l <strong>amor</strong> y <strong>otros</strong> <strong>demonios</strong> / e. CaRvajal CóRdoba<br />

s<strong>en</strong>cia de diá<strong>lo</strong>gos u <strong>otros</strong> elem<strong>en</strong>tos narrativos de gran carga sonora. Un<br />

ejemp<strong>lo</strong> de este tipo de secu<strong>en</strong>cias se ti<strong>en</strong>e cuando se pres<strong>en</strong>ta el eclipse solar<br />

que contempla el padre Cayetano y el obispo desde la terraza de la iglesia,<br />

y Sierva y la reclusa Martina desde la celda del conv<strong>en</strong>to. Esta secu<strong>en</strong>cia es<br />

una fiel transfer<strong>en</strong>cia de la novela, pues <strong>en</strong> el espacio <strong>fílmico</strong> son <strong>lo</strong>s mismos<br />

cuatro personajes <strong>lo</strong>s que contemplan el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o natural, y sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>lo</strong>s<br />

mismos diá<strong>lo</strong>gos. Lo dos primeros extasiados ante el eclipse se dedican a observar,<br />

mi<strong>en</strong>tras el obispo expresa “Dios es grande” una vez se hace la noche<br />

<strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o día, mi<strong>en</strong>tras que Sierva, <strong>en</strong> el mismo mom<strong>en</strong>to, le informa a su<br />

compañera de celda que su padre la llevará al otro lado del mundo, a <strong>lo</strong> que<br />

Martina sin vacilación s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia que cuando se muer<strong>en</strong> dejan de existir. Una<br />

vez finaliza el eclipse, Martina regresa a su celda, y el obispo y el padre vuelv<strong>en</strong><br />

a hablar del tema de la posesión de Sierva, ante <strong>lo</strong> cual el padre expresa<br />

sus dudas, y el obispo insiste <strong>en</strong> su estado demoníaco.<br />

En esta secu<strong>en</strong>cia, que dura aproximadam<strong>en</strong>te cuatro minutos, <strong>lo</strong>s procedimi<strong>en</strong>tos<br />

técnicos utilizados, <strong>lo</strong>s cuales implican también efectos de s<strong>en</strong>tidos,<br />

permit<strong>en</strong> viv<strong>en</strong>ciar con mucha emoción el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o natural <strong>en</strong> todo<br />

su espl<strong>en</strong>dor, y vivir la noche <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o día, el letargo que ocasiona el ca<strong>lo</strong>r<br />

del mediodía y la ansiedad que despierta el eclipse <strong>en</strong> <strong>lo</strong>s cuatro personajes<br />

que <strong>lo</strong> contemplan. Esto es posible gracias a <strong>lo</strong>s planos de conjunto y de<br />

detalle utilizados para captar el eclipse, también a la implem<strong>en</strong>tación de <strong>lo</strong>s<br />

elem<strong>en</strong>tos de iluminación, perspectiva y co<strong>lo</strong>r que facilitan la inv<strong>en</strong>ción del<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o natural <strong>en</strong> un rincón del Caribe co<strong>lo</strong>mbiano. En esta secu<strong>en</strong>cia<br />

no se pres<strong>en</strong>ta música de fondo, ni el co<strong>lo</strong>r blanquecino que caracteriza al<br />

filme, ni diá<strong>lo</strong>gos largos que opaqu<strong>en</strong> el espl<strong>en</strong>dor de la luna y el sol. El<br />

único fondo que predomina son las miradas ansiosas de <strong>lo</strong>s personajes, y las<br />

refer<strong>en</strong>cias a la grandeza de Dios, el mal de Sierva y la inexist<strong>en</strong>cia del más<br />

allá luego de la muerte. Estas refer<strong>en</strong>cias son claves durante toda la película,<br />

como ya se ha dicho antes, es decir aquéllas relacionadas con la superstición,<br />

y mucho más <strong>en</strong> medio del eclipse, de ese f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o natural que emana<br />

luces y sombras por igual y g<strong>en</strong>era infinidad de inquietudes sobre la vida y<br />

la muerte.<br />

Contemplamos <strong>en</strong>tonces una secu<strong>en</strong>cia clave para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la trama fílmica,<br />

porque la directora se vale de este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o natural para <strong>en</strong>marcar<br />

<strong>lo</strong>s dos tópicos sobre <strong>lo</strong>s que fluye su obra, al tiempo que permite sembrar<br />

más inquietudes y sombras sobre <strong>lo</strong>s acontecimi<strong>en</strong>tos que le aguardan a <strong>lo</strong>s<br />

amantes <strong>en</strong> una época dominada por la superstición, por la falta de lucidez<br />

y por las dudas perpetuas que g<strong>en</strong>era la razón humana cuando es atravesada<br />

por <strong>lo</strong> religioso o por <strong>lo</strong> supersticioso. Secu<strong>en</strong>cia que, como ya se dijo, es<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!