11.05.2013 Views

La marca en el derecho mexicano - Intelegis

La marca en el derecho mexicano - Intelegis

La marca en el derecho mexicano - Intelegis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

..:: Noviembre - Diciembre 2009<br />

..:: Lic. ARTURO BAZALDÚA<br />

GUARDIOLA<br />

Lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> Derecho,<br />

Asesor Jurídico Externo<br />

<strong>La</strong> <strong>marca</strong>, como figura jurídica, es una institución<br />

que, <strong>en</strong> mi concepto no ha sido lo<br />

sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te protegida por <strong>el</strong> Estado<br />

Mexicano, a pesar de los esfuerzos cont<strong>en</strong>idos<br />

<strong>en</strong> la Ley de la Propiedad Industrial <strong>en</strong><br />

vigor.<br />

RAFAEL PEREZ MIRANDA, <strong>en</strong> su obra DERE-<br />

CHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL,<br />

afirma que la Marca, como tal, es un <strong>derecho</strong><br />

subjetivo que otorga a su titular la<br />

facultad de explotarla con exclusividad,<br />

<strong>derecho</strong> que incluye <strong>el</strong> de cederla total o<br />

parcialm<strong>en</strong>te y, <strong>en</strong> su caso, definitiva o temporalm<strong>en</strong>te.<br />

A su vez, <strong>el</strong> numeral 88 de la<br />

Ley de la Propiedad Industrial que establece:<br />

"Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por <strong>marca</strong> a todo signo<br />

visible que distinga productos o servicios<br />

de otros de su misma especie o clase <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mercado.", de donde se despr<strong>en</strong>de que,<br />

para <strong>el</strong> Estado Mexicano, <strong>marca</strong> es <strong>el</strong> signo,<br />

d<strong>en</strong>ominativo, gráfico o mixto, que requiere<br />

materializarse <strong>en</strong> un <strong>en</strong>te, producto o<br />

expresión publicitaria, y vincula psicológicam<strong>en</strong>te<br />

a una idea, concepto de un<br />

producto o prestación de un servicio,<br />

evocando <strong>en</strong> <strong>el</strong> consumidor las características,<br />

proced<strong>en</strong>cia empresarial, niv<strong>el</strong> de<br />

calidad o reputación.<br />

En este ord<strong>en</strong> de ideas, <strong>en</strong> mi concepto,<br />

Marca será cualesquier signo visible capaz<br />

<strong>La</strong> <strong>marca</strong> <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> <strong>derecho</strong> <strong>mexicano</strong><br />

de id<strong>en</strong>tificar, por si misma, productos o servicios, difer<strong>en</strong>ciándolos<br />

de otros de la misma clase o rubro <strong>en</strong> un<br />

determinado mercado.<br />

Recordemos que nuestro sistema jurídico reconoce<br />

dos tipos de <strong>marca</strong>:<br />

a) <strong>La</strong>s <strong>marca</strong>s de hecho, que son aqu<strong>el</strong>las que, por<br />

exclusión, no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran inscritas o registradas <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, sin<br />

afectar los <strong>derecho</strong>s de una <strong>marca</strong> ya registrada ya que,<br />

desde la fecha <strong>en</strong> que su usuario la empieza a explotar,<br />

g<strong>en</strong>era <strong>derecho</strong>s a su titular.<br />

b) <strong>La</strong>s <strong>marca</strong>s registradas, que son aqu<strong>el</strong>las que si<br />

están inscritas ante <strong>el</strong> IMPI y que, <strong>en</strong> razón de lo anterior,<br />

la Ley protege y tut<strong>el</strong>a a su titular o usuario <strong>el</strong> <strong>derecho</strong><br />

a explotarla, de manera exclusiva, <strong>en</strong> los términos y<br />

condiciones que dispone la Ley de la materia.<br />

En otro ord<strong>en</strong> de ideas, las <strong>marca</strong>s se clasifican <strong>en</strong>:<br />

a) Nominativas, que son aqu<strong>el</strong>las que id<strong>en</strong>tifican un<br />

producto mediante una palabra o pluralidad de palabras;<br />

éstas deb<strong>en</strong> distinguirse fonéticam<strong>en</strong>te y pued<strong>en</strong> consistir<br />

<strong>en</strong> nombres propios de las personas físicas, susceptibles de<br />

registrarse como <strong>marca</strong>, siempre que no se confundan con<br />

una registrada o un nombre comercial publicado, aceptándose<br />

aun que carezcan de significado o sean caprichosas,<br />

fantasiosas, arbitrarias, absurdas o ser sugestivas de la naturaleza<br />

y características d<strong>el</strong> producto o servicio;<br />

b) Innominadas, son figuras que fung<strong>en</strong> como<br />

una <strong>marca</strong> y pued<strong>en</strong> reconocerse <strong>en</strong> forma<br />

visual pero no fonéticam<strong>en</strong>te, ya que su<br />

Empresarial ..:: Página 17


..:: Página 18<br />

característica consiste <strong>en</strong> ser símbolos,<br />

diseños, logotipos o cualquier <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to<br />

figurativo que sea distintivo;<br />

c) Mixtas, que mezclan palabras con<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos figurativos que muestran a la<br />

<strong>marca</strong> como un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to o como un<br />

conjunto distintivo; y, d) Tridim<strong>en</strong>sionales,<br />

aqu<strong>el</strong>las que tut<strong>el</strong>an los <strong>en</strong>voltorios, empaques,<br />

<strong>en</strong>vases, la forma o la pres<strong>en</strong>tación de<br />

los productos <strong>en</strong> sí mismos, si éstos resultan<br />

distintivos de otros de su misma especie o<br />

clase.<br />

Así las cosas, <strong>en</strong> mi muy particular concepto,<br />

la <strong>marca</strong> es, por antonomasia, la institución<br />

jurídica mas repres<strong>en</strong>tativa d<strong>el</strong> Derecho<br />

de Propiedad Industrial y, a pesar de<br />

<strong>el</strong>lo, no esta lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te protegida.<br />

Cierto, por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia, la <strong>marca</strong> constituye<br />

la apari<strong>en</strong>cia con la que un bi<strong>en</strong> o servicio<br />

se da a conocer <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado. Es la cara d<strong>el</strong><br />

producto o servicio cuya id<strong>en</strong>tidad y originalidad,<br />

<strong>el</strong> Estado <strong>mexicano</strong> está obligado a<br />

respetar y a hacer que la respet<strong>en</strong>.<br />

Constituye una "imag<strong>en</strong> comercial" que<br />

ti<strong>en</strong>e una función dinámica y posee un<br />

ingredi<strong>en</strong>te psicológico, ya que deja grabado<br />

<strong>en</strong> la m<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> consumidor un conjunto<br />

de las peculiaridades d<strong>el</strong> producto o<br />

servicio, ya sea por distintividad inher<strong>en</strong>te<br />

o adquirida por <strong>el</strong> uso. Todo lo anterior<br />

conlleva que la <strong>marca</strong> adquiera un valor,<br />

tasable obviam<strong>en</strong>te de manera económica<br />

o pecuniaria.<br />

Si esto es así, que la Marca posee un valor<br />

per se, traducible <strong>en</strong> un valor económico<br />

altam<strong>en</strong>te significativo, la legislación mexicana<br />

debería tomar medidas protectoras<br />

que realm<strong>en</strong>te tut<strong>el</strong>aran esta Institución de<br />

Derecho.<br />

Empresarial


Llama la at<strong>en</strong>ción que, desde un inicio,<br />

registrar o inscribir una <strong>marca</strong> ante <strong>el</strong> Instituto<br />

Mexicano de la Propiedad Industrial, se<br />

traduce <strong>en</strong> un trámite tedioso, obsoleto y<br />

burocrático que, <strong>en</strong> ocasiones lleva meses y<br />

meses su gestión para que a final de cu<strong>en</strong>tas<br />

pret<strong>en</strong>dan negar su registro <strong>en</strong> base a<br />

argum<strong>en</strong>taciones, las mas de las veces,<br />

alejadas d<strong>el</strong> texto y d<strong>el</strong> espíritu de la Ley de<br />

la materia, que refier<strong>en</strong> aplicar. Creo que, <strong>en</strong><br />

este s<strong>en</strong>tido, se debe llevar a cabo una<br />

reforma a fondo para hacer mas expedito<br />

tal trámite e increm<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> número de<br />

d<strong>el</strong>egaciones d<strong>el</strong> IMPI para que haya por lo<br />

m<strong>en</strong>os una <strong>en</strong> cada <strong>en</strong>tidad federativa,<br />

haci<strong>en</strong>do a un lado las Subd<strong>el</strong>egaciones o<br />

D<strong>el</strong>egaciones de la Secretaria de Economía<br />

cuya función, como gestoras d<strong>el</strong> IMPI, deja<br />

mucho que desear.<br />

..:: Noviembre - Diciembre 2009<br />

Empresarial<br />

En <strong>el</strong> mismo t<strong>en</strong>or se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los procedimi<strong>en</strong>tos<br />

administrativos contemplados por la ley <strong>en</strong> cita para<br />

reclamar a particulares que hac<strong>en</strong> uso indebido de una<br />

<strong>marca</strong> o pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> “piratearla”. Como está redactada la<br />

ley, am<strong>en</strong> de excesivam<strong>en</strong>te largo y fastidioso <strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to,<br />

tal parece que fue diseñado para que lo ejercieran<br />

solo <strong>en</strong> <strong>el</strong> área metropolitana d<strong>el</strong> Distrito Federal,<br />

pues a los t<strong>en</strong>edores de <strong>marca</strong>s registradas cuyos domicilios<br />

están fuera d<strong>el</strong> Valle de México, sede d<strong>el</strong> IMPI, les<br />

resulta por demás difícil y oneroso llevar a cabo un<br />

procedimi<strong>en</strong>to de esta índole, por los tiempos y costos<br />

que <strong>el</strong>lo implica.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, ya para finalizar este breve com<strong>en</strong>tario, <strong>el</strong><br />

numeral 229 de la Ley de Propiedad Industrial refiere<br />

que, para ejercitar las acciones civiles o p<strong>en</strong>ales derivadas<br />

de una violación a la Ley de la materia, se requiere<br />

que por cualesquier medio se haya hecho d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> publico <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, que <strong>el</strong> producto o servi-<br />

..:: Página 19


..:: Página 20<br />

cio se <strong>en</strong>contraba amparado por un <strong>derecho</strong><br />

de propiedad industrial. En términos<br />

llanos, debió as<strong>en</strong>tarse o incluirse <strong>en</strong> la<br />

<strong>marca</strong> la ley<strong>en</strong>da: Marca Registrada o cualquiera<br />

de los sigui<strong>en</strong>tes símbolos: ©, , o ®.<br />

Disposición que, am<strong>en</strong> de anacrónica, <strong>en</strong> mi<br />

concepto, es además contradictoria pues,<br />

como ya se dijo, nuestro sistema legal<br />

contempla las llamadas Marcas de hecho<br />

que son aqu<strong>el</strong>las que, sin estar registradas,<br />

merec<strong>en</strong> respeto por <strong>el</strong> solo hecho de que<br />

ha sido usada consuetudinariam<strong>en</strong>te por<br />

una persona sin invadir los <strong>derecho</strong>s de una<br />

<strong>marca</strong> ya registrada o con mejores dere-<br />

Empresarial<br />

chos que aun no hubiere sido registrada. Como claram<strong>en</strong>te<br />

se advertirá, tal parece que al Estado le merece<br />

mayor amparo, <strong>en</strong> las anteriores consideraciones, la de<br />

hecho, sin registro, que la registrada sin la publicitación<br />

o manifestación externa de “<strong>marca</strong> registrada”. Al<br />

m<strong>en</strong>os para mí, lo anterior constituye un absurdo.<br />

Como se aprecia, <strong>el</strong> tema da para mucho mas, pero<br />

creo que todos coincidiremos <strong>en</strong> que nos falta aun<br />

mucho, mucho mas por regular <strong>en</strong> materia de Propiedad<br />

Industrial, ci<strong>en</strong>cia jurídica que por cierto aun no es<br />

obligatoria <strong>en</strong> los Planes de Estudios de muchas Facultades<br />

o Escu<strong>el</strong>as de Derecho d<strong>el</strong> País y por ese lado,<br />

estimo yo, deberíamos empezar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!