11.05.2013 Views

Mariposas cordillera central

Mariposas cordillera central

Mariposas cordillera central

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

parasitoides (avispas que ponen sus huevos sobre huevos o larvas de<br />

mariposa, y al nacer la larva de la avispa se alimenta del huevo o la<br />

larva de la mariposa).<br />

La oruga<br />

La fase larval es la etapa de nutrición y crecimiento del<br />

ciclo de vida de la mariposa. Durante esta fase, la actividad de la<br />

oruga se limita a alimentarse y crecer. A lo largo de su crecimiento,<br />

la larva transforma grandes cantidades de follaje en tejído y reservas<br />

alimenticias que usará durante las fases de pupa y adulto.<br />

La larva está constituída por una cabeza con fuertes<br />

mandíbulas encajadas en una cápsula cefálica, seguida de un cuerpo<br />

alargado que contiene el tracto digestivo. La cabeza está cubierta por<br />

un exoesqueleto duro y presenta unos pequeños ojos simples<br />

conocidos como omatidios. Detrás y al lado de las mandíbulas se<br />

encuentran los órganos productores de seda. Los hilos de seda son<br />

producidos para sujetar a la oruga al sustrato sobre el que se<br />

encuentra; también se usan como mecanismo para escapar de los<br />

depredadores al dejarse caer la larva del sustrato y quedar<br />

suspendida por un fino hilo, y para tejer el botón pupal.<br />

Todas las orugas presentan tres pares de patas<br />

“verdaderas” ubicadas en los tres primeros segmentos del cuerpo.<br />

En los segmentos finales se encuentran cinco pares de propatas o<br />

“patas de succión”. Las propatas son prolongaciones de la pared<br />

corporal que cuentan en el ápice con pequeños ganchos usados para<br />

adherirse al sustrato. En varios de los segmentos se encuentran los<br />

espiráculos, pequeñas aperturas utilizadas para intercambio gaseoso.<br />

Todo el cuerpo de la oruga se encuentra protegido por el<br />

exoesqueleto, una envoltura de quitina que le confiere dureza. El<br />

exoesqueleto es una estructura rígida, por lo que la oruga debe<br />

mudarlo varias veces durante su desarrollo. El período comprendido<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!