11.05.2013 Views

Ana-María Niveau de Villedary y Mariñas* EL CONSUMO DE VINO ...

Ana-María Niveau de Villedary y Mariñas* EL CONSUMO DE VINO ...

Ana-María Niveau de Villedary y Mariñas* EL CONSUMO DE VINO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12<br />

<strong>Niveau</strong> <strong>de</strong> <strong>Villedary</strong> y Mariñas, <strong>Ana</strong>-<strong>María</strong><br />

empecemos a conocer los conjuntos materiales <strong>de</strong> época púnica –a partir <strong>de</strong>l s.<br />

VI y hasta los ss. III-II con algunas perduraciones–, que en líneas generales<br />

suponen la evolución <strong>de</strong> las anteriores formas fenicias más la suma <strong>de</strong> algunos<br />

préstamos foráneos 20 . A los trabajos meramente tipológicos se aña<strong>de</strong>n cada vez<br />

con mayor frecuencia análisis <strong>de</strong> tipo funcional, en ocasiones acompañados <strong>de</strong><br />

estudios arqueométricos y analíticos, <strong>de</strong> manera que estamos en condiciones <strong>de</strong><br />

colegir para qué fue utilizada cada forma o grupo formal cerámico. Partiendo <strong>de</strong><br />

una división netamente funcional se pue<strong>de</strong>n distinguir, a gran<strong>de</strong>s rasgos, tres<br />

categorías principales 21 : formas utilizadas en el transporte y almacenamiento,<br />

formas para la transformación y formas <strong>de</strong> consumo. En la primera se incluyen<br />

las ánforas y otros gran<strong>de</strong>s contenedores –pithoi, dolia, etc.– a la segunda pertenecen<br />

los tipos utilizados para preparar y cocinar los alimentos –orteros, lebrillos,<br />

ollas, cazuelas y otras cerámicas <strong>de</strong> “cocina”– mientras que la última <strong>de</strong><br />

estas categorías se correspon<strong>de</strong> con la vajilla <strong>de</strong> mesa, tanto individual -latos,<br />

cuencos, boles, copas-como los recipientes para servir o presentar los alimentos<br />

–fuentes, jarras, saleros–.<br />

Veamos cuáles <strong>de</strong> estas formas se pue<strong>de</strong>n poner, directa o indirectamente,<br />

en relación con el vino; sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que la mayor parte <strong>de</strong> los vasos <strong>de</strong>bieron<br />

cumplir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vajilla una función polivalente.<br />

2.1. Los contenedores<br />

Como ya hemos señalado, el vino que llega a Iberia en un primer momento<br />

es un vino <strong>de</strong> lujo, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Mediterráneo oriental. En Oriente sabemos que<br />

se elabora vino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el III milenio 22 , siendo muy abundante la documentación<br />

literaria y material correspondiente al II milenio, proce<strong>de</strong>nte sobre todo <strong>de</strong> los<br />

archivos <strong>de</strong> Ugarit y <strong>de</strong> algunos pecios. Si gracias a la primera conocemos la<br />

estructura <strong>de</strong> la producción, distribución y consumo <strong>de</strong> vino 23 , la presencia <strong>de</strong><br />

ánforas cananeas en los naufragios y en algunas tumbas egipcias –en ocasiones<br />

con evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> uvas y vino en su interior 24 – nos permite hablar <strong>de</strong> una red organizada<br />

<strong>de</strong> intercambios en el segundo milenio en el Mediterráneo oriental; que, no<br />

obstante, no tenemos constancia que alcanzase las costas <strong>de</strong> la península Ibérica 25 .<br />

20 <strong>Niveau</strong> <strong>de</strong> <strong>Villedary</strong> (2005: 1398-1399 y 2009: 96-97).<br />

21 <strong>Niveau</strong> <strong>de</strong> <strong>Villedary</strong> (2003b).<br />

22 Ruiz Mata (1995: 162-166).<br />

23 Zamora (2000 y 2003).<br />

24 Guerrero (1995: 78-84).<br />

25 Ramón (1995: 267).<br />

El consumo <strong>de</strong> vino en la bahía <strong>de</strong> Cádiz en época púnica<br />

Revista <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> El Puerto, nº 46, 2011 (1 er semestre), 9-50. ISSN 1130-4340

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!