11.05.2013 Views

Antonio Enríquez Gómez, el seudo-portugués - Cátedra de Estudos ...

Antonio Enríquez Gómez, el seudo-portugués - Cátedra de Estudos ...

Antonio Enríquez Gómez, el seudo-portugués - Cátedra de Estudos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARSTEN L. WILKE<br />

estas alianzas en <strong>el</strong> medio mercantil <strong>de</strong> la época. Los merca<strong>de</strong>res<br />

extranjeros en <strong>el</strong> Madrid <strong>de</strong> F<strong>el</strong>ipe IV formaron dos “gremios”, o<br />

corporaciones, asociaciones poco estructuradas cuya única función<br />

era la <strong>de</strong> representar a sus miembros ante las autorida<strong>de</strong>s fiscales. El<br />

“gremio <strong>de</strong> los merca<strong>de</strong>res portugueses” hizo banda aparte, porque<br />

<strong>el</strong> segundo gremio madrileño, <strong>el</strong> “gremio <strong>de</strong> los merca<strong>de</strong>res flamencos”<br />

unía todas las otras proce<strong>de</strong>ncias: flamencos, italianos, franceses<br />

etc. 15 Como <strong>el</strong> sistema madrileño <strong>de</strong> distribuir la población mercantil<br />

transformaba a los franceses en flamencos, también hubo<br />

cast<strong>el</strong>lanos a quienes transformaba en portugueses –si eran conversos<br />

arrimados a los círculos lusos. 16 El estudio <strong>de</strong> Markus Schreiber<br />

muestra muchos ejemplos <strong>de</strong> “cuan rápidamente se aliaron aqu<strong>el</strong>los<br />

conversos cast<strong>el</strong>lanos con los ‘portugueses’ y se fundieron en su<br />

grupo, y cómo a veces se los <strong>de</strong>signaba –incluso <strong>el</strong>los a sí mismos–<br />

como ‘portugueses’”. 17<br />

Este criterio <strong>de</strong> distribución fue exportado a Francia, don<strong>de</strong><br />

existía, por un lado, la “nation portugaise” <strong>de</strong> los cristianos nuevos<br />

portugueses y, por otra parte, la “Contratación” fundada en Nantes<br />

por merca<strong>de</strong>res cristianos viejos <strong>de</strong> Bilbao. Mientras esta última cultivó<br />

una profunda i<strong>de</strong>ntificación católica, en la “nation” <strong>de</strong> los portugueses<br />

fue cada vez más fuerte la mayoría criptojudía y fue dominada<br />

por ésta al cabo <strong>de</strong> intensas p<strong>el</strong>eas internas. Ya hacia la mitad<br />

d<strong>el</strong> siglo XVII, un merca<strong>de</strong>r tenía que ser judío o, por lo menos,<br />

criptojudío para pertenecer a la “nation portugaise”. En 1728, la administración<br />

francesa reconoció oficialmente la paulatina transformación<br />

<strong>de</strong> las “nations portugaises” <strong>de</strong> Bur<strong>de</strong>os y <strong>de</strong> Bayona en “nations<br />

juives”. 18<br />

Los conversos españoles emigrados a la Francia <strong>de</strong> Rich<strong>el</strong>ieu<br />

15<br />

MARKUS SCHREIBER, Marranen in Madrid 1600-1670, Wiesba<strong>de</strong>n 1994, p. 302.<br />

16 Op. cit., p. 37.<br />

17 Op. cit., p. 374.<br />

18<br />

GÉRARD NAHON, ed., Les «nations» juives portugaises du sud-ouest <strong>de</strong> la France (1684-<br />

-1791). Documents, París, 1981, p. 40.<br />

306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!