11.05.2013 Views

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS PRADERAS DE POSIDONIA ...

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS PRADERAS DE POSIDONIA ...

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS PRADERAS DE POSIDONIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME SOBRE TRABAJOS <strong>DE</strong> SEGUIMIENTO<br />

CIENTÍFICO EN LA RESERVA MARINA<br />

<strong>DE</strong> CABO <strong>DE</strong> GATA-NÍJAR<br />

PRIMER SEMESTRE <strong>DE</strong> 2008<br />

Parque Natural Cabo de Gata-Níjar<br />

Documento Elaborado por:<br />

Antonio Frías López<br />

Coordinador científico Reservas Marinas Cabo de Gata-Níjar e isla de Alborán<br />

1


EQUIPO <strong>DE</strong> TRABAJO:<br />

TRAGSATEC<br />

Antonio Frías López (dirección y coordinación)<br />

Carlos Fierro González (apoyo de buceo)<br />

José Padilla de Amo (apoyo de buceo)<br />

Apoyo de las embarcaciones “Riscos de Famara”, “Cerro de Lobos” y sus tripulaciones:<br />

Julio Acosta<br />

Juan Emilio Gázquez<br />

Antonio García<br />

Antonio Palenzuela<br />

Fernando Berenguer<br />

José Herrera<br />

Juan Antonio Egea<br />

Miguel Requena<br />

Francisco Manuel Fernández<br />

Agustín Asensio<br />

Francisco Vidal<br />

CENTROS Y CLUBES COLABORADORES<br />

ISUB<br />

Carga de botellas<br />

Puesta al día de aspectos técnicos sobre la Reserva Marina<br />

Apoyo incondicional de los monitores para colaborar en muestreos<br />

2


1. <strong>EVALUACIÓN</strong> <strong><strong>DE</strong>L</strong> <strong>ESTADO</strong> <strong>DE</strong> <strong>LAS</strong> PRA<strong>DE</strong>RAS <strong>DE</strong><br />

<strong>POSIDONIA</strong> OCEANICA EN EL PARQUE NATURAL<br />

Y RESERVA MARINA <strong>DE</strong> CABO <strong>DE</strong> GATA-NÍJAR<br />

INDICE Página:<br />

1. PRESENTACIÓN 4<br />

2. OBJETIVOS 4<br />

3. INTRODUCCIÓN 5<br />

4. METODOLOGÍA 7<br />

4.1 PLANTEAMIENTOS GENERALES<br />

4.2 FASE <strong>DE</strong> PREPARACIÓN<br />

4.3 <strong>DE</strong>SCRIPTORES 8<br />

4.4 MATERIAL <strong>DE</strong> MUESTREO 9<br />

4.5 RED <strong>DE</strong> ESTACIONES <strong>DE</strong> MUESTREO 10<br />

4.6 DISEÑO <strong>DE</strong> MUESTREO Y MEDICIONES 11<br />

4.7 FORMACIÓN <strong>DE</strong> VOLUNTARIOS 12<br />

5. RESULTADOS 12<br />

6. DISCUSIÓN 19<br />

7. CONCLUSIONES 21<br />

8. ANEXOS 22<br />

3


1. PRESENTACIÓN<br />

Uno de los motivos fundamentales por el que la franja marina costera de Cabo de<br />

Gata-Níjar fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, fue las enormes y<br />

bien conservadas praderas de Posidonia oceanica presentes en este litoral. Desde que se<br />

creó el Parque Natural Marítimo-Terrestre (1987) y la Reserva Marina de Cabo de Gata-<br />

Níjar (1995), pocos y escasos han sido los trabajos realizados en la zona que evalúen el<br />

estado y la evolución a lo largo del tiempo de estas praderas tan importantes para el<br />

ecosistema marino mediterráneo, cuya conservación es una prioridad para la<br />

conservación de la biodiversidad marina y el futuro estado de los recursos pesqueros.<br />

Por esta razón, el coordinador de la Reserva Marina se planteó la realización de un<br />

seguimiento a gran escala espacial (que abarque todo el espacio marino protegido) y<br />

temporal (a lo largo de una serie de al menos 10 años) de esta fanerógama marina. Con<br />

este trabajo se pretende conseguir unos datos anuales de las praderas que puedan servir<br />

para realizar un histórico de información y poder ver la evolución temporal de las<br />

praderas en la zona de Cabo de Gata. En este trabajo se presentan los datos del primer<br />

año de muestreo, llevados a cabo entre Noviembre de 2007 y Abril de 2008. En años<br />

sucesivos las estaciones serán muestreadas en los mismos periodos de tiempo.<br />

2. OBJETIVOS<br />

Utilizando de modelo los estudios realizados en la Región de Murcia, se pretenden<br />

alcanzar una serie de objetivos generales:<br />

a) Científico: Obtención de datos científicos a largo plazo del estado de las<br />

praderas de P. oceanica, además de identificar sus procesos y ciclos de<br />

floración.<br />

b) Social: Involucrando al personal de los centros de buceo locales, además de<br />

darle la correspondiente difusión de estos datos a los ciudadanos y usuarios del<br />

espacio marino protegido.<br />

c) Político: Dotar de una herramienta de apoyo a la gestión y conservación del<br />

medio marino en Cabo de Gata.<br />

d) Otros objetivos específicos: Contribuir al aprendizaje de los Centros de Buceo<br />

al conocimiento de esta importante fanerógama y que este trabajo sirva de<br />

información y experiencia a otras redes de funcionamiento.<br />

4


Uno de los objetivos del trabajo es identificar los procesos de floración de las praderas del espacio marino<br />

protegido.<br />

3. INTRODUCCIÓN:<br />

Posidonia oceanica es una planta endémica del Mediterráneo. Como planta<br />

superior (a diferencia de las algas que no tiene tejidos diferenciados) y de origen<br />

terrestre posee hojas, flores, tallos, frutos y raíz. Esta planta vive entre la superficie<br />

del mar y los 30 ó 35 metros de profundidad (limita el cambio entre la zona<br />

Infralitoral y la Circalitoral), profundidad a la que es capaza de recibir la suficiente<br />

luz para la realización de la fotosíntesis. Además de Posidonia, en el Mediterráneo<br />

podemos encontrar otras 4 especies de fanerógamas marinas: Cymodocea nodosa,<br />

Zoostera noltii, Zoostera marina y Halophila stipulacea.<br />

Como se comentó en la presentación Posidonia oceanica tiene un papel<br />

importantísimo en el ecosistema marino mediterráneo y sus praderas son llamadas<br />

“bosques” en alusión a su semejanza en cuanto a importancia ecológica con los<br />

bosques terrestres. Su importancia queda reflejada en los siguientes apartados:<br />

• Se trata del ecosistema más productivo del Mediterráneo, proporcionando gran<br />

cantidad de oxígeno (son llamadas “el pulmón del Mediterráneo”) y un gran<br />

sumidero de CO2.<br />

• Proporcionan al litoral protección frente a la erosión costera (fundamentalmente<br />

los llamados arrecifes-barrera).<br />

• Las praderas de Posidonia oceanica albergan a más de 400 especies de flora y<br />

1000 de fauna, además de proporcionar lugar de refugio, alimento y alevinaje de<br />

gran número de especies de interés comercial.<br />

Entre los problemas que pueden afectar a las praderas se encuentran los siguientes:<br />

• La pesca ilegal de arrastre a menos de 50 metros de profundidad.<br />

• Los movimientos de sedimento por regeneraciones de playa o creación de<br />

infraestructuras marinas, que aumentan la turbidez, impidiendo que las plantas<br />

realicen la fotosíntesis.<br />

• El fondeo de embarcaciones.<br />

• Los restos orgánicos procedentes de la acuicultura.<br />

5


• Cambios en la salinidad local (plantas desaladoras): Posidonia oceanica es una<br />

planta muy sensible a estos cambios.<br />

• Presencia de especies invasoras que pueden desplazar a Posidonia oceanica de<br />

su hábitat natural.<br />

• Efectos desconocidos por el posible “cambio climático”.<br />

Como puede verse, se trata de impactos de origen antrópico. Estos problemas se ven<br />

intensificados por las características de la especie: Al ser un organismo bentónico y<br />

fijo al sustrato no puede desplazarse, tienen unos requerimientos ecológicos muy<br />

elevados y su crecimiento es muy lento y longevo, lo que hace necesario el<br />

conocimiento de las praderas.<br />

Dado que en gran cantidad de zonas de litoral esta fanerógama se encuentra en<br />

regresión, se hace necesario conocer la evolución a largo plazo de sus praderas,<br />

fundamentalmente en zonas marinas protegidas, como es el caso de Cabo de Gata y que<br />

nos pueden dar una idea de si las medidas de control y gestión en dicha zona protegida<br />

son efectivas para la conservación de los ecosistemas marinos. Por todo lo expuesto<br />

anteriormente, Posidonia oceanica cumple perfectamente con el criterio de bioindicador<br />

del estado de los ecosistemas marinos.<br />

Los fondeos de embarcaciones generan grandes daños en las praderas de Posidonia oceanica<br />

6


4. METODOLOGÍA<br />

Planteamientos generales<br />

Aunque el comienzo de los muestreos ha comenzado este pasado año 2007, la idea<br />

es realizar una serie de muestreos y mediciones anualmente a lo largo de los años<br />

venideros. Los requisitos para que este trabajo sea fiable desde el punto de vista<br />

científico han de ser los siguientes:<br />

1. Dado el lentísimo crecimiento de las praderas de Posidonia oceanica, abarcar<br />

escalas temporales lo suficientemente amplias para que los datos obtenidos<br />

posean una base científica sólida y evaluar en qué dirección evolucionan las<br />

praderas (estables, en buen estado o en regresión). Este periodo de tiempo debe<br />

ser al menos de 10 años.<br />

2. Contemplar una amplia red de puntos. En nuestro caso y debido a la gran<br />

cantidad de litoral protegido y a la escasez de personal para el buceo, se han<br />

localizado determinados puntos que se creen estratégicos (fondeaderos, puertos<br />

deportivos, jaulas de engorde de acuicultura así como puntos control de no<br />

impacto) en todo el litoral y espaciados entre ellos con el fin de intentar abarcar<br />

los casi 40 kms de costa protegidos.<br />

3. Los datos tomados tienen el suficiente rigor científico como para poder ser<br />

comparados por diferentes muestreadotes o diferentes áreas geográficas.<br />

4. Los muestreos consisten en la toma de una serie de datos de descriptores de fácil<br />

medición y que nos den un diagnóstico sobre el estado de las praderas. Estos<br />

descriptores son: Densidad (nº de haces/m 2 ), cobertura (porcentaje del tipo de<br />

fondo marino, pradera, roca o arena), descalce (dato que nos da idea del<br />

hidrodinamismo local) y abundancia de especies clave de fauna (equinodermos,<br />

espirógrafos ó nacras).<br />

5. Fiabilidad de los datos para su utilización con fines científicos o para la gestión<br />

del espacio marino protegido.<br />

Fase de preparación<br />

Esta iniciativa ha sido propuesta por el coordinador científico de la reserva marina<br />

de Cabo de Gata-Níjar, estableciendo los siguientes puntos de preparación del<br />

trabajo.<br />

• Establecimiento de un calendario: La idea fue comenzar los muestreos en<br />

periodo invernal, en el que la hoja de Posidonia oceanica es más corta y por<br />

tanto, el conteo de nº de haces es más fácil. Los muestreos se llevaron a cabo<br />

entre el mes de noviembre de 2007 y abril de 2008, en función de que las<br />

condiciones meteorológicas fueran apropiadas para la toma de datos.<br />

• Adquisición del material necesario: Encargo de cuadrículas de 40x40 cm,<br />

piquetas metálicas, adquisición de nuevo material de buceo por parte de la<br />

7


Secretaría General del Mar (SGM) del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y<br />

Marino (MMARM) consistente en trajes semi-secos de 6,5mm, jackets,<br />

reguladores de calidad contrastada para la realización de trabajos submarinos,<br />

etc.<br />

• Información y difusión del proyecto a los posibles voluntarios de los centros de<br />

buceo locales, así como a la oficina de Administración del Parque Natural Cabo<br />

de Gata-Níjar.<br />

• Formación de los buzos acompañantes.<br />

• En años próximos no se descarta la colocación de cuadrículas en nuevas<br />

estaciones de muestreo.<br />

Vista de la pradera en la zona de Las Hermanicas<br />

Descriptores<br />

Los descriptores son los datos medidos en cada estación o localidad anualmente<br />

para poder realizar una valoración del estado de las praderas de fanerógamas marinas.<br />

En cada estación se realizan una serie de medidas que se repetirán en los próximos años<br />

y en los mismos lugares (estaciones). Con estos datos conseguiremos ver el estado de<br />

evolución de las praderas a lo largo del tiempo y determinar si se encuentra en una de<br />

las posibles siguientes situaciones:<br />

a) Estable: No hay cambios en la pradera de un año para otro.<br />

b) Progresiva: Los cambios en la pradera indican que su abundancia aumenta con<br />

los años.<br />

8


c) Regresiva: Los cambios en la pradera indican que su abundancia y/o extensión<br />

disminuyen con el tiempo.<br />

Los descriptores utilizados para evaluar el estado de las praderas a nivel poblacional<br />

son los siguientes:<br />

• Estructura de la pradera:<br />

- Densidad de haces: Es el número total de plantas vivas (haces) por unidad de<br />

superficie y es una estima de la abundancia de la población de plantas. Su<br />

estimación se realiza mediante el recuento del número total de haces dentro de<br />

un cuadrado pequeño de superficie conocida (s = 40 x 40 cm = 1600 cm 2 ) y el<br />

resultado obtenido se expresa en número de haces / m 2 .<br />

- Porcentaje de cobertura: Es la proporción (en porcentaje) del fondo marino<br />

colonizada por la pradera de Posidonia. La estimación se realiza por medio de la<br />

realización de transectos de 25 m (3 transectos por cuadrícula fondeada). El<br />

porcentaje anotado es el valor medio de cobertura para los 3 transectos.<br />

• Condiciones ambientales:<br />

- Profundidad: Estos valores son anotados en los muestreos, pues la profundidad<br />

es una variable de gran influencia para las variaciones espaciales de la pradera,<br />

bien sea por las condiciones hidrodinámicas (en superficie) o por la luminosidad<br />

(en profundidad).<br />

- Descalce o enterramiento de los haces: Este valor es la distancia vertical<br />

medida en centímetros entre el nivel del sedimento y la lígula (cicatriz situada en<br />

la base de la hoja) de la hoja más externa del haz de Posidonia oceanica. Esta<br />

variable ambiental nos puede dar idea de las condiciones hidrodinámicas de la<br />

zona. Dicha medición se realiza con una regla o cinta métrica. Su valor es<br />

positivo si el sedimento se encuentra por debajo de la lígula (nos puede indicar<br />

que el hidrodinamismo es fuerte y la pradera puede verse afectada por<br />

fenómenos de erosión) y negativo cuando el sedimento se sitúa por encima<br />

(poco hidrodinamismo que implica sedimentación que puede provocar el<br />

entierro total o parcial de la pradera).<br />

• Fauna asociada:<br />

Dentro de la gran diversidad animal y vegetal existente en las praderas de Posidonia<br />

oceanica, elegimos como indicadores del estado de la pradera, tanto por su presencia<br />

como por su abundancia al molusco mejillón gigante o nacra (Pinna nobilis),<br />

equinodermos: los erizos Paracentrotus lividus y sphaerechinus granularis, las<br />

holoturias o pepino de mar, la estrella de mar roja (Echinaster sepositus) y los gusanos<br />

tubícolas como Sabella spallanzanii.<br />

Material de muestreo<br />

El material utilizado para las mediciones de los descriptores es el siguiente:<br />

- Bolsa de red.<br />

- Tablilla de metacrilato.<br />

- Papel de poliéster.<br />

- Cuadrícula de 40 x 40 cm de hacer inoxidable.<br />

- Cinta métrica de 50 m.<br />

- 1 lápiz.<br />

9


- 2 piquetas metálicas.<br />

Detalle del material de muestreo: cuadrícula de 40 x 40 cm, tablilla de PVC, con lápiz y papel de<br />

poliéster. A la derecha, martillo para clavar las piquetas. En una esquina de la cuadrícula se observa el<br />

cabo de color llamativo con boya para encontrar mejor su localización una vez que estén fondeadas.<br />

Red de estaciones de muestreo<br />

Las estaciones elegidas para los muestreos son las mostradas a continuación. La<br />

elección de estas localidades ha sido realizada intentando abarcar todo el espacio marino<br />

protegido y ver posibles impactos de origen antrópico (puertos, granjas marinas, etc)<br />

sobre otras zonas control que se considera que no tienen dicho impacto. Entre paréntesis<br />

se anota la profundidad a la que se encuentra la estación.<br />

1. Fondeadero de Agua amarga (10.7-8.9 m).<br />

2. El Playazo de Rodalquilar (9.1-7.7 m).<br />

3. El Carnaje (13.5-13 m).<br />

4. Embarcadero de los Escullos (13.7-11.1 m)<br />

5. Cala de Las Hermanicas (10.3-9.4 m)<br />

6. Puerto de San José (10.1-8.5 m)<br />

No se descarta en años sucesivos la inclusión de otras localidades.<br />

10


Diseño de muestreo y mediciones<br />

Como se ha mencionado anteriormente las estaciones han sido elegidas con el<br />

fin de intentar observar variaciones en las praderas en función de su proximidad a<br />

posibles impactos antrópicos. Las cuadrículas han sido fondeadas en los límites<br />

inferiores de las praderas, utilizando 3 cuadrículas (réplicas) para cada estación<br />

separadas cada una de otra por al menos 25 m (con el fin de no solapar los transectos<br />

para la medición de la cobertura). A cada cuadro se le amarró un cabo de color rosa<br />

fuerte y una pequeña boya para que su localización posterior sea más fácil. La<br />

localización de cada estación ha sido marcada con GPS, pero debido a la distancia entre<br />

las cuadrículas, si alguna desaparece, deberemos colocar otra intentando que sea en la<br />

misma zona o muy próxima. Lo mejor es medir todos los años la misma cuadrícula,<br />

pero si se pierden y tenemos que muestrear en zona muy próximas, aunque no sea justo<br />

la misma, el error no debe ser considerable.<br />

En cada punto de muestreo se realizan las siguientes mediciones:<br />

1. Medida de densidad de haces (en 3 cuadrados de 40 x 40 cm). Estos cuadrados<br />

son fondeados de manera permanente y en años sucesivos volveremos para<br />

realizar las mediciones en los mismos sitios. En cada estación de muestreo se<br />

realizan 3 medidas de la densidad en cuadrados de 1600 cm 2 .<br />

2. Medidas de cobertura en 9 transectos de 25 m (3 por cada cuadrícula,<br />

realizándolos con dirección aleatoria). Para que no se solapen transectos, cada<br />

cuadrado está separado de otro en al menos, 25 metros.<br />

3. Descalce de los haces. Se realizan 3 medidas de descalce en cada cuadrado, es<br />

decir, 9 mediciones por localidad o estación de muestreo.<br />

4. El retorno del transecto de 25 m para la medición de cobertura se utiliza para el<br />

recuento de número de individuos de especies de macrofauna: erizos, estrellas,<br />

holoturias, espirógrafos y nacras, con una amplitud de 2,5 m por cada lado de la<br />

cinta métrica, obteniendo el nº de individuos por cada 25 x 5 m = 125 m 2 . En<br />

cada estación, tras realizar 3 transectos por cada cuadrícula, obtenemos un total<br />

de 9 mediciones de macrofauna, cada una de 125 m 2 .<br />

5. Además de todos estos datos, añadimos si existe presencia de otras fanerógamas<br />

como Cymodocea nodosa o alguna especie invasora.<br />

Los datos son anotados bajo el agua con lápiz sobre papel de poliéster fijado a la<br />

tablilla de PVC por medio de cinta adhesiva. El muestreo total por cada localidad o<br />

estación incluye:<br />

3 mediciones (réplicas) de la densidad de haces en cuadrículas de 40 x 40<br />

cm.<br />

9 réplicas de cobertura vegetal (3 transectos de 25 m por cada cuadrícula).<br />

9 réplicas de descalce (3 por cada cuadrícula).<br />

9 transectos de 25 x 5 m para medir la abundancia de macrofauna, cubriendo<br />

un total de 1125 m 2 por estación.<br />

11


Comparando estos muestreos con datos de otros trabajos y bibliografía relacionada,<br />

podemos afirmar que el grado de replicación es más que suficiente y representativo de<br />

la variabilidad espacial a escala local de los descriptores seleccionados y que, por tanto,<br />

los muestreos deben ser capaces de detectar cambios en los descriptores debidos a<br />

fuentes externas de variabilidad, como pueden ser impactos derivados de la actividad<br />

humana o eventos climáticos anormales.<br />

Formación de voluntarios<br />

Puesto que este primer año los muestreos únicamente han sido realizados por el<br />

coordinador científico y el coordinador técnico de la Reserva Marina, el único que ha<br />

sido formado para este trabajo ha sido éste último. La formación fue realizada “in situ”,<br />

realizando el conteo de haces en primer lugar el coordinador técnico y en segundo lugar<br />

el coordinador científico, para evaluar la variación entre uno y otro. Las variaciones<br />

apenas fueron significantes. En los próximos años se seguirá impartiendo esta<br />

formación tanto a centros de buceo como a posibles voluntarios u otro personal de la<br />

reserva marina.<br />

Detalle de la pradera del Embarcadero de Los Escullos<br />

5. RESULTADOS<br />

Dada la abundancia de datos obtenidos en los descriptores, se muestran a<br />

continuación los valores medios obtenidos en cada estación, así como el error<br />

estándar.<br />

12


ESTACIÓN 1: Agua Amarga (10.7-8.9 m)<br />

Posición geográfica: 36º 56,174´N / 01º 55,946´W<br />

Fecha de muestreo: 13/11/2007<br />

La máxima y mínima densidad encontrada en esta localidad han sido de 337.5 y<br />

118.75 haces/m 2 respectivamente. La densidad media de toda la estación o localidad<br />

fue de 193.75 ± 65.25 haces/m 2 . El descalce ha sido bastante homogéneo y la media<br />

de la estación es de 2.89 ± 0.82 cm. En esta localidad también se ha visto la<br />

presencia de la fanerógama Cymodocea nodosa. Esta estación fue elegida por la<br />

proximidad a los puntos de muestreo de fondeaderos de embarcaciones de recreo.<br />

En los años venideros se observará si esta actividad afecta o no a la pradera.<br />

Densidad de haces Cobertura Descalce<br />

Nº haces/ m 2<br />

Porcentaje (%) Cm<br />

Puntos de<br />

muestreo<br />

Media SEM Media SEM Media SEM<br />

1 237.5 56.66 17.15 2.33 0.23<br />

2 225 28 8 3.83 0.28<br />

3 118.75 57.33 32.33 2.5 0.87<br />

Media total 193.75 65.25 47.33 16.74 2.89 0.82<br />

Puntos de<br />

muestreo Holoturias<br />

Erizos<br />

Nº medio(*) macrofauna /1500 m 2<br />

Estrellas Espirógrafos Pinna nobilis<br />

1 11 0 1 0 0<br />

2 20 0 4 1 1<br />

3 9 0 1 0 0<br />

Media total 13.33 0 2 0.33 0.33<br />

SEM 5.86 0 1.73 0.58 0.58<br />

(*): Para cada punto de muestreo: Suma de los tres transectos de 25 x 2m =500m 2 realizados para cada<br />

cuadrícula.<br />

13


ESTACIÓN 2: El Playazo de Rodalquilar (9.1-7.7 m)<br />

Posición geográfica: 36º 51,765´N / 02º 00,100´W.<br />

Fecha de muestreo: 03/12/2007.<br />

La máxima y mínima densidad encontrada en esta localidad han sido de 381.25 y<br />

306.25 haces/m 2 respectivamente. La densidad media de toda la estación o localidad fue<br />

de 333.33 ± 41.61 haces/m 2 . El descalce en esta localidad ha sido bastante en algunos<br />

casos negativo, indicando el fuerte hidrodinamismo presente en esta zona y la media de<br />

la estación es de 1.05 ± 2.89 cm. En esta localidad no se ha visto la presencia de la<br />

fanerógama Cymodocea nodosa. Esta estación ha sido seleccionada como zona control,<br />

con bajo impacto antrópico y el único efecto dañino de la proximidad de una zona de<br />

escorrentía en época de lluvias torrenciales.<br />

Densidad de haces Cobertura Descalce<br />

Nº haces/ m 2<br />

Porcentaje (%) Cm<br />

Puntos de<br />

muestreo<br />

Media SEM Media SEM Media SEM<br />

1 381.25 46.67 14.73 4.33 0.47<br />

2 312.5 72 4 0 1.73<br />

3 306.25 54.67 15.14 -1.17 0.29<br />

Media total 333.33 41.61 77.78 12.95 1.05 2.89<br />

Puntos de<br />

muestreo Holoturias<br />

Erizos<br />

Nº medio(*) macrofauna /1500 m 2<br />

Estrellas Espirógrafos Pinna nobilis<br />

1 12 4 2 0 3<br />

2 7 9 4 1 6<br />

3 21 5 2 0 2<br />

Media total 13,33 6 2,67 0,33 3,67<br />

SEM 7,09 2,64 1,15 0,58 2,08<br />

(*): Para cada punto de muestreo: Suma de los tres transectos de 25 x 2m =500m 2 realizados para cada<br />

cuadrícula.<br />

14


ESTACIÓN 3: El Carnaje (13.5-13 m)<br />

Posición geográfica: 36º 49,987´N / 002º 00,804´W.<br />

Fecha de muestreo: 04/12/2007.<br />

La máxima y mínima densidad encontrada en esta localidad han sido de 293.75 y 262.5<br />

haces/m 2 respectivamente. La densidad media de toda la estación o localidad fue de<br />

279.17 ± 15.73 haces/m 2 . El descalce en esta localidad ha variado entre -1 y 3cm y la<br />

media de la estación es de 1.5 ± 1.5 cm. En esta localidad no se ha visto la presencia de<br />

la fanerógama Cymodocea nodosa. Esta localidad ha sido seleccionada por la<br />

proximidad a una granja marina con jaulas de engorde de lubina y dorada.<br />

Densidad de haces Cobertura Descalce<br />

Nº haces/ m 2<br />

Porcentaje (%) Cm<br />

Puntos de<br />

muestreo<br />

Media SEM Media SEM Media SEM<br />

1 281.25 48 5.66 3 0.71<br />

2 293.75 56 10.58 0.5 1.5<br />

3 262.5 57.33 16.16 1.5 1.5<br />

Media total 279.17 15.73 53.78 5.05 1.67 1.26<br />

Puntos de<br />

muestreo Holoturias<br />

Erizos<br />

Nº medio(*) macrofauna /1500 m 2<br />

Estrellas Espirógrafos Pinna nobilis<br />

1 35 1 13 0 1<br />

2 31 0 12 0 1<br />

3 43 1 10 0 0<br />

Media total 36.33 0.67 11.67 0 0.67<br />

SEM 6.11 0.58 1.53 0 0.58<br />

(*): Para cada punto de muestreo: Suma de los tres transectos de 25 x 2m =500m 2 realizados para cada<br />

cuadrícula.<br />

15


ESTACIÓN 4: Embarcadero de los Escullos (13.7-11.1 m)<br />

Posición geográfica: 36º 47,686´N/ 002º 03,578´W.<br />

Fecha de muestreo: 12/03/2008.<br />

La máxima y mínima densidad encontrada en esta localidad han sido de 187.5 y 143.25<br />

haces/m 2 respectivamente. La densidad media de toda la estación o localidad fue de<br />

170.83 ± 23.66 haces/m 2 . El descalce en esta localidad ha variado entre -1 y 12cm,<br />

indicando de nuevo el gran hidrodinamismo que arrastra el sedimento donde se asienta<br />

la pradera y la media de la estación es de 3.33 ± 0.58 cm. En esta localidad se ha visto la<br />

presencia de la fanerógama Cymodocea nodosa. Esta localidad ha sido seleccionada<br />

como zona control y cuyo único impacto son las escorrentías generadas por lluvias<br />

torrenciales.<br />

Densidad de haces Cobertura Descalce<br />

Nº haces/ m 2<br />

Porcentaje (%) Cm<br />

Puntos de<br />

muestreo<br />

Media SEM Media SEM Media SEM<br />

1 181.25 61.33 9.98 9.67 2.05<br />

2 143.75 68 4 3 3.60<br />

3 187.5 53.33 36.95 3.33 0.57<br />

Media total 170.83 23.66 60.89 7.34 5.33 3.76<br />

Puntos de<br />

muestreo Holoturias<br />

Erizos<br />

Nº medio(*) macrofauna /1500 m 2<br />

Estrellas Espirógrafos Pinna nobilis<br />

1 11 0 9 0 0<br />

2 6 0 5 0 0<br />

3 3 0 5 0 0<br />

Media total 6.67 0 6.33 0 0<br />

SEM 4.04 0 2.31 0 0<br />

(*): Para cada punto de muestreo: Suma de los tres transectos de 25 x 2m =500m 2 realizados para cada<br />

cuadrícula.<br />

16


ESTACIÓN 5: Las Hermanicas (10.3-9.4 m)<br />

Posición geográfica: 36º 46,149´N/ 002º 04, 405W.<br />

Fecha de muestreo: 13/03/2008.<br />

La máxima y mínima densidad encontrada en esta localidad han sido de 318.75 y 262.5<br />

haces/m 2 respectivamente. La densidad media de toda la estación o localidad fue de<br />

283.33 ± 30.83 haces/m 2 . El descalce en esta localidad ha variado de una forma abismal,<br />

pasando de 1 cm a valores de hasta 19 cm, dado el fuerte hidrodinamismo que arrastra<br />

el sedimento donde se asienta la pradera y la media de la estación es de 12.22 ± 9.26<br />

cm. En esta localidad se ha visto la presencia de la fanerógama Cymodocea nodosa.<br />

Esta localidad ha sido seleccionada como zona control y cuyo único impacto pueden ser<br />

algunos fondeos de centros de buceo que realizan inmersiones en las inmediaciones.<br />

Densidad de haces Cobertura Descalce<br />

Nº haces/ m 2<br />

Porcentaje (%) Cm<br />

Puntos de<br />

muestreo<br />

Media SEM Media SEM Media SEM<br />

1 318.75 34.67 14.73 1.67 0.94<br />

2 262.5 65.33 12.22 19 1<br />

3 265.75 76 21.17 16 1<br />

Media total 283.33 30.83 58.67 21.46 12.22 9.26<br />

Puntos de<br />

muestreo Holoturias<br />

Erizos<br />

Nº medio(*) macrofauna /1500 m 2<br />

Estrellas Espirógrafos Pinna nobilis<br />

1 13 3 2 1 0<br />

2 9 7 5 1 1<br />

3 32 1 0 0 0<br />

Media total 18 3.67 2.33 0.67 0.33<br />

SEM 12.29 30.6 2.52 0.58 0.58<br />

(*): Para cada punto de muestreo: Suma de los tres transectos de 25 x 2m =500m 2 realizados para cada<br />

cuadrícula.<br />

17


ESTACIÓN 6: Exterior Puerto Deportivo San José (10.4-8.5 m)<br />

Posición geográfica: 36º 45,709´N/002º 05, 977´W.<br />

Fecha de muestreo: 24/04/2008.<br />

La máxima y mínima densidad encontrada en esta localidad han sido de 237.5 y 206.25<br />

haces/m 2 respectivamente. La densidad media de toda la estación o localidad fue de<br />

222.92 ± 15.73 haces/m 2 . El descalce en esta localidad ha variado de una forma rotunda,<br />

pasando de -2 cm a valores de hasta 10 cm, dado el fuerte hidrodinamismo de la zona<br />

donde se asienta la pradera y la media de la estación es de 4.44 ± 3.33 cm. En esta<br />

localidad no se ha visto la presencia de la fanerógama Cymodocea nodosa. Esta<br />

localidad ha sido seleccionada por la proximidad al Puerto Deportivo de San José y por<br />

el posible impacto de las embarcaciones e infraestructuras existentes sobre la pradera.<br />

Densidad de haces Cobertura Descalce<br />

Nº haces/ m 2<br />

Porcentaje (%) Cm<br />

Puntos de<br />

muestreo<br />

Media SEM Media SEM Media SEM<br />

1 225 69.33 9.43 7.67 2.62<br />

2 237.5 70.67 14.05 1 5.19<br />

3 206.25 68 14.42 4.67 2.52<br />

Media total 222.92 15.73 69.33 1.34 4.44 3.33<br />

Puntos de<br />

muestreo Holoturias<br />

Erizos<br />

Nº medio(*) macrofauna /1500 m 2<br />

Estrellas Espirógrafos Pinna nobilis<br />

1 50 3 1 1 1<br />

2 65 4 1 1 1<br />

3 49 0 0 0 2<br />

Media total 54.67 2.33 0.67 0.67 1.33<br />

SEM 8.96 2.08 0.58 0.58 0.58<br />

(*): Para cada punto de muestreo: Suma de los tres transectos de 25 x 2m =500m 2 realizados para cada<br />

cuadrícula.<br />

18


Vista panorámica de los Frailes desde la Punta de la Polacra. A la izquierda, granjas de engorde de lubina<br />

y dorada, razón por la que se ha escogido la localidad de la playa del Carnaje.<br />

6. DISCUSIÓN<br />

Dado que es el primer año de muestreo y ya se ha mencionado que estos estudios se<br />

realizan a largo plazo, no podemos decir mucho sobre los resultados obtenidos. En<br />

los próximos años iremos comparando las mediciones de descriptores con el fin de<br />

evaluar si las praderas son estables, en progresión o en regresión.<br />

19


haces/m2<br />

% Cobertura<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

AGUA AMARGA<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

AGUA AMARGA<br />

RODALQUILAR<br />

RODALQUILAR<br />

Densidad de haces<br />

CARNAJE<br />

20<br />

ESCULLOS<br />

HERMANICAS<br />

Estaciones de muestreo<br />

Cobertura de pradera<br />

CARNAJE<br />

ESCULLOS<br />

HERMANICAS<br />

Estaciones de muestreo<br />

SAN JOSÉ<br />

SAN JOSÉ<br />

2007/2008<br />

2007/2008


Descalce en Cm<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

AGUA AMARGA<br />

RODALQUILAR<br />

Descalce de los haces<br />

CARNAJE<br />

21<br />

ESCULLOS<br />

HERMANICAS<br />

Estaciones de muestreo<br />

SAN JOSÉ<br />

2007/2008<br />

Figuras 1, 2 y 3: Valores medios y error estándar para la densidad de haces, % de cobertura y descalce o<br />

enterramiento de los haces para el primer año de muestreo comprendido entre finales de 2007 y principios<br />

de 2008.<br />

Número de individuos / m 2<br />

HOLOTURIAS ERIZOS ESTREL<strong>LAS</strong> ESPIRÓGRAFOS NACRAS<br />

ESTACIÓN-PROFUNDIDAD 2007/8 2007/8 2007/8 2007/8 2007/8<br />

1. AGUA AMARGA(10,7-8,9) 0,01 0 0,001 0,0002 0,0002<br />

2. RODALQUILAR(9,1-7,7m) 0,01 0,004 0,002 0,0002 0,002<br />

3. CARNAJE(13,5-13m) 0,02 0,0004 0,008 0 0,0004<br />

4. ESCULLOS(13,7-11,1m) 0,004 0 0,004 0 0<br />

5. HERMANICAS(10,3-9,4m) 0,012 0,002 0,001 0,0004 0,0002<br />

6. SAN JOSÉ (10,4-8,5m) 0,036 0,001 0,0004 0,0004 0,0008<br />

Tabla 1: Número medio de individuos de fauna/m 2 medido en las localidades durante el año de muestreo<br />

2007-2008.<br />

7. CONCLUSIONES<br />

1. Dado que es el primer año en el que se toman datos y se realizan muestreos no<br />

es posible aún evaluar el estado de las praderas.<br />

2. Las variaciones en densidad entre todas las localidades no tienen diferencias<br />

excesivamente grandes, por lo que parece que el número de haces/m 2 no difieren<br />

demasiado entre un punto u otro de la Reserva Marina y el Parque Natural.<br />

3. Para el próximo año se pretende al menos mantener todas las estaciones de<br />

muestreo y si es posible ampliar a alguna localidad más, aunque esto depende<br />

del voluntariado, puesto que el volumen de trabajo es muy alto para la<br />

realización exclusiva por parte del Servicio de la Reserva Marina.


8. ANEXOS<br />

I. Localización de las estaciones de muestreo.<br />

II. Protocolo de muestreo.<br />

III. Anexo fotográfico.<br />

I. Localización de las estaciones de muestreo<br />

• Los puntos de color negro en los planos marcan las localizaciones de los muestreos<br />

ESTACIÓN 1: Agua Amarga<br />

Profundidades: 10.7-8.9m<br />

Posición geográfica/ Localización: 36º 56,174´N / 01º 55,946´W<br />

Fecha de instalación: 13/11/2007<br />

Fecha de muestreo: 13/11/2007<br />

22


ESTACIÓN 2: El Playazo de Rodalquilar<br />

Profundidades: 9.1-7.7m<br />

Posición geográfica/Localización: 36º 51,765´N / 02º 00,100´W.<br />

Fecha de instalación: 03/12/2007.<br />

Fecha de muestreo: 03/12/2007.<br />

23


Profundidades: 13.5-13m<br />

Posición geográfica: º ´N / 02º ,´W.<br />

Fecha de instalación: 04/12/2007.<br />

Fecha de muestreo: 04/12/2007.<br />

ESTACIÓN 3: El Carnaje<br />

24


ESTACIÓN 4: Embarcadero de los Escullos<br />

Profundidades: 13.7-11.1m<br />

Posición geográfica: 36º 47,686´N/ 002º 03,578´W.<br />

Fecha de instalación: 12/03/2008.<br />

Fecha de muestreo: 12/03/2008.<br />

25


ESTACIÓN 5: Las Hermanicas<br />

Profundidades: 10.3-9.4m<br />

Posición geográfica: 36º 46,149´N/ 002º 04, 405W.<br />

Fecha de instalación: 13/03/2008.<br />

Fecha de muestreo: 13/03/2008.<br />

26


Profundidades: 10.4-8.5m.<br />

Posición geográfica: W.<br />

Fecha de instalación: 24/04/2008.<br />

Fecha de muestreo: 24/04/2008.<br />

ESTACIÓN 6: Exterior Puerto Deportivo San José<br />

27


II. Protocolos de muestreo<br />

- Antes de la inmersión comprobar el material de muestreo<br />

- Ya en inmersión, localización de la cuadrícula y realización de la primera<br />

medición: conteo del número de haces.<br />

- Segunda medición: Descalce: Realización de 3 medidas de descalce aleatorias en<br />

cada cuadrícula.<br />

- Tercera medida: Cobertura: Realización de 3 transectos de 25 metros en cada<br />

cuadrícula en direcciones distintas anotando por metros, la naturaleza del<br />

sustrato.<br />

- Cuarta medida: Macrofauna: El retorno del transecto se utiliza para el conteo de<br />

especies de macrofauna: Holoturias, erizos, estrellas de mar, espirógrafos y<br />

nacras.<br />

- Realizados todos estos pasos nos trasladamos a la siguiente cuadrícula (puesto<br />

que tenemos 3 en cada estación de muestreo) para la toma de idénticos<br />

parámetros y mediciones.<br />

- En el caso de haber voluntarios inexpertos se procederá al conteo de haces por<br />

parte del coordinador para que posteriormente lo realice el voluntario y así<br />

comprobar el posible error.<br />

- En la página siguiente se adjunta el modelo de estadillo utilizado para la<br />

anotación de los datos.<br />

28


FECHA: Hora:<br />

Estación:<br />

Temperatura Visib.:<br />

Observaciones:<br />

Gavilla 1: 40x40cm. Posición geográfica:<br />

Nº haces:<br />

Enterramiento en cm: a)……..…..b)…………….c)……………<br />

Cobertura:<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

Gavilla 2: 40x40cm. Posición geográfica:<br />

Nº haces:<br />

Enterramiento en cm: a)………....b)…………….c)………….…<br />

Cobertura:<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

Gavilla 3: 40x40cm. Posición geográfica:<br />

Nº haces:<br />

Enterramiento en cm: a)…………....b)………..….c)……….……<br />

Cobertura:<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

Especies significativas avistadas: 25x2m= 500m 2 x 9 transectos= 4500m 2 en total por<br />

estación de muestreo.<br />

Especies Número<br />

Holoturia<br />

Sphaerechinus granularis<br />

Paracentrotus lividus<br />

Arbacia lixula<br />

Pinna nobilis<br />

Pinna rudis<br />

Echinaster sepositus<br />

Sabella spallanzani<br />

Presencia de otras fanerógamas: ¿Cuál?<br />

Presencia de especies invasoras: Caulerpas<br />

29


III. Anexo fotográfico<br />

Detalle de los haces de Posidonia oceanica<br />

Pradera en la localidad del Embarcadero de los Escullos<br />

30


Colocación de las cuadrículas y clavado de las piquetas<br />

Una vez colocada la cuadrícula y tras realizar el conteo de haces y el descalce se realiza el transecto para<br />

medir cobertura<br />

31


Anotación de los datos de número de haces y el descalce<br />

Los espirógrafos (Sabella spallanzanii) son una de las especies de macrofauna contadas en los transectos,<br />

al igual que las estrellas naranjas (Echinaster sepositus) y las nacras (Pinna nobilis) que quedan reflejadas<br />

en las dos siguientes fotografías<br />

32


Los coordinadores de la Reserva Marina de Cabo de Gata tras la finalización de uno de los muestreos<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!