11.05.2013 Views

978-1-934768-61-7_text_6 x 9_ST_text.qxd - Stockcero

978-1-934768-61-7_text_6 x 9_ST_text.qxd - Stockcero

978-1-934768-61-7_text_6 x 9_ST_text.qxd - Stockcero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

x Álvaro Retana<br />

Había nacido en alta mar, durante un viaje de mis padres a Filipinas,<br />

frente a Colombo, capital del Ceylán, esa isla maravillosa<br />

donde dicen que estuvo el paraíso de Adán y Eva, prendida de Asia<br />

como un corazón rojo y verde, colores que parece ser marcaron mi<br />

destino. Al desembarcar [en Filipinas] fui bautizado por el obispo<br />

de Batangas, lindo pueblecito de indios fieros y sensuales, cercano<br />

a Manila, donde residían mis abuelos, indicando como fecha de mi<br />

nacimiento el 26 de agosto de 1890, bajo la influencia que nunca<br />

pude explicarme de Virgo, signo del Zodíaco con el cual me declaro<br />

incompatible. (Citado en Villena, El ángel de la frivolidad... 23).<br />

Retana llegó a los seis meses a Madrid, ciudad que se convertiría en el escenario<br />

permanente de sus múltiples talentos y de sus muchas correrías. Desde<br />

el comienzo, mantuvo una relación conflictiva con su padre, de quien sólo<br />

apreciaba su bien provista biblioteca. Como cuenta el propio escritor,<br />

de ella abrevó espiritualmente Alvarito, primogénito de don Wenceslao,<br />

a quien dio más disgustos que los pistoleros barceloneses, por<br />

su carácter rebelde, dinámico, desvergonzado, doblemente peligroso<br />

por la precoz inteligencia. [...] El niño era un bicho, que hacía<br />

frente a su padre sin arredrarle el cargo policiaco, ni su condición<br />

de progenitor. Inquieto, desorbitado por lecturas encontradas y mal<br />

digeridas, tocado de manías pictóricas, literarias y musicales, pero<br />

negándose tercamente a estudiar. A los catorce años componía melodías<br />

arrancadas al piano tocando con un dedo, pintaba sin haber<br />

recibido lecciones de dibujo y escribía comedias, cuentos y versos<br />

(citado en Bru Ripoll & Pérez Sanz, Álvaro Retana... 6).<br />

Y a los dieciocho años, Alvarito se quedó solo en Madrid, afortunado y<br />

libérrimo: su padre, que había sido nombrado Inspector General de Policía<br />

en Barcelona, se trasladó a la ciudad condal con su mujer y el resto de sus<br />

hijos. Desembarazado, pues, de la severa tutela paternal, Retana redobló sus<br />

actividades artísticas y literarias. En 1911 publica en el periódico El Heraldo<br />

de Madrid un artículo picantón y galante que firma con el pseudónimo femenino<br />

de Claudine Reigner, y a ese artículo le siguen otros, supuestamente<br />

escritos por la misma Claudine, muchacha francesa residente en España que<br />

hace ostentación abierta de sus costumbres libertinas. Pronto, sin embargo,<br />

sale a la luz la verdadera autoría de las confesiones galantes, y la polémica y<br />

el escándalo se acrecientan, para gran beneficio de Alvarito, quien de la noche<br />

a la mañana se vuelve famoso, y quien despunta, no sólo como articulista, sino<br />

sobre todo como incansable compositor y letrista de cuplés (es el autor de<br />

cuplés tan famosos como «Ven y ven,» «La Tirana del trípili» y «Batallón<br />

de modistillas»), dinámico figurinista y escenógrafo, escritor de novelas galantes,<br />

e ilustrador talentudo de sus propias obras narrativas. Álvaro Retana,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!