12.05.2013 Views

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

primeros contactos.pdf - Centro Internacional del Libro Infantil y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMEROS CONTACTOS CON LA LECTURA<br />

LEER SIN SABER LEER<br />

Descripción y evaluación <strong>del</strong> trabajo<br />

con niños y niñas de 0 a 6 años en la<br />

Fundación Germán Sánchez Ruipérez<br />

de Salamanca


PRIMEROS CONTACTOS CON LA LECTURA<br />

LEER SIN SABER LEER<br />

Descripción y evaluación <strong>del</strong> trabajo con niños y niñas de 0 a 6 años<br />

en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca.<br />

María Clemente Linuesa<br />

Elena Ramírez Orellana


Colección Análisis y Experiencias<br />

Dirigida por Dolores González López-Casero<br />

© Fundación Germán Sánchez Ruipérez<br />

© María Clemente Linuesa y Elena Ramírez Orellana<br />

Diseño Gráfico:<br />

Ester García Cortés<br />

Depósito Legal:<br />

S. 461-2008<br />

ISBN:<br />

978-84-89384-72-9<br />

Imprime:<br />

Gráficas LOPE. Salamanca<br />

Salamanca, 2008


La colección Análisis y Experiencias, que inaugura este libro dedicado a la lectura<br />

en las primeras edades, forma parte de los medios establecidos por el<br />

<strong>Centro</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>del</strong> <strong>Libro</strong> <strong>Infantil</strong> y Juvenil de la Fundación Germán<br />

Sánchez Ruipérez para difundir trabajos de investigación relacionados con el<br />

mundo de los libros y las bibliotecas, la educación y los hábitos culturales de<br />

los niños y los jóvenes.<br />

Gracias a la experiencia acumulada a lo largo de casi tres décadas de actividad<br />

en el campo de la lectura, una de las líneas estratégicas más sólidas de la fundación<br />

es la divulgación de conocimientos y la formulación de pautas de trabajo<br />

que, basados en la experimentación y el estudio y refrendados por la opinión<br />

de especialistas, puedan aportar alguna ayuda a la labor de instituciones y personas<br />

que trabajan en esos temas. Este propósito tiene una relevancia muy particular<br />

dentro de la misión asumida por su centro de Salamanca, especializado<br />

en el desarrollo de programas y la prestación de servicios que tienen como destinatario<br />

final a un colectivo de usuarios que va desde las primeras edades<br />

(bebés) hasta los dieciocho años.<br />

La lectura, como vía de comunicación y de acceso al conocimiento, es una<br />

herramienta imprescindible para el desenvolvimiento y el éxito de los individuos<br />

dentro de la sociedad actual. Ante esta premisa, considerando por un lado<br />

la complejidad creciente de los códigos y soportes que utiliza, y teniendo en<br />

cuenta, por otro, que es precisamente en la infancia y la adolescencia donde se<br />

puede favorecer mejor el desarrollo de los hábitos lectores, la función que desempeñan<br />

las instituciones educativas y culturales que trabajan con niños y<br />

jóvenes adquiere una importancia crucial. Maximizar la eficacia de ese trabajo<br />

y la bondad de los resultados que producirá en el medio y largo plazo depende,<br />

en buena medida, de que este se lleve a cabo dentro de un contexto que favorezca<br />

el intercambio de ideas, la difusión de las lecciones aprendidas y la aplicación<br />

de mo<strong>del</strong>os de actuación que las tengan en cuenta.<br />

A ese papel quiere contribuir esta colección, destinada a divulgar los planteamientos<br />

y las conclusiones extraídas de acciones y experiencias propias o de<br />

terceros, que se evalúan mediante procedimientos de seguimiento y análisis de<br />

los que este tipo de estudios son un exponente más. Surge con la intención principal<br />

de poner al alcance de otros profesionales un conjunto de materiales<br />

bibliográficos útiles para el diseño de servicios, actividades y programas diversos<br />

que se desarrollan en el ámbito de la promoción de la lectura y en otros afines<br />

<strong>del</strong> contexto cultural y educativo, y constituir de este modo una referencia<br />

válida tanto para la puesta en marcha de nuevas iniciativas como para la revisión<br />

de proyectos en curso.<br />

Se trata de una colección abierta, que irá incorporando nuevos títulos y que<br />

prestará especial atención al valor científico (en cuanto a la metodología aplicada<br />

y la consistencia de los contenidos y conclusiones recogidos), técnico (aten-<br />

5


diendo a su aplicabilidad en la práctica) y documental (entendida como registro<br />

acreditado de experiencias) de los sucesivos trabajos que se publiquen. Para su<br />

elaboración se contará con instituciones y profesionales especializados en los<br />

temas y aspectos específicos que se aborden en cada uno de ellos.<br />

Salamanca, febrero de 2008<br />

El <strong>Centro</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>del</strong> <strong>Libro</strong> <strong>Infantil</strong> y Juvenil es la sede de la Fundación<br />

Germán Sánchez Ruipérez en la ciudad de Salamanca. Como unidad especializada<br />

en literatura infantil y juvenil y en fomento de la lectura, cuenta con una<br />

variada oferta de servicios y recursos que dirige a niños, jóvenes, familias y<br />

profesionales de distintos sectores educativos y culturales. Dispone de una<br />

biblioteca con cinco salas destinadas a diferentes usos y edades en las que desarrolla<br />

programas innovadores de promoción de la lectura, muchos de los cuales<br />

han sido pioneros en su campo. Sus proyectos alcanzan también ámbitos<br />

como hospitales, centros de salud, asociaciones culturales, espacios expositivos<br />

e instituciones que atienden a colectivos con necesidades especiales.


ÍNDICE<br />

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................................. 09<br />

PRIMERA PARTE: LA EDUCACIÓN LECTORA TEMPRANA<br />

1. Reflexiones generales sobre la educación lectora temprana.................................................... 13<br />

1.1. La importancia de la iniciación temprana en la lectura ............................................................ 13<br />

1.2. Lectura emergente y programas de promoción de la lectura en prelectores................ 16<br />

1.3. Programas de educación temprana de la lectura ............................................................................ 20<br />

2. Programa de promoción de la lectura en primeras edades. FGSR.................................... 21<br />

2.1. La biblioteca para usuarios de 0 a 6 años: Ronda de libros y Prelectores .................... 21<br />

2.2. Actividades comunes a ambas etapas .................................................................................................... 29<br />

2.3. Actividades específicas de cada etapa .................................................................................................. 31<br />

2.4. Conexión con otras líneas de trabajo dirigidas a las familias................................................ 37<br />

SEGUNDA PARTE: ESTUDIO EVALUATIVO<br />

3. Evaluación de los programas de lectura para primeras edades de la FGSR ............ 41<br />

3.1. Aspectos generales <strong>del</strong> estudio .................................................................................................................. 41<br />

3.2. Contexto de desarrollo <strong>del</strong> programa: perfil de los asistentes .............................................. 46<br />

3.3. Desarrollo de las sesiones en la sala ...................................................................................................... 53<br />

3.4. Aspectos formativos <strong>del</strong> programa .......................................................................................................... 74<br />

3.5. Otros aspectos de las relaciones de los usuarios con la biblioteca .................................... 94<br />

3.6. Conclusiones <strong>del</strong> estudio ............................................................................................................................ 104<br />

4. Prospectiva.................................................................................................................................................................... 115<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................ 119<br />

ANEXOS<br />

I. Cuestionario inicial de Ronda de libros .............................................................................................. 123<br />

II. Cuestionario final de Ronda de libros .................................................................................................. 127<br />

III. Sistema de categorías de observación (utilizado para Ronda de libros)........................ 133<br />

7


INTRODUCCIÓN<br />

Este libro trata <strong>del</strong> programa de promoción lectora que la Biblioteca de la<br />

Fundación Germán Sánchez Ruipérez lleva a cabo con niños de edades tempranas<br />

y que se viene desarrollando desde el año 1985, en que comenzó por la etapa<br />

de Prelectores 3-6 años. Posteriormente, en 1998, con la misma filosofía, se inició<br />

la etapa de 9 meses a 3 años, llamada Ronda de libros.<br />

El libro tiene una doble perspectiva; por un lado, describe tanto la filosofía como<br />

las características <strong>del</strong> programa; por otro, aporta los resultados más significativos<br />

de un estudio evaluativo realizado durante tres cursos.<br />

En la primera parte, mediante la revisión de trabajos de distintos autores tanto<br />

<strong>del</strong> ámbito nacional como internacional, se argumenta sobre la importancia de la<br />

iniciación temprana a la lectura. Dentro <strong>del</strong> contexto de otros semejantes, se describe<br />

el programa y se atiende a cuestiones relativas a cuándo y por qué surge, y<br />

cuáles son sus características (espacios, actividades, materiales, personal, etc.).<br />

Esta parte <strong>del</strong> texto tiene un carácter descriptivo.<br />

En la segunda parte se dan a conocer los resultados de la investigación evaluativa<br />

sobre el desarrollo de este programa, observando las acciones que se han llevado<br />

a cabo en la sala y quiénes han participado, algunos de los efectos que ha tenido<br />

en los participantes (niños y padres) y el valor que le han otorgado. También se<br />

muestra el uso que han hecho de todas las actividades y servicios que ofrece la<br />

biblioteca como una parte sustancial <strong>del</strong> programa. Esta parte es fruto <strong>del</strong> trabajo<br />

llevado a cabo por el equipo de investigación formado por las autoras y por la profesora<br />

de la Universidad de Salamanca Dra. Maria Cruz Sánchez Gómez.<br />

El interés que este análisis evaluativo puede tener es el de dar a conocer no sólo<br />

en qué consiste el programa, para lo que bastaría la parte descriptiva, sino cómo<br />

se ha implementado y ha sido valorado por los usuarios.<br />

Esta segunda parte finaliza con las conclusiones más notables <strong>del</strong> estudio así<br />

como con las propuestas que consideramos útiles tanto para la mejora <strong>del</strong> programa,<br />

como para quienes estén interesados en poner en marcha actividades<br />

dirigidas a fomentar el hábito lector en estas edades. Para aligerar la lectura, se<br />

ha hecho una selección de las tablas y figuras de las que se disponía en el trabajo<br />

de investigación y se ha reducido al mínimo la descripción metodológica,<br />

sin prescindir de ciertas referencias al respecto, dado el interés que puede tener<br />

para algunos lectores conocer qué métodos de investigación se han empleado.<br />

Finalmente, agradecemos la contribución de Teresa Corchete Sánchez, que aportó<br />

toda la información sobre el programa y nos facilitó el trabajo de evaluación<br />

en la institución.<br />

9


10<br />

También agradecemos la colaboración y las facilidades de todo el personal de la<br />

biblioteca, de manera especial las de los responsables directos <strong>del</strong> programa, y<br />

de los padres que intervienen con sus hijos, que además nos han facilitado información<br />

a través de los cuestionarios, grupos de discusión, etc.<br />

Por último, queremos expresar un agradecimiento muy especial a la Fundación<br />

Germán Sánchez Ruipérez por contar con nosotras para realizar este proyecto y<br />

por el apoyo y las facilidades dispensadas en su desarrollo, así como por el cuidado<br />

mostrado en la edición de este libro.<br />

María Clemente Linuesa<br />

Elena Ramírez Orellana<br />

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA


PRIMERA PARTE<br />

LA EDUCACIÓN LECTORA TEMPRANA


12<br />

Este apartado se inicia con algunas consideraciones sobre la iniciación temprana<br />

en la lectura, que se acompañan de una breve lista de referencias a programas<br />

de carácter nacional e internacional que trabajan en este ámbito.<br />

Se completa con la descripción <strong>del</strong> programa que ha sido objeto <strong>del</strong> estudio, con<br />

las referencias comunes y específicas de las dos etapas que lo componen:<br />

• Ronda de libros, dirigida a niños de 9 meses a 3 años y sus acompañantes<br />

adultos.<br />

• Prelectores, para niños de 3 a 6 años.


1. REFLEXIONES GENERALES SOBRE LA EDUCACIÓN LECTORA<br />

TEMPRANA<br />

1.1. LA IMPORTANCIA DE LA INICIACIÓN TEMPRANA EN LA LECTURA<br />

Leer es una actividad fundamental e imprescindible en nuestra sociedad<br />

dada la enorme repercusión que los textos escritos tienen en las actuales formas<br />

culturales y máxime desde que las tecnologías de la información y la comunicación<br />

han otorgado una nueva dimensión y un gran protagonismo a lo escrito.<br />

Lograr que los hombres y mujeres de las nuevas generaciones sean buenos lectores<br />

parece un objetivo ineludible no sólo para que comprendan y produzcan<br />

textos sin problemas, sino también para que sepan elegir y manejar la información<br />

que con tanta abundancia se oferta por diversos canales.<br />

Leer y escribir son acciones complejas que requieren mucho más que saber<br />

decodificar un texto. Lo que parecía suficiente en un pasado no muy lejano y<br />

por lo que se consideraba a un individuo alfabetizado es hoy insuficiente. Un<br />

buen lector en nuestra cultura es un lector polivalente y competente que debe<br />

dominar diferentes formas de lectura, asimilar diferentes tipos de textos y<br />

manejar de forma solvente diversidad de soportes. Es un lector que desarrolla la<br />

actividad de lectura movido por diferentes razones o estímulos, y lo hace en distintos<br />

contextos y situaciones. El buen lector hoy busca información para decidir,<br />

para adquirir conocimientos, para realizar cosas, para tener juicios fundados<br />

sobre la realidad, para disfrutar y entretenerse. Es un sujeto que lee comprensivamente;<br />

sabe interpretar lo que lee; es capaz de emitir juicios críticos; reformula<br />

y transforma contenidos; escribe para expresarse y comunicarse.<br />

El concepto de lectura se extiende además a otros códigos, como es el caso<br />

de la imagen, que ha adquirido una enorme importancia en los procesos de<br />

comunicación. Desde el libro ilustrado, pasando por el cómic, el cine, la televisión,<br />

hasta llegar a las modernas tecnologías de la comunicación, los soportes<br />

visuales y audiovisuales llenan el paisaje de elementos y mensajes. Los niños<br />

están obligados a educarse en una lectura integral que les permita desenvolverse<br />

en ese entorno. Por ello, la formación de lectores polivalentes y con criterio<br />

propio apunta a la necesidad de trabajar también la “gramática de la imagen”<br />

con métodos sistematizados que nos enseñen, desde pequeños, a ver y no sólo<br />

a mirar. No todas las ilustraciones se “leen” igual; algunas son sólo un apoyo al<br />

texto, otras disponen de un gran nivel de autonomía para transmitir significados<br />

y jugar con ellas. La formación lectora se enriquece con el conocimiento de las<br />

diversas técnicas y materiales que utilizan los ilustradores.<br />

Cuando parece tan evidente que el desenvolvimiento en la sociedad actual<br />

exige ese hábil lector, la alfabetización se convierte en uno de los elementos<br />

esenciales en un proceso socioeducativo que implica, como vemos, objetivos de<br />

13


14<br />

diferente calado y requiere <strong>del</strong> esfuerzo educativo no sólo de la escuela, donde<br />

tradicionalmente en España se ha alfabetizado a la población, sino de otros<br />

ámbitos e instituciones, especialmente la familia y las bibliotecas; la primera<br />

como el marco inmediato en el que los sujetos se socializan, la segunda como<br />

la instancia específica y profesionalmente dedicada a que los sujetos tengan<br />

acceso a la cultura.<br />

También han variado los tiempos: tradicionalmente se consideraba que la<br />

alfabetización comenzaba en la escuela en torno a los cuatro o seis años cuando<br />

se enseñaba a los niños las letras, es decir, el sistema de escritura, y se daba<br />

por concluida esa misión cuando los pequeños aprendices sabían descifrar fluidamente<br />

un texto. Hoy se sabe que alfabetizar es un largo proceso, sin un final<br />

muy <strong>del</strong>imitado; se asume que se trata de facilitar a los sujetos el acceso a distintas<br />

formas y soportes de comunicación que les permitan asimilar y desarrollar<br />

las diversas funciones que generan tanto los antiguos como los nuevos códigos.<br />

Esto les hace estar en un camino constante de aprendizaje, más que en una<br />

meta clara y definida <strong>del</strong> mismo.<br />

Se puede decir que la alfabetización empieza cuando se tienen <strong>contactos</strong>,<br />

tanto directos como indirectos, con la cultura escrita y no termina nunca <strong>del</strong><br />

todo, aunque haya unas bases fundamentales más sistemáticas. Hay influencias<br />

indirectas en la alfabetización que distinguen a sujetos que pertenecen a sociedades<br />

poco o nada letradas, frente a los que están inmersos en medios donde la<br />

cultura escrita tiene una fuerte presencia. Sin embargo, la alfabetización tiene<br />

características que hacen necesario cierto grado de intencionalidad educativa,<br />

de intervenciones directas en el proceso de aprendizaje para lograr que un suje-


to sea un lector competente. Es en este nivel donde probablemente se producen<br />

las diferencias más evidentes y es en este aspecto en el que adquieren pleno sentido<br />

todos los intentos educativos para lograr un alto nivel de alfabetización,<br />

especialmente los programas de promoción temprana de la lectura. Estos programas<br />

se basan en la idea de que se pueden trabajar desde edades muy tempranas<br />

distintos elementos que tienen que ver con la alfabetización, que no se refieren<br />

directamente a la enseñanza <strong>del</strong> código. Se trata de toda una preparación<br />

para que el niño capte y valore el mundo de los libros, de los distintos medios<br />

con los que nos comunicamos. Sin duda, antes de ir a la escuela, antes de<br />

enfrentarse con una enseñanza sistematizada, muchos niños poseen importantes<br />

conocimientos sobre esos procesos; distintos autores, entre ellos Sulby y Teale<br />

(1991) y Pressley (1999), llaman a este fenómeno alfabetización emergente,<br />

concepto que se puede identificar con las ideas previas que poseen los sujetos<br />

sobre el mundo de la lectura y escritura.<br />

15


16<br />

1.2. LECTURA EMERGENTE Y PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA<br />

EN PRELECTORES<br />

En un principio, se consideraba que la predisposición que posee un prelector<br />

en relación con la lengua escrita tenía que ver con la madurez, por lo que los<br />

maestros debían esperar a que el niño tuviera unas condiciones madurativas<br />

adecuadas. Posteriormente, un paso importante para mo<strong>del</strong>ar de forma adecuada<br />

las estrategias educativas fue reconocer que la alfabetización tenía bastante<br />

más que ver con la enseñanza y con las experiencias culturales en torno a lo<br />

escrito que con la simple madurez de los sujetos.<br />

Según los trabajos que se irán citando, la llamada alfabetización emergente<br />

se configura a partir de acciones distintas que tienen como ejes centrales las<br />

experiencias dialogadas acerca de los libros escritos y de imágenes –es decir, la<br />

guía <strong>del</strong> adulto al niño en un proceso de acercamiento al material escrito– y la<br />

narración en su modalidad específica de la infancia, el cuento, como forma fundamental<br />

de introducción al mundo de lo escrito.<br />

Interacciones adulto-niño<br />

Según la revisión realizada por Ortiz y Jiménez (2001), existen evidencias<br />

empíricas que muestran que la experiencia previa que tienen los niños en sus<br />

casas con la escritura permite predecir la habilidad lectora, y que además guarda<br />

estrecha relación con el desarrollo <strong>del</strong> lenguaje oral. Estos autores muestran<br />

que existen diferencias en este sentido entre grupos de niños y que tales diferencias<br />

vienen marcadas por el tiempo que los padres dedican a la lectura conjunta<br />

y a la relación con lo impreso.<br />

Las interacciones materno-infantiles con libros ilustrados, sin texto, han sido<br />

igualmente estudiadas por Peralta y Salsa (2001) para conocer cómo se inician<br />

los niños en la alfabetización. En ese estudio se concluye que la lectura conjunta<br />

de material ilustrado puede jugar un rol significativo en el desarrollo cognitivo<br />

temprano en general y lingüístico en particular, sobre todo como actividad<br />

precursora de la alfabetización. En ese trabajo se citan igualmente programas<br />

que se llevan a cabo en México y en USA de “lectura dialogada”, que consisten<br />

en estimular al niño a hablar sobre las figuras de los libros y mantener diálogos<br />

en torno a ellos. Tales programas han propiciado una mejora sustancial y duradera<br />

de habilidades lingüísticas en niños de dos años de edad. Se resalta la relación<br />

entre el grado de comentarios de los padres sobre el contenido de los libros<br />

y el éxito de sus hijos en el aprendizaje de la lectura.<br />

Wells (1987), tras un análisis de los distintos mo<strong>del</strong>os familiares y culturales,<br />

asumida la importancia que esos mo<strong>del</strong>os otorgan a la lectura, nos muestra<br />

que los niños que han tenido experiencias familiares con la lectura encajan perfectamente<br />

con las rutinas y actividades de las aulas; aprenden a leer y a escri-


ir con poca dificultad, porque la manera en que se relacionan con la lengua<br />

escrita en la escuela es la misma que en sus casas.<br />

Todas las habilidades que llevan a que el niño construya su idea de lectura<br />

emergente están propiciadas o son potencialmente aprendidas a través de la lectura<br />

de libros compartida, así como de otras actividades que tienen que ver con<br />

la narración de historias, según Reese, Cox, Harte y McAnally (2003).<br />

Valor de la narración<br />

Una de las experiencias más relevantes en el proceso de alfabetización emergente<br />

es la comprensión de cuentos leídos oralmente. Se ha constatado reiteradamente<br />

cómo la lectura de cuentos juega un papel muy importante en el<br />

desarrollo de la alfabetización; existe una revisión <strong>del</strong> tema en la excelente y<br />

clásica obra de Teale (1984), corroborada en estudios posteriores como se recoge<br />

en la revisión de Yaden, Rowe y MacGillivray (2000).<br />

Langer (1994), de forma indirecta, plantea la importancia de la narración<br />

para un posterior proceso de alfabetización, basándose en que cuando un sujeto<br />

sabe la función que tendrá un aprendizaje, éste le será más accesible. En este<br />

sentido, si un niño sabe que podrá acceder a narraciones de forma autónoma si<br />

aprende a leer, el aprendizaje formal de los códigos se verá facilitado.<br />

En la misma línea, Sulby y Barnhart (1994) argumentan que los niños<br />

empiezan a leer convencionalmente los libros de cuentos incluso antes de acudir<br />

al jardín de infancia, si han tenido experiencias previas; por ello proponen<br />

que en la escuela se realicen actividades de este tipo. En este sentido, ofrecen<br />

un plan amplio y rico en experiencias educativas que conviertan al niño en un<br />

lector emergente, preparado para la alfabetización, una de cuyas claves está en<br />

la lectura de cuentos.<br />

Existen trabajos en los que se expresa que el elemento predictor más fuerte<br />

sobre el éxito en las actividades de lectura es la lectura de historias a los niños.<br />

Ya Wells (1987) recoge un buen número de ejemplos. Escuchar el texto tiene<br />

distintos efectos en los aprendices: empiezan a adquirir experiencia sobre la<br />

organización textual y sobre la construcción de significados, así como sobre los<br />

ritmos y estructuras específicos de la lengua escrita; empiezan a darse cuenta de<br />

la conexión entre el texto escrito y el habla. En algunas historias también obtienen<br />

comprensión sobre los aspectos funcionales de la alfabetización, aunque<br />

según el autor éste será el nivel menos relevante, más indirecto o circunstancial.<br />

El mensaje escrito será una fuente de información y por tanto de conocimiento<br />

general; y, de modo específico, de vocabulario. Con todo, lo más importante<br />

para Wells es que al construir la interpretación en base al texto, los niños empiezan<br />

a enfrentarse con el potencial simbólico <strong>del</strong> lenguaje y con su poder de<br />

representar la experiencia mediante símbolos independientes de los objetos y<br />

acontecimientos, que pueden reproducirse en contextos distintos a aquellos en<br />

17


18<br />

los que ocurrió la experiencia. Cuando esta actividad se acompaña de charlas<br />

exploratorias, relacionando el relato con la experiencia <strong>del</strong> niño, se estimula su<br />

pensamiento y cognición.<br />

Lectura de libros<br />

Sulby y Teale (1991) mostraron la correlación entre la cantidad y la calidad<br />

de cuentos que “lee” un niño en la etapa de preescolar y el desarrollo de su<br />

vocabulario y su lenguaje, además <strong>del</strong> interés que demostrará por la lectura y la<br />

escritura y su facilidad para aprender a leer y escribir. En el trabajo de Bus, Van<br />

IJZendoorn y Pellegrini (1995) se subraya la idea de que, aunque la lectura de<br />

cuentos no contribuye a propiciar habilidades metalingüísticas, sí contribuye a<br />

favorecer otras habilidades relacionadas con la lectura como la comprensión, el<br />

aprendizaje de vocabulario, etc. La obra editada por Kleeck, Stahl, Bauer<br />

(2003), en la línea de los estudios precedentes, analiza distintos trabajos confirmando<br />

la relación entre la lectura a los niños por parte de los adultos de distintos<br />

tipos de textos (cuentos, poesías, libros de imágenes) y el desarrollo <strong>del</strong> proceso<br />

de alfabetización.<br />

Esta importancia <strong>del</strong> cuento, sustentada en los estudios empíricos citados,<br />

tiene sus bases en la teoría de Bruner (2004), quien otorga a lo narrativo el valor<br />

de ser un modo de pensar, un auténtico sistema de pensamiento.<br />

Bruner (2004) destaca que el niño usa muy tempranamente la narración no<br />

tanto para explorar situaciones objetivas como para dar coherencia argumentativa<br />

a su manera de ver el mundo. Por ello, resalta que relatar historias y escucharlas<br />

es un momento central en la educación escolar y familiar, en la medida<br />

en que no es un mero hecho técnico de instrucción, sino un momento <strong>del</strong> complejo<br />

proceso de hominización <strong>del</strong> ser humano: educación <strong>del</strong> sentimiento <strong>del</strong><br />

deseo, de la imaginación y de la razón. La idea, corroborada por los estudios<br />

empíricos (como se ha señalado), plantea la importancia que adquiere la narración<br />

como forma de socialización.<br />

Todos estos puntos de vista y propuestas son coincidentes con los planteamientos<br />

<strong>del</strong> programa que se desarrolla en la biblioteca de la Fundación<br />

Germán Sánchez Ruipérez con niños de primeras edades, que consta, como se<br />

describirá después, de dos etapas denominadas Ronda de libros y Prelectores.<br />

Se pueden subrayar, entre otras sincronías, las siguientes: Valor de la narración<br />

oral y leída, implicación de los adultos en la lectura de los títulos que leen los<br />

niños, valoración de la literatura como puente maravilloso entre el adulto y el<br />

niño, entre la emoción y la cognición, leer por placer, narrar para divertir.<br />

Incluso existen coincidencias en aspectos metodológicos, en propuestas sobre<br />

tipos de recursos. También entienden como esencial el trabajo con los padres<br />

para fomentar la alfabetización emergente y subrayan la necesidad de involucrar<br />

a la familia en el proceso de crear lectores y consolidar sus hábitos y su


gusto por la lectura. Este requisito surge de las posibilidades y el potencial que<br />

tiene la institución familiar para contribuir a ese proceso, pues nadie tiene tanta<br />

capacidad como los padres y adultos que rodean a los niños para crear ambientes<br />

favorables y ponerlos en contacto con la cultura desde edades muy tempranas.<br />

En este convencimiento se apoyan los proyectos que desde la Fundación<br />

Germán Sánchez Ruipérez, y en concreto desde su <strong>Centro</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Libro</strong> <strong>Infantil</strong> y Juvenil de Salamanca, trabajan en el fomento de la lectura y tienen<br />

a la familia como elemento nuclear.<br />

19


20<br />

1.3. PROGRAMAS DE EDUCACIÓN TEMPRANA DE LA LECTURA<br />

Con carácter ilustrativo, se mencionan a continuación algunos proyectos institucionales<br />

que integran acciones de promoción de la lectura con bebés y familias.<br />

Son actuaciones tuteladas por organismos públicos o privados que ofrecen<br />

una amplia cobertura social.<br />

Tabla 1. Programas de lectura en primeras edades<br />

Acces (Francia)<br />

La asociación Acciones Culturales Contra las Exclusiones y<br />

las Segregaciones trabaja desde hace años poniendo libros a<br />

disposición de los más pequeños y de su entorno, en ambientes económicamente<br />

desfavorecidos, frecuentemente surgidos de la inmigración.<br />

Bookstart (Reino Unido)<br />

Programa británico a través <strong>del</strong> cual se proporciona gratuitamente<br />

un lote de libros a los bebés nacidos en el Reino Unido, con la<br />

intención de crear en ellos y en sus progenitores el gusto por los<br />

libros y el hábito de la lectura. (www.bookstart.co.uk)<br />

Born to Read (Estados Unidos)<br />

La Asociación de Bibliotecas de los Estados Unidos lidera<br />

esta iniciativa, a través de la que se facilita asesoramiento y se proponen actividades<br />

para que los adultos compartan la lectura con sus hijos pequeños.<br />

(www.ala.org/ala/alsc/alscresources/borntoread)<br />

Leer en Familia (Colombia)<br />

Programa tutelado por Fundalectura, institución que<br />

desde hace muchos años realiza una importante función mediadora e impulsora<br />

de acciones culturales, que promueve la lectura en familia, en la escuela, en<br />

la biblioteca y en otros espacios. (www.leerenfamilia.com)<br />

Nacidos para leer (Cataluña-España)<br />

Las Consejerías de Cultura y Sanidad <strong>del</strong> gobierno catalán tutelan<br />

este proyecto, que afecta a una veintena de municipios de<br />

Cataluña y se dirige a los 50.000 bebés nacidos entre 2005 y 2007.<br />

(www.nascutsperllegir.org/projecte.htm)<br />

Nati per leggere (Italia)<br />

Desde 1999, promueve la lectura en voz alta a niños de 6 meses a<br />

6 años. Este programa nacional anima a padres y madres a dedicar<br />

momentos de lectura a sus hijos. Colaboran en él profesionales de<br />

disciplinas que trabajan en el cuidado de los niños desde sus <strong>primeros</strong><br />

años de vida. (www.aib.it/aib/npl/npl.html)


2. PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN PRIMERAS<br />

EDADES DE LA FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ<br />

2.1. LA BIBLIOTECA PARA USUARIOS DE 0 A 6 AÑOS: RONDA DE LIBROS Y<br />

PRELECTORES<br />

El mo<strong>del</strong>o de biblioteca para primeras edades <strong>del</strong> <strong>Centro</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Libro</strong> <strong>Infantil</strong> y Juvenil contempla en sus fundamentos teóricos buena parte de<br />

los aspectos comentados en el capítulo previo: el valor de la narración en las primeras<br />

edades, la importancia de contar cuentos a los niños antes de que sepan<br />

leer y la necesidad de que los padres se impliquen en la labor de crear y alimentar<br />

los hábitos de lectura de sus hijos. A partir de ellos, se desarrolla en la institución<br />

un trabajo que, bajo un enfoque integrado, ofrece a las familias un conjunto<br />

de programas, servicios y materiales específicos destinados a satisfacer<br />

las necesidades de niños desde edades muy tempranas en materia de lectura, al<br />

tiempo que presenta la biblioteca como un espacio abierto a la presencia y la<br />

participación de los padres.<br />

Esta última consideración está en línea, además, con la idea de atender a una<br />

demanda social bastante generalizada, asociada al interés de los padres y<br />

madres en participar en el proceso educativo de sus hijos, que se traduce en la<br />

solicitud cada vez más frecuente de orientación y recursos que les permitan contribuir<br />

a dicho proceso de una forma adecuada y eficiente.<br />

Como se ha venido apuntando en el<br />

capítulo anterior, está sobradamente<br />

demostrado que la práctica de la lectura,<br />

combinada con otras actitudes y factores,<br />

contribuye de forma sustantiva al desarrollo<br />

de muchas de las habilidades que soportan<br />

la evolución intelectual y, consecuentemente,<br />

social de cualquier individuo. Esta afir-<br />

Iconos <strong>del</strong> programa Ronda de libros<br />

mación encuentra aún más evidencias en<br />

los contextos de convivencia propios <strong>del</strong><br />

mundo occidental y de las sociedades modernas, caracterizados por la necesidad<br />

de dominar diferentes modos de comunicación y de acceso a la información.<br />

Por otro lado, la adquisición y consolidación de hábitos y destrezas lectores<br />

al nivel necesario supone un proceso largo que tiene paso obligado por una serie<br />

de etapas evolutivas y que conlleva profundos aprendizajes.<br />

Asumidas estas premisas, es inevitable concluir que resulta conveniente iniciar<br />

ese proceso cuanto antes. El período entre los 0 y los 6 años es ideal para<br />

introducir hábitos relacionados con la lectura desde cualquiera de los ámbitos<br />

21


22<br />

que rodean al niño: escolar, familiar, social. Con pocos meses de edad, los bebés<br />

pueden relacionarse con los libros a través de los sentidos; por ello, ya desde la<br />

cuna es conveniente aportarles palabras a través de canciones, nanas y juegos<br />

corporales. En cuanto al otro extremo <strong>del</strong> intervalo de edad referido, es una<br />

etapa muy propicia para el desarrollo <strong>del</strong> lenguaje, herramienta básica de todo<br />

acto de comunicación y cuyo elemento esencial es la palabra.<br />

Antes de que aprendan a leer, los libros y sus historias contribuyen a potenciar<br />

el importante proceso de prelectura en el que se encuentran los niños. La<br />

lectura favorece los <strong>primeros</strong> <strong>contactos</strong> con el lenguaje, desarrolla la atención y<br />

la capacidad de expresión e inicia a los pequeños en la comprensión de secuencias<br />

narrativas y temporales. Los libros, por su parte, ponen el mundo a su<br />

alcance de una forma simplificada, y constituyen un medio excelente de comunicación<br />

entre niños y adultos, que refuerza las relaciones afectivas.<br />

Por otro lado, los niños en estas edades se desenvuelven en un entorno en el<br />

que abundan tiempos y elementos de juego; por ello, para que desarrollen el<br />

gusto por la lectura de una forma natural, conviene que los <strong>primeros</strong> encuentros<br />

con los libros se realicen en situaciones con un importante contenido lúdico.<br />

Finalmente, no debe perderse de vista el papel que en este contexto pueden<br />

y deben desempeñar los padres, que conocen mejor que nadie los gustos y las<br />

preferencias de sus hijos. Las situaciones de convivencia que se dan en el seno<br />

de la familia constituyen una fuente constante de experiencias y aprendizajes<br />

para los niños, de manera particularmente intensa y especialmente relevante en<br />

las primeras etapas de su vida.<br />

Estas consideraciones forman parte de los planteamientos con los que la<br />

Fundación perfila las iniciativas de fomento de la lectura que dirige a las familias<br />

con hijos pequeños, y muy especialmente el programa que es objeto de este<br />

estudio. Se describen a continuación los elementos que caracterizan la metodología<br />

y los contenidos <strong>del</strong> mismo, exponiendo además aquellos aspectos que<br />

son particulares de cada una de las dos etapas que lo configuran: Ronda de<br />

libros (para niños de 9 meses a 3 años) y Prelectores (para niños de 3 a 6 años).<br />

El espacio<br />

Para el desarrollo de las dos etapas <strong>del</strong> programa que constituyen la materia<br />

de este estudio, el <strong>Centro</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>del</strong> <strong>Libro</strong> <strong>Infantil</strong> y Juvenil cuenta entre<br />

sus áreas de biblioteca con un espacio específico destinado a realizar actividades<br />

para los usuarios que todavía no saben leer.<br />

Se trata de una sala de lectura de aproximadamente 80 m2 , que combina funcionalidad,<br />

atractivo y flexibilidad. Simula una casita con ventanas de madera<br />

abiertas a un verde horizonte, que proporciona posibilidades para la exploración<br />

y cuenta con zonas especialmente diseñadas para exponer libros, de modo que<br />

estos se muestren cercanos y accesibles.


La sala consta de varios sectores en los que se ubican diferentes rincones de<br />

lectura: un teatrillo de marionetas, donde se puede jugar a crear historias con<br />

los títeres o cobijarse para ver un cuento; una chimenea, alrededor de la cual se<br />

pueden compartir historias; un pequeño parque presidido por una enorme seta;<br />

una nube gigante cubierta por una moqueta, que invita a tumbarse para disfrutar<br />

de los libros de imágenes que albergan sus recovecos; otro rincón lo constituye<br />

un puesto de ordenador, con una pequeña estantería que alberga los títulos<br />

en soporte audiovisual con los que se trabaja en el programa.<br />

Además de los huecos de la nube, las paredes de la estancia albergan varias<br />

estanterías empotradas que permiten exponer los libros para que los niños puedan<br />

reconocerlos y seleccionarlos a través de las portadas. Están organizados<br />

por bloques temáticos, representados con iconos fácilmente reconocibles, visibles<br />

en una pegatina que va adherida a los libros y en los carteles que, colgados<br />

<strong>del</strong> techo, presiden los espacios dedicados a cada tipo de material: libros para<br />

leer en compañía, libros con música, con sorpresa, sobre el mundo que nos<br />

rodea y libros para ver solitos.<br />

A la entrada de la sala hay un hall-recibidor decorado en consonancia con el<br />

resto de la estancia, con armarios para colgar abrigos y tablones de anuncios<br />

en los que se exponen información y materiales destinados a los padres: folletos,<br />

guías de lectura y similares.<br />

Panel informativo para los padres<br />

23


24<br />

Cámara 1<br />

Cámara 2<br />

Cámara 3


Vista cámara 1<br />

Vista cámara 2<br />

Vista cámara 3<br />

25


26<br />

Aparte <strong>del</strong> espacio, las dos etapas <strong>del</strong> programa tienen otros elementos en común:<br />

el personal bibliotecario asignado, la tipología de los materiales de lectura, así como<br />

una parte importante de la metodología de trabajo y de las estrategias utilizadas para<br />

motivar a los niños, además de algunas actividades como la narración de cuentos o<br />

servicios como el préstamo de materiales. Y por encima de todos ellos, comparten la<br />

circunstancia de constituir, conjuntamente, el pilar fundamental en el que se apoya el<br />

proyecto global de trabajo con las familias que el <strong>Centro</strong> lleva a cabo.<br />

El personal bibliotecario<br />

El equipo humano asignado al área de prelectura está constituido por profesionales<br />

conocedores de las características esenciales de los niños de primeras edades,<br />

<strong>del</strong> panorama editorial existente y de los criterios básicos para seleccionar dentro de<br />

él los materiales más adecuados a los objetivos que se trabajan.<br />

En este equipo, el papel fundamental lo asume la bibliotecaria que conduce las<br />

sesiones que cada tarde tienen lugar en la sala. Desempeñar con solvencia las funciones<br />

asociadas a su puesto exige un alto grado de creatividad, motivación, capacidad<br />

de improvisación y habilidades de relación y comunicación, tanto para facilitar<br />

el desarrollo de las dinámicas con los niños como para conseguir la implicación de<br />

los adultos acompañantes. Junto a estas aptitudes, y como característica esencial, ha<br />

de estar abierta a la implantación de los cambios que sean precisos para optimizar<br />

progresivamente la calidad <strong>del</strong> servicio ofrecido y los resultados que este tiene en<br />

los participantes, tanto los más inmediatos y evidentes como los esperables a medio<br />

y largo plazo. Contar con esta capacidad -no sólo de asimilar los cambios, sino de<br />

detectar su necesidad y proponer sus contenidos- resulta especialmente importante<br />

en un trabajo de este tipo, para el que, a pesar de lo mucho teorizado y escrito, resulta<br />

difícil establecer un método sistemático y único.<br />

Los materiales de lectura<br />

El fondo seleccionado para el trabajo con estas edades, además de responder a<br />

una gran variedad temática, presenta diferentes tipologías de índole material y formal.<br />

En la sala se cuenta con una colección que contempla los siguientes apartados:<br />

• Álbumes ilustrados, en los que la fuerza narrativa reside principalmente en las<br />

imágenes; estos libros ayudan a los más pequeños a desarrollar su gusto estético,<br />

su imaginación y su creatividad.<br />

• Imaginarios, que ofrecen al pequeño lector distintos juegos de identificación a<br />

partir de un conjunto de imágenes suficientemente simples extraídas de la realidad.<br />

• <strong>Libro</strong>s informativos, que les ayudan a descubrir y explorar el mundo que les<br />

rodea.<br />

• <strong>Libro</strong>s con rimas, canciones, repeticiones, con pequeños juegos de palabras<br />

que provocan una participación activa de los niños.<br />

• Cuentos populares o tradicionales, que ejercen un encanto perdurable en los<br />

que los escuchan o leen.


• Cuentos con sorpresa, que ofrecen la posibilidad de jugar, buscar y desarrollar<br />

el placer estético.<br />

• Cederrones, vídeos, música y una selección de páginas web, escogidos con la<br />

idea de iniciar los <strong>primeros</strong> <strong>contactos</strong> con los medios audiovisuales.<br />

Las pautas generales que se siguen a la hora de realizar la selección de estos<br />

materiales bibliográficos y audiovisuales son las siguientes:<br />

- Se eligen historias que tienen que ver con los intereses de los más pequeños,<br />

temas ligados al contexto inmediato que les rodea y que les atraen especialmente:<br />

animales, familia, colegio... Las historias que se desarrollan presentando<br />

situaciones cotidianas facilitan la participación <strong>del</strong> niño y la identificación de<br />

éste con los personajes y con las situaciones; y se combinan con otras en las<br />

que los acontecimientos se suceden de forma sorpresiva.<br />

- Se buscan textos sencillos, que pueden incluir rimas y formas poéticas que facilitan<br />

la práctica y el juego con el lenguaje.<br />

- Se eligen también libros que combinan ilustración y texto de forma armoniosa.<br />

- En cuanto a los materiales audiovisuales, se priorizan aquellos que tienen animaciones<br />

fluidas y expresivas, construidas con imágenes y sonidos bien integrados<br />

entre sí, y que incorporan algunos apartados que favorecen la interactividad<br />

y provocan la participación activa <strong>del</strong> usuario.<br />

- Finalmente, y con independencia <strong>del</strong> tipo y el soporte <strong>del</strong> material en cuestión,<br />

es importante que gusten –y en ocasiones incluso emocionen– también a los<br />

adultos.<br />

- La tabla que sigue recoge una relación estandarizada de los principales temas<br />

y tipos de historias que resultan más motivadores para trabajar la lectura con<br />

niños prelectores, que son un referente fundamental para la definición de los<br />

criterios de selección comentados.<br />

• Niños protagonistas<br />

• La hora de ir a la cama<br />

• Animales<br />

• La familia<br />

• Los colores<br />

• El colegio<br />

Tabla 2. Temas de lectura para primeras edades<br />

Temas de interés antes de los 6 años<br />

• El humor<br />

• La ropa<br />

• La comida<br />

• Los juguetes<br />

• Las onomatopeyas<br />

• Los imaginarios<br />

Intereses lectores antes de los 6 años<br />

• Folklore infantil, retahílas, rondas, letrillas de canciones atractivas por su<br />

sonoridad<br />

• Historias rimadas, juegos de palabras y ritmo<br />

• <strong>Libro</strong>s de imágenes sin palabras<br />

• <strong>Libro</strong>s informativos de lenguaje sencillo y textos breves<br />

• <strong>Libro</strong>s troquelados que ofrezcan posibilidades de interacción<br />

• <strong>Libro</strong>s álbum con ilustraciones originales<br />

• Narraciones con animales humanizados o protagonistas que susciten<br />

simpatía y afecto<br />

27


28<br />

La metodología de trabajo<br />

La dinámica de trabajo que preside el diseño y el posterior desarrollo de las<br />

sesiones que se llevan a cabo en la sala maximiza la utilización de estrategias<br />

de juego, que aportan un tono lúdico y de divertimento a las actividades, y la<br />

puesta en práctica de propuestas que favorecen la participación activa de todos<br />

los usuarios. Esta característica tiene una extensión particular en el caso de<br />

Ronda de <strong>Libro</strong>s, en el que se contempla al adulto acompañante como un protagonista<br />

esencial de determinadas actividades.<br />

Las actitudes y la capacidad de atención habituales en los niños de estas edades<br />

exigen disponer de un catálogo amplio de actividades, construidas con planteamientos<br />

sencillos y que tengan corta duración. Es conveniente que, en la<br />

medida adecuada, incorporen el uso de materiales atractivos –marionetas, tarjetas<br />

ilustradas, cuentos gigantes, franelogramas y otros por el estilo– que incrementen<br />

la motivación <strong>del</strong> usuario y contribuyan a mantener su interés y atención.<br />

El conjunto de actividades que permite materializar en la práctica la propuesta<br />

de animación a la lectura de ambas etapas contiene una combinación<br />

equilibrada y flexible de los siguientes ingredientes:<br />

Sorpresa, para llamar la atención y romper la monotonía.<br />

Provocación, para crear una atmósfera expectante y creativa.<br />

Personalización, para alinear las acciones con las expectativas y las características<br />

de los usuarios, y favorecer así el mejor aprovechamiento de las propuestas<br />

que se les hagan.<br />

Diversidad, a través de diferentes elementos y dinámicas, para generar sensación<br />

de novedad, abarcar a diferentes tipos de usuarios y cubrir sus expectativas.


2.2. ACTIVIDADES COMUNES A LAS DOS ETAPAS DEL PROGRAMA<br />

Narración de cuentos<br />

En coherencia con lo expuesto en el anterior capítulo sobre el valor de la<br />

narración y la lectura en voz alta, todas las tardes se cuentan cuentos. A la hora<br />

de contar, hay muchos elementos que ayudan a comunicar las historias a los<br />

más pequeños y que despiertan su insaciable curiosidad, tales como los matices<br />

en la voz, las ilustraciones <strong>del</strong> propio cuento, la vinculación de la historia con<br />

el juego, invitar a que los oyentes participen o utilizar los objetos que les rodean<br />

y que pueden suscitar el interés <strong>del</strong> niño.<br />

Para ello se recurre a diferentes estrategias y materiales:<br />

• Marionetas. Pueden cumplir distintas funciones: iniciar el cuento, contarlo,<br />

provocar un momento especial al aparecer en un instante de la narración,<br />

o incluso permitir la dramatización de la historia con varios personajes.<br />

• Proyección de imágenes. Permite que el grupo de niños disfrute colectivamente<br />

de las imágenes de un libro, además de facilitar y hacer más eficaz la<br />

lectura detallada de las ilustraciones de los cuentos.<br />

• Franelograma. Con este recurso, el cuento se va construyendo visualmente<br />

y se ofrece la posibilidad de participar en la narración. Se estimulan la<br />

memoria y la atención.<br />

• Narración oral. Los relatos orales favorecen la comunicación con el niño;<br />

se pueden hacer preguntas, plantear juegos para participar con la voz y las<br />

palabras, invitar a repetir lo que dicen los personajes. Se apoya en la realización<br />

de gestos y la variación de entonaciones…<br />

• Narración con objetos. La utilización de objetos como títeres, que sugieren<br />

la realidad y la representan, estimula la imaginación y la capacidad de<br />

abstracción.<br />

Préstamo de Materiales<br />

Las acciones desarrolladas en el espacio de la biblioteca encuentran un<br />

refuerzo importante en otros servicios que pretenden proyectar sus contenidos<br />

y sus objetivos al hogar. Es fundamental que los libros lleguen a las casas para<br />

que los padres complementen las propuestas que se llevan a cabo con los niños<br />

en las sesiones de la sala de lectura.<br />

Con esta intención, se ofrece a las familias la posibilidad de hacer uso <strong>del</strong><br />

servicio de préstamo, en el que, además de los materiales que los niños conocen<br />

a través de las sesiones <strong>del</strong> programa, pueden disponer de otros muchos, así<br />

como contar con el asesoramiento de los bibliotecarios que lo atienden, cuya<br />

función prioritaria es la de atender las consultas de los padres y ayudarles a<br />

encontrar los materiales que buscan o necesitan.<br />

29


30<br />

Narración colectiva de un cuento en Ronda de libros<br />

Dentro de este planteamiento se inscribe el programa de préstamo especial<br />

a familias denominado Leemos Juntos, que consiste en la cesión temporal de<br />

un maletín con siete materiales de lectura de diferentes temáticas, géneros y<br />

soportes. El objetivo fundamental de este servicio se centra en fomentar la lectura<br />

compartida en el espacio familiar, para lo que se incluyen folletos didácticos<br />

con propuestas que favorecen el disfrute y el aprovechamiento <strong>del</strong> lote.<br />

El préstamo cuenta también con un fondo específicamente destinado a los<br />

adultos, constituido por los libros y revistas especializadas que integran la sección<br />

Préstamo para Padres y Madres, en la que se incluyen materiales didácticos<br />

de contenidos diversos relacionados con la infancia, la educación, la lectura<br />

y temas afines.


2.3. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CADA ETAPA<br />

• Ronda de libros<br />

Este programa, que hoy constituye una de las piezas más atractivas y consolidadas<br />

de toda la oferta de servicios <strong>del</strong> <strong>Centro</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>del</strong> <strong>Libro</strong> <strong>Infantil</strong><br />

y Juvenil, tiene su origen en las conclusiones extraídas de un seminario realizado<br />

en el año 1996 bajo la coordinación de la profesora Marie Bonnafé, que<br />

expuso el trabajo que por entonces llevaba a cabo en Francia la asociación<br />

A.C.C.E.S., focalizado en el desarrollo de actividades de lectura con madres y<br />

bebés en situación marginal.<br />

Con esta experiencia como referencia, un equipo de bibliotecarios de la<br />

Fundación inició al año siguiente el diseño de un servicio de biblioteca destinado<br />

a los bebés y los adultos que los tutelan, con un enfoque más ambicioso que<br />

el que tenían los servicios para prelectores puestos en marcha años antes.<br />

El planteamiento inicial concebía este servicio como una especie de “escuela<br />

de padres”, destinada a enseñar a los acompañantes de los más pequeños los<br />

modos más adecuados para poner a los bebés en contacto con los libros, y adiestrarlos<br />

en la utilización de estos como soporte de comunicación y vía de desarrollo<br />

de las capacidades <strong>del</strong> niño. Sin embargo, la idea adoptó un formato en el<br />

que, conservando la esencia de los objetivos, se renunciaba a canalizarlos a través<br />

de estrategias marcadamente didácticas o fuertemente dirigidas por la figura<br />

<strong>del</strong> bibliotecario, y los enfocaba con una dinámica más natural y flexible, en<br />

la que la sala de lectura destinada al servicio se presentara como un espacio<br />

abierto para que acudieran los bebés con los adultos y pudieran ver cómo otros<br />

interactúan con los libros, descubrieran recursos y establecieran un diálogo a<br />

partir de textos de ficción que se alejan por su uso de lo cotidiano.<br />

Así pues, los objetivos reformulados que marcaron y marcan el sentido de<br />

esta iniciativa pueden enunciarse como sigue:<br />

• Ofrecer las condiciones óptimas para desarrollar un auténtico contacto con el<br />

libro en un espacio de convivencia y de calma.<br />

31


32<br />

• Dar la oportunidad de tener los <strong>primeros</strong> <strong>contactos</strong> positivos con el libro, proponiendo<br />

éstos como un soporte de intercambio de afecto, de comunicación<br />

y de transmisión de conocimientos.<br />

• Sensibilizar a los bebés en relación con los sonidos, las voces y las palabras<br />

que contienen los cuentos y que los adultos pueden transmitir a partir de<br />

ellos.<br />

• Poner el acento en el valor de la relación adultos-niños a través de los libros,<br />

invitando a los padres a compartir con sus hijos la estancia en la biblioteca.<br />

Dinámica y actividades<br />

Para el desarrollo <strong>del</strong> programa se utiliza el espacio descrito anteriormente.<br />

El día en que tiene lugar la sesión de Ronda de libros (que desde el inicio <strong>del</strong><br />

programa es el lunes, con un horario de 5h a 7:30h de la tarde), se amplía el fondo<br />

de cuentos con una selección de libros colocados en unos pequeños cajones de<br />

madera con ruedas, accesibles para los bebés.<br />

Los niños con sus padres pueden acudir en horario libre y estar en la biblioteca<br />

el tiempo que estimen adecuado. Durante el tiempo que permanecen en la sala,<br />

los niños tienen la oportunidad de escuchar, en pequeños grupos o de manera individual,<br />

cuentos que les narran la bibliotecaria o sus padres, jugar en el rincón de<br />

las marionetas a crear sus propias historias, compartir los cuentos con otros<br />

niños…<br />

En el momento de menos afluencia de público se desarrollan actividades de<br />

juego con canciones, rimas y mímica en las que es imprescindible la participación<br />

de los adultos.<br />

Todas las tardes, en dos o tres ocasiones, se convoca a los niños y adultos para<br />

contarles un cuento colectivo. Se procura que la historia elegida resulte atrayente<br />

para los niños, circunstancia que se favorece a menudo con la puesta en escena de<br />

algunas de las estrategias mencionadas en párrafos previos.<br />

Además de los materiales que componen el fondo bibliográfico y otros propios<br />

de la ambientación o utilizados en actividades concretas, el programa cuenta<br />

con dos elementos singulares que cumplen, cada uno, una función especial:<br />

Uno de ellos es el Cuaderno de rondas, que cada semana se lleva a casa una<br />

familia diferente para anotar en él los textos y la forma de juego de su canción o<br />

poema favorito, de modo que pueden ser compartidos en la biblioteca con el resto<br />

de participantes.<br />

El otro es el Fichero de Ronda de libros, que se compone de 28 fichas en las<br />

que se abordan otros tantos temas monográficos. En conjunto, contienen la información<br />

necesaria para responder a los interrogantes más habituales que los padres<br />

se plantean –en torno a la lectura– con sus hijos, los libros adecuados para ellos e<br />

incluso algunos aspectos educativos asociados con estos temas. Las tarjetas se


entregan a los padres en un fichero archivador en el momento de hacerse usuarios<br />

<strong>del</strong> programa y se van presentando individualmente. Se han elaborado los siguientes<br />

tipos de fichas:<br />

- Unas que recogen información sobre cómo contar un cuento, cómo elegir<br />

buenas historias, qué cuentos son los más adecuados, dónde contarlos, cuándo,<br />

cómo seleccionar las ilustraciones, cómo actuar en la biblioteca, etc.<br />

- Otras que desarrollan un tema concreto que se considera adecuado para estas<br />

edades. Este tipo de fichas suele mantener un mismo esquema; por un lado,<br />

una breve introducción en la que se justifica la elección <strong>del</strong> tema, explicando<br />

cómo este se contempla desde lo real y desde lo literario. A continuación,<br />

se reseña un cuento representativo y se dan pautas para contarlo a los niños,<br />

para relacionarlo con otros cuentos o con situaciones de su vida cotidiana. La<br />

última parte de la ficha ofrece una pequeña bibliografía relacionada con el<br />

tema propuesto. Se han desarrollado fichas en torno al colegio, los colores,<br />

la hora de ir a la cama, el vestido, el aseo, los juguetes, la poesía, etc.<br />

- Un tercer tipo de fichas son las que se ofrecen en blanco, como propuesta<br />

para que los padres elaboren un pequeño diario relatando las experiencias<br />

que, en torno a los libros, tienen en casa con sus hijos.<br />

• Prelectores<br />

El trabajo con niños de edades comprendidas entre los 3 y los 6 años formaba<br />

parte de la programación de actividades con la que el <strong>Centro</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Libro</strong> <strong>Infantil</strong> y Juvenil abrió sus puertas en el año 1985. Desde entonces, los<br />

objetivos centrales se han mantenido a lo largo de las sucesivas ediciones <strong>del</strong> programa,<br />

realizando las modificaciones metodológicas que iba sugiriendo la experiencia<br />

acumulada e incorporando nuevas estrategias y actividades, acordes con<br />

las posibilidades asociadas a la evolución de las herramientas de trabajo utilizables,<br />

principalmente los recursos tecnológicos.<br />

33


34<br />

Los objetivos con los que se trabaja en la etapa de Prelectores pueden enunciarse<br />

asociados a cinco aspectos: libros, usuarios (niños), padres, investigación<br />

y préstamo.<br />

Con respecto a los libros, se intenta propiciar diferentes experiencias lectoras<br />

que utilicen una rica variedad de géneros y formatos: cuento, poesía, leyenda,<br />

adivinanzas, teatro…<br />

En lo que atañe a los niños, se pretende fomentar las relaciones que, en torno<br />

a los libros y las dinámicas de la sala, se establecen entre los asistentes.<br />

Además, como estrategia eficaz en el trabajo con estas edades, se potencia la<br />

dedicación personalizada con el objetivo de maximizar la calidad <strong>del</strong> servicio y<br />

de la atención que se les ofrece.<br />

Por otro lado, a través de estrategias formativas (charlas, talleres...) e informativas<br />

(tablón de anuncios, materiales que se canalizan desde la biblioteca a través<br />

de los hijos...), se procura incrementar la implicación de los padres tanto en determinadas<br />

actividades de la biblioteca como en otras actuaciones que pueden desarrollar<br />

fuera de ella. La labor de asesoramiento a la familia, aportándole pautas y<br />

recursos para que pueda ser un eficaz mediador de la lectura, es una de las funciones<br />

primordiales asignadas a las personas que trabajan en el programa.<br />

Las líneas de acción incluyen también un apartado dedicado a la investigación,<br />

centrado en detectar el conocimiento que tienen los niños sobre los exponentes<br />

de la tradición literaria y en saber cómo se orientan sus preferencias respecto<br />

a los textos e ilustraciones y las dinámicas que se ponen en práctica<br />

durante las sesiones; descubrir qué les gusta, con qué se emocionan, qué destacan,<br />

qué personajes pasan a formar parte de sus vivencias, de su imaginario,<br />

contribuye a la mejora continua <strong>del</strong> servicio ofrecido, que se renueva con los<br />

elementos necesarios para satisfacer las necesidades y preferencias manifestadas.<br />

Esta labor de análisis se articula a través de diferentes vías: encuestas a<br />

padres, grabaciones en vídeo, observación directa, hoja de observaciones que se<br />

rellena después de cada sesión en sala.<br />

Finalmente, y en la línea que siguen la mayoría de los programas que tienen<br />

una parte principal de sus contenidos centrados en actividades que se llevan a<br />

cabo en las salas de lectura de la biblioteca, se intenta fomentar el uso <strong>del</strong> servicio<br />

de préstamo, llamando la atención sobre las posibilidades que ofrece tanto<br />

en lo relativo a los materiales para niños como a los dirigidos a los padres.<br />

Dinámica y actividades<br />

Las sesiones que tienen lugar cada tarde en la sala de prelectores, de martes<br />

a viernes, responden en su desarrollo a dos premisas combinadas:<br />

- Compaginar la atención personalizada con el desarrollo de actividades participativas.


- Trabajar la diversidad: distintos materiales y formatos lectores, con variedad<br />

temática y uso de técnicas de apoyo atractivas: recursos tecnológicos,<br />

diapositivas, cuentos gigantes, elementos sorpresa...<br />

Los niños pueden acudir a la biblioteca, dentro <strong>del</strong> horario establecido (entre<br />

las 17:00h y las 20:00h), los días de la semana que más les convenga.<br />

El tiempo recomendado de permanencia en la sala de lectura es de 1 ó 1,5<br />

horas; se insiste en particular a los padres en esta observación con el objetivo de<br />

que el niño disfrute verdaderamente de su estancia en la biblioteca.<br />

Presentación de audiovisuales en una sesión de prelectores<br />

El tránsito es libre y no hay un horario concreto para ninguna actividad, con<br />

excepción de los talleres. Para que todos los niños, independientemente <strong>del</strong><br />

horario que elijan, puedan participar en las diferentes propuestas que se ofrecen,<br />

las sesiones de cada tarde se estructuran de la siguiente forma:<br />

• Tiempo de elección libre de los libros que hay en la sala. Los bibliotecarios<br />

están a disposición de los niños para leerles cuando lo soliciten. Estos<br />

momentos se distribuyen a lo largo de toda la tarde.<br />

• Narración colectiva de cuentos en diferentes soportes y con distintas técnicas:<br />

marionetas, franelogramas, proyecciones… Se realizan entre dos y<br />

tres veces a lo largo de la tarde.<br />

• Actividades especiales, que tienen lugar una vez al mes y se desarrollan a<br />

lo largo de toda una semana (a veces dos). En este grupo se incluyen:<br />

- Talleres y propuestas de creación que se llevan a cabo con grupos de<br />

niños que voluntariamente desean participar en ellas.<br />

35


36<br />

- Actividades de formación de usuarios, articuladas en dos programas<br />

con nombre propio: Exploradores de biblioteca y Lectores de pantalla,<br />

que comparten los objetivos de potenciar el protagonismo y la implicación<br />

de los niños en las dinámicas de la biblioteca de prelectores y de<br />

mejorar sus destrezas y autonomía en el uso de los materiales bibliográficos<br />

y los recursos informáticos disponibles en la sala.<br />

La información a los padres sobre las actividades que se realizan en la<br />

biblioteca de prelectores, canalizada en parte a través de los tablones de anuncios<br />

ya comentados, se completa con la edición trimestral <strong>del</strong> boletín Te contamos,<br />

que incluye además comentarios, recomendaciones y selecciones de libros<br />

sobre un tema monográfico que se aborda en cada edición.


2.4. CONEXIÓN CON OTRAS LÍNEAS DE TRABAJO DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS<br />

El aludido proyecto global que el <strong>Centro</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>del</strong> <strong>Libro</strong> <strong>Infantil</strong> y<br />

Juvenil desarrolla para las familias incluye otras iniciativas que, coordinadas<br />

dentro de una programación general, complementan y refuerzan las propuestas<br />

incluidas en el programa analizado. Algunas de las más significativas son las<br />

siguientes:<br />

• Club de lectores de padres y madres<br />

La motivación, observada en buen número de los adultos participantes en<br />

Ronda de libros, para conocer con mayor amplitud la variedad de libros que<br />

pueden ofrecer a sus hijos y los criterios básicos para elegirlos bien, fue una<br />

de las razones que condujeron a la creación de un grupo de debate que, coordinado<br />

por una bibliotecaria, les permitiera compartir estas y otras inquietudes<br />

y encontrarles respuesta. El club se reúne cada mes en la biblioteca para<br />

comentar libros publicados para los más pequeños. Trata temas diversos que<br />

afectan a la realidad <strong>del</strong> hogar o al entorno de los niños desde una doble perspectiva:<br />

por un lado, se analiza el tratamiento que tienen dichos temas en la<br />

literatura infantil y, por otro, se debate sobre el apoyo que determinados títulos<br />

pueden suministrar a la hora de tratar situaciones y conflictos concretos.<br />

• Programa Trae a tus padres<br />

Los sábados, el <strong>Centro</strong> invita a los adultos a acompañar a sus hijos para que<br />

conozcan los espacios y recursos de la biblioteca y puedan participar con ellos<br />

en las actividades que, en esta jornada especial, se programan con la intención<br />

explícita de acoger a las familias y ofrecerles atractivas propuestas de entretenimiento,<br />

entre las que se incluyen cuentacuentos, juegos en la intranet y talleres.<br />

• Talleres<br />

Periódicamente, la biblioteca programa talleres dirigidos a las familias que,<br />

dependiendo de sus contenidos, cumplen distintas funciones. En unos casos, las<br />

sesiones –que se dirigen al adulto– tienen carácter orientador e instructivo; se<br />

abordan en ellas asuntos relacionados con la educación y la lectura, y se brinda<br />

a los padres la posibilidad de poner en práctica sus ideas, plantear sus dudas y<br />

aclararlas. En otros, la intención y los contenidos son eminentemente lúdicos y<br />

ofrecen a padres e hijos la oportunidad de disfrutar juntos de talleres de fotografía,<br />

encuadernación, vídeo, teatro y otros.<br />

• Los canales de comunicación<br />

La intranet de la biblioteca y la página Web de la Fundación cuentan con secciones<br />

especiales para los padres. En ellas se exponen puntualmente las actividades<br />

y servicios que les ofrece la biblioteca y se puede acceder a la lectu-<br />

37


38<br />

ra de algunos materiales informativos que se editan en el <strong>Centro</strong>: puntos de<br />

lectura, boletines, guías de lectura...<br />

• Servicio de Orientación de Lectura “SOL”<br />

El Servicio de Orientación de Lectura es una iniciativa de la Federación de<br />

Gremios de Editores de España, desarrollada con la Fundación Germán<br />

Sánchez Ruipérez con la colaboración <strong>del</strong> Ministerio de Cultura. Es un recomendador<br />

de lecturas y banco de recursos accesible a través de Internet<br />

(www.sol-e.com) que incluye una sección específica dirigida a las familias.<br />

Contiene libros, actividades, ideas y consejos en torno a la lectura, complementados<br />

con un servicio de atención personalizada, atendido por especialistas<br />

que responden a las preguntas planteadas por los usuarios a través de la<br />

propia página.<br />

• Guías de lectura<br />

Folletos y cuadernillos con selecciones de libros y otros materiales de lectura<br />

recomendables para distintas edades. Abordan temáticas diversas, se presentan<br />

en diferentes formatos y se acompañan en ocasiones de propuestas de actividades.<br />

• Punto de Lectura<br />

Publicación trimestral en la que especialistas en promoción de la lectura, educación,<br />

literatura infantil y disciplinas relacionadas abordan con carácter<br />

monográfico temáticas de interés relacionadas con la familia y los libros para<br />

niños. Algunas de las tratadas hasta la fecha son: la relación entre la escuela y<br />

la familia, los videojuegos, las familias en la literatura infantil, la escritura…<br />

• Programa Leer en compañía<br />

Charlas-coloquio dirigidas a los adultos, vinculadas con los objetivos de promoción<br />

lectora que se trabajan en la biblioteca. Suministran pautas para leer en<br />

casa con los hijos y para motivarles y crear en ellos una disposición favorable<br />

hacia la lectura. Incluyen la presentación de libros adecuados a diferentes edades,<br />

funciones y situaciones, y dan permanente cabida a la exposición de dudas<br />

y reflexiones por parte de los asistentes.<br />

• Presentación de novedades<br />

Sesiones periódicas a las que se convoca a los padres para darles a conocer las<br />

novedades <strong>del</strong> panorama editorial. Se programan principalmente, aunque no<br />

de forma exclusiva, en las fechas previas a los periodos vacacionales (Navidad<br />

y verano).


SEGUNDA PARTE<br />

ESTUDIO EVALUATIVO


En esta parte se presenta el estudio evaluativo <strong>del</strong> programa.<br />

Incluye una breve descripción de la metodología utilizada a lo largo de los tres<br />

años que ha durado el proceso de investigación, en el que se ha recabado información<br />

de los padres a través de distintos cuestionarios y se han organizado grupos<br />

de discusión con ellos, lo que ha permitido escuchar sus opiniones de forma<br />

directa. Para conocer los aspectos más concretos de la práctica, se ha realizado<br />

un buen número de sesiones de observación en la sala donde se desarrolla la<br />

parte presencial <strong>del</strong> programa.<br />

Los resultados <strong>del</strong> estudio, sin embargo, se presentan en apartados que no responden<br />

a las distintas metodologías empleadas, sino a cuatro grandes epígrafes<br />

temáticos que ofrecen una visión más clara y cohesionada con los capítulos descriptivos<br />

de la primera parte. Son los siguientes:<br />

• Perfil de los participantes en el programa.<br />

• Desarrollo de las sesiones en la sala.<br />

• Aspectos formativos <strong>del</strong> programa.<br />

• Conclusiones y valoración <strong>del</strong> programa.


3. EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PARA PRIMERAS EDADES DE<br />

LA FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ<br />

3.1. ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO<br />

3.1.1. Objetivos <strong>del</strong> estudio<br />

La finalidad de este estudio evaluativo es dar a conocer cómo se ha desarrollado<br />

el programa y cómo ha sido asumido y valorado por los usuarios. Los<br />

objetivos específicos que se plantearon al realizarlo son los siguientes:<br />

• Valorar el impacto social <strong>del</strong> programa y conocer el interés suscitado por<br />

el mismo.<br />

• Analizar la motivación de los padres hacia el programa.<br />

• Evaluar el desarrollo y acciones <strong>del</strong> programa en su propio contexto.<br />

• Conocer los efectos formativos <strong>del</strong> mismo en los padres como mediadores<br />

de la iniciación de sus hijos como lectores (Ronda de libros).<br />

• Conocer algunos efectos <strong>del</strong> programa en la evolución de los niños con respecto<br />

a la lectura.<br />

• Conocer la valoración <strong>del</strong> programa por parte de los usuarios.<br />

• Formular las recomendaciones que se estimen convenientes para su mejora.<br />

La investigación ha tenido dos fases distintas –con los mismos objetivos–<br />

asociadas a las dos etapas que constituyen este programa de fomento de la lectura:<br />

Ronda de libros y Prelectores.<br />

Los padres, como se deduce <strong>del</strong> enunciado de objetivos, son también sujetos<br />

<strong>del</strong> estudio. En el caso de Ronda porque son participantes <strong>del</strong> programa y asisten<br />

con la misma frecuencia que los niños, puesto que les acompañan durante<br />

toda la sesión. En la etapa de Prelectores, aunque no asisten a las sesiones, salvo<br />

en el caso de algunas actividades como los talleres, están involucrados en otros<br />

aspectos <strong>del</strong> programa. En todo caso, sus opiniones han sido fundamentales<br />

para obtener la información necesaria para llevar a cabo el análisis.<br />

3.1.2. Metodología<br />

En este epígrafe se exponen las directrices metodológicas que han guiado el<br />

trabajo de investigación. Estas directrices han combinado, bajo un enfoque integrador,<br />

técnicas cuantitativas y cualitativas. Se relacionan a continuación, precedidas<br />

de la función que cubre cada una de ellas.<br />

1) Para valorar los aspectos sociológicos de las familias, las motivaciones,<br />

razones, expectativas y actitudes hacia el programa:<br />

• Cuestionario en cada una de las etapas al principio de cada periodo <strong>del</strong><br />

estudio.<br />

2) Para conocer el desarrollo <strong>del</strong> programa:<br />

41


42<br />

• Observación sistemática, durante dos cursos en el caso de Ronda de<br />

libros y durante un curso en Prelectores.<br />

3) Para estudiar las repercusiones e influencias <strong>del</strong> programa en los padres y<br />

en los niños en torno a la lectura:<br />

• Cuestionario al final de cada periodo.<br />

• Grupos de discusión al final de cada periodo.<br />

4) Para conocer los hábitos lectores y la valoración <strong>del</strong> programa por parte<br />

de los padres y los niños de la primera promoción de Ronda de libros:<br />

• Cuestionario dirigido a padres.<br />

• Entrevistas orales con los niños.<br />

En el apartado 3.1.3. se muestra un cronograma con la temporalización de estas<br />

acciones.<br />

Cuestionarios<br />

El cuestionario es la técnica de recogida de información más utilizada en la<br />

investigación por encuesta. Con este instrumento se pretende conocer lo que<br />

hacen, opinan o piensan los encuestados.<br />

• Ronda de libros<br />

En octubre de 2004 se pasó a los padres de la etapa de Ronda de libros el<br />

primer cuestionario (Anexo I) para conocer sus opiniones al iniciar su andadura<br />

por el programa. En ese momento, en el que no poseían experiencia directa<br />

en el mismo como para poder emitir una valoración crítica, lo que se quería<br />

conocer eran sus expectativas hacia el programa, su valoración respecto a la iniciación<br />

temprana en programas de este tipo, y algunos datos de sus hábitos lectores;<br />

es decir, conocer el perfil cultural de las familias y, de manera muy especial,<br />

saber qué esperaban de la biblioteca. Posteriormente, después de un curso<br />

asistiendo a Ronda de libros, se les pasó un segundo cuestionario (Anexo II),<br />

cuya finalidad era averiguar la valoración de los padres en relación con el desarrollo<br />

<strong>del</strong> programa, así como de algunos aspectos <strong>del</strong> <strong>Centro</strong> relacionados con<br />

el mismo, lo que permitiría obtener información para estimar en qué grado se<br />

conseguían los objetivos trazados por la biblioteca.<br />

• Prelectores<br />

El primer cuestionario de la etapa de Prelectores se pasó en octubre de 2006,<br />

con la misma finalidad que el inicial de Ronda. Posteriormente se pasó otro<br />

cuestionario en junio de 2007, cuyo propósito era, como en la otra etapa, conocer<br />

la valoración de los padres.<br />

En ambos cuestionarios se repitieron algunas preguntas para poder contrastar<br />

y comparar los datos y la evolución que el programa generaba en determinados<br />

asuntos, sobre todo los relacionados con los hábitos lectores y la utilización<br />

de los recursos <strong>del</strong> <strong>Centro</strong>.


Las variables y dimensiones sobre las que se construyeron los cuestionarios son:<br />

- Datos personales.<br />

- Fuentes de información sobre la existencia <strong>del</strong> programa.<br />

- Conocimiento y asistencia a otros programas culturales infantiles para<br />

estas edades.<br />

- Motivaciones, razones de la asistencia al programa. Cumplimiento de las<br />

expectativas iniciales.<br />

- Hábitos de lectura en el hogar.<br />

- Utilización de los recursos <strong>del</strong> <strong>Centro</strong> (Fundación Germán Sánchez<br />

Ruipérez).<br />

- Valoración <strong>del</strong> programa Ronda de libros. Sugerencias y comentarios.<br />

Los padres (padre o madre) participantes en Ronda de libros que rellenaron<br />

el primer cuestionario fueron 58 de los 80 que acuden habitualmente, y 60 el<br />

segundo. En el caso de Prelectores, el número de participantes que rellenó el<br />

primer cuestionario fue 59 y 25 el segundo.<br />

Una vez finalizado el trabajo, se realizó el procesamiento de la información.<br />

El análisis de los datos se llevó a cabo con la ayuda <strong>del</strong> programa estadístico<br />

SPSS 14.0.<br />

Observación participante<br />

Para dar una visión lo más ajustada posible <strong>del</strong> desarrollo real de las sesiones<br />

<strong>del</strong> programa se ha utilizado la técnica de observación, porque proporciona<br />

un adecuado conocimiento <strong>del</strong> espacio, de los acontecimientos y de las acciones<br />

que se realizan en él, de las personas y sus interacciones, <strong>del</strong> ciclo temporal<br />

en el que todo transcurre, de los recursos materiales utilizados y de cómo se<br />

integran en las actividades.<br />

Una vez registradas las sesiones se procedió al análisis de lo observado,<br />

mediante el siguiente procedimiento:<br />

1) Transcripción de las observaciones.<br />

2) Segmentación en unidades de registro, tomando como tal toda acción con<br />

una entidad autónoma.<br />

3) Para cada una de las etapas, se creó de manera deductiva un sistema de<br />

categorías con el que poder sistematizar y ordenar lo observado para su<br />

posterior análisis. En primer lugar, se tomaron como dimensiones categoriales<br />

los grandes tipos de actividades que se llevan a cabo en la sala, y se<br />

fueron desglosando en acciones-categorías más concretas. Por ejemplo,<br />

una gran dimensión en Ronda de libros es Actividades individuales, que<br />

se compone de dos categorías que son: Situación en la lectura por parejas<br />

y Aspectos de la interacción. A su vez, la primera de éstas se subdivide<br />

en tres subcategorías: Quién decide el sitio, Dónde se sitúan y Quién<br />

43


44<br />

elige el cuento. La segunda dimensión es Narración colectiva, que se<br />

divide en tres categorías, y éstas a su vez en las correspondientes subcategorías<br />

(Papel de la monitora, Participación de los niños, Participación<br />

de los padres).<br />

4) Sobre ese sistema categorial se fueron codificando las unidades de registro.<br />

Entre ellas aparecían acciones que no tenían cabida en las categorías<br />

o subcategorías establecidas, por lo cual se fue enriqueciendo el sistema<br />

de forma inductiva. En el Anexo III puede consultarse la versión definitiva<br />

<strong>del</strong> sistema de categorías que se estableció para el estudio de la etapa<br />

Ronda de libros, que se adjunta como ejemplo de la metodología utilizada,<br />

tal como se ha anticipado en la introducción.<br />

5) Identificadas y clasificadas todas las unidades de registro, se procesaron<br />

los datos en un programa de análisis cualitativo: NUDIST 6.0.<br />

• Ronda de libros<br />

Los investigadores observaron 12 sesiones de las 56 que se realizaron en los<br />

dos cursos (el programa tiene lugar sólo los lunes).<br />

• Prelectores<br />

Este programa tiene lugar de martes a viernes, el esquema de actividades es<br />

el mismo los cuatro días de cada semana, lo que supone un total de 30 formatos<br />

de sesiones diferentes a lo largo de todo el curso. Se observaron 15 sesiones<br />

durante el curso 2006-2007.<br />

Los resultados de las sesiones de observación se han contrastado y complementado<br />

con los obtenidos en los grupos de discusión realizados con los padres.<br />

El grupo de discusión<br />

La técnica <strong>del</strong> grupo de discusión se puede definir como una “conversación<br />

cuidadosamente planeada para obtener información de un área de interés, en un<br />

ambiente permisivo, no-directivo”. Se ha utilizado por resultar particularmente<br />

apropiada cuando, como es el caso, la investigación pretende explicar cómo perciben<br />

las personas una experiencia, una idea o un acontecimiento. Aporta datos<br />

sobre percepciones, sentimientos y actitudes desde el punto de vista de los sujetos<br />

entrevistados. Además, es frecuente que en las sesiones afloren temas nuevos<br />

que no es fácil que surjan con otras técnicas.<br />

Se realizaron tres sesiones: dos con los padres de Ronda de libros y una con<br />

los de Prelectores, en ambos casos al acabar el programa.<br />

Otros procedimientos de recogida de datos<br />

Para conocer aspectos sociológicos de los niños y sus familias (año de nacimiento,<br />

lugar de residencia, colegio al que asisten, profesión <strong>del</strong> padre y de la<br />

madre, etc.) se examinaron las fichas de inscripción en la biblioteca de los niños.


3.1.3. Temporalización<br />

El calendario de desarrollo <strong>del</strong> estudio es el que se especifica en las dos<br />

tablas siguientes:<br />

Tabla 3. Cronograma de estudio de Ronda de libros<br />

ETA PAS DEL ESTUDIO RONDA 2004/200 6<br />

FASE INICIAL<br />

Cuestionario padres Octubre 2004<br />

Tabla 4. Cronograma de estudio de Prelectores<br />

ETA PAS DEL ESTUDIO PRELECTORES 2 006/200 7<br />

FASE INICIAL<br />

Cuestionario padres Octubre 2006<br />

Aspectos sociológicos<br />

Actitudes, expectativas. Perfiles lectores<br />

Observación Todos los meses Descripción de las sesiones<br />

FASE INTERMEDIA<br />

Cuestionario padres Mayo 2005<br />

Cumplimiento de los objetivos <strong>del</strong> programa<br />

Aspectos formativos<br />

Observación<br />

FASE FINAL<br />

Todos los meses Descripción de las sesiones<br />

Observación Todos los meses Descripción de las sesiones<br />

Grupos discusión Junio 2006 Valoración final <strong>del</strong> programa<br />

Aspectos sociológicos<br />

Actitudes, expectativas. Perfiles lectores<br />

Observación<br />

FASE FINAL<br />

Todos los meses Descripción de las sesiones<br />

Cuestionario padres Junio 2007 Valoración final <strong>del</strong> programa<br />

Grupos discusión Junio 2007 Valoración final <strong>del</strong> programa<br />

45


46<br />

3.2. CONTEXTO DE DESARROLLO DEL PROGRAMA: PERFIL DE LOS ASISTENTES<br />

Tal como se ha indicado, los niños que participan en Ronda de libros pueden<br />

iniciar su andadura en él a partir de los nueve meses, si bien la mayoría de los que<br />

asisten al programa tiene entre 2 y 3 años. En el caso de Prelectores, la edad oscila<br />

entre 3 y 5 años y medio, aunque la franja más numerosa es la de 4-5.<br />

Al iniciarse en Ronda de libros, el 60% de los niños no asistía a ningún centro<br />

escolar todavía, aunque a lo largo <strong>del</strong> mismo han ido escolarizándose, sobre<br />

todo a partir de los tres años. El interés de resaltar este dato radica en indicar que<br />

las familias que asisten al programa de Ronda tienen su propia iniciativa para<br />

introducir y motivar a sus hijos hacia la lectura, aún antes de tener cualquier tipo<br />

de influencia por parte de la institución escolar.<br />

Por lo que respecta a los niños que a lo largo de los años han participado en<br />

el programa, han asistido a muy distintos centros de la ciudad de Salamanca y<br />

de algunas poblaciones próximas.<br />

Niños y adultos participan en un taller de plástica en Prelectores<br />

La procedencia domiciliaria de los asistentes está bastante repartida y no se<br />

circunscribe a ninguna demarcación, lo que permite afirmar que al programa<br />

acuden habitantes de las más diversas zonas de la ciudad de Salamanca, no sólo<br />

<strong>del</strong> centro, sino también de barrios y poblaciones o urbanizaciones próximas.<br />

Las vías por las que los padres pueden conocer la existencia <strong>del</strong> programa<br />

son variadas (prensa, carteles, radio, colegios…), siendo la transmisión oral en<br />

conversaciones informales con amigos y familiares el canal que ha funcionado<br />

con mayor frecuencia (Tabla 5).


Tabla 5. Fuente de información sobre la existencia <strong>del</strong> programa<br />

Fuente de información sobre la existencia<br />

<strong>del</strong> programa<br />

Un apartado de gran interés para analizar las posibles repercusiones sociales<br />

<strong>del</strong> programa estriba en conocer qué grupos sociales asisten a él; por ello se preguntó<br />

a los padres tanto las profesiones que ejercían como su nivel académico.<br />

Los resultados, que se analizan a continuación, se pueden ver en las tablas 6 y 7.<br />

Profesión<br />

Profesionales de las Fuerzas Armadas<br />

Tabla 6. Profesión de los progenitores<br />

Técnicos o profesionales asociados a<br />

titulaciones universitarias o no universitarias<br />

de carácter post-secundario<br />

Empleados administrativos y trabajadores de<br />

servicios<br />

Directores o gerentes de empresa de la<br />

administración pública/privada<br />

No contesta<br />

Trabajos no cualificados<br />

Trabajadores cualificados en agricultura y pesca<br />

Trabajadores cualificados y operadores de máquinas<br />

en la industria, la construcción y la minería<br />

Personas que no han tenido un trabajo remunerado<br />

Porcentaje<br />

Ronda<br />

Padres<br />

Porcentaje<br />

Ronda 1<br />

Amigos o familiares 79,3<br />

Prensa 10,3<br />

Hermanos mayores socios 10,3<br />

Otras 10,3<br />

Internet 0<br />

Radio 0<br />

Porcentaje<br />

Ronda<br />

Madres<br />

Porcentaje<br />

Prelectores 1<br />

Porcentaje<br />

Prelectores<br />

Padres<br />

Porcentaje<br />

Prelectores<br />

Madres<br />

55,3 66,5 52,5 72,5<br />

20,7 22,4 15,0 17,5<br />

10,3 6,9 10,0 2,5<br />

5,2 5,2 5 5<br />

3,4 0 12,5 0<br />

1,7 0 0 0<br />

1,7 0 0 0<br />

1,7 0 2,5 0<br />

1,7 0 2,5 2,5<br />

De acuerdo con la tabla anterior, la mayoría de los padres que contestaron al<br />

cuestionario tienen profesiones de nivel medio-alto, que exigen una titulación<br />

universitaria o de carácter postsecundario. Además, la suma de las dos primeras<br />

categorías arroja un resultado <strong>del</strong> 75,9% en el caso de los padres de Ronda, lo<br />

cual indica que el nivel socioeconómico de la mayor parte de las familias que<br />

acuden a este programa es medio-alto. Estas observaciones se podrían aplicar<br />

de forma muy similar para el resto de los datos que aparecen recogidos en la<br />

misma tabla, referidos a los padres y madres de Prelectores.<br />

Este nivel socioeconómico se corresponde con el perfil académico de los<br />

padres y las madres (Tabla 7), puesto que el nivel de estudios es mayoritariamente<br />

universitario, incluso con un alto número de doctores (16% en el caso de<br />

los padres y 13,8% en el de las madres de la etapa de Ronda y un 18,6% en el<br />

de las madres <strong>del</strong> programa Prelectores), lo que denota una relación entre el<br />

86,4<br />

6,8<br />

11,9<br />

10,1<br />

0<br />

0<br />

47


48<br />

nivel cultural de los padres y su interés porque sus hijos asistan a programas de<br />

promoción de la lectura.<br />

Estudios <strong>del</strong> padre<br />

Sin estudios<br />

Primaria<br />

Bachillerato<br />

Diplomatura<br />

Licenciatura<br />

Doctorado<br />

Tabla 7. Nivel de estudios de los progenitores<br />

Estos datos son congruentes con otros analizados en relación con los hábitos<br />

lectores y culturales de las familias, que se comentan en el siguiente epígrafe.<br />

3.2.1. Perfil cultural y hábitos lectores de las familias<br />

En este apartado se analizan las características culturales de los padres y<br />

madres que participan en el programa, básicamente las relacionadas con sus<br />

hábitos como lectores y con prácticas que tengan que ver con la lectura en el<br />

medio familiar. En primer lugar, se presenta cómo se manifiestan estos participantes.<br />

En otro apartado posterior, en el que se hablará de algunas repercusiones<br />

<strong>del</strong> programa, se podrá ver si este ha contribuido a modificar algunos hábitos<br />

de los padres, algunas de sus costumbres y prácticas en relación con la lectura,<br />

con los libros y la biblioteca.<br />

Con el fin de conocer el perfil de los progenitores como lectores se les preguntó,<br />

al inicio <strong>del</strong> ambas fases <strong>del</strong> programa, cómo se veían a sí mismos como<br />

lectores. A la vista de la tabla 8, se puede concluir que en el grupo predominan<br />

los buenos hábitos lectores.<br />

Grado como lector Cuestionario Ronda 1 Cuestionario Prelectores 1<br />

Muy lector<br />

Bastante lector<br />

Lector medio<br />

Poco lector<br />

Porcentaje<br />

Ronda<br />

Padres<br />

Porcentaje<br />

Ronda<br />

Madres<br />

0 0<br />

5,5 0<br />

16,4 6,9<br />

27,2 36,2<br />

34,5 43,1<br />

16,4 13,8<br />

Tabla 8. Grado como lector<br />

12,1 28,8<br />

37,9 33,9<br />

39,7 33,9<br />

10,3 3,4<br />

Porcentaje Porcentaje<br />

Prelectores Prelectores<br />

Padres Madres<br />

1,7 0<br />

6,8 3,4<br />

16,9 10,2<br />

23,7 18,6<br />

35,6 49,2<br />

0 18,6<br />

En efecto, los padres se perciben a sí mismos como lectores. Teniendo en<br />

cuenta que los índices de lectura en nuestro país no son precisamente altos, se<br />

trata de personas que realmente leen (puesto que sólo el 10,3% entre los padres<br />

de menores de 3 años se declara poco lector y el 3,4% entre los progenitores de<br />

mayores de esa edad). Este dato no es comparable con otros estudios sobre<br />

hábitos lectores que establecen un criterio externo para valorar el grado lector,


dado que en este caso se trata de una autovaloración, pero no deja de ser congruente<br />

con el hecho de tener un alto nivel cultural y académico.<br />

Tabla 9. Compra de libros para el adulto<br />

Compra de libros<br />

para el adulto<br />

Cuestionario Ronda 1 Cuestionario Prelectores 1<br />

Habitualmente<br />

31 42,4<br />

Frecuentemente<br />

12,1 30,5<br />

A veces<br />

36,3 22<br />

Casi nunca<br />

1,7 5,1<br />

Nunca<br />

0 0<br />

Las razones para comprar libros están más relacionadas con el disfrute y<br />

gusto por la lectura que con cualquier otro aspecto; aunque se podían elegir<br />

varias posibilidades, la respuesta “Por placer” constituye un porcentaje que<br />

dobla a cualquiera de los demás, incluso a los motivos profesionales, lo cual es<br />

apreciable si se tiene en cuenta que las profesiones de casi todos ellos tienen que<br />

ver con un nivel académico muy alto.<br />

Tabla 10. Razones por las que los padres compran los libros<br />

Razones por la que los padres<br />

compran los libros<br />

Cuestionario Ronda 1 Cuestionario Prelectores 1<br />

Por placer<br />

87,9<br />

91,5<br />

Crear biblioteca<br />

41,4<br />

15,3<br />

Para regalar<br />

31<br />

37,3<br />

Por motivos profesionales 22,4<br />

47,5<br />

Otras<br />

8,6<br />

1,7<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

3.2.2. Razones para asistir al programa Ronda de libros<br />

Para determinar las características de las familias que asisten al programa es<br />

necesario conocer cuáles son las razones que las mueven a asistir al mismo; los<br />

resultados obtenidos al preguntar por este aspecto son los siguientes:<br />

Razones para ir al programa Cuestionario Ronda 1 Cuestionario Prelectores 1<br />

Fomentar el gusto por la lectura<br />

Entretenimiento<br />

Asesoramiento<br />

Disponer de libros<br />

Otras<br />

Tabla 11. Razones para ir al programa<br />

98,3 100<br />

69 57,8<br />

48,3 40,7<br />

48,3 54,2<br />

8,6 0<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

Los padres muestran una preocupación real por la lectura como actividad<br />

vital y placentera (leer por placer). Este es el rasgo más destacado, puesto que<br />

49


50<br />

un 98% de los encuestados, padres de niños menores de 3 años, valoran esa<br />

dimensión por encima de cualquier otra y un 100% de los mayores de 3 años<br />

subrayan este aspecto. También consideran relevante que la práctica es necesaria<br />

para desarrollar el gusto por la lectura (69% en el caso de los menores de<br />

Ronda de libros y 57,8% en el de los Prelectores, con una afición ya más consolidada).<br />

Un padre, en los grupos de discusión, llega incluso a afirmar que la<br />

lectura en realidad es una forma de comprender a los niños, de verlos leer, de<br />

ver cómo tratan los libros, cómo los ordenan, cómo los leen.<br />

Además, se puede subrayar que, como consecuencia de la importancia que<br />

otorgan a la práctica de la lectura, buscan un sentido formativo al programa aunque<br />

en menor porcentaje; un 48,3% quiere asesoramiento, aparente consecuencia<br />

de las expectativas que genera la propia Fundación. Este porcentaje disminuye<br />

en el segundo periodo <strong>del</strong> programa (Prelectores) al 40,7%, posiblemente<br />

debido al hecho de que la vinculación de los padres merma al no estar presentes<br />

en las sesiones y, consecuentemente, se reduce la frecuencia de los <strong>contactos</strong> con<br />

la bibliotecaria y con el resto de los participantes en las actividades directamente<br />

relacionadas con el fomento de la lectura en la sala.<br />

En el caso de Ronda, el valor que conceden los padres al carácter educativo<br />

que el programa tiene para ellos se puso de manifiesto en las opiniones abiertas<br />

que expresaron: aprender para poder guiar; así como en la importancia que<br />

otorgan a la biblioteca como centro de recursos. Observaciones similares se<br />

traslucen en comentarios que surgieron en relación con lo que de manera más<br />

particular les aportaba el programa: conocer títulos; tipos de libros; aprender<br />

en general a fomentar la lectura; te enseñan de libros; aprendes a contar cuentos;<br />

el servicio de préstamo; ver formas diferentes de leer los libros.<br />

En relación a la respuesta abierta “Otras”, a la que sólo ha respondido un<br />

8,6%, las razones han sido congruentes con lo anteriormente dicho: aprender a<br />

contar cuentos; compartir juegos con mi hija; la búsqueda de relaciones con<br />

otros niños; fomentar la comunicación padres-hijo. Estas cuestiones aparecieron<br />

también en los grupos de discusión, donde algunos padres señalaron como<br />

puntos fuertes <strong>del</strong> programa aspectos semejantes: pasarlo bien con los hijos;<br />

crear hábitos, además de venir a la biblioteca, también para casa, el orden de<br />

coger y dejar y los libros en su sitio; niño introvertido que se ha abierto muy<br />

bien a la gente desde que lleva viniendo.<br />

Tabla 12. Importancia de la iniciación temprana a la lectura<br />

Importancia de la iniciación<br />

temprana a la lectura<br />

Si<br />

No<br />

No contesta<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

96,6 100 100<br />

1,8<br />

1,6<br />

Existe una absoluta conciencia sobre la importancia de iniciar tempranamente<br />

a los niños en experiencias que tengan que ver con crear gusto por la lectura.<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0


Los datos son muy elocuentes en este sentido; el 96,6% de los padres encuestados<br />

al inicio <strong>del</strong> primer periodo <strong>del</strong> programa, Ronda de libros, lo estiman así.<br />

Incluso al finalizar el primer año de experiencia, en el segundo cuestionario,<br />

esta cifra aumenta hasta el 100%. Este porcentaje permanece idéntico cuando<br />

ya se ha iniciado la segunda fase <strong>del</strong> programa, Prelectores, y el criterio se ve<br />

enriquecido con experiencias variadas respecto de esta segunda parte y otras de<br />

carácter externo que tienen que ver más con la escolarización regular de los<br />

niños a partir de los 3 años.<br />

Tabla 13. Razones de la importancia de la iniciación temprana de la lectura<br />

Razones sobre la importancia de la<br />

iniciación temprana de la lectura<br />

Para disfrutar leyendo<br />

Crear hábitos<br />

Para influir en el rendimiento escolar<br />

Para ser culto<br />

Otras<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

La razón que se manifiesta como más relevante para iniciar tempranamente<br />

en la lectura es la <strong>del</strong> placer, disfrutar leyendo. También se valora de forma muy<br />

similar la creación de hábitos. Esta última razón también quedó reflejada en los<br />

grupos de discusión, donde los padres subrayaron que traían a sus hijos para<br />

adquirir afición por la lectura.<br />

Una familia en Ronda de libros<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

89,7 93 94,9<br />

84,5 93 86,4<br />

29,3 33,3 47,5<br />

27,6 28,6 30,5<br />

6,9 4,8 5,1<br />

51


52<br />

En todo caso, entienden que el gusto se fomenta a través de la práctica y de<br />

la creación de hábitos desde edades tempranas. Las otras razones se consideran<br />

menos importantes, incluso la <strong>del</strong> rendimiento escolar, que parece verse en otra<br />

dimensión, aunque diferente en función de las edades. Quizás porque consideren<br />

que la Fundación es una institución no escolar donde la lectura se contempla<br />

como una actividad eminentemente lúdica. También la edad de los niños se<br />

presta a que se vea con mucha distancia la relación entre lectura y rendimiento<br />

escolar, y lo mismo ocurre con la idea de adquirir cultura a través de la lectura.<br />

De cualquier modo, y en relación con los comentarios que se apuntan con respecto<br />

al rendimiento escolar, es muy interesante anotar que es en el grupo de<br />

mayores de 3 años donde ese factor adquiere mayor relevancia, distanciándose<br />

de los porcentajes anteriores (47,5% en Prelectores frente al 29,3% y 33,3% en<br />

Ronda). La incorporación de estos grupos de edades a la enseñanza reglada, y<br />

la consiguiente iniciación en el marco escolar de la lectura y la escritura son,<br />

evidentemente, argumentos de peso para explicar la importancia que empieza a<br />

adquirir esta razón, sin dejar de lado las dimensiones de disfrute y de creación<br />

de hábitos que se han comentado más arriba. Pero esta cuestión de influencia en<br />

el rendimiento escolar, que puede ser consustancial a la generalización de la<br />

escolarización a estas edades, también observaremos que repercute en el propio<br />

desarrollo de las actividades en la sala. Como constataremos en las apreciaciones<br />

obtenidas de las observaciones en la sala con los mayores de 3 años, estos<br />

niños empiezan a mostrar con cierta regularidad conductas de lectura individual,<br />

por parejas o en pequeños grupos que son un indicador de su progresiva<br />

autonomía en la lectura.<br />

Es curioso que alguno de los padres que han expresado otras respuestas no<br />

contempladas han sido más concretos en sus descripciones: aumentar su vocabulario<br />

y mejorar su expresión oral; mejorar la compresión <strong>del</strong> idioma y conceptos<br />

escritos, abrirle ventanas al mundo y mejorar su vocabulario. Una cuarta<br />

respuesta no predeterminada habla de estimular su imaginación, un aspecto<br />

que aparece en el segundo cuestionario, así como <strong>del</strong> descubrimiento de otros<br />

mundos.


3.3. DESARROLLO DE LAS SESIONES EN LA SALA<br />

En este apartado se presenta el análisis de las sesiones presenciales que se<br />

desarrollan en la sala de la biblioteca, durante las cuales se realizan diversas<br />

actividades de fomento de la lectura adaptadas a las primeras edades. Los datos<br />

<strong>del</strong> mismo, elaborados a partir de un minucioso proceso de observación que<br />

permitía obtener información directa y contextualizada, aportan pistas útiles<br />

que sirven a los responsables <strong>del</strong> programa para contrastar los resultados de las<br />

acciones ejecutadas con las intenciones iniciales bajo las que han sido concebidas<br />

y diseñadas.<br />

Antes de exponer los datos obtenidos, se señalan algunas particularidades<br />

que afectan al registro de los mismos durante las sesiones:<br />

a) En el caso de Ronda de libros, la actividad que se desarrolla en la sala no<br />

tiene siempre los mismos asistentes, con lo cual las observaciones son particulares<br />

de cada sesión y no siempre se refieren a los mismos niños, ni a los mismos<br />

padres.<br />

b) En Ronda, la afluencia de niños y padres a la sala donde se lleva a cabo<br />

la actividad es muy alta, con variaciones en las franjas horarias y en las distintas<br />

épocas <strong>del</strong> año, siendo los horarios centrales de la sesión los más frecuentados<br />

(tablas14 y 15), a pesar de que la dinámica de las sesiones es la misma en<br />

toda la tarde. El horario más utilizado en el grupo de niños menores de 3 años<br />

es el central, sobre todo de 6h a 7h. Esta franja temporal, que se confirma como<br />

la de mayor asistencia en los dos cuestionarios, está contrastada con la observación,<br />

donde se ha comprobado que estos porcentajes son acumulativos, porque<br />

hay usuarios que, independientemente de la hora a la que lleguen, permanecen<br />

en la sala hasta el final. Normalmente los niños suelen quedarse entre una hora<br />

y una hora y media en el caso de Prelectores, y entre media y una hora en el<br />

caso de Ronda de libros.<br />

Tabla 14. Horario de asistencia al programa Ronda de libros<br />

Horario de asistencia<br />

al programa<br />

Entre 5 y 6<br />

Entre 6 y 6,30<br />

Entre 6,30 y 7<br />

Entre 7 y 7,30<br />

Porcentaje<br />

(Cuestionario 1)<br />

Porcentaje<br />

(Cuestionario 2)<br />

13,8 20,9<br />

32,8 41,9<br />

51,7 37,2<br />

15,5 16,3<br />

En lo que respecta al horario de asistencia de los niños mayores de 3 años,<br />

como se puede comprobar en la tabla 15, son los martes, jueves y viernes los<br />

días preferidos para acudir a las actividades <strong>del</strong> programa, y el horario más<br />

habitual es entre 6h y 7:30h.<br />

53


54<br />

Entre 5 y 6<br />

Entre 5,30 y 6,30<br />

Entre 6 y 7<br />

Entre 6,30 y 7,30<br />

Tabla 15. Horario de asistencia al programa Prelectores<br />

Horario de asistencia al programa<br />

En el segundo cuestionario se preguntó por el tiempo de permanencia en la<br />

sala de lectura. Los datos se recogen en la tabla 16. En el caso de los niños<br />

menores de 3 años, presenta una amplia variabilidad, aunque el módulo más<br />

usual es el de entre media y una hora, tiempo recomendado por la biblioteca<br />

dado el sentido <strong>del</strong> programa y sobre todo la edad de los niños. Tal razón es<br />

corroborada por los argumentos que exponen los padres sobre su permanencia:<br />

la mayoría apuntan a la edad de los niños y a su capacidad de distraerse después<br />

de un tiempo prudencial. Muchos argumentan que se van cuando notan a los<br />

niños cansados, que ya no se entretienen. También algunos hacen referencia al<br />

horario y hábitos de su propia casa; concretamente, una madre en los grupos de<br />

discusión señala: Entonces de cinco a seis es una hora buenísima, pero es que<br />

para llegar a las seis... encima tienes que correr para llegar a las seis.<br />

Tabla 16. Tiempo de permanencia en la sala de Ronda de libros<br />

Tiempo de<br />

permanencia en la sala<br />

Menos de 1/2 hora<br />

1/2 hora aprox.<br />

Entre 1/2 y 1 hora<br />

Más de 1 hora<br />

Martes Miércoles Jueves Viernes<br />

1,7<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

1,7 1,7 0<br />

3,4 0 3,4 6,8<br />

18,6 6,8 15,3 15,3<br />

25,4 6,8 18,6 22<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 2<br />

2,3 0<br />

18,6 0<br />

60,5 28<br />

18,6 72<br />

En el caso de Prelectores, los niños normalmente permanecen en la sala<br />

durante una hora u hora y media. Los padres de estos niños dan tres tipos de<br />

razones sobre el tiempo que los dejan: una se refiere a que es el tiempo que<br />

recomiendan las bibliotecarias; otro bloque responde que es el tiempo que consideran<br />

adecuado para que los niños permanezcan disfrutando en la actividad;<br />

menos frecuente es la razón relativa a que los padres no disponen de más tiempo.<br />

c) Las actividades más significativas que se desarrollan en la sala se estructuran<br />

en torno a dos grandes ejes: la lectura individual por parejas adulto-niño<br />

(en el caso de Ronda) o el desarrollo de otras actividades (en el caso de<br />

Prelectores) y la narración colectiva a cargo de la bibliotecaria (en ambos<br />

casos). La observación <strong>del</strong> primer tipo de acción entraña las dificultades que se<br />

derivan de observar a un amplio colectivo, integrado no siempre por los mismos<br />

individuos. La observación <strong>del</strong> segundo tipo de acción, la lectura colectiva a


cargo de la bibliotecaria, resulta más fácil de registrar y ofrece una variedad significativamente<br />

mayor de acciones puestas en marcha.<br />

d) Un dato sociológico de cierto interés es el referido a la identidad <strong>del</strong> adulto<br />

que suele participar en el programa de Ronda de libros, ya que en el de<br />

Prelectores su papel es más secundario. Normalmente es la madre y en algunas<br />

ocasiones el padre, frente a otras relaciones familiares que aparecen en porcentajes<br />

muy secundarios, lo que muestra la responsabilidad de la familia nuclear<br />

en las actividades de los niños; dentro de ésta, se constata la mayor incidencia<br />

y dedicación de la madre en las tareas educativas y de cuidado de los hijos<br />

pequeños.<br />

Tabla 17. Acompañante habitual en Ronda de libros<br />

Acompañante<br />

habitual<br />

Frecuencia Porcentaje<br />

Madre<br />

54 93,1<br />

Padre<br />

26 44,8<br />

Otros<br />

3 5,2<br />

Abuela<br />

3 5,2<br />

Abuelo<br />

0 0<br />

Los datos <strong>del</strong> desarrollo <strong>del</strong> programa se organizan atendiendo al sistema de<br />

categorías empleado en el análisis de las actividades de la sala (ejemplo en<br />

Anexo III), sin perjuicio de que en algún caso se hayan agrupado varias categorías<br />

para el análisis por su proximidad temática. La exposición de las diferentes<br />

actividades se hace atendiendo a esos grandes bloques <strong>del</strong> sistema de análisis.<br />

3.3.1. Actividades de lectura libre<br />

Lectura por parejas en Ronda de libros<br />

En las observaciones hechas en relación a cómo se desarrolla la lectura por<br />

parejas no se aprecia un lugar donde padres y niños se sitúen de forma preferente,<br />

sino que éstos se distribuyen por todo el espacio de la sala (la nube, la<br />

chimenea, las mesitas, los títeres y la seta). Todos los rincones parecen igualmente<br />

agradables para ponerse a ver los libros.<br />

Respecto a quién elige el cuento, se pone de manifiesto que en la mayor<br />

parte de los casos son los niños los que realizan esta elección, lo que, dada la<br />

edad predominante de los que asisten habitualmente (2-3 años) y su grado de<br />

autonomía, no parece difícil de entender.<br />

También resulta interesante comprobar que en la mayor parte de los casos es<br />

el adulto quien inicia la lectura de los cuentos.<br />

55


56<br />

Fig. 1. Estrategias en la lectura por parejas<br />

Adultos<br />

4,5<br />

Niños<br />

1,8<br />

Destaca especialmente el empleo de estrategias por parte de los adultos en<br />

la narración una vez iniciada la lectura. Estas superan ampliamente a las de los<br />

niños (Figura 1), lo cual pone de manifiesto que el peso de la interacción recae<br />

sobre todo en los padres. Además de la acción clásica por parte de los adultos<br />

de leer o narrar el cuento, apoyándose en el propio libro para atraer la atención,<br />

llevan a cabo otra serie de acciones como preguntar a los niños sobre lo que<br />

ocurre en el cuento o sobre el mundo particular <strong>del</strong> niño, cantar canciones, cambiar<br />

de tonos de voz, señalar en las páginas <strong>del</strong> libro, imitar ruidos, sentar a los<br />

niños en el regazo, etc.<br />

Padres e hijos leen juntos en Ronda de libros<br />

Además de las estrategias narrativas, es interesante destacar que los padres<br />

habitualmente dan normas a los niños respecto al uso de los libros y al comportamiento<br />

durante la actividad de lectura. Les enseñan a colocar los materiales<br />

en su sitio y a ordenarlos, y reiteran llamadas de atención <strong>del</strong> tipo coger sólo


uno ó los libros se recogen. Este aspecto lo pusieron de relieve los mismos<br />

padres en los grupos de discusión, con intervenciones que señalan los hábitos<br />

adquiridos por los niños: Yo destacaría ese hábito positivo que adquieren… de<br />

coger sus libros, de cogerlo de un sitio y volver a ponerlo en el mismo sitio.<br />

Los niños en otro sentido también desarrollan estrategias durante el relato;<br />

hacen preguntas, señalan lo que la madre cuenta en el cuento, mueven las figuras<br />

en el caso de los libros troquelados, dicen fórmulas para finalizar el cuento,<br />

cantan, etc.<br />

En cuanto a la actitud de los padres en la lectura individual, es participativa.<br />

Algunos son bastante directivos, también los hay muy competentes, incansables;<br />

no obstante, hay algún caso que presta escasa atención a los niños, incluso<br />

que no les cuenta ningún cuento, limitándose a observar cómo van de aquí<br />

para allá.<br />

Por otro lado, es poco habitual que un solo adulto cuente a varios niños a la<br />

vez. A veces se juntan dos madres narrando a sus hijos, pero este caso es muy<br />

anecdótico.<br />

Aunque a lo largo de las sesiones de observación no se puede constatar una<br />

evolución en relación a la atención que muestran los niños, puesto que cada jornada<br />

es distinta y no todos los días se observa a los mismos niños, se evidencia<br />

que en general tienen buenos niveles de atención, y sólo se registran episodios<br />

anecdóticos de algún niño que no es capaz de seguir un relato o que se mueve<br />

por la sala incapaz de atender al adulto que le acompaña. Este aspecto también<br />

surgió en los grupos de discusión, donde los padres comentaban cosas como: Y<br />

sí, ahora ya ves que se concentra, yo he notado también un cambio. Más a<strong>del</strong>ante,<br />

al hablar de los efectos formativos <strong>del</strong> programa en relación con el<br />

aumento <strong>del</strong> tiempo de atención por parte de los niños en general a la narración,<br />

se podrán constatar las apreciaciones positivas que hacen los padres sobre este<br />

particular.<br />

Lecturas y actividades acompañadas en Prelectores<br />

Los niños de esta etapa <strong>del</strong> programa, a diferencia de los de Ronda de libros,<br />

participan solos, sin la compañía de adultos. Las actividades que realizan, por<br />

tanto, son autónomas y de elección propia dentro de las posibilidades que les ofrece<br />

la sala. Como se puede ver en la figura 2, la actividad más frecuente es la de<br />

ver libros acompañados, unas veces con otros niños y casi en proporción similar<br />

con adultos: bibliotecaria o personal de prácticas (Figura 3). Resulta curioso el<br />

hecho de que, compartan o no libros, los niños tienden a ponerse con otros, quizás<br />

muchos de ellos todavía influidos por la etapa previa, Ronda de libros.<br />

También la lectura individual de libros es bastante relevante. En definitiva, de<br />

forma autónoma o acompañados, la actividad de lectura es claramente la más<br />

habitual de las que llevan a cabo los niños en esta sala, donde sin duda hay otros<br />

muchos estímulos.<br />

57


58<br />

Coger y elegir libros<br />

Fig. 2. Acciones de los niños<br />

Ver libros solos<br />

Ver libros acompañados<br />

Devolver y ordenar libros<br />

Con iguales<br />

1,9<br />

Jugar<br />

Hacer teatro<br />

Hacer plástica<br />

Interactuar<br />

Cantar<br />

Otros<br />

Fig. 3. Con quién ven los libros<br />

Con adultos<br />

1,8<br />

Muestran gran soltura para coger y elegir libros, la segunda actividad en importancia.<br />

Se resalta que el resto de las actividades alcanzan menor importancia,<br />

aspecto destacable que parece indicar que los niños, a pesar de su corta edad,<br />

entienden y asumen que vienen a la biblioteca a leer. Debe señalarse que dichas<br />

actividades forman parte de acciones que se llevan a cabo en la sala en forma de<br />

talleres, juegos, etc. cuya finalidad también es contribuir a que manejen libros, los<br />

lean e incluso los elaboren.<br />

0,45<br />

0,5<br />

0,86<br />

1,2<br />

1,3<br />

1,6<br />

2<br />

2,2<br />

2,7<br />

3,6


Dramatizando con sombras Jugando con los cuentos<br />

También es de resaltar cierto nivel de interacción que se da entre los propios<br />

niños y con el personal de la biblioteca, lo que demuestra que van superando la etapa<br />

de actividades solitarias que caracterizaba su forma de estar en Ronda de libros.<br />

El epígrafe “Otros” agrupa acciones más puntuales y no previstas, tales como<br />

hacer sonidos, escuchar, mirar lo que hace otro niño o la bibliotecaria, incluso recoger<br />

libros: Van recogiendo los materiales, el niño no quiere hablar.<br />

Fig. 4. Acciones (bibliotecaria)<br />

Hablar<br />

Preguntar<br />

Dar indicaciones<br />

Disponer y organizar material<br />

Contar cuentos a un niño<br />

Contar cuentos a un grupo<br />

Hacer juegos<br />

Escoger y repartir libros<br />

Atender a padres<br />

Otros<br />

0,11<br />

0,22<br />

0,03<br />

0,78<br />

0,64<br />

0,56<br />

0,92<br />

0,64<br />

0,56<br />

4,6<br />

59


60<br />

La bibliotecaria es una de las personas clave de este programa. Junto con el<br />

personal de prácticas, es el único adulto de la sala en Prelectores y, en todo<br />

caso, es la figura central. Su máximo protagonismo se manifiesta en la narración<br />

colectiva, aunque su presencia en las actividades generales es importante y<br />

como puede apreciarse realiza acciones de distinta naturaleza, con una intensidad<br />

bastante pareja en todas ellas excepto en lo que respecta a dar indicaciones,<br />

que triplica la importancia sobre cualquiera de las demás. Su papel en el programa<br />

incorpora, junto con otros, un componente instructivo, encaminado a que<br />

los niños sepan lo que deben hacer en una biblioteca y a que participen activamente<br />

en cada una de las actividades que se les proponen en torno a los cuentos.<br />

El resto de acciones tiene una presencia variable. El hecho de que la de escoger<br />

y repartir libros a los niños sea casi inapreciable se corresponde con la autonomía<br />

que ellos muestran en esta etapa para elegirlos de forma independiente.<br />

Las estrategias que utiliza la bibliotecaria para contar cuentos a los niños de<br />

manera particular (no colectiva) son bastante desiguales en su importancia.<br />

Sobresale de manera contundente la de preguntar a los niños acerca de lo que va<br />

narrando, lo que supone una continua interacción con el pequeño y sin duda una<br />

forma de ir apreciando su comprensión de lo narrado. Un ejemplo ilustrativo son<br />

las cuestiones que les plantea al finalizar un cuento que trata sobre una hormiga<br />

y un elefante que se enamoran: ¿Os ha gustado?; ¿Os ha parecido raro?; ¿Por<br />

qué es raro?; ¿No se enamoran en la realidad pero sí en los cuentos?<br />

Fig. 5. Estrategias para contar cuentos (bibliotecaria)<br />

Preguntar<br />

Buscar en el libro<br />

Utilizar fórmulas<br />

Otros<br />

0<br />

0,03<br />

En cuanto al personal de prácticas, también la acción más reiterada es la de<br />

dar instrucciones para contribuir a que los niños puedan ser unos buenos usuarios<br />

de la biblioteca. En un nivel similar están las actividades de narración y lectura<br />

de cuentos, que realizan continuamente, tanto a los niños individualmente<br />

como en grupo. También realizan acciones dirigidas a organizar el material que<br />

usan los niños, aunque dejan que sean estos quienes elijan los libros.<br />

0,22<br />

0,25


Fig. 6. Acciones (personal de prácticas)<br />

Hablar<br />

Atender y orientar niños<br />

Dar indicaciones e instrucciones<br />

Contar cuentos a un niño<br />

Contar cuentos a un grupo<br />

Hacer juegos<br />

Escoger y repartir libros<br />

Atender a padres<br />

Disponer y organizar material<br />

Otros<br />

Fig. 7. Estrategias para contar cuentos (personal de prácticas)<br />

Preguntar<br />

Buscar en el libro<br />

Utilizar fórmulas<br />

Otros<br />

0,25<br />

0,08<br />

Dentro <strong>del</strong> apartado de actividades individuales, el personal de prácticas utiliza<br />

también estrategias variadas al contar cuentos a los niños; de hecho, el apartado<br />

“Otros”, que agrupa diversas tácticas, es el que más importancia tiene. Encontramos<br />

acciones como: leer cuentos literalmente (Las chicas de prácticas, que son nuevas,<br />

leen los libros de forma más literal); imitar voces, hacer sonidos, gestos, etc.<br />

En todo caso, de las estrategias consignadas en el sistema de categorías,<br />

“Preguntar” es la más utilizada, como también ocurría en el caso de la bibliotecaria.<br />

0<br />

0,03<br />

0,2<br />

0,42<br />

0,95<br />

0,92<br />

0,81<br />

1,2<br />

2<br />

0,81<br />

1,11<br />

4<br />

61


62<br />

La sala donde se realizan las sesiones <strong>del</strong> programa de Prelectores, tal y como se<br />

ha recogido en la descripción de dicho programa, consta de distintos espacios. Esos<br />

espacios tienen un protagonismo específico cuando se llevan a cabo acciones dirigidas<br />

por la bibliotecaria; sin embargo, en las actividades generales de la sala en las<br />

que los niños realizan sus propias acciones, antes comentadas, son ellos quienes se<br />

sitúan en unos espacios u otros, los adultos no los dirigen. Tal como se puede apreciar<br />

en la figura 8, los lugares preferidos por los niños son, por orden de mayor a<br />

menor interés: la nube (Otro niño solo en la nube viendo un libro; Hay un niño solo<br />

en la nube ojeando atentamente un cuento), lugar donde los niños se tumban, juegan<br />

y ruedan, seguido <strong>del</strong> rincón de marionetas, donde suelen situarse para improvisar<br />

pequeños juegos teatrales en los que unos son actores y otros espectadores<br />

(Muchos niños se van a los títeres a jugar); la seta y las mesitas en las que los niños<br />

se sientan a leer también son espacios muy utilizados; con un nivel muy próximo<br />

está la chimenea, donde los niños suelen practicar la lectura, aunque es el espacio<br />

donde más están en grupo y en compañía <strong>del</strong> personal de la biblioteca, oyendo cuentos.<br />

Lugares como el ordenador son menos concurridos, sólo suelen ir allí con los<br />

alumnos de prácticas para ver lo que éste hace (Se ponen todos alrededor <strong>del</strong> ordenador).<br />

Esto resulta coherente con el sentido específico que tiene este espacio, destinado<br />

a realizar actividades en las que se muestra a los niños algún programa de<br />

ordenador o se les enseña el manejo de la propia máquina.<br />

Rincón marionetas<br />

Fig. 8. Situación espacial (Prelectores)<br />

Seta-mesita<br />

Chimenea-alfombra<br />

Nube<br />

Área ordenador<br />

Hall<br />

0,25<br />

0,28<br />

En relación con las actividades generales de la sala, en las sesiones de observación<br />

se recogieron algunas acciones de los participantes que surgían espontáneamente<br />

y normalmente tenían relación con experiencias anteriores vividas en la sala.<br />

Por ejemplo, es muy habitual que los niños, cuando encuentran algún libro dañado,<br />

se dirijan a la bibliotecaria para informarle de que dicho libro tiene que ir al hospital,<br />

porque otros años una de las actividades de la sala fue El Hospital de <strong>Libro</strong>s:<br />

Dos niñas muestran un libro roto; Otra niña encuentra un libro con la página rota,<br />

1,6<br />

2,2<br />

2,4<br />

2,9


y lo lleva a la bibliotecaria. Resulta significativo que precisamente esa actividad surgiera<br />

también en los grupos de discusión donde los padres la mencionan valorándola<br />

positivamente: Disfrutan mucho. Como si fueran médicos, les gustó un montón. Y<br />

ellos me lo dicen: cuando se estropea un libro, hay que llevarlo al hospital de los<br />

libros. También a veces, los niños deambulan por la sala entre los grupos hasta que<br />

se deciden por alguno en concreto: Corre hacia Patricia, vuelve rápidamente a<br />

Olivia, vuelve con Patricia. La bibliotecaria y las alumnas de prácticas, por su parte,<br />

muy raramente muestran acciones no previstas.<br />

Las apreciaciones extraídas de la observación sobre las actitudes de los niños en<br />

relación a las actividades generales, sean éstas en referencia a su atención, su participación<br />

o sus actitudes globales, son muy positivas y ponen de manifiesto, entre<br />

otros aspectos, la seguridad con la que entran y se mueven en el espacio de la biblioteca,<br />

además de la atención que prestan a las actividades en las que se implican:<br />

Algunos están realmente divertidos; Los niños están bastante quietos y callados; Se<br />

pasan un rato muy divertido; Todos los niños están muy autónomos, muy seguros y<br />

relajados. Sólo algunas observaciones ponen de manifiesto alguna actitud de timidez<br />

o de temor en algún niño individualmente: El niño no quiere sentarse sin su<br />

madre; El niño sigue muy tímido.<br />

3.3.2. Narración colectiva<br />

Dentro de las actividades colectivas, y centrándonos concretamente en las acciones<br />

de la bibliotecaria, se comentarán en este apartado aspectos relacionados con el<br />

uso de diferentes estrategias y formas literarias, además de otros relativos a las actitudes<br />

que manifiestan los niños. La presentación de datos se realiza de forma conjunta,<br />

contrastando las dos etapas <strong>del</strong> programa.<br />

Títulos y formas literarias<br />

Uno de los aspectos más interesantes es el referido a los tipos de relato que la<br />

bibliotecaria utiliza en la escenificación o narración de historias.<br />

1,68<br />

0,56<br />

Fig. 9. Títulos y tipos de relato<br />

0,29 0,25<br />

Cuentos Poemas Canciones Otros<br />

1<br />

0,06<br />

0<br />

Ronda de libros<br />

Prelectores<br />

0,14<br />

63


64<br />

En el período inicial <strong>del</strong> curso (primeras sesiones) se utiliza el cuento de<br />

forma prácticamente exclusiva. En Ronda de libros, con el curso más avanzado<br />

(más o menos a partir <strong>del</strong> mes de marzo), empiezan a usarse las canciones junto<br />

con los cuentos, que siguen siendo el tipo de relato habitual. En Prelectores,<br />

siendo el cuento el medio literario más utilizado, comienzan a tomar gran relevancia<br />

los poemas, y las canciones bajan respecto de la etapa anterior. Esta<br />

característica se muestra plenamente congruente con las bases que sustentan el<br />

programa, comentadas en la primera parte <strong>del</strong> libro: los expertos valoran el<br />

cuento como el medio fundamental para iniciar y guiar a los niños en los procesos<br />

tempranos de alfabetización, y el formato narrativo constituye la forma<br />

fundamental de vincular el mundo afectivo <strong>del</strong> niño con el mundo literario.<br />

Estrategias utilizadas por la bibliotecaria en la narración colectiva<br />

A continuación se describen y comentan las distintas acciones y recursos<br />

que utiliza la bibliotecaria para narrar el cuento al grupo. Se hará un análisis<br />

detallado de los distintos momentos o fases de la propia narración, comparando<br />

las dos etapas <strong>del</strong> programa.<br />

Narración de cuentos al grupo<br />

Cómo se capta la atención de los niños<br />

En la etapa <strong>del</strong> programa dirigida a niños menores de 3 años, destaca el uso<br />

de objetos por parte de la bibliotecaria como estrategia para centrar la atención<br />

antes de iniciar el cuento colectivo. Se trata habitualmente de instrumentos<br />

musicales (maracas, pandero, claves...) o marionetas. Otra estrategia muy usada<br />

consiste en apagar las luces para crear un clima de atención y recogimiento en<br />

torno al espacio de la chimenea, propicio para el relato. También recurre con<br />

cierta frecuencia a expresiones para convocar a los niños en un lugar determinado<br />

(ej: Todos a la alfombra, para referirse al lugar donde se reúne a los niños<br />

antes <strong>del</strong> cuento) y esporádicamente hace alusiones a alguna fórmula mágica<br />

preestablecida. La música se utiliza escasamente.


1,4 1,4<br />

Fig. 10. Estrategias para centrar la atención<br />

Ronda de libros<br />

Prelectores<br />

0,19 0,33<br />

0,99<br />

Objetos Música Posición Actividades Apagar/ Encender<br />

luces<br />

1,2<br />

En la etapa Prelectores se producen algunos cambios. Por ejemplo, se recurre<br />

más a actividades que a objetos: simular que se hace magia, leer una carta<br />

de algún personaje que interese a los niños, algún juego, etc. También aumenta<br />

el valor de la posición como estrategia para atraer a los niños a la narración<br />

colectiva (ej: A la una, a las dos, a las tres sentadito estés); el uso de esta estrategia,<br />

que puede parecer la menos estimulante <strong>del</strong> conjunto, asume que los<br />

niños ya tienen madurez suficiente para entender las órdenes de la bibliotecaria<br />

y quizás una cierta experiencia en realizar la acción indicada. Además, no están<br />

con los padres, que son los que antes los llevaban hacia la chimenea (lugar de<br />

reunión para escuchar la narración). En cuanto a los objetos, siguen siendo<br />

prácticamente los mismos que en la etapa anterior, con el añadido de la pantalla<br />

de proyección, elemento que adquiere sentido como soporte en el uso de los<br />

medios audiovisuales, que han aumentado su presencia en esta parte <strong>del</strong> programa.<br />

La estrategia de apagar y encender las luces sigue siendo muy utilizada,<br />

más o menos como en la etapa previa. En cuanto a la música y las canciones,<br />

su importancia es algo superior, aunque sigue siendo la estrategia menos utilizada.<br />

En realidad, en esta etapa se emplea, como puede apreciarse, una gran<br />

cantidad de estrategias, lo que indica que los niños son ya capaces de comprender<br />

e incorporar códigos más variados para cooperar con la bibliotecaria en las<br />

propuestas que ella va planteando. Parecen entender muy bien todas las señales<br />

que les da para que acudan a participar en el cuento colectivo, frente al primer<br />

periodo <strong>del</strong> programa, en el que los objetos tenían mayor importancia como<br />

estímulo más primario.<br />

Recursos de iniciación y motivación<br />

Lo que destaca de manera rotunda como estrategia para iniciar y motivar la<br />

narración es el uso de la interacción verbal. En mucha menor medida se utilizan<br />

los restantes recursos: objetos, música y gestos. Los ejemplos observados<br />

muestran que esta estrategia presenta formas muy variadas: desde fórmulas a las<br />

que los niños se unen, hasta preguntas directas como ¿contamos un cuento?,<br />

0,16<br />

1,8<br />

0,97<br />

1,2<br />

65


66<br />

¿habéis visto a Pandero?; o si han visto el libro, llamadas de atención como<br />

¡que empezamos, que empezamos!, ¡mirad quien ha venido!; palabras mágicas<br />

como ¡queremos un cuento, chas, chas, chas, que el cuento se abra ya!; o petición<br />

de respuestas gestuales ante una fórmula verbal: Cuando yo diga: ¡alarma<br />

en la jungla! tenéis que golpear el suelo.<br />

Fig. 11. Estrategias de iniciación y motivación<br />

Ronda de libros<br />

Prelectores<br />

0,42 0,31 0,29 0,14 0,26 0,14<br />

Objetos Música Gestos Interacción<br />

verbal<br />

Otros<br />

Las mismas estrategias, como se puede ver en la figura 11, se repiten en el<br />

periodo de 3 a 6 años (Prelectores). En esta etapa se dan algunas frecuencias en<br />

el apartado “Otros”, aunque su presencia es poco menos que anecdótica; están<br />

habitualmente asociadas a actividades relacionadas con el uso de las TIC*,<br />

cuando van a ver una película breve: La bibliotecaria coge entradas de los niños<br />

sentados.<br />

Estrategias narrativas<br />

Las estrategias narrativas y de apoyo a la narración más utilizadas por la<br />

bibliotecaria, con los niños menores de 3 años (Ronda), son claramente los gestos<br />

y las interacciones con ellos. Algunos ejemplos de gestos utilizados son: estirar<br />

las manos, soplar, simular que se pasan hojas, hacer magia. También la interacción<br />

ocupa un importante espacio en las actuaciones, fundamentalmente en<br />

forma de interrogaciones a los niños preguntándoles cosas concretas que tienen<br />

que ver con el propio cuento o con aspectos particulares de la vida de los niños.<br />

Aunque con menor frecuencia, emplea otras estrategias como contar el cuento<br />

con distintas voces, cambiar el tono, cantar canciones, hacer ritmos pateando<br />

el suelo con los pies, etc. A estos dos modos de actuación habría que añadir, con<br />

la misma importancia relativa, la lectura en voz alta. Con bastante menos frecuencia<br />

utiliza recursos como el hacer ruido y onomatopeyas (aullar, imitar abejorros,<br />

etc).<br />

La diversidad de estrategias narrativas que emplea la bibliotecaria es altamente<br />

valorada por los padres, que en los grupos de discusión hicieron comen-<br />

*Tecnologías de la Información y la Comunicación<br />

2,9<br />

2<br />

0<br />

0,14


tarios tales como: La bibliotecaria les enseña expresiones, onomatopeyas, es<br />

que les enseña muchos trucos.<br />

Ronda de libros<br />

Prelectores<br />

1,8<br />

0,55 0,72<br />

0,95<br />

Entonación Gestos Ritmo y<br />

canciones<br />

Fig. 12. Estrategias narrativas<br />

0,52 0,45<br />

1,3<br />

2,8<br />

0,29 0,22 0,45 0,14 0,58 1,1<br />

Interacción Ruidos Onomatopeyas Lecturas<br />

en voz alta<br />

Otros<br />

Por lo que respecta a la etapa de 3 a 6 años, sobresale de manera contundente<br />

la interacción, que era la segunda en importancia en la etapa anterior. (La<br />

bibliotecaria empieza a hacer preguntas sobre los personajes; La bibliotecaria<br />

les hace ver su contradicción; La bibliotecaria sigue haciendo preguntas sobre<br />

las diapositivas). Los gestos, estrategia muy relevante entonces, caen de forma<br />

notable, como también las onomatopeyas. Estas estrategias, que resultan muy<br />

adecuadas para niños más pequeños, algunos de ellos con un desarrollo <strong>del</strong> lenguaje<br />

incipiente, pierden peso frente a la interacción, más relacionada con la<br />

capacidad de los niños de 3 a 6 años de comprender y participar de los mensajes<br />

de la bibliotecaria. Las canciones ocupan un lugar parecido en las dos etapas,<br />

en cualquier caso poco importante.<br />

Así mismo, en los grupos de discusión, los padres de esta etapa de<br />

Prelectores resaltan que los niños expresan sus gustos sobre estas estrategias,<br />

como se hace patente en el ejemplo siguiente: A mí lo que más me gusta es<br />

cuando se disfrazan, me gusta mucho, muchísimo, porque parece que los personajes<br />

salen <strong>del</strong> cuento.<br />

Estrategias para finalizar el cuento<br />

La categoría más destacada que utiliza la bibliotecaria para cerrar la narración<br />

colectiva en las dos etapas <strong>del</strong> programa son las fórmulas de final estereotipadas<br />

como “Colorín, colorado…” o “Viruvento, viruvento y este cuento se lo<br />

llevó el viento”, u otras similares construidas con palabras mágicas que conocen<br />

los niños. También otra estrategia para finalizar el cuento es la que se pone<br />

en marcha cuando se va volviendo paulatinamente a la actividad de lectura por<br />

parejas (Ronda) o individual (Prelectores). Estas dos categorías que se acaban<br />

de comentar son habituales en todas las sesiones observadas y en las dos etapas<br />

que componen el programa. Otras estrategias, como ofrecer los objetos utilizados<br />

durante el relato, son de uso más esporádico, prácticamente nulo en la etapa<br />

de 3 a 6 años.<br />

0<br />

0,67<br />

67


68<br />

1,28<br />

Fórmulas<br />

de final<br />

Soportes y recursos para la narración<br />

Fig. 13. Estrategias de final<br />

1,4<br />

Ronda de libros<br />

Prelectores 0,91 0,89<br />

0,23<br />

Ofrecer<br />

el cuento<br />

Vuelta a<br />

lectura<br />

El soporte para la narración colectiva, cuyo uso destaca sobre cualquier otro<br />

en la etapa de Ronda, es el libro, bien en la modalidad de libro normal (el más<br />

habitual con diferencia), bien en la de libro gigante fabricado con materiales de<br />

tela, que es muy grande y comparte ciertas características con el franelograma,<br />

como la posibilidad de pegar y despegar figuras, personajes o elementos <strong>del</strong><br />

cuento, aunque sigue ajustándose al formato libro. También la bibliotecaria recurre,<br />

aunque de forma mucho menos frecuente, al montaje audiovisual o a las<br />

marionetas como soporte narrativo.<br />

Niños en el teatrillo de marionetas<br />

0


Fig. 14. Soportes y recursos<br />

En la etapa de 3 a 6 años (Prelectores) se ve un cambio notable en relación<br />

con el uso de las TIC, que ocupan el segundo lugar en importancia, por detrás<br />

de los libros (considerando la unión de libro gigante y normal). También<br />

aumenta el uso de marionetas, respecto a la etapa anterior.<br />

Comportamientos de los niños durante la narración<br />

En relación con este aspecto, la participación de los niños en todas las sesiones<br />

de Ronda de libros es alta en términos generales. Suelen seguir todas las<br />

indicaciones y responder a las demandas de la narradora. Respecto de las acciones<br />

que más realizan, cabe señalar los aplausos. Siguen por importancia cantar,<br />

responder a las preguntas concretas de la narradora y hablar sobre cosas que a<br />

los niños se les van ocurriendo a raíz <strong>del</strong> cuento. En ocasiones también gritan,<br />

pero casi siempre instigados por alguna acción de la bibliotecaria. Es inusual<br />

que lloren durante esta actividad; algunos, de manera poco frecuente, se mueven<br />

y se desplazan por la sala, arrastran sillas o se distraen mirando para otro<br />

lado.<br />

1,3<br />

0,25<br />

0,09<br />

Fig. 15. Comportamiento de los niños durante la narración<br />

1,7<br />

0,84<br />

0,86 1,1<br />

0,23 0,25<br />

2,8<br />

0,65 0,78<br />

TIC <strong>Libro</strong> gigante <strong>Libro</strong> normal Marionetas Franelogramas<br />

Ronda de libros<br />

Prelectores<br />

0,39 0,22 0,16 0,06 0,06 0 0,36<br />

Ronda de libros<br />

Prelectores<br />

0,72 0,78<br />

Cantan Aplauden Interaccionan Hablan Gritan Lloran Se mueven Otros<br />

La mayoría de los que participan en la narración lo hacen sentados de forma<br />

autónoma alrededor de la chimenea; forman grupos de aproximadamente una<br />

0<br />

1,8<br />

0,03 0,08<br />

1,4<br />

69


70<br />

veintena de niños, que siguen atentamente el cuento. Sólo unos pocos están más<br />

atrás sentados con los padres (se trata de grupos que varían entre 5 y 7 niños).<br />

Los padres, por su parte, se muestran participativos cantando, haciendo gestos,<br />

siguiendo a la bibliotecaria... En las observaciones no hay ninguna anotación<br />

que evidencie actitudes de no participación de los adultos. De hecho, en los<br />

grupos de discusión reconocen su aprendizaje: Yo como madre estoy aprendiendo<br />

un montón; y un padre dice: Recordando canciones, leyendo cuentos.<br />

Por lo que respecta a la participación de los niños de 3 a 6 años, que es muy<br />

alta, esta se caracteriza por una autonomía muy notable y por actitudes de<br />

mucha atención e integración en las actividades que propone la bibliotecaria;<br />

sólo en algún caso esporádico les atrae más la actividad individual de leer que<br />

la de acudir al cuento; la mayoría de las observaciones constatan altos niveles<br />

de participación y motivación.<br />

Entre las diferencias con la etapa de menores de 3 años, como puede apreciarse<br />

en la figura 15, es importante el aumento <strong>del</strong> comportamiento<br />

“Interaccionan”, lo cual resulta muy lógico si consideramos que es un efecto<br />

paralelo al incremento de uso de esta acción por parte de la bibliotecaria en las<br />

estrategias de narración. Como se apuntó anteriormente, esto es seguramente<br />

consecuencia de la mayor madurez de los niños, capaces de llevar a cabo un rico<br />

diálogo con ella, al contrario que en la primera etapa en la que responden a<br />

comunicaciones más elementales. Ello también explica que la propia bibliotecaria<br />

base su narración en la creación de un diálogo continuo con los niños,<br />

puesto que éstos la siguen sin ninguna dificultad. Los aplausos espontáneos<br />

siguen siendo un comportamiento muy frecuente, que demuestra la satisfacción<br />

que la actividad de la narración colectiva les produce.<br />

Formación de usuarios en la sala<br />

En el sistema de categorías con el que se analizaron las sesiones de observación<br />

de la sala, se incluyó un bloque completo donde se reflejaban cuestiones<br />

relacionadas con información sobre aspectos diversos de la biblioteca, tales<br />

como mostrar el carné al entrar, el uso <strong>del</strong> préstamo o la asistencia a las actividades<br />

que acompañan al programa. También se contemplaban otras cuestiones<br />

relativas al orden, desorden y al incumplimiento de normas. Son sobre estos<br />

últimos aspectos sobre los que más observaciones se realizaron.<br />

En Ronda, y con respecto al orden, es destacable que, dado que en ciertos<br />

periodos de la sesión hay bastante ruido, la bibliotecaria debe utilizar distintos<br />

recursos para restablecer un clima adecuado: propone juegos, canta canciones,<br />

plantea actividades de ordenar los libros por colores. De todas formas, el<br />

aumento en los niveles de ruido y de desorden está bastante relacionado con el<br />

número de personas que van llenando la sala y, hasta cierto punto, es producto<br />

de una cierta laxitud en el cumplimiento de normas por parte de los padres, que


se refleja en el uso de teléfonos móviles, el exceso de conversaciones de los<br />

padres entre sí, o actitudes como dejar libros sin recoger, meter bolsas, abrigos<br />

y paquetes en la sala y también, aunque no se haga exactamente en el espacio<br />

de lectura, dar la merienda a los niños en la antesala de entrada. De hecho, los<br />

propios padres asumen su dejación en relación a este asunto cuando en los grupos<br />

de discusión comentan lo siguiente: Y también que los padres nos ponemos<br />

a hablar y bla, bla, bla. Se monta un barullo. Es culpa nuestra.<br />

Una situación muy similar se produce en el caso de Prelectores, como puede<br />

apreciarse en la figura 16. Aparecen múltiples observaciones sobre estrategias<br />

que el personal de la biblioteca emplea para pedir orden a los niños: cantar canciones<br />

alusivas a la acción de recoger y colocar libros y objetos, dar palmas para<br />

pedir silencio, recordar a los niños la clave de los colores para colocar los libros<br />

en las estanterías...<br />

Funciones<br />

generales<br />

Ronda de libros<br />

Prelectores<br />

0,03 0<br />

Préstamo Carnet Información<br />

de Actividades<br />

Fig. 16. Normas<br />

0,55 0,14 0,03 0,22 0,49 0,11 0,29 0,03<br />

Sobre<br />

espacio<br />

Sobre fichas Orden Desorden Incumplimiento<br />

de normas<br />

Los padres <strong>del</strong> grupo de discusión de Prelectores resaltan que se les enseñe<br />

a los niños canciones para recoger: De todos modos, les enseñan canciones.<br />

Bueno, ya me las sé, porque mi hija las canta: “Cada libro en su sitio”.<br />

También hay ocasiones en las que se produce cierto revuelo y desorden en<br />

la sala, bien por causa de algún elemento alborotador, o por ser momentos de<br />

cambios de actividad que provocan algunos desajustes. Ejemplos de esta categoría<br />

son las observaciones siguientes: Otros dos niños hacen lucha libre en el<br />

suelo; Carreras, saltos imitando a animales; Pelearse por los cuentos.<br />

Otras actividades en la sala<br />

• Ronda de libros<br />

Tanto en niños como en adultos hay una serie de acciones que no están<br />

incluidas dentro de los grupos de actividades tipificadas. En el caso de los<br />

niños, estas acciones contemplan aspectos como jugar de forma autónoma,<br />

corretear, meterse en el teatrillo, jugar con el ordenador. Por lo que respecta a<br />

los adultos, en esta categoría se incluirían acciones como conversar, jugar con<br />

los niños, leer folletos o saludarse en corrillos.<br />

0,65<br />

0<br />

4,7<br />

2,1<br />

0<br />

1,3<br />

1,9<br />

0,03<br />

71


72<br />

Sobre las actitudes, lo más destacable en el caso de los niños de Ronda son<br />

aquellas que, tras unos meses de asistencia al programa, evidencian su familiaridad<br />

con el entorno, tales como moverse con soltura, entrar decididos, jugar divertidos.<br />

Las actitudes de los padres son muy variadas, desde los que están atentos a<br />

todo lo que se desarrolla en la sala y son proclives a la participación activa en<br />

determinadas actividades, hasta los que prácticamente se limitan a mirar.<br />

Momento de relajación en la nube<br />

La bibliotecaria a veces cuenta algún cuento a un grupo, juega con los niños,<br />

les saluda cuando entran y les llama por su nombre, les premia cuando hacen<br />

cosas bien. En términos generales, se muestra muy afectiva. Respecto a los<br />

adultos, establece una fuerte interacción con ellos: les saluda de forma particular,<br />

les explica cosas individualmente, les orienta, se interesa por asuntos de los<br />

niños, reparte carnés, explica normas de la sala, comenta anécdotas de los<br />

pequeños respecto de los cuentos, informa sobre el préstamo.<br />

En cuanto al personal de prácticas que colabora en el programa, contribuye<br />

a la organización y la dinámica de las sesiones con acciones diversas: jugar con<br />

los niños, colaborar para convocar al cuento, ofrecer a los padres cuentos, repartir<br />

fichas, recoger y ordenar libros.<br />

• Prelectores<br />

Los comportamientos no establecidos que se recogen en las observaciones<br />

en esta etapa muestran, por lo que respecta a los niños, acciones y actitudes muy<br />

similares a las de la anterior, aunque con un mayor nivel de incidencia. En cuanto<br />

a los padres, al no participar directamente en las actividades de la sala, se


trata de actitudes y acciones asociadas a los momentos de llevar y recoger a los<br />

niños (indicaciones de que recojan, saluden, se despidan, hacer alguna consulta<br />

a la bibliotecaria, etc).<br />

La bibliotecaria, en este ámbito, realiza principalmente acciones de atención<br />

a los asistentes al programa: saludar a los niños y a los padres, hablar con los<br />

niños, etc. Las acciones no establecidas de los asistentes de prácticas se refieren<br />

fundamentalmente a prestar ayuda a los niños en distintos tipos de necesidades.<br />

73


74<br />

3.4. ASPECTOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA<br />

Dado que el programa tiene también un sentido formativo, se describe cómo<br />

los adultos han apreciado el valor de esa formación, tanto en relación con sus<br />

hijos como respecto de ellos mismos. Los aspectos comentados proceden de los<br />

cuestionarios contestados por los padres de la actual edición <strong>del</strong> programa y de<br />

las encuestas realizadas a los niños y a los padres de la primera promoción.<br />

En relación con los niños, se presentan apreciaciones sobre algunos cambios<br />

que los padres han podido comprobar en ciertos comportamientos relacionados<br />

con las prácticas lectoras de sus hijos y con los objetivos <strong>del</strong> programa.<br />

Respecto de los padres, se analiza también si han variado o no algunos de sus<br />

comportamientos como mediadores en la evolución lectora de sus hijos. Otras<br />

valoraciones de este colectivo, relacionadas con el cumplimiento de los objetivos<br />

<strong>del</strong> programa, se incluyen en el apartado posterior de conclusiones.<br />

3.4.1. Aspectos formativos respecto de los niños<br />

Tal como se ha venido reiterando, no es posible establecer una causalidad<br />

estricta en relación a ciertos comportamientos, tanto de padres como de niños,<br />

antes y después <strong>del</strong> programa. No obstante, resulta muy ilustrativa la opinión de<br />

los usuarios respecto a distintas facetas y elementos <strong>del</strong> mismo que tienen que<br />

ver con los niños.<br />

Las cuestiones valorativas se plantearon en los segundos cuestionarios de las<br />

dos etapas, al finalizar el periodo de asistencia a cada una. Se comenzará por<br />

analizar cómo han apreciado los padres los comportamientos de los niños en los<br />

aspectos que se enuncian en la figura 17, que recoge la media de las puntuaciones<br />

otorgadas en una valoración de 1 a 5. Es preciso aclarar que las que obtuvieron<br />

menor puntuación no son en modo alguno poco valoradas, puesto que no<br />

están muy alejadas <strong>del</strong> valor superior (5); además, si consultamos las tablas 18<br />

y 19 se comprueba lo elevados que son los índices en todas ellas.<br />

Comparando las distintas puntuaciones dadas a la preguntas sobre los efectos<br />

que ha tenido el programa, como se ve en la figura 17, en Ronda de libros<br />

se aprecia que lo más valorado por los padres es “Pasarlo bien escuchando<br />

cuentos”, seguido de los “Hábitos de lectura adquiridos”; mientras que en el<br />

extremo menos apreciado están las “Relaciones entre niños”. Esta situación se<br />

muestra congruente con los objetivos <strong>del</strong> programa, que contemplan como<br />

aspectos fundamentales el disfrute de la lectura y la creación de hábitos. Por lo<br />

que respecta a la etapa de Prelectores, se mantiene una tendencia parecida en<br />

las valoraciones; sin embargo, lo más apreciado es una cuestión que no se planteó<br />

para la etapa anterior: la mejora de la autonomía en la biblioteca. Hemos de<br />

recordar no obstante que las apreciaciones de los padres en los aspectos que tie-


nen que ver con el desenvolvimiento de los niños en la sala se basan en una percepción<br />

indirecta, a través de lo que los niños cuentan o dejan vislumbrar, puesto<br />

que ellos no participan en las sesiones.<br />

Ronda de libros Prelectores<br />

Pasarlo bien escuchando el cuento<br />

Fig. 17. Medias sobre la valoración <strong>del</strong> programa<br />

Hábitos de lectura adquiridos<br />

Mejora de atención<br />

Materiales descubiertos<br />

Pasarlo bien en la sala<br />

Hábitos de cuidado y orden<br />

Relaciones entre niños<br />

Mejora autonomía en biblioteca<br />

0<br />

Tabla 18. Valoración <strong>del</strong> programa Ronda de libros<br />

4,42<br />

4,6<br />

4,35<br />

4,4<br />

Valoración <strong>del</strong> programa<br />

Ronda de libros<br />

Muy poco Poco Bastante Mucho Totalmente<br />

Hábitos de lectura adquiridos<br />

0 0 11,5 42,3 46,2<br />

Lo bien que lo pasa escuchando el cuento 0 0 7,7 42,3 50<br />

Lo bien que lo pasa en la sala<br />

0 4 24 64 8<br />

Relaciones establecidas con otros niños 0 54,2 16,7 20,8 8,3<br />

Hábitos de cuidado y orden adquiridos 0 26,1 39,1 21,7 13<br />

Mejora de la atención cuando lee<br />

0 4 32 32 32<br />

Materiales decubiertos<br />

0 0 34,8 39,1 26,1<br />

2,83<br />

3,22<br />

3,36<br />

3,92<br />

3,91<br />

4,08<br />

3,76<br />

3,8<br />

4,44<br />

4,4<br />

4,64<br />

75


76<br />

Tabla 19. Valoración <strong>del</strong> programa Prelectores<br />

Valoración <strong>del</strong> programa<br />

Prelectores<br />

Muy poco Poco Suficiente Bastante Mucho<br />

Hábitos de lectura adquiridos<br />

12 36 52<br />

Lo bien que lo pasa escuchando el cuento<br />

8 24 68<br />

Lo bien que lo pasa en la sala<br />

12 36 52<br />

Relaciones establecidas con otros niños 12 8 20 52 8<br />

Hábitos de cuidado y orden adquiridos<br />

4 28 52 16<br />

Mejora de la atención cuando lee<br />

4 4 36 56<br />

Mejora de autonomía en biblioteca<br />

36 64<br />

Materiales decubiertos<br />

12 12 32 44<br />

A partir de estas valoraciones, que son muy elocuentes y aportan una impresión<br />

generalizada, pasaremos a considerar algunas particularidades.<br />

Hábitos relacionados con la lectura<br />

Si se presta atención a las dimensiones más valoradas, en Ronda se ve que,<br />

en la relativa a adquirir hábitos relacionados con la lectura, las respuestas son<br />

especialmente positivas. Según lo expuesto en la tabla 18, entre las dos categorías<br />

más altas –“Totalmente” y “Mucho”– suman casi un 90%. Las categorías<br />

“Poco” y “Muy poco” no obtienen ninguna respuesta. Así mismo, en los grupos<br />

de discusión se valoran altamente los hábitos adquiridos por los niños; una<br />

madre manifestaba: Yo lo que creo es que la disciplina que se crean y lo de los<br />

lunes vamos a leer y tal, yo creo que está fenomenal.<br />

En Prelectores (Tabla 19) también se da una buena valoración a esta categoría;<br />

no aparecen respuestas en los valores “Poco” y “Muy poco” y las contestaciones<br />

se reparten entre “Suficiente”, “Bastante” y “Mucho”, que es precisamente<br />

la que ostenta un mayor número de respuestas. Los padres en los grupos de<br />

discusión también hacen hincapié en la importancia de convertir la actividad de<br />

la biblioteca en una rutina, donde se encuentra un espacio físico para leer.<br />

Pasarlo bien<br />

De modo similar valoran el hecho de que lo pasen bien escuchando cuentos.<br />

Esta apreciación explicita un aspecto esencial para hacerse lector: disfrutar con<br />

los textos escritos, que por el momento leen o cuentan los adultos como paso<br />

previo para que ellos mismos sepan apreciar de forma autónoma la lectura. En<br />

los grupos de discusión se dan comentarios como el siguiente: Se ha visto que<br />

a ella le gusta, se sienta, atiende y en eso sí que ha habido una evolución bastante<br />

positiva.<br />

En Prelectores se sigue manteniendo esta alta valoración, lo cual puede indicar<br />

que este objetivo de disfrute se consolida, sobre todo teniendo en cuenta que<br />

los niños son cada vez más autónomos y participativos respecto de la lectura.


En la etapa de Ronda, los padres eligen fundamentalmente la categoría<br />

“Mucho” para decir lo bien que lo pasa el niño en la sala; la mayor parte de las<br />

respuestas se eligen entre esta categoría y “Bastante”, no habiendo ninguna en<br />

la categoría “Muy poco”. En Prelectores, los padres siguen valorando positivamente<br />

este aspecto.<br />

Padres e hijos comparten lecturas en la sala<br />

Respecto a cómo lo pasan en la sala con otros niños, la valoración es también<br />

positiva sin alcanzar los niveles de las preguntas anteriores; hay algún porcentaje,<br />

aunque escaso, de quienes dicen que “Poco”. También hubo intervenciones<br />

en los grupos de discusión sobre este asunto, entre ellas: Al principio<br />

sólo quería estar conmigo, y ahora ella se va sola a la alfombra.<br />

Relaciones con otros niños<br />

En los grupos de discusión, muchos padres hacían referencia a cuestiones<br />

que tenían que ver con las relaciones de los niños entre sí; cabe citar intervenciones<br />

como: Sí que cuando he asistido yo con Paula, con mi hija, sí que he<br />

notado que se integra muy bien, es muy tímida, también muy introvertida, pero<br />

bueno, juega con los niños y se divierte leyendo. Le gusta muchísimo, muchísimo<br />

leer. Y a la pequeña le ha venido genial, porque era una niña muy introvertida,<br />

solamente quería hablar con nosotros, y si veía alguien desconocido como<br />

que se apartaba. Sin embargo, desde que lleva viniendo como que se ha abierto<br />

más a la gente. Le ha venido estupendamente.<br />

77


78<br />

Las relaciones con otros niños en la etapa Prelectores es el único apartado<br />

con respuestas en la categoría “Muy poco”, dato que concuerda con la puntuación<br />

tan baja que en este aspecto otorgan a la categoría “Mucho”. En opinión de<br />

los padres, no parece que la biblioteca sea un lugar donde establecer muchas<br />

relaciones, algo que puede explicarse por varios motivos: permanecen poco<br />

tiempo, no siempre coinciden con los mismos niños, se trata de niños de lugares<br />

diversos y a veces distantes de la ciudad, lo que hace difícil que estas relaciones<br />

puedan prolongarse o consolidarse en otros espacios, al contrario de lo<br />

que ocurre por ejemplo en el colegio. Los planteamientos <strong>del</strong> programa no pretenden<br />

convertir sus actividades en experiencias eminentemente socializadoras,<br />

sino que tienen como finalidad fundamental relacionar al niño con la lectura.<br />

Niños de Prelectores reunidos en torno a los libros<br />

Hábitos de cuidado y orden<br />

En términos generales y en las dos etapas <strong>del</strong> programa, los padres valoran<br />

relativamente bien el desarrollo de hábitos de cuidado y orden. Como en otros<br />

aspectos a los que se viene haciendo referencia en todos estos comentarios, también<br />

en este apartado hubo aportaciones de los padres en los grupos de discusión.<br />

Algunos ejemplos ilustrativos sobre este asunto son: Pero sí, realmente, lo<br />

que sí que se da cuenta de que tiene que ir a una estantería, coger un libro y,<br />

bueno, también nosotros cuidamos, también aquí se cuida, pero también nosotros<br />

cuidamos el tema de que cuando coge un libro luego lo tiene que dejar. En<br />

relación al grupo de discusión de los padres de Prelectores, también dieron<br />

diversos ejemplos sobre este tema: Los libros son sagrados… Bueno el mío lo


tenía desde pequeño con sus libros, pero es que ya desde la biblioteca es que es<br />

el colmo… Tiene que ser igual, igual, perfectos, los vuelve a colocar. La niña<br />

los ordena de los que más le gustan a los que menos.<br />

Atención de los niños en las prácticas lectoras y narrativas<br />

Como vemos en la tabla 18, relativa a Ronda de libros, los padres valoran<br />

sustancialmente los cambios que los niños han tenido en cuanto a la atención,<br />

puesto que sus respuestas están todas en los niveles más altos de la escala. En<br />

los grupos de discusión hubo comentarios que confirman esta opinión: Sí que…<br />

sí que se ha visto una trayectoria una evolución, ahí en la atención, sobre todo.<br />

La valoración es coincidente con la de los padres de Prelectores en este asunto.<br />

Aunque se trata de un aspecto sin duda asociado al propio desarrollo <strong>del</strong> niño,<br />

podemos suponer que la asistencia a un programa con marcado carácter educativo<br />

tiene también influencia. Para profundizar en el análisis, se plantearon a los<br />

padres cuestiones adicionales. La primera pretendía que valoraran cómo había<br />

evolucionado esa atención en el periodo de tiempo que dura el programa. Las<br />

respuestas se recogen en la tabla 20.<br />

Tiempo de atención al cuento<br />

Menos de 5 minutos<br />

Entre 5 y 10 minutos<br />

Más de 10 minutos<br />

Depende <strong>del</strong> cuento<br />

Otros<br />

Tabla 20. Tiempo de atención al cuento<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

14 4,8 1,7<br />

31,6 33,3 17,2<br />

19,3 19 33,9<br />

33,3 42,9 57,6<br />

1,8 0 10,2<br />

La fracción “Entre 5 y 10 minutos” es la más señalada para los niños menores<br />

de 3 años, no así para los mayores. Lo más significativo es que el tiempo de<br />

atención aumenta en esta franja de edad, puesto que la categoría “Menos de 5<br />

minutos” ha bajado notablemente en el periodo transcurrido entre los dos cuestionarios<br />

de Ronda. En las respuestas abiertas <strong>del</strong> primer cuestionario, varios<br />

padres manifestaron que depende mucho <strong>del</strong> cuento, y esa respuesta manifiesta<br />

un aumento notable en el segundo. En lo que respecta al grupo de edad de<br />

mayores de 3 años, los tiempos de atención varían de forma relevante: las franjas<br />

más señaladas se refieren a “Más de 10 minutos” o “Depende <strong>del</strong> cuento”,<br />

lo cual subraya la evolución <strong>del</strong> niño atendiendo a criterios cronológicos. Es<br />

decir, cuanto más mayores, más tiempo permanecen atentos a la actividad<br />

narrativa. De hecho, en el grupo de discusión de Prelectores, una madre hace<br />

referencia a la dimensión instructiva que el programa tiene cuando dice: Lo que<br />

le han enseñado aquí es sobre todo eso: a mirar los libros y a escuchar.<br />

Una pregunta muy pertinente para valorar la incidencia <strong>del</strong> programa en los<br />

niños es la referida al aumento <strong>del</strong> tiempo de atención en la narración de cuen-<br />

79


80<br />

tos de los niños menores de 3 años. En los datos obtenidos <strong>del</strong> segundo cuestionario<br />

que contestaron los padres de este grupo de edad, se evidencia que ha<br />

mejorado en gran medida; de hecho, el 97,6% de los padres así lo considera.<br />

Este aspecto es muy importante, porque permite afirmar que se cumple uno de<br />

los grandes objetivos de Ronda de libros. Por otra parte, la opinión de los padres<br />

resulta clave para evaluar esta cuestión, difícil de calibrar a través de la observación<br />

(que requeriría observar cada pareja adulto-niño de forma individualizada<br />

a lo largo <strong>del</strong> tiempo).<br />

Fig. 18. Variación <strong>del</strong> tiempo de atención al cuento<br />

No 2%<br />

Sí 98%<br />

Descubriendo materiales<br />

El descubrimiento de materiales por parte de los niños se valora muy positivamente,<br />

aunque en Prelectores la calificación es algo más baja. En los grupos<br />

de discusión de Ronda una madre comentó: Y él, pues sí, le ha servido para descubrir<br />

muchos cuentos.<br />

En la respuesta abierta “Otros”, en Ronda se resalta: Lo que he aprendido<br />

acerca de la literatura infantil y lo que he disfrutado descubriéndolo. En<br />

Prelectores hacen afirmaciones como: Trabajan los cuentos desde diferentes<br />

ángulos, lo cual resulta muy atractivo. Otros dicen que la forma de trabajar desarrolla<br />

mucho la fantasía y la creatividad. Un padre comenta: El niño se atreve<br />

incluso a inventar cuentos.<br />

La visión sobre el sentido formativo <strong>del</strong> programa basada en estas opiniones<br />

encuentra un complemento muy interesante en las valoraciones realizadas por<br />

los padres de la primera promoción de Ronda de libros y por los propios niños<br />

participantes en ella, que después de los 6, 7 u 8 años transcurridos, tienen ya<br />

una cierta perspectiva.<br />

A través de un cuestionario se les formularon preguntas sobre estos temas,<br />

relativas al grado en que consideran lectores a sus hijos y a ciertas características<br />

de sus prácticas como lectores. El 91,7% (sumando “Bastante” y “Mucho”)<br />

estima que sus hijos son lectores, y sólo se contesta escasamente a la categoría<br />

“Poco” lector. Este juicio coincide con el emitido por los niños en las entrevistas,<br />

en las que se autocalifican en un porcentaje muy alto como bastante o muy<br />

lectores.


La mayor parte de los niños señaló que le gusta leer “Bastante” (31,8%) y<br />

“Mucho” (54,5%), con un porcentaje menor de “Regular” (13,6%) y nulo para<br />

los grados “Poco” y “Nada”. Se trata, por tanto, de un grupo de sujetos que disfruta<br />

con la lectura y encuentra placer en ella, puesto que indicaron como motivos<br />

más importantes para leer: la diversión, para ser culto o el leer por obligación;<br />

algo que subraya más, si cabe, la dimensión lúdica de la lectura.<br />

Mucho<br />

54%<br />

Fig. 19. Grado lector de los hijos<br />

Mucho<br />

25%<br />

Poco<br />

8%<br />

Fig. 20. Gusto por leer<br />

Poco y Nada<br />

0%<br />

Regular<br />

14%<br />

Bastante<br />

67%<br />

Bastante<br />

32 %<br />

81


82<br />

En este sentido, cuando nombran otros motivos para leer, siguen insistiendo en<br />

que les gusta para jugar, y otros motivos más particulares y curiosos como el que<br />

lo hacen para no cometer faltas de ortografía, para jugar a bibliotecarias, o porque<br />

es como si estuviesen escuchando una historia.<br />

Motivos para leer<br />

Por diversión<br />

Para aprender cosas<br />

Para ser culto<br />

Por obligación<br />

Para hacer los trabajos <strong>del</strong> colegio<br />

Otros<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

En consonancia con las declaraciones sobre cuánto les gusta leer, el grupo<br />

de sujetos entrevistados se declara lector en un alto grado, puesto que frente a<br />

la escala “Nada-Poco-Regular-Bastante-Mucho”, la mayoría (81,9%) se sitúa<br />

entre “Bastante” y “Mucho”, un 18,2% en “Regular” y ninguno en los grados<br />

de la escala “Poco” y “Nada”, resultados que refuerzan el rasgo <strong>del</strong> grupo como<br />

muy lector en su dimensión más lúdica y placentera.<br />

Fig. 21. Autopercepción <strong>del</strong> niño como lector<br />

Regular<br />

8%<br />

Tabla 21. Motivos para leer<br />

Bastante<br />

46 %<br />

Poco y Nada<br />

0%<br />

Encuesta niños<br />

(Primera promoción)<br />

77,3<br />

68,2<br />

18,2<br />

22,7<br />

45,5<br />

40,7<br />

Mucho<br />

36%<br />

Los lectores que acudieron a la primera edición <strong>del</strong> programa Ronda de<br />

libros pueden ser calificados como bastante concienzudos, en el sentido de que<br />

suelen terminar los libros que leen. Ninguno de ellos responde que “Nunca” o<br />

“Casi nunca” termina los libros, la gran mayoría “Siempre” o “Casi siempre”<br />

los finaliza (86,4%) y sólo el 13,6% “Algunas veces” no los termina. Son, por<br />

tanto, lectores que leen por placer, como ya se ha visto en comentarios anteriores,<br />

y que una vez elegidos los libros e iniciada su lectura, la concluyen en su<br />

totalidad con una frecuencia muy alta.


Casi siempre<br />

27%<br />

Fig. 22. Finaliza los libros<br />

Algunas veces<br />

14%<br />

Casi nunca y nunca<br />

0%<br />

Siempre<br />

59%<br />

En cuanto a cantidad de libros leídos, las estimaciones más frecuentes que<br />

los sujetos hacen sobre el número de títulos que leen semanalmente son las<br />

siguientes: en vacaciones varía entre 1 y 8, aunque las frecuencias se concentran<br />

más sobre 1 libro y 3; durante el curso, en periodo laboral, también un total<br />

de 13 niños contestan que leen entre 1 y 10 libros a la semana, con frecuencias<br />

concentradas entre 1 libro y 5, aunque muy repartidas también en las restantes<br />

frecuencias.<br />

3.4.2. Aspectos formativos respecto de los padres<br />

Antes de pasar a exponer los distintos datos y comentarios sobre este epígrafe,<br />

es preciso recordar que Ronda de libros es un programa en el que los padres<br />

forman parte muy activa <strong>del</strong> mismo, tanto porque comparten las actividades con<br />

los niños en la sala, dada su precoz edad, como porque es objetivo <strong>del</strong> programa<br />

capacitarlos como introductores y orientadores en las prácticas lectoras de<br />

sus hijos, proporcionándoles experiencias y materiales que contribuyan a este<br />

propósito. Por ello, en este apartado se analizará cómo valoran esta dimensión<br />

formativa. Esta faceta no es tan directa en Prelectores, dado que los padres no<br />

asisten ni participan sistemáticamente en las sesiones que se realizan en la sala,<br />

sólo lo hacen anecdóticamente en algunas sesiones puntuales, en las que se les<br />

invita a participar en los talleres.<br />

Se requirió a los padres <strong>del</strong> programa de Ronda de libros que respondieran<br />

de manera muy directa sobre cuestiones relativas a lo que les había aportado el<br />

programa. Las puntuaciones dadas, expresadas en medias que van <strong>del</strong> 1 al 5, se<br />

recogen en la figura 23.<br />

Ante la pregunta sobre qué les había aportado a los propios padres el programa<br />

Ronda de libros, la respuesta más refrendada subrayaba el enriquecimiento<br />

en la relación con sus propios hijos, mientras que la que alcanzó un nivel menor<br />

es el contacto con otras familias. En los dos casos curiosamente se alude a relaciones<br />

personales (Figura 23). Como se puede observar, las valoraciones son<br />

muy altas en todas las posibles respuestas. En los grupos de discusión esto fue<br />

valorado reiteradamente; un padre reconocía: Yo he sido un poco más reacio en<br />

83


84<br />

venir… pero he observado que me ha enriquecido las veces que he venido; una<br />

madre expresó así su entusiasmo: Yo, como madre, también estoy aprendiendo<br />

un montón y disfruto muchísimo oyendo cuentos. Yo me lo he pasado como mis<br />

hijos.<br />

Fig. 23. Medias sobre las aportaciones <strong>del</strong> programa Ronda de libros a los padres<br />

Enriquecer la relación con mi hijo<br />

Tabla 22. Aportaciones <strong>del</strong> programa Ronda de libros a los padres<br />

Conocimiento literatura infantil<br />

Conocimiento materiales<br />

Pautas para formar lectores<br />

Uso y comportamiento en biblioteca<br />

Motivación personal para los padres<br />

Contacto con otras familias<br />

Estrategias para contar cuentos<br />

Enriquecer la relación padre-hijo<br />

Conocimiento de materiales<br />

Conocimiento de la literatura<br />

Estrategias para contar cuentos<br />

Pautas para iniciar a los niños lectores<br />

Motivación personal por la lectura<br />

Uso y comportamiento en espacios bibliotecarios<br />

Contacto con otras familias<br />

Muy poco Poco Bastante Mucho Totalmente<br />

0 0 15,4 50 34,6<br />

0 0 12 52 36<br />

0 3,7 22,2 40,7 33,3<br />

0 18,2 31,8 45,5 4,5<br />

9,1 4,5 27,3 45,5 13,6<br />

0 8,7 34,8 30,4 26,1<br />

0<br />

0<br />

Se expresaron comentarios que cabe citar respecto <strong>del</strong> conocimiento de la literatura<br />

infantil para los padres: Lo que sí por ejemplo me ha servido es para<br />

conocer nuevas lecturas, para libros recomendados, todos esos boletines que<br />

sacáis de vez en cuando, pues iba y los hojeaba, y veía… o buscaba aquí el<br />

libro, en la sala de préstamo; También me ha enriquecido al ampliar toda la<br />

gama de literatura infantil que yo había olvidado; Aquí hay mucho material y<br />

muy bueno, para mí y para mi hijo siempre hay una oportunidad.<br />

4<br />

0<br />

8<br />

24<br />

60<br />

24<br />

2,74<br />

3,5<br />

3,36<br />

28<br />

52<br />

4,28<br />

4,24<br />

4,19<br />

4,08<br />

4,04


En cuanto al conocimiento de materiales, además de los datos comentados, en<br />

los grupos de discusión se hizo referencia a este asunto, con apreciaciones<br />

diversas. Así, por ejemplo, respecto de los títeres decían: Son recursos que te<br />

hacen que los chicos no se aburran; y en general se refieren a que: Tienen un<br />

material estupendo.<br />

También en los grupos de discusión aparecieron en varias ocasiones explicaciones<br />

de los padres que hacían referencia a su enriquecimiento en formas y<br />

estrategias para contar cuentos. Por ejemplo: Que luego aprendes a contar y<br />

todo eso; Yo como madre también estoy aprendiendo un montón.<br />

Familias participando en un taller de Prelectores<br />

Surgieron igualmente algunas consideraciones muy espontáneas, que abundan<br />

en las aportaciones <strong>del</strong> programa para los padres. Así, se pueden transcribir<br />

exposiciones literales como: A mí me parece un lujo, que no quiero privar a ninguno<br />

de mis hijos <strong>del</strong> lujo este.<br />

Aprendizajes en torno a la narración<br />

Una de las conductas consideradas de gran relevancia para fomentar el gusto<br />

por la lectura, como se ha descrito en la introducción, es la práctica de narrar<br />

cuentos al niño. De hecho, las acciones de los responsables <strong>del</strong> programa van<br />

encaminadas no sólo a establecer hábitos y suministrar formación para los niños<br />

sino también para los adultos, para lo cual la presencia activa de estos en el programa,<br />

así como la selecta serie de libros que van conociendo a través de diferentes<br />

propuestas que la biblioteca les oferta, tienen como fin último que los<br />

padres sean mediadores cualificados entre sus hijos y los libros.<br />

85


86<br />

Por ello, se intentó conocer cómo era su práctica narrativa con los niños antes<br />

y en distintos momentos <strong>del</strong> programa. Para ello se les preguntó, en sucesivos<br />

momentos, si esta actividad formaba parte de sus costumbres familiares. Las<br />

respuestas, abrumadoramente afirmativas en todos los cuestionarios, aparecen<br />

contabilizadas en la tabla 23.<br />

Parece claro que la narración de cuentos en el hogar es muy habitual; de<br />

hecho, los datos muestran que el 100% de los padres dicen contar cuentos. Si<br />

se atiende a los tiempos, que se reflejan en la tabla 24, el resultado es aun más<br />

llamativo, pues las categorías que prácticamente aglutinan las respuestas son<br />

“Todos los días” y “Bastante a menudo”. Nos hallamos por tanto ante padres<br />

que valoran la narración y la practican. Si se tiene en cuenta que esta actividad<br />

tiene una alta relación con la creación <strong>del</strong> gusto por los libros y la facilidad para<br />

leer, esta actitud de los padres podría ser sumamente relevante en el desarrollo<br />

de la capacidad de sus hijos como potenciales lectores.<br />

Todos los días<br />

Bastante a menudo<br />

Ocasionalmente<br />

Casi nunca<br />

Nunca<br />

Tiempo para contar cuentos<br />

Lo que pide el niño<br />

Lo que dure el cuento<br />

Un tiempo establecido<br />

Otros<br />

¿Contáis cuentos?<br />

Sí<br />

No<br />

Frecuencia de contar cuentos<br />

Tabla 23. ¿Contáis cuentos?<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Tabla 24. Frecuencia de contar cuentos<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Tabla 25. Tiempo para contar cuentos<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

100 100 100<br />

0 0 0<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

60,4 67,4 76,3<br />

37,9 32,6 20,3<br />

1,7 0 3,4<br />

0 0 0<br />

0 0 0<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

66,5 48,8 20,3<br />

31 34,9 76,3<br />

8,6 7,1 13,6<br />

6,9 18,6 6,8<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

Lo que sí parece haber sufrido cierta variación, según la tabla 25, es la duración<br />

<strong>del</strong> cuento en familia. Se aprecian dos rasgos llamativos en la evolución de<br />

este tiempo: uno es que ha aumentado el número de las respuestas “Otros”, relacionadas<br />

con el tiempo para contar cuentos (Depende mucho <strong>del</strong> tiempo que se<br />

dispone, y por él estaríamos más); el otro rasgo destacable es que, a medida que


los niños son mayores, el tiempo tiene que ver con la unidad narrativa <strong>del</strong> cuento;<br />

es decir: lo que prevalece es la duración de la narración, sujeta al tiempo que<br />

requiere el relato, el desarrollo de la ficción. Este dato es muy interesante porque<br />

es un indicador <strong>del</strong> afianzamiento en los niños de esquemas narrativos, tramas<br />

literarias, etc, muy importantes para su conocimiento <strong>del</strong> mundo en general<br />

y <strong>del</strong> mundo literario en particular.<br />

Momentos para contar cuentos<br />

Cuando surge<br />

Antes de acostarse<br />

Cuando jugamos<br />

Otros<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

Respecto de los tiempos más apreciados para contar cuentos, hay una gran<br />

mayoría de padres de niños menores de 3 años que destaca que “Cuando surge”,<br />

lo que parece indicar que el cuento adquiere sentido en muy diversas ocasiones.<br />

En realidad, se expresa así el sentido que tiene la narración oral como contexto<br />

de comunicación, como metáfora. También parece muy importante el momento<br />

“Antes de acostarse”, un tiempo reservado para las historias, los cuentos, la<br />

intimidad entre narrador y oyente. Frecuentemente, es el cierre <strong>del</strong> día, acabar<br />

con una actividad sugerente que precede al sueño. Este dato es mayoritario para<br />

el grupo de más edad, Prelectores, en el que parece haberse consolidado el hábito,<br />

la costumbre <strong>del</strong> cuento antes <strong>del</strong> descanso nocturno.<br />

Aunque en menor medida, la categoría “Cuando jugamos” tiene importancia<br />

pues utiliza el cuento para contextualizar el juego. Las respuestas abiertas abundan<br />

en este mismo sentido: Cuando el niño quiere, antes de acostarse y también<br />

durante las comidas.<br />

¿Por qué contáis cuentos?<br />

Para jugar<br />

Para explicarle cosas<br />

Para distraerle<br />

Para iniciarle en el lenguaje escrito<br />

Otros<br />

Tabla 26. Momento para contar cuentos<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Tabla 27. ¿Por qué contáis cuentos?<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

63,8 58,1 50,8<br />

56,9 58,1 84,7<br />

29,3 34,9 23,7<br />

12,1 9,3 3,4<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

79,3 69,8 57,6<br />

67,2 74,4 76,3<br />

32,8 44,2 30,5<br />

17,2 25,6 27,1<br />

13,8 27,9 13,6<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

Los motivos para narrar cuentos son curiosos porque, teniendo en cuenta que<br />

ninguna de las opciones era excluyente, la categoría más señalada en el primer<br />

cuestionario, con un 79,3% es “Para jugar”, lo que sugiere la interesante con-<br />

87


88<br />

clusión de que el cuento puede tener una función argumental para el juego.<br />

También ha sido muy resaltada la función explicativa, aunque la respuesta a esta<br />

cuestión queda empobrecida al no saber qué tipo de cosas se explican con los<br />

cuentos, ya que las respuestas abiertas en “Otros” no van en esta línea, se refieren<br />

más bien a enriquecer el vocabulario, para fomentar la imaginación, para<br />

enseñarles el mundo, etc. Sin embargo, a medida que los niños cumplen años,<br />

sin dejar de ser relevante el uso de los cuentos para el juego, empieza a adquirir<br />

más protagonismo el cuento como recurso para explicar cosas, aunque esto<br />

pueda relacionarse con el descubrimiento personal de los padres de la literatura<br />

infantil en toda su variedad temática, lo cual convierte esta literatura en un<br />

nuevo recurso para ofrecer al niño explicaciones <strong>del</strong> mundo muy sugerentes y<br />

adaptadas a su forma de conocer y de asimilar las cosas. En los grupos de discusión<br />

de Prelectores, se subrayó de manera especial la dimensión lúdica <strong>del</strong><br />

manejo de los cuentos para los niños: Se entretiene con los cuentos y los cuenta,<br />

imita las voces, los gestos, todo… Ahora mismo, le entretiene un cuento.<br />

Descubriendo rincones e historias en Ronda de libros<br />

Parece relevante constatar que <strong>del</strong> primer al segundo cuestionario en Ronda<br />

de libros hay un aumento de 8,4 puntos en el porcentaje que relaciona la narración<br />

con el lenguaje escrito, y que los padres expresan con el motivo “Para iniciarle<br />

en el lenguaje escrito”. Este aumento se consolida en el tercer cuestionario,<br />

ya en Prelectores, para los padres de niños en edad escolar, hasta alcanzar<br />

un porcentaje <strong>del</strong> 27,1%. Estos datos no dejan de ser curiosos puesto que los<br />

padres, quizás de manera intuitiva, aprecian la posible relación entre prácticas<br />

narrativas y éxito en el aprendizaje de la lengua escrita.


Respecto a las respuestas abiertas, es interesante resaltar que los padres relacionan<br />

la narración de cuentos con la creación de hábitos de lectura y con el<br />

propósito de desarrollar el gusto por los libros, y también la narración de cuentos<br />

a niños prelectores con su posterior interés por la lectura. En el segundo<br />

cuestionario para padres de menores de 3 años se dieron respuestas interesantes<br />

en este tipo de opción abierta, como las contundentes: Para mi disfrute; Porque<br />

nos gusta; Para llevarlos a dormir, que fueron las más repetidas.<br />

Tabla 28. ¿Quién le lee habitualmente el cuento?<br />

¿Quién le lee habitualmente Cuestionario Cuestionario Cuestionario<br />

el cuento?<br />

Ronda 1<br />

Ronda 2 Prelectores 1<br />

La madre<br />

89,7 90,7 93,2<br />

El padre<br />

65,5<br />

67,4<br />

61<br />

Otros<br />

24,1<br />

23,3<br />

15,3<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

Otro asunto de interés se centra en conocer quién suele protagonizar en la<br />

familia la lectura para los pequeños; a este respecto, parece que es la madre la<br />

principal lectora de cuentos, tanto antes como después de la asistencia al programa,<br />

lo cual está bastante relacionado con que sea tradicionalmente ella quien<br />

cuide durante más tiempo a los hijos y quien los acompañe en las sesiones de<br />

Ronda, como se ha visto con anterioridad. Esta constatación, aunque de forma<br />

anecdótica, se suscitó en los grupos de discusión de Ronda de libros, donde una<br />

madre afirmó: Yo por lo menos en mi caso la que lee soy yo. Esa disponibilidad<br />

también se relacionaría con el hecho registrado en la cuestión que se planteó<br />

sobre los momentos en que se narran los cuentos, en la que afirmaban contar<br />

cuentos en cualquier momento. No obstante, los padres también asumen ese rol<br />

en un buen número de casos. En las respuestas abiertas, manifiestan que son los<br />

abuelos los siguientes agentes narradores de cuentos y en menor medida los hermanos<br />

y la cuidadora.<br />

Estrategias utilizadas por los padres en la narración<br />

Tabla 29. Estrategias para contar el cuento<br />

Estrategias para contar el cuento<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

Mostrar imágenes<br />

96,6 91,5<br />

Narración oral sin libro<br />

32,8 35,6<br />

Otras<br />

15,5 20,3<br />

Marionetas<br />

10,3 3,4<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

Sobre las estrategias que utilizan los padres para contar cuentos, los resultados<br />

aparecen en la tabla 29 y a primera vista no hay diferencias entre las dos etapas<br />

<strong>del</strong> programa. “Mostrar imágenes” aparece como la estrategia más utilizada<br />

89


90<br />

por los adultos –la ilustración es una gran ayuda para captar el interés por un<br />

cuento, sobre todo en estas edades–, mientras que la “Narración oral sin libro”<br />

es menos frecuente. También un 10% de los padres de niños menores de 3 años<br />

usan “Marionetas” para animar su narración, aunque este porcentaje disminuye<br />

con los de más edad (3,4% para mayores de 3 años). Los padres no obstante<br />

señalan “Otras”, que no se dieron como opción explícita, lo que aumenta su veracidad.<br />

Entre ellas, el tono de la voz para simular los personajes, disfraces, gestos,<br />

teatralizar; incluso un padre encuestado señala el ordenador como apoyo.<br />

En el cuestionario que se pasó al finalizar el primer año <strong>del</strong> programa de los<br />

niños menores de 3 años, no se repitió literalmente la cuestión, sino que se preguntó<br />

exclusivamente si hacían uso de libros para narrar cuentos al niño y con qué<br />

frecuencia. La categoría más elegida fue la de “Frecuentemente”, siendo prácticamente<br />

nulas las opciones de “Casi nunca” y “Nunca”. Esto indica que el libro<br />

constituye un apoyo muy relevante en las narraciones de los adultos a los niños.<br />

A veces<br />

30%<br />

Frecuentemente<br />

44%<br />

Selección de materiales narrativos<br />

Ante la pregunta de quién ejerce mayor influencia en la elección <strong>del</strong> cuento,<br />

comparados los cuestionarios y teniendo en cuenta que se podían elegir varias<br />

respuestas, las opciones parecen estar muy igualadas respecto de quién tiene<br />

más autoridad para elegir, sobre todo en los menores de 3 años, puesto que los<br />

porcentajes varían poco sobre si son los padres o el propio niño quien elige el<br />

cuento (Tabla 30). No ocurre lo mismo con los mayores de 3 años, Prelectores,<br />

etapa en la que el criterio que predomina es el que le gusta al niño, habida cuenta<br />

de la experiencia que ya tienen estos pequeños lectores en relación a los cuentos,<br />

títulos, personajes, historias y, cómo no, la mayor autonomía que muestran<br />

debido a una simple cuestión evolutiva.<br />

Cuestionario de selección <strong>del</strong> cuento<br />

El que elige el niño<br />

El que te gusta a ti<br />

El que recomienda la Fundación<br />

Otros<br />

Fig. 24. Uso de libros para contar cuentos<br />

Casi nunca y nunca<br />

0%<br />

Tabla 30. Criterio de selección <strong>del</strong> cuento<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Habitualmente<br />

26%<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

60,3 60,5 78<br />

56,9 60,5<br />

69,8<br />

55,9<br />

22,4 18,6 27,1<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías


Por lo que respecta a la respuesta “Otros” <strong>del</strong> cuestionario Prelectores 1, las<br />

contestaciones son de varios tipos: adecuación a la edad, por ejemplo: Si es adecuado<br />

para su edad; Intentamos adecuarnos a su edad; la adecuación temática:<br />

Que tengan temas específicos que le gusten; las recomendaciones de expertos<br />

de la biblioteca: Intentando seguir recomendaciones de asesores de la<br />

biblioteca, los que me aconseja la Fundación, sobre todo el que aconseja en las<br />

guías; también hacen referencia a los centros educativos: Los que traen <strong>del</strong><br />

colegio, recomendados en el cole.<br />

Variedad de libros y rincones para disfrutar de la lectura<br />

En todo caso, es de resaltar que los padres conceden bastante protagonismo<br />

a los niños en este sentido tratándose de edades tan tempranas. Quizás se deba<br />

también a que los adultos no tienen criterios muy preestablecidos sobre el particular<br />

y, por otra parte, además de situarnos en una cultura muy tolerante y permisiva<br />

con los niños, se trata de una decisión considerada probablemente poco<br />

importante y no merecedora de crear conflictos, ya que en esencia se trata de<br />

agradar al pequeño. Es evidente reconocer que después de asistir al programa,<br />

en los padres de niños menores de 3 años, el criterio más notable es “El que<br />

recomienda la Fundación” (de 0 % al 69,8%), lo que permite afirmar que las<br />

recomendaciones de la biblioteca en unos meses se han convertido en una notable<br />

influencia. Al comenzar el programa con los niños mayores de 3 años, los<br />

padres vuelven a la pauta de inicio: se seleccionan de forma principal los libros<br />

que prefiere el niño. En cualquier caso, esta opción puede indicar la consolidación<br />

de los gustos infantiles como consecuencia <strong>del</strong> conocimiento adquirido<br />

respecto de los personajes, los títulos, los formatos de los cuentos: se seleccio-<br />

91


92<br />

na sobre seguro, sobre aquello que ya se ha tenido oportunidad de constatar que<br />

satisface las preferencias personales <strong>del</strong> lector. Lo cual indica también una sensibilidad<br />

atenta, por parte de los padres, a las elecciones infantiles. Hubo algún<br />

caso en el grupo de discusión de Prelectores, en el que se subrayó cómo los<br />

niños van teniendo criterios para seleccionar: Dentro de todo el abanico que tienen<br />

abajo en la sala…, pues ellos van seleccionando y esto también es bueno.<br />

Por lo que tú decías antes, hay lecturas buenas y malas, con una mala ilustración,<br />

un mal texto. Ellos sí que van fijando criterios. En definitiva, en opinión<br />

de los padres, el programa puede tener influencias relevantes en los propios<br />

niños, lo cual constituiría un importante dato para valorar la influencia <strong>del</strong> programa<br />

en estos usuarios principales.<br />

Las respuestas abiertas son numerosas y casi todas relacionadas con la capacidad<br />

u obligación <strong>del</strong> adulto para elegir. Suelen expresar que esa elección está<br />

marcada por criterios tales como la adecuación a la edad <strong>del</strong> pequeño, idea<br />

manifestada por varios encuestados. También hacen referencia a ella los libros<br />

regalados y los que recomiendan amigos.<br />

En el segundo cuestionario de la etapa de menores de 3 años se abundó en<br />

este tema y se preguntó si el niño muestra preferencias, abriendo la posibilidad<br />

de especificarlas. Las respuestas evidencian que efectivamente las tienen.<br />

Fig. 25. El niño muestra preferencias para elegir cuentos<br />

No 12%<br />

Sí 88%<br />

Deteniéndonos en este dato, merece la pena resaltar algunas de las opciones<br />

señaladas. Por ejemplo, las historias de animales aparecen con un grado alto en<br />

las elecciones, 19 de los 42 encuestados mencionan este tema. También 8<br />

encuestados nombran los libros que tienen colores y dibujos llamativos. El resto<br />

de las opciones son más particulares y variadas: temas de niños, coches, máquinas,<br />

princesas, la luna, estrellas, osos, objetos conocidos. Mencionan los clásicos:<br />

Pinocho, tres cerditos y otros muy conocidos: Teo, Maisy y títulos como<br />

Vamos a cazar un oso o A qué sabe la luna. Les gustan los que cuentan historias<br />

con principio y fin, y los que introducen alguna canción.<br />

En relación a los formatos, muestran notable preferencia por los libros que<br />

pueden manipular: con sorpresa, extraíbles, troquelados, con poco texto,<br />

muchos dibujos, con pestañas, con imágenes grandes, los que tienen solapas y


piezas para encajar. Otros padres indican que depende <strong>del</strong> estado de ánimo y<br />

que pueden estar varios días con el mismo cuento.<br />

Compra de libros<br />

Compra de libros<br />

para el niño<br />

Habitualmente<br />

Frecuentemente<br />

A veces<br />

Casi nunca<br />

Nunca<br />

Tabla 31. Compra de libros para el niño<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

25,9 9,5 32,2<br />

56,9 69 37,3<br />

17,2 16,7 30,5<br />

0 4,8 0<br />

0 0 0<br />

En relación a la compra de libros para los niños, resulta curioso el descenso<br />

en la compra habitual de libros en el tiempo transcurrido entre la aplicación de<br />

los cuestionarios primero y segundo en Ronda, y en correspondencia, el aumento<br />

en las respuestas relativas a que no compran libros “Casi nunca”. De hecho,<br />

el cuestionario aplicado cronológicamente el último es el que arroja índices de<br />

compra más bajos, comparativamente con el resto; aunque se incremente la<br />

franja de “Habitualmente” y “A veces”, ello no compensa la disminución <strong>del</strong><br />

porcentaje de “Frecuentemente” que indica una regularidad mayor. Este comportamiento,<br />

que en principio podría causar cierta decepción dado que la compra<br />

de libros parece estar ligada a los índices lectores, quizás se deba considerar<br />

en clave de la integración en el propio programa y sus efectos. Una posible<br />

interpretación es que podría deberse al uso <strong>del</strong> servicio de préstamo de la biblioteca,<br />

que en alguna medida es un objetivo de este programa; por tanto, evaluar<br />

este asunto conlleva un gran interés, razón por la cual en los sucesivos cuestionarios<br />

se formularon distintas preguntas sobre la utilización de este servicio,<br />

aspecto que se analiza en el próximo capítulo.<br />

93


94<br />

3.5. OTROS ASPECTOS DE LAS RELACIONES DE LOS USUARIOS CON LA BIBLIOTECA<br />

Uno de los objetivos fundamentales de la biblioteca es crear usuarios estables,<br />

que utilicen sus servicios y mantengan esos hábitos a lo largo <strong>del</strong> tiempo,<br />

de manera muy especial el servicio de préstamo. Los distintos programas incorporan<br />

acciones e informaciones relativas a fomentar su uso, y por ello también<br />

se ha valorado cómo y en qué medida acuden y utilizan los padres este y otros<br />

servicios y actividades de la Fundación.<br />

3.5.1. Utilización <strong>del</strong> préstamo<br />

Recurrir al préstamo de libros para el niño es una práctica usual que afecta<br />

casi a la totalidad de los participantes. Así, en el cuestionario pasado al final <strong>del</strong><br />

primer año de Ronda de libros, un 93,3% de usuarios decía utilizar el préstamo,<br />

cifra que alcanza el 96% al final <strong>del</strong> año de Prelectores.<br />

Estos comportamientos subrayan la generalidad <strong>del</strong> uso <strong>del</strong> préstamo para<br />

niños en ambas etapas <strong>del</strong> programa. Sin duda, los padres parecen confiar en el<br />

fondo bibliográfico de la Fundación, lo cual indica un alto nivel de cumplimiento<br />

<strong>del</strong> objetivo aludido.<br />

Tabla 32. ¿Utilizas el servicio de préstamo para el niño?<br />

¿Utilizas el servicio de<br />

préstamo para el niño?<br />

Sí<br />

No<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 2<br />

93,3 96<br />

7 4<br />

Un análisis más pormenorizado permite ver esos comportamientos en detalle,<br />

si se atiende a la frecuencia de esa práctica (recogida en la tabla 33). La<br />

categoría más numerosa en todos los cuestionarios corresponde a quienes dicen<br />

hacerlo “Habitualmente”, notándose además que después de asistir a Ronda de<br />

libros se ha incrementado sensiblemente este porcentaje, desde el 36,2% al<br />

56,1% para niños menores de 3 años y desde el 54,4% al 60,9% para los mayores<br />

de esta edad. Este aumento se corresponde con el hecho de que las categorías<br />

“Casi nunca” y “Nunca” hayan disminuido de manera casi total sus porcentajes,<br />

como puede verse en la citada tabla, junto con la constatación de que en<br />

el grupo de los mayores de 3 años señalan usar “Frecuentemente” el préstamo<br />

(hasta un 22,8% de los encuestados).<br />

Tabla 33. Frecuencia de utilización <strong>del</strong> préstamo de libros para el niño<br />

Utilización <strong>del</strong> préstamo de Cuestionario Cuestionario Cuestionario Cuestionario<br />

libros para el niño Ronda 1 Ronda 2 Prelectores 1 Prelectores 2<br />

Habitualmente<br />

36,2 56,2 54,4 60,9<br />

Frecuentemente<br />

19 7,3 22,8 17,4<br />

A veces<br />

19 34,1 14 21,7<br />

Casi nunca<br />

8,6<br />

0<br />

7<br />

0<br />

Nunca<br />

6,9<br />

2,4<br />

1,8<br />

0<br />

No contesta 10,3 0 0 0


A estos datos se pueden añadir los testimonios emitidos por los padres en los<br />

grupos de discusión, en los que hacen mención explícita al interés de este servicio,<br />

así como al valor educativo de ir con los niños al préstamo: En casa también<br />

usamos mucho el servicio de préstamo de libros y llevamos mucho;<br />

Cuando vengo los lunes con la pequeña siempre se tiene que llevar un libro<br />

para la mayor y viceversa. En estas sesiones se resaltó de manera constante<br />

tanto el interés <strong>del</strong> servicio de préstamo como la profesionalidad de quienes lo<br />

atienden.<br />

Vemos, pues, que estos usuarios no identifican únicamente a la biblioteca<br />

con el hecho de acudir a la sala donde se desarrollan las sesiones presenciales<br />

<strong>del</strong> programa, sino que le otorgan una relevante dimensión como centro de<br />

recursos bibliográficos. Esta característica permite que se diversifique notablemente<br />

la práctica de la narración y de la lectura para los niños de estas edades,<br />

precisamente por contar con la posibilidad de realizar una elección asesorada<br />

por personal cualificado.<br />

En el grupo de Prelectores también se valora de manera muy positiva el servicio<br />

de préstamo como lugar donde localizar recursos y, además, se subraya el<br />

valor formativo que tiene para el niño utilizar este servicio de forma autónoma.<br />

En el grupo de discusión correspondiente a esta etapa hubo intervenciones<br />

como las siguientes: Ellos se sienten importantes, mayores, tienen como un respeto<br />

a los libros. Dicen: como mamá, como papá, hay que sacar algo de la<br />

biblioteca; y también: Lo que me parece interesante, desde el punto de vista de<br />

los niños, es el hecho de que desde muy pequeñitos tenemos el servicio de préstamos.<br />

Y ellos van, cogen sus libros y con su carné y todo.<br />

Así pues, el servicio de préstamo es valorado por los padres no sólo en su<br />

vertiente de depósito disponible de libros de calidad, sino también en sus aspectos<br />

de índole formativa: los niños se van convirtiendo en usuarios activos de la<br />

biblioteca y les complace ser ellos mismos sujetos responsables de los libros<br />

que toman prestados.<br />

No obstante, aunque en un porcentaje bajo, hay padres que por diversos<br />

motivos no son usuarios <strong>del</strong> préstamo bibliotecario. Las razones para no utilizarlo<br />

quedan expresadas en la tabla 34.<br />

Estas razones son de distinto calado y han cambiado de forma notable, como<br />

puede comprobarse, en el transcurso <strong>del</strong> programa. La primera de ellas es que<br />

no querían que los niños deterioraran los libros; este argumento, sin embargo,<br />

desaparece en las respuestas <strong>del</strong> segundo cuestionario; otras razones como que<br />

les gusta comprarlos y que hay suficientes libros en casa también han disminuido<br />

notablemente. En todo caso, se debe resaltar que el uso <strong>del</strong> préstamo está<br />

generalizado.<br />

95


96<br />

Tabla 34. Razones de la no utilización <strong>del</strong> servicio de préstamo para el niño<br />

Razones de la no utilización<br />

<strong>del</strong> préstamo para el niño<br />

El niño deteriora los libros<br />

Otras<br />

Nos gusta comprarlos<br />

Desconocimiento<br />

Suficientes libros en casa<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

Puesto que un servicio de la biblioteca es el préstamo para adultos, también<br />

se preguntó a los padres si hacían uso <strong>del</strong> mismo. Las respuestas se pueden ver<br />

en la tabla número 35.<br />

Tabla 35. ¿Utilizas el servicio de préstamo para padres?<br />

¿Utilizas el servicio Cuestionario Cuestionario Cuestionario Cuestionario<br />

de préstamo para padres? Ronda 1 Ronda 2 Prelectores 1 Prelectores 2<br />

Sí<br />

31,2<br />

57,1 59,3 54,5<br />

No<br />

68,8 42,9 40,7 45,5<br />

Si al comienzo <strong>del</strong> programa de Ronda un 31,3% de los padres utilizaba el<br />

servicio de préstamo de la Fundación, después <strong>del</strong> paso por el programa más de<br />

la mitad de los padres hacen uso de dicho recurso (57,1%), aunque sigue sin<br />

usarlo en torno a un 40%. Parece todavía claro que este servicio lo conciben<br />

más para los niños que para ellos, lo que explican por distintas razones que pueden<br />

verse en la tabla 36. Resulta curioso que uno de los argumentos que mayor<br />

número de veces se repite a lo largo <strong>del</strong> tiempo es el “Desconocimiento” y también<br />

se habla de “Falta de tiempo”. Sin embargo, como se aprecia en los mismos<br />

datos, pocos padres cuestionan la calidad <strong>del</strong> servicio o su interés.<br />

Tabla 36. Razones de la no utilización <strong>del</strong> servicio de préstamo para padres<br />

Razones de la no utilización<br />

<strong>del</strong> préstamo para padres<br />

No interesante<br />

Es muy general<br />

Otras<br />

Me gusta comprar lo que leo<br />

Falta de tiempo<br />

Desconocimiento<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 2<br />

6,9<br />

0 1,7 0<br />

6,9 2,3 0 0<br />

8,6 2,3 0 0<br />

8,6<br />

7,7<br />

3,4<br />

-<br />

12,1<br />

4,7<br />

10,2<br />

4<br />

Cuestionario Cuestionario Cuestionario Cuestionario<br />

Ronda 1 Ronda 2 Prelectores 1 Prelectores 2<br />

5,2<br />

0 0 0<br />

8,6 0 0 0<br />

10,3 11,6 3,4 8<br />

15,5 11,6<br />

5,1<br />

12<br />

25,9 30,2 18,6<br />

16<br />

31<br />

44,2 13,6<br />

20<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

Se dispone también de datos sobre el uso <strong>del</strong> préstamo de los niños de la primera<br />

promoción de Ronda de libros. Es interesante considerar este aspecto, con<br />

la perspectiva que da el hecho de que se trate de socios que tienen una relación<br />

de varios años con la biblioteca, circunstancia que permite valorar el nivel de<br />

consolidación de esta práctica.


Un alto porcentaje de niños (86,4%) utiliza el servicio de préstamo de la<br />

biblioteca. Lo hacen fundamentalmente acompañados de adultos, muy pocos lo<br />

hacen solos y casi ninguno con amigos.<br />

Fig. 26. Utilización <strong>del</strong> servicio de préstamo Fig. 27. Cómo se utiliza el servicio de préstamo<br />

No 14%<br />

Por lo que respecta al conocimiento de la organización <strong>del</strong> préstamo de la<br />

biblioteca, un 72,7% dice conocerlo, mientras un 22,7% afirma lo contrario,<br />

resultado indicador de la familiaridad que los niños tienen con esta biblioteca y<br />

los servicios que ofrece.<br />

Los padres de los niños de la primera promoción de Ronda de libros señalan<br />

que sus hijos acuden a la biblioteca de la Fundación “Frecuentemente” y<br />

“Habitualmente” en un 75% de los casos. Sólo el 25% restante estima que sus<br />

hijos acuden “Algunas veces” y ninguno indica las frecuencias de “Nunca” o<br />

“Casi nunca”. Como en el caso de los niños, los padres informan de que sus<br />

hijos son usuarios habituales de la biblioteca y que la asistencia a sus actividades<br />

forma parte de sus quehaceres y rutinas habituales.<br />

Fig. 28. El niño muestra preferencias para elegir cuentos<br />

Habitualmente<br />

42%<br />

Sí 86% Con adultos<br />

70%<br />

Tabla 37. Conocimiento de la organización de los libros en la Fundación<br />

Sí<br />

No<br />

Total<br />

Perdidos<br />

Porcentaje<br />

72,7<br />

22,7<br />

95,5<br />

4,5<br />

Otros 10% Solo 10% Con amigos<br />

10%<br />

Frecuentemente<br />

33%<br />

Algunas veces<br />

25%<br />

97


98<br />

Según la opinión de estos padres, los servicios de la Fundación que sus hijos<br />

utilizan de forma más habitual son el préstamo y la sala de lectura. Alguno señala<br />

como servicio “Informática”; debe tenerse en cuenta que en la sala de lectura<br />

de la Fundación dedicada a las edades que tienen estos niños no sólo se contemplan<br />

espacios y recursos para la lectura, sino también espacios y recursos<br />

audiovisuales e informáticos. Con esto, parece ponerse de relieve que los niños<br />

no sólo acuden por el préstamo de libros, sino que siguen también las actividades<br />

programadas para ellos por la institución.<br />

3.5.2. Conocimiento y participación en actividades de la biblioteca por<br />

parte de los padres<br />

¿Qué actividades conocen los padres?<br />

Aunque se trate de objetivos menos centrales <strong>del</strong> programa, la biblioteca<br />

pretende que los usuarios adultos que participan en él conozcan también otros<br />

servicios de la misma. La situación con respecto a este asunto, sobre el se ha<br />

preguntado a los padres, queda plasmada en las tablas que van de la 38 a la 41.<br />

Se constata que al menos un 81% de ellos parece conocer otras actividades<br />

de la biblioteca, frente al 19% que las desconoce.<br />

En ambas fases <strong>del</strong> programa, si se atiende a la tabla 38, se observa que lo<br />

que más conocen son las publicaciones y materiales, mientras que los servicios<br />

informativos, aún estando específicamente dirigidos a ellos, les resultan más<br />

desconocidos.<br />

Tabla 38. Conocimiento de actividades de la Fundación<br />

Actividades <strong>del</strong> centro<br />

Publicaciones<br />

Actividades para padres<br />

Préstamos especiales<br />

Información padres<br />

Analizando más detenidamente las publicaciones, las Fichas de Ronda de<br />

libros junto con las Guías de lectura son conocidas por algo más de la mitad de<br />

los usuarios.<br />

Tabla 39. Conocimiento de actividades de la Fundación: publicaciones<br />

Publicaciones<br />

Fichas de Ronda de <strong>Libro</strong>s<br />

Guías de lectura<br />

Leer en casa<br />

Punto de lectura<br />

Te contamos<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 2<br />

69 40<br />

50 24<br />

55 24<br />

37,5 24<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 2<br />

66,7 52<br />

50 48<br />

35,7 32<br />

21,4<br />

24<br />

19<br />

40<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías


Las primeras son materiales que, como se ha descrito en la presentación <strong>del</strong><br />

programa, constituyen un elemento muy relevante dentro de los recursos que se<br />

utilizan para cumplir los objetivos <strong>del</strong> mismo, dado que tienen un carácter altamente<br />

formativo y están expresamente ideadas para la etapa de Ronda. A pesar<br />

de ello, no son conocidas por la totalidad de los padres (el 66,7% declara conocerlas).<br />

Los padres de los de mayores de 3 años, Prelectores, conocen en un porcentaje<br />

apreciable las fichas, lo que indica que muchos niños de esta etapa pasaron<br />

antes por la anterior.<br />

En ambas etapas <strong>del</strong> programa siguen en importancia a las fichas, por este<br />

orden: las guías de lectura, Leer en casa y Punto de lectura. En el caso <strong>del</strong> boletín<br />

Te contamos, mientras que en Ronda está en último lugar, en Prelectores<br />

(etapa para la que realmente se elabora este material) ocupa la tercera posición,<br />

por <strong>del</strong>ante de Leer en casa y <strong>del</strong> Punto de lectura.<br />

Las restantes actividades que ofrece la Fundación para los padres son menos<br />

conocidas que las publicaciones (Tabla 40).<br />

Tabla 40. Conocimiento de actividades para padres<br />

Actividades <strong>del</strong> centro<br />

Talleres<br />

Charlas<br />

Sábados en la biblioteca<br />

Club de lectores<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 2<br />

33,3 32<br />

31,7 40<br />

17,5 24<br />

14,3 44<br />

* Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

Las actividades expresamente dirigidas a los padres presentan niveles relativamente<br />

bajos de conocimiento; ninguna alcanza el 50% <strong>del</strong> total, aunque hay<br />

diferencias entre unas y otras en ambas etapas. Así, el Club de lectores es bastante<br />

conocido en Prelectores (44%) y muy escasamente en Ronda (14,3%), aunque<br />

es preciso aclarar que esta iniciativa se puso en marcha el año en que se inició<br />

esta investigación, por lo que sólo llevaba en funcionamiento dos cursos,<br />

tiempo relativamente breve para que se consolide una actividad de este tipo. En<br />

los grupos de discusión, los padres de Prelectores hicieron varias referencias a<br />

este club, todas ellas positivas; se elogió el interés de esa actividad: Me parece<br />

muy interesante porque se intercambian opiniones, se habla un poco de todo, se<br />

leen cuentos, se habla de novedades y también a la hora de orientarnos a los<br />

padres cómo leer un libro, cómo elegir un libro o qué libros, pues, son mejores<br />

o peores.<br />

En todo caso, estos mismos padres <strong>del</strong> grupo de discusión de Prelectores<br />

reconocieron que a veces no hay una colaboración suficiente por su parte: A<br />

veces, los padres no respondemos al esfuerzo por parte de la biblioteca.<br />

99


100<br />

Tabla 41. Conocimiento de préstamos especiales<br />

Préstamos especiales<br />

Leemos juntos<br />

Biblioteca de padres<br />

* Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

La biblioteca ofrece también préstamos especiales dirigidos a padres de<br />

niños de estas edades. La Biblioteca de padres es el apartado menos conocido<br />

de estos préstamos. El programa Leemos juntos, sin embargo, es más utilizado.<br />

En el grupo de discusión de Prelectores se valora este servicio dentro de los<br />

préstamos especiales; los padres dicen: Y el maletín (Leemos juntos), que también,<br />

bueno hay veces que vienen libros mucho más elevados que su nivel, y<br />

están encantados… Está todo muy bien pensado.<br />

Otra faceta de la biblioteca la constituyen todos los recursos destinados a<br />

informar sobre diferentes aspectos y actividades de la misma. No obstante, los<br />

canales informativos son escasamente conocidos por los padres.<br />

Tabla 42. Conocimiento de información para padres<br />

Información padres<br />

Tablón informativo<br />

Página <strong>del</strong> SOL<br />

Intranet<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 2<br />

45 52<br />

30 20<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 2<br />

25 24<br />

16,3 24<br />

15 4<br />

* Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías<br />

Como se aprecia en la tabla 42, ninguno de ellos alcanza la mitad de las frecuencias.<br />

Aún así, en el grupo de discusión de Prelectores se alude al interés de<br />

los tablones de la biblioteca; una madre señala: Nos guían con las guías informativas<br />

<strong>del</strong> mes. Qué cuentos van a tratar, qué material y demás.<br />

¿En qué actividades participan los padres?<br />

Este epígrafe se circunscribe al colectivo de adultos relacionados con el programa<br />

de Prelectores, que cuenta con una serie de actividades anexas destinadas<br />

tanto a que los padres se integren más en la biblioteca como a que reciban<br />

formación. Los datos sobre participación pueden consultarse en la tabla 43.<br />

La actividad más frecuentada son los Talleres de la sala, seguida <strong>del</strong> Club de<br />

lectores. De hecho, los padres valoran muy positivamente todas estas actividades,<br />

puedan o no asistir. En el grupo de discusión hubo intervenciones muy<br />

favorables en este sentido: Encantada con todo, vamos desde la sala de documentación<br />

hasta… el personal, exposiciones que hacen, todo, todo. Aluden de<br />

forma especial al interés de los encuentros con autores que se han realizado en<br />

alguna sesión <strong>del</strong> club: Hace poco tuvieron un encuentro con un autor que


era un maestro, para mí fue buenísimo. Otro decía, respecto de la misma actividad:<br />

Me parece muy interesante porque se intercambian opiniones, se habla<br />

un poco de todo, se leen cuentos, se habla de novedades y también a la hora de<br />

orientarnos a los padres cómo leer un libro, cómo elegir un libro o qué libros,<br />

pues, son mejores o peores.<br />

Participación Sí/No<br />

(Prelectores Cuestionario 2)<br />

Sí<br />

No<br />

Sesión <strong>del</strong> Club de lectores de padres y madres<br />

Tabla 43. Participación en actividades relacionadas con el programa<br />

Club de<br />

lectores<br />

Talleres<br />

sábados<br />

Talleres<br />

en la sala<br />

Presentaciones<br />

de libros<br />

Encuentro<br />

autores<br />

52 12 64 40 16<br />

48 88 36 60 84<br />

Así pues, lo que más parece interesar son actividades que les ofrecen la<br />

oportunidad de participar conjuntamente con sus hijos –los talleres– y principalmente<br />

en los días que vienen al programa, puesto que una actividad muy<br />

similar, la de Talleres de sábados, presenta los índices más bajos, lo que puede<br />

indicar que si vienen entre semana descartan hacerlo el fin de semana. Por lo<br />

que respecta a otras actividades, que en general están pensadas para que los<br />

padres conozcan nuevos materiales, siguen en orden de participación las<br />

Presentaciones de libros, aunque ya por debajo <strong>del</strong> 50%, y en un nivel menor<br />

todavía Encuentros con autores, tan solo el 16%.<br />

La biblioteca dispone asimismo de recursos informativos en soporte tecnológico,<br />

como su página web o la intranet, y aunque su conocimiento y uso no<br />

son objetivos esenciales <strong>del</strong> programa para primeras edades, se intenta que los<br />

101


102<br />

usuarios se familiaricen con ellos, puesto que se trata de medios muy útiles para<br />

el conocimiento de los fondos bibliográficos y de las actividades y anuncios de<br />

la Fundación. Se formularon preguntas para conocer cuál era el nivel de uso de<br />

estos recursos, con el resultado que aparece en las tablas 44 y 45.<br />

La utilización de la página web ha aumentado –2º cuestionario de Ronda–<br />

hasta superar el 50% (Tabla 44). Como se puede comprobar en la tabla 45, se<br />

ha invertido el sentido de la escala, disminuyendo el número de los que dicen<br />

no usar ‘‘Nunca’’ la web y aumentando los que lo hacen ‘‘Frecuentemente” y<br />

“Habitualmente”, pero también los que dicen que “Casi nunca’’ la utilizan. En<br />

el caso de los padres de niños mayores de 3 años, el mayor incremento se percibe<br />

en la categoría “A veces’’, a pesar de que en el periodo de tiempo entre los<br />

cuestionarios de Prelectores se ha producido una disminución.<br />

Si<br />

No<br />

Habitualmente<br />

Frecuentemente<br />

A veces<br />

Casi nunca<br />

Nunca<br />

Entre las razones de no utilizar la web (Tabla 46) llama la atención el desconocimiento<br />

que manifiestan sobre su existencia, que ha disminuido en la etapa<br />

Prelectores. Las razones que expresan de modo explícito y abierto en la opción<br />

de “Otros” para no usar la página web son las siguientes: De momento no siento<br />

necesidad; Con los recursos de que disponemos en casa y aquí en la<br />

Fundación siento que son suficientes; No me he acordado de ella; No tenemos<br />

Internet en casa; No tenemos ordenador.<br />

No me parece interesante<br />

Otras<br />

¿Consultáis la Web<br />

de la Fundación?<br />

Frecuencia de consulta Web<br />

No se utilizarla<br />

No tengo tiempo<br />

Desconocimiento<br />

Tabla 46. Razones de la no utilización de la página Web<br />

Razones de la no utilización<br />

de la página Web<br />

Tabla 44. ¿Consultáis la Web de la Fundación?<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Tabla 45. Frecuencia de consulta de la Web<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

3,8<br />

4,3 0 5,3<br />

11,5 13 8,3 5,3<br />

73,2 52,3 72,3 26,2<br />

7,7<br />

30,4<br />

11,1<br />

31,6<br />

3,8<br />

0<br />

8,3<br />

31,6<br />

Cuestionario<br />

Ronda 1<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

45,3 53,5 52,5 38,9<br />

54,7 46,5 47,5 61,1<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 1<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 2<br />

5,2<br />

0 0 0<br />

5,2 11,9 5,1 8<br />

8,6 7,1 0 4<br />

22,4 16,7<br />

6,8<br />

20<br />

37,9<br />

46,2 32,2<br />

20<br />

*Estos datos se corresponden con las respuestas afirmativas en cada una de las categorías


En relación con el tema de la utilización de los canales web, en el segundo<br />

cuestionario de Ronda se incluyó un nuevo item sobre el uso de la intranet de<br />

la Fundación, que aparece como poco utilizada por estos padres. Tan sólo un<br />

16,3% contestó afirmativamente (Tabla 47). Las razones son diversas, como<br />

puede verse en la tabla 48, aunque la más elevada es no tener tiempo; también<br />

hay algunos que dicen no saberla utilizar, además de otras respuestas abiertas<br />

como que falta información o que no tienen ordenador –debe tenerse en cuenta<br />

que la intranet solo es consultable en la propia biblioteca–, lo que puede querer<br />

expresar que o bien no saben en qué consiste o bien no utilizan el ordenador en<br />

la sala de lectura. Algún padre argumenta que prefiere dedicar ese rato a leer<br />

cuentos; es decir, que <strong>del</strong> tiempo disponible para asistir a la Fundación, lo que<br />

valoran ante todo es leer cuentos con sus hijos. Ningún padre ha manifestado,<br />

sin embargo, que no la considere interesante, una opción que podía ser elegida<br />

en las respuestas <strong>del</strong> cuestionario. Por su parte, en el grupo de discusión de los<br />

padres de Prelectores, estos manifiestan que no entran en la intranet más por<br />

falta de tiempo que por falta de interés.<br />

En el segundo cuestionario de Prelectores se formuló una cuestión nueva,<br />

interrogando sobre la información que suelen consultar los padres en la web de<br />

la Fundación. Un 28% de los encuestados respondió esta pregunta, señalando<br />

que se realizan dos tipos de búsquedas: una, la más repetida, sobre información<br />

u orientaciones relacionadas con libros; la otra, mucho menos frecuente, se<br />

refiere a información sobre los horarios de actividades de la biblioteca.<br />

Al especificar en el apartado “Otros” las razones por las que no utilizan la<br />

página web, algún sujeto declara que la desconocía y otros que no tienen acceso<br />

a Internet en casa.<br />

Tabla 47. ¿Consultáis la intranet de la Fundación?<br />

¿Consultáis la intranet Cuestionario Cuestionario<br />

de la Fundación? Ronda 2 Prelectores 2<br />

Sí<br />

16,3 5,9<br />

No<br />

83,7 94,1<br />

Tabla 48. Razones por las que no se consulta la intranet<br />

Razones por las que<br />

no se consulta intranet<br />

No tengo tiempo<br />

No sé utilizarla<br />

No me parece interesante<br />

Otras<br />

Cuestionario<br />

Ronda 2<br />

Cuestionario<br />

Prelectores 2<br />

39,5 58,3<br />

11,6 12<br />

0 0<br />

9,3 16<br />

103


104<br />

3.6. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO.<br />

El trabajo desarrollado a lo largo de los tres años que ha durado la investigación<br />

aporta información suficiente para valorar en qué medida se cumplen los<br />

objetivos <strong>del</strong> programa objeto <strong>del</strong> estudio e identificar los aspectos que de forma<br />

más clara favorecen o dificultan ese logro. Esa identificación permite establecer,<br />

con carácter de conclusiones, una serie de premisas cuyo cumplimiento<br />

ayudará a obtener el mejor resultado posible a la hora de desarrollar iniciativas<br />

de este tipo. El enunciado de las mismas, que constituye la parte esencial de los<br />

contenidos de este capítulo, tiene una doble intención:<br />

Por un lado, se pretende que sirvan a los responsables <strong>del</strong> programa analizado<br />

como un ejercicio de autoevaluación que les permita consolidarlo, maximizando<br />

sus aspectos positivos y abordando las acciones que se estimen oportunas<br />

para atender a los puntos de mejora detectados y reconducir determinadas<br />

estrategias. En este sentido, resultan especialmente orientadoras las apreciaciones<br />

que hacen los padres al respecto de diferentes cuestiones.<br />

Por otro, se trata de configurar un conjunto de pautas básicas que pueda<br />

resultar útil para otros profesionales <strong>del</strong> ámbito cultural o educativo interesados<br />

en poner en marcha experiencias de índole similar o en rediseñar otras que ya<br />

estén en funcionamiento.<br />

Se presenta en primer lugar una síntesis de las valoraciones que hacen los<br />

padres sobre diferentes aspectos <strong>del</strong> programa; estas constituyen, junto con la<br />

información obtenida a través <strong>del</strong> resto de estrategias aplicadas (sesiones de<br />

observación directa, entrevistas a los bibliotecarios, entrevistas a los niños...), la<br />

fuente de información utilizada para determinar, mediante los procedimientos<br />

analíticos descritos en la metodología, las fortalezas y debilidades <strong>del</strong> programa,<br />

que se enuncian a continuación. Para finalizar, se exponen las principales<br />

recomendaciones que, en línea con los fundamentos teóricos relativos a la<br />

adquisición de los hábitos lectores y sustentadas en los resultados de la experiencia<br />

analizada, propone el equipo responsable <strong>del</strong> estudio para encauzar iniciativas<br />

de promoción de la lectura que trabajen con primeras edades.<br />

3.6.1. Valoración <strong>del</strong> programa por parte de los padres<br />

Las consideraciones que aquí se presentan son una traducción muy resumida<br />

de los testimonios recogidos en las preguntas abiertas de los cuestionarios y<br />

en los grupos de discusión, y constituyen una manifestación fiable de cómo<br />

estos usuarios –directos en el caso de Ronda, indirectos en Prelectores– han<br />

percibido el programa y <strong>del</strong> nivel de satisfacción que les ha producido.<br />

Las familias participantes tienen en general un nivel cultural alto, se autocalifican<br />

con un grado de lector medio-alto, compran libros con frecuencia y dicen<br />

leer fundamentalmente por placer. La razón principal para asistir a la bibliote-


ca es la importancia que conceden a fomentar el gusto por la lectura. Venían con<br />

una gran motivación al programa y una alta concienciación en cuanto al valor<br />

de la lectura y los beneficios asociados a la inmersión temprana de los niños en<br />

esta práctica. Esta circunstancia tiene una doble lectura, que en cualquier caso<br />

presenta aspectos positivos para el desarrollo <strong>del</strong> programa: por un lado, al estar<br />

muy interesados en las actividades de la biblioteca, su disposición para colaborar<br />

es buena; por otro, su nivel de exigencia puede ser más alto.<br />

La valoración <strong>del</strong> programa por parte de los usuarios es, en general, muy<br />

positiva. Por lo que respecta a los niños, según los padres, han adquirido hábitos<br />

de lectura y de atención que se prolongan en casa, han aprendido a compartir,<br />

a ser más ordenados y a cuidar los libros y, sobre todo, han disfrutado<br />

viniendo a la biblioteca. Respecto de los efectos que ha tenido en ellos mismos,<br />

los padres aprecian que han recibido formación tanto sobre actividades para realizar<br />

con el niño como relacionada con el conocimiento de materiales de gran<br />

interés. Han valorado de manera muy positiva las líneas maestras <strong>del</strong> programa,<br />

por las ideas y los recursos que les ha aportado para guiar y motivar a sus hijos<br />

en la lectura, y han mostrado también su satisfacción por la participación activa<br />

en algunas otras actividades de la biblioteca. Los padres han llegado a calificar<br />

la experiencia en los términos siguientes: El programa es un lujo y una<br />

gran oportunidad, ó Es incomparable con otros programas y bibliotecas. En el<br />

caso de Ronda de libros, etapa en la que los padres participan directamente, las<br />

respuestas evidencian su satisfacción por haber tenido la oportunidad de disfrutar<br />

con sus hijos de un programa de esas características. Aun ahora, cuando para<br />

algunos la experiencia ya les queda relativamente lejana en el tiempo, emplean<br />

palabras de ánimo con objeto de que se siga ofreciendo a más padres y niños.<br />

Estas apreciaciones permiten afirmar que existe una gran coincidencia entre<br />

los objetivos que el programa establece con respecto a sus usuarios y el reconocimiento<br />

otorgado por los mismos, por las familias.<br />

Atendiendo a los diversos parámetros de evaluación <strong>del</strong> programa, los aspectos<br />

mencionados por los padres en cada etapa fueron los siguientes:<br />

• Ronda de libros<br />

Las que siguen son estimaciones procedentes tanto de los padres participantes<br />

en las ediciones actuales <strong>del</strong> programa –coincidentes en el tiempo con el<br />

desarrollo <strong>del</strong> estudio– como de los adultos pertenecientes a la primera promoción.<br />

Aunque ambos grupos muestran una amplia coincidencia en sus manifestaciones,<br />

las de estos últimos tienen la particularidad de pertenecer a personas<br />

que, con el tiempo transcurrido, cuentan con una cierta perspectiva para evaluar,<br />

desde su propia experiencia, la influencia <strong>del</strong> programa a medio plazo.<br />

En el apartado de los temas mejor valorados, encontramos lo siguiente:<br />

105


106<br />

• De los aspectos generales <strong>del</strong> programa, los padres resaltan la decoración y<br />

disposición de la sala, a la que catalogan como el espacio ideal para iniciar a<br />

los niños en la lectura, lo entretenido de las sesiones, la metodología utilizada<br />

y la oportunidad de contacto con otros padres e hijos.<br />

• Sobre la biblioteca, resaltan la amplia oferta de servicios y materiales y el<br />

clima general que rodea a la lectura, con variedad de propuestas (música, talleres...)<br />

y protagonistas (otros padres, otros niños). Algunos de ellos se refieren<br />

al valor que tenía para ellos el hecho de que las primeras experiencias compartidas<br />

de sus hijos con otros niños fueran en torno a los libros, así como a situaciones<br />

espontáneas que se producían en el mismo contexto, como los casos en<br />

que un padre «extraño» acababa contando un cuento a otros padres y a otros<br />

niños. También mencionan el tiempo leyendo con sus hijos y el contacto con<br />

personas –otros padres– que comparten el gusto por la lectura.<br />

• En cuanto al personal de la biblioteca, señalan cuestiones como la calidad<br />

humana, que se evidencia en el trato con los niños y en el ambiente entrañable<br />

–familiar, observan algunos– en el que transcurren las sesiones, y su profesionalidad,<br />

con mención especial a las estrategias para mantener la atención<br />

y a la forma de narrar los cuentos (Escuchar a las bibliotecarias contar los<br />

cuentos era algo fantástico y esperado, no sólo por los niños, también por los<br />

padres. De hecho éramos nosotros muchas veces los que contestábamos,<br />

cómo hace la vaca, dónde está el sombrero o lo que tocara).<br />

• De las actividades y los materiales, apuntan la variedad de libros y de propuestas<br />

para cada edad y cada momento, resaltando mayoritariamente el<br />

momento <strong>del</strong> cuentacuentos, que algunos catalogan como mágico para los<br />

niños. Del resto de actividades y elementos, señalan sobre todo las canciones<br />

y las propuestas con escenificación de marionetas. Valoran también el disponer<br />

de materiales orientadores (una madre de la primera promoción <strong>del</strong> programa<br />

señala: El archivador con las fichas que nos entregaban periódicamente<br />

también lo he puesto en práctica y todavía lo tengo) y el acceso a una gran<br />

variedad de títulos a través <strong>del</strong> servicio de préstamo.<br />

• Por lo que respecta al aprendizaje de los niños, y en consonancia con lo que<br />

ya se ha indicado anteriormente para el programa en su conjunto, reseñan su<br />

iniciación en la lectura y en el contexto de la biblioteca (Creo que los niños<br />

disfrutan, comparten y aprenden bastante), la motivación para ver libros y oír<br />

historias (Me gusta que el niño pueda coger los libros que le gustan), el<br />

aumento en la atención (Ya se queda escuchando con otros niños) y la adquisición<br />

de ciertos hábitos relacionados con el cuidado y el orden de los libros.<br />

• En relación con el aprendizaje de los padres, al que también se ha aludido,<br />

mencionan la posibilidad de aprender a contar cuentos utilizando diversos<br />

recursos e incorporando el cuento como un juguete más con el que disfrutar<br />

con sus hijos (La experiencia ha sido enriquecedora. Sobre todo se aprende a


contar cuentos y a que el niño te preste atención), la ocasión que tuvieron de<br />

conocer una gran gama de cuentos y la orientación que reciben a través de los<br />

materiales informativos anexos o de sesiones formativas (El asesoramiento<br />

para guiar a nuestros hijos en sus lecturas).<br />

Los temas peor valorados, muy minoritarios cuantitativamente, se refieren al<br />

espacio y al horario. En el primer caso, con observaciones respecto a que resulta<br />

reducido para la cantidad de usuarios presentes y que –consecuencia de la circunstancia<br />

anterior– hace calor y a veces hay demasiado ruido. En relación con<br />

el horario, manifiestan su decepción de que se reduzca a un día a la semana.<br />

Son, en definitiva, menciones a asuntos de infraestructura, más que a la filosofía<br />

o la dinámica <strong>del</strong> programa, a las que sobreponen las apreciaciones positivas,<br />

como ejemplifica el parecer de una madre que declara: Poco espacio quizás,<br />

pero las cosas buenas son siempre concurridas.<br />

Los padres plantearon además algunas sugerencias relacionadas con estos<br />

aspectos y con algunas características de los materiales y <strong>del</strong> préstamo. Las más<br />

repetidas son1 :<br />

- Disponer de un espacio más grande.<br />

- Ampliar el número de días que se puede asistir, o hacer grupos.<br />

- Poder tener libros y vídeos durante las vacaciones estivales.<br />

- Disponer de un manual que facilite conocer el funcionamiento de la biblioteca<br />

y las múltiples actividades que se desarrollan en ella.<br />

• Prelectores<br />

Las valoraciones de los padres respecto a Prelectores son muy semejantes a<br />

las que emitieron los de Ronda. En general, hacen referencias globales sobre la<br />

biblioteca y sus servicios y sobre los mismos apartados específicos <strong>del</strong> programa<br />

que en el caso anterior.<br />

• En cuanto al programa, aprecian la variedad de actividades que se realizan,<br />

que se renuevan mes a mes, destacando las sesiones de cuentacuentos y el<br />

acercamiento de los libros a través de estrategias de juego que se desarrollan<br />

en un ambiente muy atractivo. Aluden también a la flexibilidad horaria (en<br />

esta etapa son cuatro tardes a la semana, en las que los niños pueden asistir a<br />

cualquier hora) y que el servicio funcione en periodos vacacionales2 . Un adulto<br />

resume estas valoraciones diciendo: Razones más que suficientes para que<br />

ellos disfruten sobremanera su estancia en la biblioteca y le tomen afecto al<br />

mundo de los libros.<br />

1 La biblioteca presta libros para todos los períodos vacacionales (hasta 20 en verano). Es política<br />

<strong>del</strong> centro no incluir en este préstamo materiales audiovisuales. Por otro lado, existen diferentes<br />

canales de información a los usuarios sobre la organización de los espacios y de los servicios<br />

y actividades de la biblioteca (folleto Así es tu biblioteca, Intranet, Agenda Web…)<br />

2 Semana Santa y Navidad.<br />

107


108<br />

• Las referencias a la biblioteca concurren sobre todo en la opinión de que ofrece<br />

una gran cantidad de servicios y de prestaciones, que además son gratuitas.<br />

• Valoran muy positivamente al personal de la biblioteca, incluyendo tanto al<br />

que trabaja directamente con los niños en la sala como al que atiende el servicio<br />

de préstamo y el club de lectores. Los califican de excelentes profesionales<br />

y destacan su amabilidad, disponibilidad, entusiasmo y preparación.<br />

Señalan también el cariño y la paciencia que muestran con los niños.<br />

• También señalan muchas actividades y servicios disponibles (La cantidad de<br />

cuentos, las actividades diversas, títeres, cines, cuentacuentos), así como la<br />

calidad, cantidad y actualidad de los materiales de la sala y <strong>del</strong> servicio de<br />

préstamo, al que califican de aula bien equipada.<br />

• Las apreciaciones relativas al apartado anterior adquieren pleno sentido cuando<br />

se refieren a los beneficios que para el aprendizaje de sus hijos ha supuesto<br />

la asistencia a la biblioteca y en concreto la participación en el programa.<br />

Aluden al descubrimiento de cuentos y libros relacionados con las situaciones<br />

que vive el niño, la estimulación de los pequeños tanto en lectura como en<br />

otras actividades: música, teatro, cine (mini-películas), la autonomía e independencia<br />

adquiridas (hábitos que demuestran especialmente en la elección de<br />

los libros que toman en préstamo) y, de manera muy generalizada, el gusto con<br />

el que los niños asisten a la biblioteca. Una madre afirma: Estoy convencida<br />

que el niño no tendría la imaginación que tiene, la curiosidad y el gusto por<br />

los cuentos sí no fuera por que viene aquí. No tengo palabras. Gracias.<br />

• Aunque, lógicamente, no hay menciones tan numerosas ni explícitas a las<br />

aportaciones <strong>del</strong> programa a los propios padres, se alude a los materiales<br />

informativos y de apoyo que les ofrece la biblioteca (Hay otras bibliotecas en<br />

las que encuentras un apartado para el niño, pero no tienes una persona que<br />

te oriente a ti).<br />

Por último, apuntan también algunas cuestiones susceptibles de mejora que<br />

podrían incrementar la calidad <strong>del</strong> programa. Bajo esta apreciación aparecen de<br />

nuevo aspectos relativos a las condiciones físicas de la sala (espacio reducido,<br />

ubicado en un sótano sin luz ni ventilación naturales, y en algunos momentos<br />

con excesiva circulación de gente que entra y sale). Estiman como escaso el<br />

tiempo de préstamo <strong>del</strong> material audiovisual (vídeos, DVD y CD-ROM3 ) y<br />

hacen autocrítica indicando que los padres participan poco en las actividades.<br />

Como sugerencias, hacen las siguientes:<br />

- Potenciar el Club de lectores de padres y madres y estimular la participación<br />

de más adultos en esta y otras actividades formativas como charlas,<br />

talleres y encuentros con autor.<br />

3 La duración <strong>del</strong> préstamo <strong>del</strong> material audiovisual es de 7 días.


- Con los niños, fomentar más las actividades en grupos para facilitar la<br />

socialización y el desarrollo de relaciones interpersonales.<br />

- Mejorar la dotación de audiovisuales <strong>del</strong> préstamo infantil y explicar los<br />

criterios que se siguen para evaluar la calidad de este tipo de materiales4 .<br />

Para concluir este apartado, en el que se han presentado las valoraciones de<br />

los adultos asociados con las dos etapas <strong>del</strong> programa, valga a modo de compendio<br />

la declaración de una madre en la que se resume el buen resultado que,<br />

en opinión generalizada <strong>del</strong> colectivo sondeado, tienen las actuaciones desarrolladas.<br />

Dice así: Muchísimas gracias por una labor tan importante, tan bien<br />

planteada hacia los niños e incomprensiblemente tan desinteresada. Tengo tres<br />

hijos y los tres han venido desde pequeños y lo siguen haciendo por voluntad<br />

propia con alegría y satisfacción.<br />

3.6.2. Fortalezas y debilidades <strong>del</strong> programa<br />

La consideración conjunta de:<br />

• las valoraciones emitidas por los usuarios,<br />

• las opiniones <strong>del</strong> equipo profesional responsable,<br />

• los datos y conclusiones obtenidos a partir de la observación y posterior análisis<br />

de las sesiones que ha realizado el equipo de estudio,<br />

conducen a identificar una serie factores clave que influyen de forma decisiva<br />

en el programa. En unos casos, se trata de aspectos que contribuyen positivamente<br />

al desarrollo y resultados <strong>del</strong> mismo, mientras que otros tienen un efecto<br />

desfavorable. Se da la circunstancia de que existen elementos, como es el<br />

caso de los espacios, en los que concurren ambos a un tiempo.<br />

Unos y otros se presentan clasificados dependiendo <strong>del</strong> contexto interno o<br />

externo en el que se enmarcan. Los <strong>primeros</strong>, a priori más controlables, son susceptibles<br />

de ser aprovechados para maximizar la calidad <strong>del</strong> programa. Los<br />

segundos, por el contrario, se asocian a situaciones de entorno sobre las que<br />

resulta difícil o poco efectivo intervenir.<br />

Los factores de éxito más evidentes son los siguientes:<br />

De índole interna:<br />

- Enfoque y filosofía <strong>del</strong> programa, en cuanto a su concepción como parte de un<br />

proyecto global de fomento de la lectura que prioriza el trabajo con las primeras<br />

edades y considera imprescindible involucrar a los padres, de modo que se<br />

complementa con una amplia oferta de servicios, actividades y recursos destinados<br />

a las familias. El conjunto trabaja con un objetivo común diversificado<br />

(orientar + informar + motivar a participar), en distintos espacios y por diferen-<br />

4 En el último curso (período 2006-07), el Club de lectores de padres y madres ha dedicado<br />

algunas sesiones a debatir sobre este tema.<br />

109


110<br />

tes vías: sesiones con los niños, talleres (para adultos o mixtos), clubes de lectura,<br />

préstamo de materiales, publicaciones informativas y didácticas...<br />

- Metodología de planificación y seguimiento aplicada con un procedimiento<br />

de trabajo que parte en cada edición de una programación detallada (revisable<br />

trimestralmente) e incorpora mecanismos de control y análisis (hojas de<br />

observación en sala y sesiones periódicas de evaluación) suficientes para mantener<br />

una percepción veraz y actualizada de la situación <strong>del</strong> programa.<br />

- Capacidad <strong>del</strong> programa (de sus dinámicas y contenidos) para actuar como:<br />

• espacio de formación <strong>del</strong> mediador adulto (padre o madre), función<br />

que se ve acertadamente reforzada por las actividades anexas antes aludidas<br />

(recursos didácticos, biblioteca de padres, talleres, etc).<br />

• experiencia de aprendizaje para el niño, que no sólo se circunscribe al<br />

desenvolvimiento en el espacio de la biblioteca sino que implica avances<br />

consolidados en las capacidades de atención, comprensión y relación, en<br />

actitudes de participación y en hábitos de orden y de cuidado de los libros.<br />

- Existencia de un fondo bibliográfico adecuado en cantidad, diversidad y calidad<br />

(principalmente libros y también materiales audiovisuales), junto con la<br />

posibilidad de disponer de él a través <strong>del</strong> servicio de préstamo.<br />

- Pertinencia de las estrategias para dinamizar ese fondo, que van desde la<br />

señalización y los juegos destinados a que los niños se familiaricen con sus<br />

contenidos y su ubicación en la sala, hasta las actividades concretas, que en<br />

buen número tienen a la oralidad como estrategia central.<br />

- Diseño <strong>del</strong> espacio, con rincones, decorados y objetos que conforman un<br />

ambiente entrañable y muy sugerente para los niños, apropiado al tono lúdico<br />

de las sesiones y al tipo de actividades que se realizan en ellas (los cuentos al<br />

amor de la lumbre, los tiempos de lectura libre sobre la nube, la lectura en<br />

corro a la sombra de la seta...).<br />

- Preparación <strong>del</strong> equipo humano, que se revela en sus aptitudes para trabajar<br />

con primeras edades (creatividad, comunicación, tolerancia...), su conocimiento<br />

<strong>del</strong> panorama literario, su criterio para seleccionar materiales dentro de<br />

él y acercarlos a los niños por las vías más adecuadas y su capacidad de adaptación<br />

y respuesta a la gran diversidad de situaciones que genera el colectivo<br />

tan diverso de usuarios (niños, padres y otros adultos acompañantes) con el<br />

que trabaja.<br />

- Colaboración con instituciones educativas que hace posible la incorporación<br />

de personal en prácticas y posibilita, con ello, una atención más personalizada<br />

a los niños y adultos que asisten al programa.<br />

- Experiencia acumulada en los sucesivos años de edición <strong>del</strong> programa, que<br />

favorece la detección de aquellos aspectos que deben ser revisados y facilita<br />

la identificación y aplicación de las acciones de mejora necesarias.


De índole externa:<br />

- Contexto social favorable asociado a la progresiva concienciación de las<br />

familias sobre la importancia de fomentar el gusto por la lectura entre sus<br />

hijos, que se traduce en una mayor demanda de iniciativas que trabajen en<br />

torno a ese objetivo.<br />

- En el caso concreto <strong>del</strong> programa y en línea con la circunstancia anterior, el<br />

alto grado de implicación y motivación de las familias participantes. Este<br />

hecho, como se ha venido explicando, tiene una importancia decisiva, ya que<br />

facilita que los objetivos y el trabajo realizado en la biblioteca tengan una proyección<br />

efectiva en los hogares.<br />

Entre los puntos débiles, destacan por su impacto:<br />

De índole interna:<br />

- Limitación espacial de la sala dedicada al programa, que en los momentos<br />

de alta ocupación genera situaciones de incomodidad asociadas con ruido<br />

ambiental, calor o desorden.<br />

- Ausencia de espacios anexos adecuados para usos tales como dejar los<br />

cochecitos de los bebés o dar meriendas.<br />

- Accesibilidad de la sala, especialmente complicada para los bebés; se ubica<br />

en el sótano de la biblioteca y es preciso bajar por una larga escalera.<br />

- Balance deficitario entre la demanda de plazas y la capacidad disponible<br />

para atenderlas. La primera es muy superior a la segunda y ni siquiera la<br />

rotación que se produce a lo largo <strong>del</strong> curso, con índices muy leves, permite<br />

anular la lista de espera. Aunque no es este un hecho que tenga repercusión en<br />

los resultados <strong>del</strong> programa, se conceptúa como punto débil en cuanto que<br />

impide el potencial crecimiento <strong>del</strong> mismo en términos cuantitativos (número<br />

de participantes).<br />

- Circunstancias asociadas a la flexibilidad horaria, con carácter contrario en<br />

las dos etapas <strong>del</strong> programa pero con efectos negativos similares:<br />

• En el caso de Ronda de libros, se contempla como problema de defecto: al<br />

establecerse un día fijo y único de la semana, la oferta resulta escasa y poco<br />

flexible para los usuarios; además, con frecuencia se produce una concentración<br />

excesiva de personas en la sala.<br />

• En Prelectores, por exceso: aunque la flexibilidad horaria es un aspecto<br />

positivamente valorado por los padres, en la práctica impide controlar el<br />

volumen de asistentes en cada día y la composición <strong>del</strong> grupo, que cuando<br />

es muy heterogénea dificulta la dinámica de las sesiones.<br />

De índole externa:<br />

- Desfase entre las capacidades, necesidades e intereses de los niños más<br />

pequeños (3 años) y las de los mayores (5 años), en la etapa Prelectores.<br />

111


112<br />

- Una parte importante de las familias participantes en Ronda de libros tiene su<br />

residencia fuera de la ciudad, circunstancia que dificulta la asistencia al programa,<br />

y que se ve incrementada por la existencia de una sesión semanal<br />

única.<br />

- En la etapa Prelectores, la escasa participación de los padres en las actividades<br />

diseñadas por la biblioteca para que participen con sus hijos.<br />

Aunque, como se ha venido reiterando, el planteamiento y el desarrollo <strong>del</strong><br />

programa resultan acertados y sus resultados pueden calificarse de exitosos, el<br />

escenario definido por los puntos positivos y de mejora enunciados sugiere la<br />

posibilidad de incorporar, en la medida en que sea posible, algunos cambios<br />

tendentes a minimizar el impacto de los aspectos desfavorables y a permitir un<br />

mejor aprovechamiento de los ventajosos.<br />

La relación de posibles medidas a tomar obvia la mención de cuestiones que,<br />

aún pudiendo suponer una clara mejora a determinadas situaciones, implicarían<br />

cambios excesivos; por ejemplo, contar con un espacio de mayores dimensiones<br />

que la sala actual resolvería algunas de las deficiencias observadas, pero es<br />

razonable pensar que esa situación, deseable, resulta difícilmente factible.<br />

Las recomendaciones que siguen se centran por tanto en aspectos que puedan<br />

ser realmente manejables, asumiendo las limitaciones logísticas y los problemas<br />

que de ellas se derivan. En cualquier caso, la pertinencia de tenerlas o<br />

no en cuenta y el momento adecuado para acometerlas, en caso afirmativo,<br />

deberán ser valorados por el equipo responsable <strong>del</strong> programa.<br />

3.6.3. Sugerencias de intervención sobre el programa<br />

Al respecto de las recomendaciones que se enuncian a continuación, es preciso<br />

tener en cuenta que su implantación, en determinados casos, podría producir<br />

en paralelo algunos efectos contrarios; aunque se estima que estos, comparativamente,<br />

tendrían menor importancia que los potenciales beneficios a conseguir.<br />

ACCIÓN: Realizar 2 ediciones semanales de Ronda de libros (a ser posible<br />

una de mañana y otra por la tarde), con dos grupos de usuarios diferentes.<br />

POTENCIALES EFECTOS:<br />

• Posibilidad de ampliar el número de plazas y de mejorar la oferta, al permitir<br />

el acceso al programa a un mayor número de niños, y ofrecer la posibilidad de<br />

elegir entre un horario de mañana o tarde.<br />

• Se minimizarían las situaciones de excesiva concurrencia de usuarios y se<br />

reducirían los efectos colaterales de incomodidad ambiental (calor, ruido).<br />

ACCIÓN: En Ronda de libros, retrasar el inicio de la sesión (aproximadamente<br />

1 /2 hora, lo que supondría empezar a las 5.30h de la tarde).


POTENCIALES EFECTOS:<br />

• Facilitaría la asistencia al ser un horario más acorde a las dinámicas horarias<br />

que habitualmente se siguen con los bebés (siestas, meriendas y similares).<br />

• Supondría reducir la duración de la sesión, lo que podría prolongar las situaciones<br />

de concentración de excesivo número de asistentes; para paliar este<br />

efecto contrario, se sugiere retrasar proporcionalmente la hora de finalización.<br />

ACCIÓN: En Prelectores, potenciar las estrategias de formación de usuarios<br />

que familiarizan a los niños con el espacio y los recursos de la biblioteca (1) .<br />

POTENCIALES EFECTOS:<br />

• Un mayor desenvolvimiento de los niños en el contexto de la biblioteca, que<br />

incluya además el conocimiento de otras salas y servicios (sala infantil, sala<br />

de préstamo…) reduciría el impacto que para los de mayor edad (5 años)<br />

supone el cambio a la sección infantil (al cumplir 6), en la que no se encuentran<br />

tan tutelados por el bibliotecario y la dinámica de actividades cambia sensiblemente<br />

(menos frecuentes y menos dirigidas).<br />

ACCIÓN: En Prelectores, crear dos grupos –concentrando edades similares–<br />

y asignar a cada uno de ellos dos de los cuatro días de la semana en los que<br />

tienen lugar las sesiones <strong>del</strong> programa (2) .<br />

POTENCIALES EFECTOS:<br />

• Los grupos presentarían mayor homogeneidad en edades (y por tanto en las<br />

capacidades e intereses de los niños), permitiendo la programación de actividades<br />

más adecuadas a cada grupo. Un ejemplo serían las estrategias de formación<br />

de usuarios antes indicadas, que se llevarían a cabo de forma más<br />

intensiva con niños de 5 años. Con los usuarios más pequeños (4 años) sería<br />

planteable, por ejemplo, la opción de mantener la presencia en la sala de los<br />

padres que lo deseen (al menos en los <strong>primeros</strong> meses), ya que los niños provenientes<br />

de la etapa Ronda acusan, en este período inicial, el cambio que<br />

supone la ausencia de los adultos en las sesiones.<br />

• Se reducirían las situaciones de excesiva aglomeración de usuarios, facilitando<br />

además una atención más personalizada.<br />

• Los usuarios tendrían menos opciones para asistir, ya que los días de funcionamiento<br />

<strong>del</strong> programa quedarían restringidos a dos para cada grupo.<br />

1 Las ediciones recientes <strong>del</strong> programa han incorporado ya estrategias adicionales en esta línea,<br />

como las visitas en grupos a otras salas de la biblioteca o actividades en la propia sala de prelectores<br />

centradas en el reconocimiento y organización de los materiales de lectura y el uso elemental<br />

de distintos recursos, entre los que se incluyen los informáticos.<br />

2 La opción de dividir en dos grupos las sesiones de Prelectores ya se aplicó con anterioridad, con<br />

resultados que, a priori, no desaconsejan recuperarla.<br />

113


114<br />

ACCIÓN: Promocionar más los servicios creados de modo específico para los<br />

adultos: préstamo para padres, club de lectura y charlas-taller (3) .<br />

POTENCIALES EFECTOS:<br />

• Una mayor participación en estas actividades potenciaría la cohesión que inspira<br />

y pretende lograr el planteamiento global <strong>del</strong> trabajo con las familias, y<br />

reforzaría los efectos formativos, que son muy bien valorados por los padres.<br />

• Permitiría además establecer un contacto y una comunicación más directos<br />

con los padres de Prelectores y, a través de ella, conectarlos de forma más<br />

directa con los objetivos y el sentido <strong>del</strong> programa.<br />

ACCIÓN: Incrementar la dotación de material audiovisual disponible en el<br />

préstamo infantil.<br />

POTENCIALES EFECTOS:<br />

• Supondría una respuesta más adecuada a la fuerte demanda que los padres<br />

hacen de estos materiales, además de constituir un complemento lógico para<br />

las numerosas actividades y propuestas que se trabajan en el programa en relación<br />

con este tipo de soportes.<br />

• Un fondo cuidadosamente seleccionado ayuda a los padres a descubrir y utilizar<br />

en casa títulos interesantes y adecuados a la edad, que no son tan evidentes<br />

ni localizables dentro de una oferta comercial en la que abundan materiales<br />

de calidad mediocre.<br />

ACCIÓN: Ampliar la cobertura de este tipo de experiencias (la posibilidad<br />

de participar en ellas) articulando vías para extender el programa a otros<br />

ámbitos socioculturales (4) .<br />

POTENCIALES EFECTOS:<br />

• Permitiría extender los beneficios que el programa aporta a sus usuarios a un<br />

colectivo más amplio de la ciudadanía.<br />

3 En lo que respecta a la búsqueda de vías para reforzar la comunicación con los padres y provocar<br />

una mayor implicación de estos en determinadas actividades, el <strong>Centro</strong> está trabajando en la<br />

definición de un nuevo canal de comunicación con las familias consistente en la implantación de<br />

una plataforma virtual específica, que integraría secciones informativas permanentemente actualizadas<br />

sobre las actividades de la biblioteca, secciones de recomendación con las reflexiones<br />

temáticas y recomendaciones de títulos que se presentan en el Club de lectura de padres y<br />

madres, propuestas de juego interactivas para que los niños y los padres puedan realizarlas en<br />

casa, y espacios abiertos a la participación de los padres (foros y publicación de escritos).<br />

4 La idea de extender el programa a otros ámbitos no se plantea como una acción ligada al programa<br />

o que deba repercutir en él. Es, por otro lado, una propuesta cuya realización no depende<br />

directamente de la Fundación, más allá de la labor de asesoramiento que desde esta institución<br />

pudiera suministrarse al respecto.


4. PROSPECTIVA<br />

Tanto si se tienen en cuenta las conclusiones de los numerosos trabajos dedicados<br />

a estudiar la importancia de la iniciación temprana en la lectura –de los<br />

que se han incluido algunas referencias en el capítulo primero–, como si nos<br />

basamos en la alta valoración que obtiene el programa evaluado por parte de los<br />

participantes, parece pertinente subrayar la conveniencia de generalizar la puesta<br />

en marcha de este tipo de iniciativas, con las adaptaciones que pudieran requerir,<br />

en cada caso, las particularidades de los lugares donde se llevaran a cabo.<br />

Con esa idea, y tomando el programa estudiado como referencia fundamental,<br />

se exponen como cierre de este trabajo algunas propuestas muy concretas<br />

que, atendiendo a diversos aspectos, pueden ayudar a diseñar programas de promoción<br />

de la lectura en edades tempranas.<br />

ALGUNAS PROPUESTAS Y ESTRATEGIAS BÁSICAS<br />

• Concebir la biblioteca como un lugar de encuentro con otras personas en torno a<br />

los libros, idóneo para gozar de ellos en compañía, compartiendo experiencias<br />

con otras familias, ofreciendo al niño espacios que le resulten cercanos y estén<br />

pensados, en su organización espacial y en sus contenidos, para responder a sus<br />

necesidades.<br />

• Dar a la biblioteca de estas edades un carácter fundamentalmente lúdico, aunque<br />

sin perder de vista que el objetivo fundamental es acercar a sus usuarios al mundo<br />

<strong>del</strong> libro.<br />

• Utilizar estrategias de difusión variadas, sobre todo pensando en familias poco<br />

lectoras y quizás por ello más necesitadas de este tipo de programas, a través de<br />

centros educativos, asociaciones de vecinos, etc.<br />

• Implicar al padre y a la madre por igual para que participen activamente en estas<br />

actividades y compartan con sus hijos el gusto por los libros.<br />

• Fomentar el uso de todos los servicios bibliotecarios (para los niños y también<br />

para los padres) que den continuidad a la práctica lectora, propiciando todo tipo<br />

de facilidades para utilizarlos y ofreciendo un fondo amplio y cuidadosamente<br />

seleccionado.<br />

LOS PROFESIONALES<br />

Uno de los factores clave observados en el programa atañe a la profesionalidad y<br />

a las cualidades <strong>del</strong> personal bibliotecario que atiende los diferentes servicios, que<br />

constituye un elemento esencial de este tipo de actuaciones.<br />

• Contar con profesionales bien formados y motivados, creativos, conocedores de<br />

la psicología infantil, dotados de habilidades de relación y comunicación e<br />

improvisación.<br />

• Entre sus cualidades esenciales se cuenta la capacidad para seleccionar materiales<br />

de lectura adecuados a estas edades, así como para la práctica de estrategias<br />

narrativas.<br />

115


116<br />

LAS ACTIVIDADES<br />

De acuerdo con la observación realizada y las valoraciones de los usuarios, es<br />

incuestionable el importante efecto que tienen el tipo, los contenidos y la frecuencia<br />

de las actividades en los logros <strong>del</strong> programa. Por ello, además de remitir obligadamente<br />

a la descripción <strong>del</strong> mismo y al análisis de las estrategias, se sintetizan a continuación<br />

algunas propuestas generales:<br />

• Diseñar actividades en las que prime lo lúdico, con contenidos que estimulen a los<br />

adultos a participar, buscando que se sientan integrados en las dinámicas y no<br />

meros espectadores que cuidan a sus bebés.<br />

• Fomentar actividades en grupos que faciliten la socialización de los niños y el desarrollo<br />

de relaciones interpersonales.<br />

• A lo largo <strong>del</strong> curso, en la medida en que lo permitan los recursos de personal disponibles,<br />

procurar momentos de atención personalizada a cada niño y adulto acompañante.<br />

• Utilizar una amplia gama de estrategias y recursos en los distintos momentos de la<br />

sesión, que permitan dar un aire de novedad y dinamismo a las acciones en la sala.<br />

• Compaginar lo anterior con la existencia de actividades más estables y permanentes<br />

en el tiempo; se favorece así que los niños entiendan ciertas rutinas que les permitirán<br />

crear hábitos útiles para la permanencia en la biblioteca y el disfrute de sus<br />

recursos.<br />

LOS ESPACIOS<br />

Para desarrollar este tipo de programas debe contarse con:<br />

• Espacios adaptados a los usuarios (combinación de niños y adultos acompañantes),<br />

acogedores, cómodos y multifuncionales, donde se pueda leer, escuchar<br />

cuentos, participar en juegos, realizar dramatizaciones y hacer que cualquier actividad<br />

en torno a la lectura sea placentera.<br />

• Salas amplias, funcionales y flexibles, con distintos espacios o ambientes, que<br />

pueden obtenerse con decorados particulares en cada uno.<br />

• Mobiliario atractivo, acorde con la decoración general de la sala o la específica<br />

de los rincones en que se ubica, que facilite el acceso (estanterías, cajones…) a<br />

los materiales disponibles y la utilización (puestos de lectura: sillas, mesitas, colchonetas…)<br />

autónoma por parte de los niños.<br />

• Sistemas de señalización de secciones-rincones y de etiquetado y presentación de<br />

los materiales que sean fácilmente reconocibles y asimilables por los niños.<br />

• Variedad de elementos de apoyo para realizar actividades tales como marionetas,<br />

franelogramas, paneles de juego, instrumentos musicales sencillos y recursos tecnológicos<br />

como ordenadores y pantallas de proyección.<br />

• Accesos adecuados y espacios anexos para poder atender necesidades propias de la<br />

edad (cambiadores, lugares preparados para dar meriendas, espacios suficientes<br />

para dejar carritos de bebé, ropero para los niños y los adultos…).


LOS MATERIALES<br />

Dado que el programa de fomento de la lectura no solo implica actividades concretas<br />

como las desarrolladas en la sala, sino también la promoción y ofrecimiento<br />

de medios y servicios de otra naturaleza que den continuidad al desarrollo de<br />

hábitos de lectura estables y duraderos, se propone:<br />

• Disponer de un servicio de préstamo bien dotado en fondos para primeras edades,<br />

que dé continuidad a las acciones <strong>del</strong> programa.<br />

• Además de libros para los niños, incluir en el fondo:<br />

- Un apartado importante de material audiovisual, actualizándolo e incrementándolo<br />

continuamente.<br />

- Publicaciones para los padres.<br />

• Contar con sistemas de apoyo y asesoramiento a los padres, a través de materiales<br />

didácticos en los que encuentren temas y ejemplos de actividades para trabajar<br />

con los niños y que les expliquen los criterios que se siguen para seleccionar<br />

títulos en todos los formatos.<br />

• Ofrecer a los adultos espacios (presenciales o virtuales) en los que puedan conocer<br />

nuevos materiales bibliográficos y comentarlos con otros padres y con los<br />

bibliotecarios, además de intercambiar opiniones relacionadas con el programa,<br />

la lectura y los niños, como sería el caso de un club de lectura.<br />

LOS COMPLEMENTOS<br />

La idea de proyecto integral que debe amparar este tipo de iniciativas sugiere cohesionarla<br />

con otros apartados de la oferta bibliotecaria que la refuercen y se vean a<br />

su vez reforzados por ella. Por otro lado, no siempre se dispone en todas las zonas<br />

y barrios de las ciudades, y menos aún en zonas rurales, de bibliotecas que permitan<br />

desarrollar programas de este tipo, por lo que algunas de las acciones complementarias<br />

pueden constituir alternativas interesantes para llevar a cabo acciones de<br />

fomento de la lectura.<br />

• Programar actividades que conecten a los padres con la biblioteca de prelectores<br />

y con los programas que se desarrollan en ella: clubes de lectura, talleres en los<br />

que pueden participar conjuntamente con sus hijos, charlas para presentarles<br />

libros, espectáculos infantiles, encuentros con autores, etc.<br />

• Conectar el programa con otras iniciativas que trabajen en el fomento de la lectura<br />

en las primeras edades e incluyan acciones con las familias, como por ejemplo:<br />

- Programas de extensión bibliotecaria: entran en este apartado los servicios de<br />

biblioteca/préstamo que se implantan en centros sanitarios o centros de salud.<br />

- Programas de préstamo que se hacen a los centros de educación infantil (guarderías<br />

y escuelas) para dotarlos de pequeñas colecciones de libros, que se<br />

acompañan de propuestas para dinamizarlos y prestarlos a los hogares.<br />

117


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Bruner, J. (2004). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva.<br />

Barcelona: Gedisa (1ª edición en castellano: Madrid, Alianza. 1991).<br />

Bus, A.G.; van IJzendoorn, M. H. y Pellegrini, A. D. (1995). Joint book reading<br />

makes for success in learning to read: a meta-analysis on intergenerational<br />

transmission of literacy. Review of Educational Research, 65, 1-21.<br />

Clemente, M. (2004). Lectura y cultura escrita. Madrid: Morata.<br />

Corchete, T. (2000). Ronda de libros: una propuesta para acercar los libros a los<br />

bebés. Educación y Biblioteca, 112, 19-22.<br />

Fernández, P. (1998). Servicios públicos de lectura para niños y jóvenes. Avilés:<br />

Ed. Trea.<br />

Fitzgerald, J. (1994). Leer y escribir cuentos. En: J. Irwin y M.A. Doyle.<br />

Conexiones entre lectura y escritura. Aprendiendo de la Investigación<br />

Montevideo: Aiqué, 52-76.<br />

Van Kleeck, A.; Stahl S.A. y Bauer E.B. (eds.) (2003). On Reading Books to<br />

Children. Parents and Teachers. Mahwah, N.J: Lawrence Erlbaum<br />

Associates.<br />

Langer, J. (1994). La lectura, la escritura y el desarrollo de géneros. En. J. Irwin<br />

y M.A. Doyle. Conexiones entre lectura y escritura. Aprendiendo de la<br />

Investigación. Montevideo: Aiqué, 107-122.<br />

Ortiz, M.R. y Jiménez, J.E. (2001). Concepciones tempranas acerca <strong>del</strong> lenguaje<br />

escrito en prelectores. Infancia y Aprendizaje, 24 (2), 215-231.<br />

Parmegiani, C.A (dir.) (2000). Lecturas, libros y bibliotecas para niños.<br />

Madrid: Ed. Fundación Germán Sánchez Ruipérez.<br />

Peralta, O. y Salsa, A.M. (2001). Interacción materno-infantil con libros con<br />

imágenes en dos niveles socioeconómicos. Infancia y aprendizaje, 24 (3),<br />

325-339.<br />

Pressley, M. (1999). Cómo enseñar a leer. Barcelona: Paidós.<br />

Reese, E.; Cox, A.; Harte, D. y McAnally, H. (2003). Diversity in Adult’s Styles<br />

of Reading Books to Children. En: A. van Kleeck, S.A. Stahl y E.B. Bauer<br />

(eds.) On Reading Books to Children. Parents and Teachers. Mahwah, N.J:<br />

Lawrence Erlbaum Associates, 37-57.<br />

Sulby, E. y Teale, W. (1991). Emergent literacy. En: R. Barr; M.L. Kamil: P.B.<br />

Mosenthal y P.D. Pearson (comps.). Handbook of Reading Research. New<br />

York: Longman, vol 2 , 727-758.<br />

119


120<br />

Sulzby, E. y Barnhart, J. (1994). La evolución de la competencia académica:<br />

todos nuestros niños emergen como escritores y lectores (pp 150-177) En: J.<br />

Irwin y M.A. Doyle. Conexiones entre lectura y escritura. Aprendiendo de<br />

la investigación. Montevideo: Aiqué, 107-122.<br />

Teale, W.H. (1984). Reading to young children: Its significance for literacy<br />

development. En: H. Goelman; A. Oberg y F. Smith (eds.). Awakening to<br />

literacy. Portsmouth, NH: Heinemann, 110-121.<br />

Valleriani, A (1999). Perché la narrazione. En: A. Valleriani (ed). Ri-pensare la<br />

cultura formativa <strong>del</strong>l’ambiente. Orizzonti progettuali di pedagogía e di<br />

didattica narrativo/ermeneuticce. Andromeda:Teramo, 73-92.<br />

Wells, G. (1987). Aprendices en el dominio de la lengua escrita. En: A. Álvarez<br />

(comp.). Psicología y Educación. Realizaciones y tendencias actuales en la<br />

investigación y en la práctica. Madrid: Visor, 57-73.<br />

Yaden, D.; Rowe, D. y MacGillivray, L. (2000). Emergent Literacy: A Matter<br />

(Polyphony) of Perspectives. En: M. Kamil y al. (eds.). Handbook of<br />

Reading Research. Mahwah, N.J: Lawrence Earlbaum Associates<br />

Publishers, 425-454.


ANEXOS


Anexo I: Cuestionario inicial de Ronda de libros<br />

1. Nivel de estudios <strong>del</strong> padre.<br />

❒ Sin estudios ❒ Diplomatura<br />

❒ Primaria ❒ Licenciatura<br />

❒ Bachillerato ❒ Doctorado<br />

2. Nivel de estudios de la madre.<br />

❒ Sin estudios ❒ Diplomatura<br />

❒ Primaria ❒ Licenciatura<br />

❒ Bachillerato ❒ Doctorado<br />

3. ¿Quién acompañará al niño habitualmente al programa Ronda de libros?<br />

❒ Madre ❒ Abuela<br />

❒ Padre ❒ Otros (especificar):<br />

❒ Abuelo<br />

4. ¿Cómo conociste la existencia <strong>del</strong> programa?<br />

❒ Prensa ❒ Amigos o familiares<br />

❒ Internet ❒ Hermanos mayores que vienen a la biblioteca<br />

❒ Radio ❒ Otros (especificar):<br />

5. ¿Conoces algún otro programa que se desarrolle para estas edades?<br />

❒ Sí ❒ No<br />

¿Puedes indicar cuál o cuáles?:<br />

6. ¿Has asistido a alguno?<br />

❒ Sí ❒ No<br />

¿Puedes indicar cuál o cuáles?:<br />

7. ¿ Qué esperas de tu participación en el programa? (se pueden contestar varias<br />

si procede)<br />

❒ Fomentar el gusto de tu hijo por la lectura ❒ Disponer de libros<br />

❒ Entretenimiento ❒ Otros (especificar):<br />

❒ Asesoramiento<br />

8. ¿Te parece que es importante iniciar en edades tempranas el gusto por la lectura?<br />

❒ Sí ❒ No<br />

123


124<br />

En caso afirmativo, indica por qué (se pueden contestar varias si procede):<br />

❒ Para crearle hábitos de lectura<br />

❒ Para que disfrute leyendo<br />

❒ Para que sea más culto<br />

❒ Para que influya después en su rendimiento escolar<br />

❒ Otras (especificar):<br />

9 . En qué grado te consideras lector:<br />

❒ Muy lector ❒ Poco lector<br />

❒ Bastante lector ❒ Nada lector<br />

❒ Lector medio<br />

10. ¿Compráis libros para los adultos?<br />

❒ Habitualmente ❒ Casi nunca<br />

❒ Frecuentemente ❒ Nunca<br />

❒ A veces<br />

11. ¿Compráis libros para el niño?<br />

❒ Habitualmente ❒ Casi nunca<br />

❒ Frecuentemente ❒ Nunca<br />

❒ A veces<br />

12. ¿Por qué razón?<br />

❒ Por placer<br />

❒ Para regalar<br />

❒ Por motivos profesionales<br />

❒ Para ir creando una biblioteca<br />

❒ Otras (especificar):<br />

13. ¿Contáis cuentos a vuestro/a hijo/a en casa?<br />

❒ Sí ❒ No<br />

- ¿Con qué frecuencia?<br />

❒ Todos los días<br />

❒ Bastante a menudo<br />

❒ Ocasionalmente<br />

❒ Casi nunca<br />

❒ Nunca<br />

- ¿Durante cuánto tiempo?<br />

❒ Un tiempo establecido<br />

❒ Lo que dura el cuento<br />

❒ Lo que pide el niño<br />

❒ Otras (especificar):


- ¿En qué momento?<br />

❒ Antes de acostarse<br />

❒ Cuando surge<br />

❒ Cuando jugamos<br />

❒ Otros (especificar):<br />

14. ¿Por qué le cuentas cuentos?<br />

❒ Para jugar ❒ Para iniciarles en lenguaje escrito<br />

❒ Para distraerle ❒ Otras (especificar):<br />

❒ Para explicarle cosas<br />

15. ¿Quién lo hace habitualmente?<br />

❒ Padre<br />

❒ Madre<br />

❒ Otros (especificar):<br />

16. ¿Qué criterios seguís a la hora de seleccionar los cuentos?<br />

❒ El que te gusta a ti<br />

❒ El que elige el niño<br />

❒ Otros (especificar):<br />

17. ¿Cuánto tiempo presta atención el niño/a al contarle un cuento?<br />

❒ Menos de cinco minutos<br />

❒ Entre 5-10 minutos<br />

❒ Más de 10 minutos<br />

❒ Depende <strong>del</strong> cuento<br />

❒ Otros (especificar):<br />

18. ¿Qué tipo de estrategias utilizáis para narrar cuentos al niño?<br />

❒ Mostrar las imágenes <strong>del</strong> libro ❒ Con marionetas<br />

❒ Narración oral sin el libro ❒ Otras (especificar):<br />

19. ¿Utilizáis el servicio de préstamo de libros para el niño?<br />

❒ Sí ¿Con qué frecuencia?<br />

❒ Habitualmente<br />

❒ Frecuentemente<br />

❒ A veces<br />

❒ Casi nunca<br />

❒ Nunca<br />

❒ No ¿Por qué?<br />

❒ No lo conozco<br />

❒ Tenemos suficientes libros en casa<br />

❒ Nos preocupa que el niño los deteriore<br />

125


126<br />

❒ Me gusta comprar lo que utilizará<br />

❒ Otros (especificar):<br />

20. ¿Utilizáis el servicio de préstamo dirigido a padres?<br />

❒ Sí ¿Con qué frecuencia?<br />

❒ Habitualmente<br />

❒ Frecuentemente<br />

❒ A veces<br />

❒ Casi nunca<br />

❒ Nunca<br />

❒ No ¿Por qué?<br />

❒ No lo conozco<br />

❒ No tengo tiempo<br />

❒ Es muy general<br />

❒ No me parece interesante<br />

❒ Me gusta comprar lo que leo<br />

❒ Otros (especificar):<br />

21.¿Consultáis la página Web de la Fundación?<br />

❒ Sí ¿Con qué frecuencia?<br />

❒ Habitualmente<br />

❒ Frecuentemente<br />

❒ A veces<br />

❒ Casi nunca<br />

❒ Nunca<br />

❒ No ¿Por qué?<br />

❒ No la conozco<br />

❒ No tengo tiempo<br />

❒ No se cómo utilizarla<br />

❒ No me parece interesante<br />

❒ Otros (especificar):<br />

22. Indícanos las horas en que soléis venir<br />

❒ Entre las 5 y las 6<br />

❒ Entre las 6 y las 6,30<br />

❒ Entre las 6,30 y las 7<br />

❒ Entre las 7 y las 7,30<br />

23. Sugerencias y comentarios:


Anexo II: Cuestionario final de Ronda de <strong>Libro</strong>s<br />

1. ¿Conoces algún otro programa que se desarrolle para estas edades?<br />

❒ Sí ❒ No<br />

¿Puedes indicar cuál o cuáles?:<br />

2. ¿Has asistido a alguno?<br />

❒ Sí ❒ No<br />

¿Puedes indicar cuál o cuáles?:<br />

3. En el anterior cuestionario te preguntamos qué esperabas <strong>del</strong> programa, concretamente<br />

aludíamos a cuestiones como: fomentar el gusto de tu hijo por la lectura,<br />

entretenimiento, asesoramiento, disponer de libros….<br />

¿Crees que se ha cumplido en alguna medida lo esperado, respecto a esas mismas<br />

cuestiones?<br />

• Fomentar el gusto de tu hijo por la lectura<br />

Totalmente Mucho Bastante Poco Muy poco<br />

• Entretenimiento<br />

Totalmente Mucho Bastante Poco Muy poco<br />

• Asesoramiento<br />

Totalmente Mucho Bastante Poco Muy poco<br />

• Disponer de libros<br />

Totalmente Mucho Bastante Poco Muy poco<br />

Otros que entonces no pensabas (especificar):<br />

4. ¿Te sigue pareciendo que es importante iniciar en edades tempranas el gusto<br />

por la lectura?<br />

Sí ❒ No ❒<br />

En caso afirmativo (se pueden contestar varias si se desea):<br />

❒ Para crearle hábitos de lectura<br />

❒ Para que disfrute leyendo<br />

127


128<br />

❒ Para que sea más culto<br />

❒ Para que influya después en su rendimiento escolar<br />

❒ Otras (especificar):<br />

5. ¿Contáis cuentos a vuestro/a hijo/a en casa?<br />

Sí ❒ No ❒<br />

¿Con qué frecuencia?<br />

❒ Todos los días<br />

❒ Bastante a menudo<br />

❒ Ocasionalmente<br />

❒ Casi nunca<br />

❒ Nunca<br />

¿Durante cuánto tiempo?<br />

❒ Un tiempo establecido<br />

❒ Lo que dura el cuento<br />

❒ Lo que pide el niño<br />

❒ Otras (especificar):<br />

¿En qué momento?<br />

❒ Antes de acostarse<br />

❒ Cuando surge<br />

❒ Cuando jugamos<br />

❒ Otros (especificar):<br />

6. ¿Por qué le cuentas cuentos?<br />

❒ Para jugar<br />

❒ Para distraerle<br />

❒ Para explicarle cosas<br />

❒ Para iniciarles en lenguaje escrito<br />

❒ Otras (especificar):<br />

7. ¿Quién lo hace habitualmente?<br />

Padre ❒ Madre ❒ Otros (especificar):<br />

8. ¿Qué criterios seguís a la hora de seleccionar los cuentos?<br />

❒ Los que te gustan a ti<br />

❒ Los que recomiendan en la Fundación<br />

❒ Los que elige el niño<br />

❒ Otros (especificar):<br />

9. ¿Crees que ha variado el tiempo que presta atención el niño/a al contarle un<br />

cuento?<br />

Sí ❒ No ❒


❒ Menos de cinco minutos<br />

❒ Entre 5-10 minutos<br />

❒ Más de 10 minutos<br />

❒ Depende <strong>del</strong> cuento<br />

❒ Otros (especificar):<br />

10. ¿Hacéis uso de libros para narrar cuentos al niño?<br />

❒ Habitualmente ❒ Frecuentemente ❒ A veces ❒ Casi nunca ❒ Nunca<br />

11. ¿Crees que el niño muestra preferencias para elegir cuentos?<br />

Sí ❒ No ❒<br />

¿Cuáles?:<br />

12. ¿Compráis libros para el niño?<br />

❒ Habitualmente ❒ Frecuentemente ❒ A veces ❒ Casi nunca ❒ Nunca<br />

13. ¿Utilizáis el servicio de préstamo de libros para el niño?<br />

Sí ❒ ¿Con qué frecuencia?<br />

❒ Habitualmente<br />

❒ Frecuentemente<br />

❒ A veces<br />

❒ Casi nunca<br />

❒ Nunca<br />

No ❒ ¿Por qué?<br />

❒ Tenemos suficientes libros en casa<br />

❒ Nos preocupa que el niño los deteriore<br />

❒ Nos gusta comprar lo que utiliza<br />

❒ Otros (especificar):<br />

14. ¿Utilizáis el servicio de préstamo dirigido a padres?<br />

Sí ❒ ¿Con qué frecuencia?<br />

❒ Habitualmente<br />

❒ Frecuentemente<br />

❒ A veces<br />

❒ Casi nunca<br />

❒ Nunca<br />

No ❒ ¿Por qué?<br />

❒ No tengo tiempo<br />

❒ Es muy general<br />

❒ No me parece interesante<br />

❒ Me gusta comprar lo que leo<br />

129


130<br />

❒ Desconocimiento<br />

❒ Otros (especificar):<br />

15. ¿Enseñas el carnet al entrar en la biblioteca?<br />

Sí ❒<br />

No ❒ ¿Por qué?<br />

❒ Me olvido de traerlo<br />

❒ Me olvido de enseñarlo<br />

❒ Me parece irrelevante<br />

❒ Desconozco que haya que hacerlo<br />

❒ Otros (especificar):<br />

16. ¿Consultáis la página Web de la Fundación?<br />

Sí ❒ ¿Con qué frecuencia?<br />

❒ Habitualmente<br />

❒ Frecuentemente<br />

❒ A veces<br />

❒ Casi nunca<br />

❒ Nunca<br />

No ❒ ¿Por qué?<br />

❒ No tengo tiempo<br />

❒ No se cómo utilizarla<br />

❒ No me parece interesante<br />

❒ Otros (especificar):<br />

17. ¿Consultáis la Intranet en la Fundación?<br />

Sí ❒ ¿Con qué frecuencia?<br />

❒ Habitualmente<br />

❒ Frecuentemente<br />

❒ A veces<br />

❒ Casi nunca<br />

❒ Nunca<br />

No ❒ ¿Por qué?<br />

❒ No tengo tiempo<br />

❒ No se cómo utilizarla<br />

❒ No me parece interesante<br />

❒ Otros (especificar):<br />

18. Indícanos las horas en que soléis venir<br />

❒ Entre las 5 y las 6<br />

❒ Entre las 6 y las 6,30


❒ Entre las 6,30 y las 7<br />

❒ Entre las 7 y las 7,30<br />

¿Cuánto tiempo permanecéis en la sala de Ronda de libros?<br />

❒ Menos de media hora<br />

❒ Media hora aproximadamente<br />

❒ Entre media y una hora<br />

❒ Más de una hora<br />

❒ Más de dos horas<br />

Razones por las que te quedas ese periodo de tiempo:<br />

19. Si tu hijo tiene tres años o casi y este es su último año en Ronda de libros,<br />

¿que es lo que más valoras? (Puedes contestar más de una opción)<br />

Los hábitos de lectura que<br />

ha adquirido<br />

Lo bien que lo pasaba<br />

escuchando el cuento<br />

Lo bien que lo pasaba<br />

en la sala<br />

Las relaciones que ha<br />

establecido con otros niños<br />

Los hábitos que ha adquirido de<br />

cuidado y orden<br />

Lo que ha mejorado su atención<br />

Los materiales que ha<br />

descubierto<br />

Otros (especificar):<br />

Si tu hijo tiene tres años o casi y este es su último año en Ronda de libros, ¿qué<br />

crees que te ha aportado a ti? (Puedes contestar más de una opción)<br />

Conocimiento de materiales<br />

Conocimiento sobre la literatura<br />

infantil<br />

Pautas para iniciar a los niños<br />

como lectores<br />

Uso y comportamientos en<br />

espacios de bibliotecarios<br />

Mayor motivación personal por<br />

la lectura<br />

Enriquecimiento a través <strong>del</strong><br />

contacto con otras familias<br />

Estrategias concretas para<br />

contar cuentos<br />

Otros (especificar):<br />

Totalmente Mucho Bastante Poco Muy poco<br />

Totalmente Mucho Bastante Poco Muy poco<br />

20. ¿Conoces otras actividades <strong>del</strong> centro (Fundación)?<br />

Sí ❒ No ❒<br />

131


132<br />

En caso afirmativo, indica cuáles:<br />

❒ Publicaciones<br />

❒ Punto de lectura<br />

❒ Guías de lectura<br />

❒ Te contamos<br />

❒ Leer en casa<br />

❒ Fichas de Ronda de libros<br />

❒ Actividades para padres<br />

❒ Club de lectores<br />

❒ Talleres<br />

❒ Charlas<br />

❒ Sábados en la biblioteca<br />

❒ Préstamos especiales<br />

❒ Leemos juntos<br />

❒ Biblioteca de padres<br />

❒ Información para padres<br />

❒ Tablón informativo<br />

❒ Intranet<br />

❒ Página Sol<br />

21. Valoración global <strong>del</strong> programa Ronda de libros<br />

• Señala lo que más te ha gustado:<br />

• Señala lo que menos te ha gustado:<br />

22. Sugerencias y comentarios:


Anexo III: Sistema de categorías de observación (utilizado para<br />

Ronda de libros)<br />

Conductas y aspectos a observar:<br />

1. ACTIVIDADES INDIVIDUALES<br />

1.1. Situación comienzo de la lectura por parejas<br />

1.1.1 Quién decide el sitio<br />

1.1.2 Dónde se sitúan<br />

1.1.3 Quién elige el cuento<br />

1.2. Aspectos de la interacción<br />

1.2.1 Quién inicia<br />

1.2.2 Estrategias<br />

1 2.2.1 Adultos<br />

1.2.2.2 Niños<br />

1.2.3 Leer o contar por parte de uno o más adultos a un grupo de niños<br />

1.2.4 Estimación de atención<br />

1.2.5 Normas de adultos a niños<br />

1.2.6. Actitudes<br />

1.2.6.1 Niños<br />

1.2.6.2 Adultos<br />

2. NARRACIÓN COLECTIVA<br />

2.1 Papel de la monitora<br />

2.1.1 Títulos y tipos de relato<br />

2.1.1.1 Cuentos<br />

2.1.1.2 Poemas<br />

2.1.1.3 Canciones<br />

2.1.1.4 Otros<br />

2.1.2 Tiempo requerido para atraer de la atención<br />

2.1.3 Utilización de estrategias para centrar la atención<br />

2.1.3.1 Objetos<br />

2.1.3.2 Música<br />

2.1.3.3 Posición<br />

2.1.3.4 Actividades<br />

2.1.3.5 Apagar/encender las luces<br />

2.1.4 Estrategias de introducción, iniciación y motivación<br />

2.1.4.1 Objetos<br />

2.1.4.2 Música<br />

2.1.4.3 Gestos<br />

2.1.4.4 Interacción verbal<br />

2.1.5 Estrategias narrativas y de apoyo a la narración<br />

2.1.5.1 Entonación<br />

133


134<br />

2.1.5.2 Gestos<br />

2.1.5.3 Ritmo y canciones<br />

2.1.5.4 Interacción<br />

2.1.5.5 Ruidos<br />

2.1.5.6 Onomatopeyas<br />

2.1.5.7 Lectura en voz alta<br />

2.1.6 Soportes y recursos<br />

2.1.6.1 TIC<br />

2.1.6.2 <strong>Libro</strong>s<br />

2.1.6.2.1 Gigante<br />

2.1.6.2.2 Normal<br />

2.1.6.3 Marionetas<br />

2.1.6.4 Franelograma<br />

2.1.6.5 Otros objetos<br />

2.1.7 Estrategias para finalizar el cuento<br />

2.1.7.1 Fórmulas de final<br />

2.1.7.2 Ofrecer el cuento o los instrumentos utilizados<br />

2.1.7.3 Cómo se vuelve a la actividad de lectura individual<br />

2.2 Participación niños<br />

2.2.1 Niveles de participación<br />

2.2.1.1 Participación “sí’’<br />

2.2.1.2 Participación “no’’<br />

2.2.1.3 Estimaciones sobre la participación<br />

2.2.2 Comportamientos<br />

2.2.2.1 Cantan<br />

2.2.2.2 Aplauden<br />

2.2.2.3 Interacciones<br />

2.2.2.4 Hablan<br />

2.2.2.5 Gritan<br />

2.2.2.6 Lloran<br />

2.2.2.7 Se mueven<br />

2.2.2.8 Otros<br />

2.2.3 Número de niños que mantienen la atención<br />

2.2.4 Condiciones espaciales<br />

2.2.4.1 Autónomos<br />

2.2.4.2 Con sus padres<br />

2.3 Participación padres<br />

2.3.1 Niveles de participación<br />

2.3.1.1 Participación “sí’’<br />

2.3.1.2 Participación “no’’<br />

2.3.1.3 Estimaciones sobre la participación


3. COMPORTAMIENTOS DE LOS NIÑOS NO ESTABLECIDOS<br />

3.1 Niños<br />

3.1.1 Actitudes<br />

3.1.2 Acciones<br />

3.2 Adultos<br />

3.2.1 Actitudes<br />

3.2.2 Acciones<br />

3.2.3 Comentar<br />

4. PROFESORADO DE PRÁCTICAS<br />

4.1 Participación<br />

4.1.1 Sí<br />

4.1.2 No<br />

4.2 Actividades que realizan<br />

4.3 Interacción entre adultos, monitores y niño<br />

4.4 Comportamiento general en las sesiones<br />

5. MONITORAS CON USUARIOS<br />

5.1 Actividades con niños<br />

5.2 Actividades con adultos<br />

5.3 Actividades con personal de la biblioteca<br />

5.4 Otros<br />

6. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO<br />

6.1 General<br />

6.1.1 Funciones generales<br />

6.1.2 Préstamo<br />

6.1.3 Carnet<br />

6.1.4 Información de actividades<br />

6.2 Sala<br />

6.2.1 Sobre espacio<br />

6.2.2 Sobre fichas<br />

6.2.3 Orden<br />

6.2.4 Incumplimiento de normas<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!