12.05.2013 Views

Diagrama de Venn - Proyecto SENA-Tropenbos

Diagrama de Venn - Proyecto SENA-Tropenbos

Diagrama de Venn - Proyecto SENA-Tropenbos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pasos<br />

Herramienta participativa: la construcción <strong>de</strong> diagramas venn para<br />

analizar la organización entorno a lo productivo<br />

1. Convocar un grupo representativo <strong>de</strong> la vereda o comunidad<br />

(preferiblemente en común acuerdo con las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ésta)<br />

2. Proponer el ejercicio y establecer con claridad el objetivo, en este caso<br />

la organización para la producción.<br />

3. Organizar los grupos <strong>de</strong> trabajo si se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> trabajar por grupos <strong>de</strong> edad,<br />

<strong>de</strong> género o alguna otra división que se consi<strong>de</strong>re pertinente.<br />

4. Solicitar al grupo (los grupos) que I<strong>de</strong>ntifiquen las organizaciones,<br />

instituciones, grupos y personas, <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la comunidad o<br />

vereda, que son importantes y/o trabajan con ella. Asegúrese <strong>de</strong> no<br />

olvidar a pequeños grupos informales (comité <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la comunidad,<br />

grupo <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong>l agua, etc.). Qué grupos locales están trabajando<br />

en cuestiones ambientales (agua, pastizales, tierras), en cuestiones<br />

económicas (ahorro, crédito, agricultura, gana<strong>de</strong>ría), en cuestiones<br />

sociales (salud, alfabetización, religión, educación tradicional, <strong>de</strong>porte) y<br />

en cuestiones políticas (asociaciones <strong>de</strong> agricultores, grupos <strong>de</strong><br />

mujeres, consejo comunitario, cabildo etc.).<br />

5. Escribir todas las instituciones que se mencionen y asignar a cada<br />

organización, grupo y persona un único símbolo. Utilizar símbolos que<br />

todos puedan compren<strong>de</strong>r fácilmente.<br />

6. Trazar un gran círculo, representando a las personas mismas, en el<br />

centro <strong>de</strong>l papel o sobre el terreno.<br />

7. Promover un <strong>de</strong>bate para examinar qué importancia tiene cada<br />

organización para la gente y por qué. Los más importantes se inscriben<br />

<strong>de</strong>spués en un gran círculo y los menos importantes en círculos<br />

menores. Comparar los tamaños <strong>de</strong> los círculos y ajustarlos <strong>de</strong> forma<br />

que cada círculo corresponda a la importancia relativa <strong>de</strong> la institución,<br />

organización, grupo o persona. Se recomienda no fijar los círculos para<br />

facilitar su constante movimiento a lo largo <strong>de</strong> la discusión.<br />

8. Promover un <strong>de</strong>bate para examinar cómo se benefician <strong>de</strong> cada<br />

organización, los distintos grupos <strong>de</strong> personas. Mostrar el grado <strong>de</strong><br />

contacto y cooperación entre la comunidad, las organizaciones,<br />

instituciones, grupos y personas importantes. ¿Qué organizaciones<br />

trabajan unidas? La distancia entre los círculos muestran el nivel <strong>de</strong><br />

contacto e interacción, <strong>de</strong> tal manera que:<br />

una gran distancia entre círculos muestra poco o ningún contacto<br />

o cooperación.<br />

los círculos que están muy cercanos muestran cierto contacto.<br />

los círculos que se tocan indican cierta cooperación.<br />

los círculos que se sobreponen indican una cooperación estrecha.<br />

9. De acuerdo a los objetivos <strong>de</strong>l ejercicio que se <strong>de</strong>finieron con el grupo se<br />

pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar aquellas organizaciones, grupos e instituciones que<br />

involucran a las mujeres, los hombres, a los mayores o los jóvenes, a los<br />

<strong>de</strong> un grupo étnico o a otro, etc. utilizando colores para diferenciar. A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!