12.05.2013 Views

Untitled - Pfizer

Untitled - Pfizer

Untitled - Pfizer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué hay que saber sobre el cáncer de pulmón en<br />

la mujer?<br />

Existe un mejor pronóstico que en el hombre.<br />

La incidencia más alta se da en mujeres fumadoras.<br />

El adenocarcinoma es el tipo histológico (relativo al estudio de<br />

los tejidos orgánicos) más frecuente.<br />

Las mutaciones en el gen EGFR (gen receptor del factor de<br />

crecimiento epidérmico) son un factor determinante para predecir<br />

una excelente respuesta a los tratamientos por vía oral.<br />

Es posible una supervivencia prolongada de la paciente a<br />

pesar de que la enfermedad presente un estado avanzado.<br />

Los marcadores genéticos de la sangre circulante son útiles a<br />

la hora de determinar el tipo de quimioterapia adecuado.<br />

la enfermedad, incluso de aquéllos que se encuentran en el<br />

cerebro. En la imagen podemos ver una ilustración de la<br />

rápida respuesta que el tratamiento oral produce tanto en<br />

el tumor como en las metástasis colindantes que existen en<br />

los pulmones.<br />

Polimorfismo en genes reparadores de ADN<br />

Por medio de técnicas de laboratorio es posible el análisis<br />

de las variantes genéticas en el ADN de la sangre<br />

circulante. El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP)<br />

ha demostrado que el polimorfismo del gen XRCC3 (gen<br />

esencial en las vías de reparación del daño causado al<br />

ADN) es un factor que sirve de pronóstico de supervivencia<br />

a un determinado tipo de quimioterapia en los pacientes<br />

tratados con fármacos antitumorales, como el cisplatino.<br />

Asimismo el gen BRCA1 manifiesta un funcionamiento<br />

similar en su actividad reparadora, de modo que niveles<br />

bajos de este gen aumentan la sensibilidad al cisplatino<br />

aunque, al mismo tiempo, causan resistencia a otros<br />

fármacos anticancerosos.<br />

Detección del ADN circulante<br />

En enfermos cuyo tumor alcanza un peso de 100 gramos<br />

(3x1010 células malignas) se estima que el 3,3% del ADN de<br />

ese tumor se trasvasa a la circulación diariamente. Es<br />

factible analizar modificaciones químicas que se producen<br />

en el ADN, conocidas como metilación, en el suero de<br />

La esperanza de curación de un<br />

cáncer en fase inicial puede<br />

ascender a un 50%<br />

enfermos con cáncer de pulmón. La metilación de un<br />

determinado gen llamado CHFR se asocia a la sensibilidad a<br />

fármacos antitumorales específicos tales como el docetaxel.<br />

Es significativo que el efecto de la quimioterapia en<br />

presencia de esta anomalía en el suero provoque un<br />

extraordinario aumento de la supervivencia de los<br />

pacientes, especialmente de aquéllos con más de 66 años.<br />

Conclusión<br />

En definitiva, el modelo de tratamiento que un paciente<br />

con cáncer de pulmón merece recibir debe ser analizado<br />

minuciosamente atendiendo a las circunstancias<br />

particulares del individuo. Este proceso se debe llevar a<br />

cabo a través de los medios que están a disposición de los<br />

enfermos oncológicos en muchos de los hospitales de<br />

España.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!