12.05.2013 Views

US $1 - Prensa Libre

US $1 - Prensa Libre

US $1 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO<br />

AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS www.prensalibre.com<br />

GUATEMALA, LUNES 2DE ENERO DE 2012<br />

PACTO FISCAL Y NUEVA LEGISLACIÓN FINANCIERA<br />

Retos para el PP<br />

Acuerdos permitirían que Otto Pérez cumpla sus promesas Pág. 3<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

ESPERANZA<br />

CONTRA<br />

EL NARCO<br />

El experto de EE. UU.<br />

Ralph Espach llama<br />

a poder edil a apoyar.<br />

Actualidad / 10<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MIKE CASTILLO<br />

Solicitan<br />

promover<br />

cultura<br />

Líderes mayas piden<br />

al Gobierno difundir sus<br />

costumbres durante 2012.<br />

DEPARTAMENTAL / 23<br />

JOSÉ RAXÓN Y MERLIN<br />

CHALÍ SE IMPONEN<br />

Atletas fueron los grandes protagonistas<br />

de la 54 edición de la carrera San Silvestre,<br />

al haber vencido con tiempos de 31.04 y 35.58<br />

minutos, respectivamente, en la categoría élite.<br />

TODODEPORTES / 68<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁLVARO INTERIANO<br />

GÉNESIS<br />

ES LA<br />

PRIMERA<br />

Esta pequeña niña de<br />

6 libras, que nació en<br />

el hospital del Seguro<br />

Social de Pamplona,<br />

zona 13, es ganadora<br />

del Maratón de la<br />

Cigüeña. Su nombre<br />

hará alusión al “inicio<br />

de todo”, según su<br />

madre, Luisa Imery.<br />

Nacional / 4<br />

PREOCUPA<br />

ECONOMÍA<br />

EN EL 2012<br />

Consultores sugieren<br />

acciones para enfrentar<br />

turbulencia mundial.<br />

Mundo Económico / 36


PRENSA LIBRE<br />

2<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

Tipo de<br />

cambio<br />

VEA HOY EN<br />

prensalibre.com<br />

<strong>US</strong><strong>$1</strong> : Q7.81083<br />

ESCAPARATE<br />

Merkel<br />

prevé año<br />

complicado<br />

Líder alemana dice<br />

que crisis se superará,<br />

pero falta tiempo.<br />

MUNDO ECONÓMICO / 41<br />

Republicanos<br />

preparan<br />

elección<br />

Campaña electoral<br />

comienza con designación<br />

de candidato.<br />

INTERNACIONAL / 48<br />

Iglesias<br />

llaman<br />

a construir<br />

Líderes religiosos<br />

coinciden en alentar<br />

a ser mejores.<br />

ACTUALIDAD / 5<br />

Capitalinos<br />

retoman<br />

actividades<br />

Miles volvieron ayer<br />

con tranquilidad tras<br />

descanso.<br />

ACTUALIDAD / 6<br />

Usan tejido<br />

de arañas<br />

en quemadas<br />

Material producido<br />

por ese animal ayuda<br />

a regenerar la piel.<br />

BUENA VIDA / 53<br />

FALLECE PILOTO<br />

El rali Dakar se enlutó ayer, ya que el piloto<br />

argentino Jorge Martínez Boero falleció tras<br />

una caída. TODODEPORTES / 73<br />

PROVINCIA /<br />

Líderes se comprometen a buscar bienestar<br />

y fortalecer su cultura indígena.<br />

CIENCIA /<br />

Sonda de la Nasa entra en órbita lunar<br />

para explorar la asimetría de ese satélite.<br />

PRIMER PLANO<br />

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul<br />

EL TRASLADO SE APROBÓ EN 1775<br />

El 2 de enero<br />

de 1776 se<br />

realizó la<br />

primera sesión<br />

del concejo.<br />

POR OMAR ARCHILA<br />

Hoy hace 236 años, cuatro<br />

días después de establecida<br />

la Ciudad deGuatemala<br />

en el Valle de La<br />

Ermita, bajo el patrocinio de<br />

la Sagrada Familia, el primer<br />

concejo se reunió para<br />

decidir el ordenamiento urbano.<br />

Con esa reunión, en un<br />

rancho de paja, ubicado a<br />

un costado del templo de<br />

La Parroquia, se oficializó<br />

el cuarto traslado de la<br />

Ciudad de Guatemala, en<br />

donde hoy continúa.<br />

Miguel Álvarez Arévalo,<br />

Cronista de la Ciudad,<br />

explicó que en el Valle de<br />

La Ermita es donde más<br />

tiempo ha permanecido la<br />

ciudad, pues en Iximché,<br />

Chimaltenango, estuvo alrededor<br />

de año y medio.<br />

Explicó que después<br />

fue llevada al Valle de Almolonga,<br />

en 1527, y permaneció<br />

ahí hasta 1541;<br />

después, el traslado fue al<br />

Valle de Panchoy, donde se<br />

asentó durante 230 años.<br />

ANTECEDENTES<br />

Tras los terremotos del<br />

29 de julio de 1773, en los<br />

primeros días de agosto,<br />

las autoridades se trasladaron<br />

al pueblo de La Ermita,<br />

dando origen al asen-<br />

tamiento provisional, señaló<br />

Álvarez.<br />

Debido al desacuerdo<br />

que hubo entre los vecinos<br />

respecto del traslado, surgieron<br />

tres propuestas para<br />

el nuevo asentamiento:<br />

Jalapa, Chimaltenango y<br />

La Ermita.<br />

En enero de 1774, el capitán<br />

Antonio de Marín hizo<br />

la recomendación de que<br />

el traslado de la ciudad fuera<br />

hacia La Ermita, y finalmente<br />

en septiembre de<br />

1775 el rey Carlos III lo aprobó<br />

y emitió el reglamento.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CORTESÍA MIGUEL ÁLVAREZ<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERLIE CASTILLO<br />

ASÍ LUCE hoy La Parroquia, en la zona 6, donde se reunió por primera vez el concejo, en un rancho de paja.<br />

Inserta, imagen de la misma iglesia y sus alrededores hace 200 años.<br />

La nueva ciudad<br />

cumple 236 años<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERLIE CASTILLO<br />

ESTA PLAQUETA se observa en el sitio en donde se<br />

reunió el concejo de Guatemala.<br />

“Fue el 24 de diciembre<br />

de 1775 que el real acuerdo<br />

emite la disposición del<br />

traslado total de la ciudad,<br />

llevando consigo el escudo,<br />

los títulos, prerrogativas<br />

ypatronos. Luego, el<br />

31 de diciembre, el ayuntamiento<br />

abandona la<br />

arruinada Ciudad de Guatemala<br />

y se establece en La<br />

Ermita”, indicó.<br />

El rey Carlos III nombró<br />

el 23 de mayo de 1576 la<br />

ciudad como Nueva Guatemala<br />

de la Asunción.<br />

ESCUDO DE ARMAS<br />

Álvarez explicó que el<br />

escudo de armas de la Ciudad<br />

de Guatemala fue<br />

otorgado por la reina Juana<br />

—conocida como la loca—,<br />

en 1532.<br />

“El escudo es municipal,<br />

y además es el principal<br />

símbolo del ayuntamiento”,<br />

manifestó.<br />

Agregó: “El azul representa<br />

el océano Atlántico,<br />

el rojo distingue a Santiago<br />

de los Caballeros y las ocho<br />

conchas veneras representan<br />

aSantiago deCompostela,<br />

el principal centro de<br />

peregrinación en Europa”.


Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro<br />

RETOS PARA CUMPLIR PROMESAS DE CAMPAÑA<br />

PP busca ordenar finanzas<br />

Para cumplir con<br />

plan, el Partido<br />

Patriota (PP) debe<br />

lograr acuerdos<br />

con sectores.<br />

POR ÓSCAR ISMATUL<br />

Firmar con la sociedad un<br />

nuevo pacto fiscal, reorganizar<br />

la deuda y el gasto público, así<br />

como promover la aprobación<br />

de leyes que permitan al Estado<br />

combatir la evasión de impuestos<br />

son los principales retos de<br />

Otto Pérez Molina en el área<br />

financiera, al asumir el poder el<br />

14 de enero próximo.<br />

Todos esos desafíos son vitales<br />

para cumplir las promesas<br />

realizadas durante su campaña<br />

electoral y plasmadas en el plan<br />

de trabajo del PP para los próximos<br />

cuatro años.<br />

Entre las acciones por emprender,<br />

según los futuros responsables<br />

de la referidas áreas<br />

están la renegociación de la deuda<br />

que asciende a Q92 mil millones,<br />

vencer la rigidez del presupuesto<br />

y lograr un acuerdo<br />

con las bancadas del nuevo Congreso<br />

de la República.<br />

Pavel Centeno, futuro ministro<br />

de Finanzas, dijo que de cumplir<br />

con lo propuesto, se sentarán<br />

“bases solidas para tener<br />

un Estado fuerte”.<br />

PRESUPUESTO, LA CLAVE<br />

El ministro de Finanzas designado<br />

aseguró que su principal<br />

preocupación no es lograr<br />

la actualización tributaria o la<br />

reestructuración de la deuda del<br />

país, sino la “excesiva rigidez de<br />

las normas presupuestarias”.<br />

“El problema de la rigidez del<br />

presupuesto es grande. De nada<br />

nos sirve mejorar la recaudación<br />

si no podemos crear los espacios<br />

presupuestarios para utilizar<br />

esos recursos extras”.<br />

Este fue uno de los principales<br />

obstáculos durante el gobierno<br />

de Álvaro Colom, lo que<br />

obligó a sus ministros a acudir<br />

constantemente al Congreso.<br />

REORDENAR LA DEUDA<br />

Pérez Molina aseguró que<br />

una de las principales estrategias<br />

para solventar los problemas<br />

de liquidez del Estado es<br />

renegociar la deuda.<br />

Centeno explicó que hay una<br />

propuesta para renegociar los<br />

plazos de pago con las entidades<br />

internacionales.<br />

COMPROMISOS<br />

Control<br />

de deuda<br />

Para ordenar los créditos<br />

adquiridos del<br />

país proponen renegociar<br />

los plazos de pago.<br />

A la fecha, Guatemala<br />

adeuda unos Q92 mil millones,<br />

principalmente a instituciones<br />

financieras internacionales,<br />

como los bancos<br />

Mundial e Interamericano<br />

de Desarrollo.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

EL MINISTERIO de Finanzas deberá sortear la rigidez de las leyes presupuestarias del país.<br />

“Queremos renegociar la<br />

deuda para aumentar los plazos;<br />

eso nos permitirá tener recursos<br />

y no adquirir más deuda a corto<br />

y mediano plazo”, agregó.<br />

Miguel Gutiérrez, experto en<br />

macroeconomía del Central<br />

American Business Intelligence<br />

(Cabi), sostuvo que esa acción es<br />

prioritaria.<br />

“Además de reordenar la deuda<br />

y renegociar plazos más largos,<br />

es necesario transparentar<br />

el gasto y contenerlo”, afirmó.<br />

Según Gutiérrez, se deben<br />

reordenar las finanzas del Estado<br />

lo más pronto posible. “La<br />

actualización tributaria contiene<br />

varios ejes que desde ya<br />

conversamos con diversos sectores,<br />

como la lucha contra el<br />

contrabando, evasión fiscal y<br />

reformas a las leyes del Im-<br />

INGRESOS<br />

Actualización<br />

tributaria<br />

Las próximas autoridades<br />

llaman así al pacto<br />

fiscal. Llegar a<br />

acuerdos con otros sectores<br />

para aumentar el ingreso<br />

de recursos del Estado<br />

es prioritario. El nuevo gobierno<br />

se ha propuesto aumentar<br />

la carga tributaria<br />

entre 1.3 por ciento y 1.5<br />

por ciento en el primer año.<br />

puesto al Valor Agregado e Impuesto<br />

Sobre la Renta”, añadió<br />

Centeno.<br />

La meta del presidente electo,<br />

Otto Pérez Molina, es aumentar<br />

la carga tributaria entre 1.3 y1.5<br />

por ciento en el 2012.<br />

En el 2011, ese índice se ubicará<br />

en 11.2 por ciento del total<br />

de la producción de todo el país<br />

(PIB), afirmó el actual ministro<br />

de Finanzas, Alfredo del Cid.<br />

LEYES VITALES<br />

Hugo Maúl, economista del<br />

Centro de Investigaciones Económicas<br />

Nacionales, indicó que<br />

el Congreso tendrá un papel determinante<br />

en mejorar las condiciones<br />

de Guatemala en materia<br />

financiera y fiscal.<br />

“El Congreso tendrá responsabilidad<br />

en reformar el Impues-<br />

INVERSIÓN<br />

Rigidez<br />

de presupuesto<br />

L as<br />

normas presupuestarias<br />

son “extremadamente<br />

rígidas”, según<br />

el Partido Patriota, y<br />

no permiten maniobra para<br />

la inversión. Será prioritario<br />

modificar la Ley del Presupuesto<br />

y otras normas ordinarias<br />

para ubicar recursos<br />

extra que el nuevo gobierno<br />

espera recaudar.<br />

to Sobre la Renta, modificar la<br />

Ley Orgánica del Presupuesto,<br />

aprobar la ley antievasión 2 y<br />

promover una de aduanas”, dijo.<br />

Maúl asegura que el Congreso<br />

debe comprometer una agenda<br />

mínima para garantizar el<br />

inicio de un proyecto de país.<br />

Gudy Rivera, diputado reelecto<br />

por el PP, indicó que preparan<br />

esa agenda a solicitud del<br />

nuevo gobierno.<br />

Maúl considera que en materia<br />

fiscal el principal obstáculo<br />

podría ser el sector empresarial<br />

organizado.<br />

Marco Augusto García, presidente<br />

del Comité Coordinador<br />

de Asociaciones Agrícolas, Comerciales,<br />

Industriales y Financieras,<br />

asegura que están dispuestos<br />

al diálogo y a las propuestas<br />

de Nación.<br />

LEGISLACIÓN<br />

Impulso<br />

a nuevas leyes<br />

Aprobar las leyes de<br />

aduanas, de explotación<br />

de recursos naturales<br />

y controles tributarios<br />

es parte de los retos<br />

que tendrá la próxima bancada<br />

oficial para cumplir<br />

las promesas de campaña<br />

de Otto Pérez, y estudia<br />

mecanismos para avalar<br />

esas iniciativas.<br />

J<strong>US</strong>TIFICACIÓN<br />

Pocas<br />

opciones<br />

Alfredo del Cid, ministro<br />

de Finanzas Públicas,<br />

aseguró que la actual<br />

administración “no tuvo más remedio”<br />

que emplear los recursos<br />

provenientes de préstamos<br />

para gastos ordinarios; sin embargo,<br />

hace énfasis en que estos<br />

fueron bien utilizados.<br />

“No tuvimos más opciones.<br />

La oposición para lograr un pacto<br />

fiscal y las medidas contracíclicas<br />

para evitar los efectos<br />

de la crisis financiera nos obligaron<br />

a tomar esas decisiones”,<br />

agregó.<br />

El ministro aseguró que los<br />

recursos no se utilizaron en gastos<br />

superfluos, como viajes o<br />

viáticos.<br />

“Los recursos fueron bien utilizados,<br />

porque pagamos compromisos<br />

adquiridos con los<br />

maestros, médicos y policías. No<br />

pagamos gastos superfluos; saldamos<br />

responsabilidades del Estado”,<br />

afirmó el funcionario.<br />

Del Cid sostuvo que uno de<br />

los principales retos de la próxima<br />

administración será lograr<br />

el consenso con sectores productivos<br />

para aprobar el pacto fiscal.<br />

“Ese será uno de los mayores<br />

retos: lograr más recursos para el<br />

Estado a través de la reforma tributaria”,<br />

de acuerdo con Del Cid.<br />

El ministro saliente aseguró<br />

que entre los principales logros<br />

de su gestión se encuentra el<br />

trabajo administrativo para mejorar<br />

los controles financieros y<br />

fiscales, lo que permitió que la<br />

recaudación tributaria representara<br />

11.2 por ciento de la producción<br />

total del país.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

3


PRENSA LIBRE<br />

4<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

NACIONAL<br />

SÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015<br />

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES<br />

Editores: gPolítica y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Manolo García y Claudia Acuña g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García<br />

IGSS DE PAMPLONA RECIBE AL BEBÉ DEL AÑO<br />

Génesis ganó<br />

maratón del 2012<br />

Cuatro mujeres<br />

se hicieron<br />

acreedoras<br />

al concurso<br />

de la cigüeña.<br />

POR JESSICA GRAMAJO<br />

Y MYNOR TOC<br />

Génesis Jerlynne Pereira<br />

Imery se convirtió ayer<br />

en la primera guatemalteca<br />

nacida en el 2012, al<br />

haber visto la luz de este<br />

mundo en el primer segundo<br />

del año, ycon ello<br />

se consolidó como la ganadora<br />

del Maratón de la<br />

Cigüeña de <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>,<br />

concurso realizado desde<br />

hace 56 años.<br />

La niña nació en el Instituto<br />

Guatemalteco de Seguridad<br />

Social (IGSS) de<br />

Pamplona, y es hija de Luisa<br />

Fernanda Imery Recinos,<br />

de 26 años, yde Joel<br />

David Pereira Orellana, 22,<br />

quienes comenzaron una<br />

relación de convivencia de<br />

pareja desde hace un poco<br />

más de un año.<br />

“Cuando nos enteramos<br />

de que estaba embarazada,<br />

todo fue felicidad. Mi parto<br />

estaba programado del 31<br />

de diciembre al 15 enero,<br />

nunca me imaginé que esto<br />

nos pudiera pasar”, manifestó<br />

con gran emoción<br />

Imery Recinos.<br />

“Escogimos Génesis<br />

porque es el inicio de todo<br />

y porque este es el<br />

inicio de nuestro amor”,<br />

dijo la madre.<br />

Según, la facultativa Mery<br />

Pérez, quien atendió el<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁLVARO INTERIANO<br />

LA PRIMERA guatemalteca del 2012 en nacer fue Génesis Jerlynne, hija<br />

primogénita de la familia Pereira Imery. Nació a las cero horas con 1 segundo.<br />

DATOS RELEVANTES<br />

Las madres reciben obsequios para sus bebés.<br />

g Las familias ganadoras<br />

son beneficiadas con<br />

pañales, juguetes,<br />

cunas, camas, ropa y<br />

diversos productos<br />

donados por empresas<br />

y particulares.<br />

g Solo un varón nació en<br />

alumbramiento, la ganadora<br />

del Maratón de la Cigüeña<br />

pesó 6 libras con 1 onza y<br />

midió 47 centímetros.<br />

OTRAS GANADORAS<br />

Una característica que<br />

marcó el certamen de este<br />

año fue que cinco de los<br />

seis bebés que participaron<br />

fueron mujeres.<br />

El segundo lugar lo obtuvo<br />

Joselin del Águila<br />

Gamboa, 16, quien tuvo a<br />

su hija a las cero horas con<br />

43 segundos, en el Hos-<br />

los primeros minutos<br />

del año, y fue recibido<br />

en el Hospital Santa<br />

Elena.<br />

g Carlos García Escobar<br />

fue el primer bebé<br />

premiado, en el<br />

concurso de 1956.<br />

pital Roosevelt.<br />

“Aún no hemos escogido<br />

un nombre para nuestra bebé”,<br />

manifestó Del Águila,<br />

pocos minutos después de<br />

haber visto por primera vez<br />

los ojos de su hija, quien<br />

pesó 7libras con 8onzas y<br />

midió 53 centímetros, atendida<br />

por el médico José<br />

Antonio Pineda.<br />

Transcurridos dos minutos<br />

del Año Nuevo, Yesica<br />

Magaly Marcos Ajcú, 25, obtuvo<br />

el tercer lugar del concurso,<br />

después de haber da-<br />

VEA MÁS<br />

Llegan<br />

al mundo<br />

Imágenes sobre los<br />

alumbramientos.<br />

do a luz a una niña que pesó<br />

6 libras con 10 onzas, en el<br />

IGSS de Pamplona, alos 2<br />

minutos exactos del 2012.<br />

Seis segundos después,<br />

tuvo a su pequeña María<br />

del Rosario Poitan de Del<br />

Cid, con lo que se convirtió<br />

en el cuarto lugar. Su hija<br />

nació en la maternidad cantonal<br />

de la zona 13, con un<br />

peso de 8 libras y una talla<br />

de 50 centímetros.<br />

A POCOS MINUTOS<br />

Alos cinco minutos y<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁLVARO INTERIANO<br />

EL SEGUNDO lugar fue para Joselin del Águila, de<br />

16 años, en el Hospital Roosevelt.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁLVARO INTERIANO<br />

LA TERCERA en nacer es hija de Yesica Magaly<br />

Marcos, de 25 años, asistida en el IGSS de Pamplona.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁLVARO INTERIANO<br />

EN CUARTA posición quedó María del Rosario<br />

Poitan de Del Cid, en la maternidad de la zona 13.<br />

46 segundos del nuevo año<br />

nació Danna Camila, la<br />

sexta hija de la familia<br />

Arroyave García, quien<br />

fue recibida en medio de la<br />

algarabía de médicos y enfermeras<br />

del Hospital General<br />

San Juan de Dios.<br />

La hija de Maritza Eugenia<br />

García, 32, pesó 7<br />

libras, según la ginecóloga,<br />

Jennifer Flores.<br />

EL ORIGEN<br />

El Maratón de la Cigüeña<br />

se realiza desde 1956 como<br />

una iniciativa del periodista<br />

Álvaro Contreras, uno de los<br />

fundadores de <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>,<br />

yha beneficiado adecenas<br />

de familias, la mayoría de<br />

escasos recursos.<br />

En el concurso participan<br />

ocho hospitales y se<br />

premia alos cuatro niños<br />

que nacen en los primeros<br />

segundos de cada año.<br />

Médicos y enfermeras<br />

compiten para que sus nosocomios<br />

sean los afortunados<br />

de recibir al “niño<br />

del año”.


LA CIFRA<br />

Q3 mil<br />

MILLONES de utilidades reportó el sistema bancario nacional<br />

al 30 de noviembre del 2011.<br />

Diseño: Mauro González Gramajo/Flor López Samayoa/Boris Campos g Tel.: 2412-5600<br />

MENSAJES SE CENTRAN EN SERVICIO Y UNIÓN FAMILIAR<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR FIGUEROA<br />

CIENTOS DE padres de familia forman fila para<br />

inscribir a sus hijos, en instituto de Quiché.<br />

EL DATO<br />

Q25 mil<br />

MILLONES en bienes y drogas se incautó el año pasado<br />

a los grupos del crimen organizado y de narcotráfico.<br />

Líderes instan a edificar<br />

Pastor resalta que<br />

puede vivirse cada<br />

día como si fuera el<br />

último, pero sin<br />

visiones fatalistas<br />

del fin del mundo.<br />

POR GEOVANNI<br />

CONTRERAS<br />

“Se presagia que el<br />

2012 es el año del gran<br />

cataclismo mundial, de<br />

destrucción. La última palabra<br />

para nosotros la tiene<br />

Dios, y Él en su Palabra<br />

ha dicho que el día yla<br />

hora —del fin del mundo—<br />

nadie los sabe, solo<br />

su Padre. Tenemos una visión<br />

futurista”, dijo ayer el<br />

pastor de la iglesia Camino<br />

de Santidad, César<br />

Ayala, durante su prédica<br />

dominical del nuevo año.<br />

Ayala expresó que, al<br />

contrario de lo que se dice,<br />

se debe tener una visión<br />

a futuro, como que<br />

nada ocurrirá, pero al mismo<br />

tiempo, vivir cada día<br />

como si fuera el último al<br />

servicio de Dios, la familia<br />

y el prójimo.<br />

“Vivir cada año como<br />

si fuera el último, pero sin<br />

la visión fatalista, sino al<br />

contrario. Para trabajar en<br />

la edificación del futuro<br />

como lo mandan las escrituras”,<br />

expuso.<br />

TRES REQUISITOS<br />

El pasaje bíblico del libro<br />

de Isaías, capítulo 54,<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERLIE CASTILLO<br />

CÉSAR AYALA, pastor de la iglesia Camino de<br />

Santidad, zona 2, en su mensaje dominical.<br />

que insta a“ensanchar el<br />

sitio de la tienda”, fue el<br />

centro del mensaje de<br />

ayer, es decir, un llamado a<br />

servir al país.<br />

“Es un compromiso<br />

con requisitos para el ensanchamiento<br />

de nuestra<br />

tienda: la fe, el trabajo y la<br />

integridad. Hay que poner<br />

lo mejor de sí en servicio<br />

de la patria, pero siempre<br />

con rectitud y honestidad”,<br />

manifestó Ayala.<br />

Agregó que todos los<br />

guatemaltecos poseen ta-<br />

lentos y capacidades que<br />

pueden ponerse en marcha<br />

para sacar al país adelante<br />

yactuar, ynosolo<br />

esperar la acción de los<br />

gobiernos.<br />

En ese sentido, el pastor<br />

exhortó a las próximas<br />

autoridades: “Que el trabajo<br />

sea honesto, íntegro y<br />

que todos los tributos, los<br />

impuestos que se recolectan<br />

del país, realmente se<br />

inviertan en bienestar social<br />

y económico de la<br />

patria”, expuso.<br />

Obispo hace un<br />

llamado a educar a<br />

la juventud en la<br />

justicia y la paz.<br />

Pide por formación<br />

de los hijos.<br />

POR AROLDO<br />

MARROQUÍN<br />

Álvaro Ramazzini,<br />

obispo de San Marcos,<br />

celebró ayer la misa de<br />

Año Nuevo en la que exhortó<br />

ala integración familiar.<br />

“Tenemos muchas familias<br />

desintegradas que<br />

no viven ni practican el<br />

amor, el respeto y la compasión”,<br />

expresó el jerarca<br />

de la Iglesia Católica.<br />

Indicó que uno de los<br />

problemas que impiden<br />

que padres e hijos se<br />

mantengan unidos es la<br />

migración de los progenitores<br />

por motivos laborales.<br />

“Son condiciones laborales<br />

muy duras, horarios<br />

excesivos que no<br />

les permiten estar más<br />

tiempo con sus familias”,<br />

indicó.<br />

CÍRCULO VICIOSO<br />

Ramazzini pidió al presidente<br />

electo, Otto Pérez<br />

Molina, que sume esfuerzos<br />

para romper con ese<br />

“circulo vicioso” —al referirse<br />

a la desintegración<br />

familiar—.<br />

“La educación formal<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: GENNER GUZMAN<br />

ÁLVARO RAMAZZINI pidió en su mensaje a los<br />

guatemaltecos integrar a sus familias y educarlas.<br />

es solamente un ayudante<br />

que imparten los maestros,<br />

pero sin una participación<br />

directa y decisiva<br />

de los padres los educadores<br />

poco pueden hacer”,<br />

señaló.<br />

VIVIR EN PAZ<br />

El sacerdote dijo que el<br />

país debe vivir en armonía<br />

y paz, “pero eso debe<br />

practicarse desde la casa”.<br />

Instó a los padres a ser<br />

responsables y aformar a<br />

los hijos.<br />

Ramazzini le atribuyó<br />

ala falta de amor y ala<br />

desintegración familiar el<br />

hecho de que existan pandilleros.<br />

“Ellos vienen de familias<br />

desintegradas, y esa<br />

es la única explicación<br />

que encuentro para que<br />

una persona se pueda<br />

convertir de esa forma. El<br />

papa Benedicto XVI, en su<br />

mensaje, nos dice que se<br />

debe educar a la juventud<br />

en la justicia y la paz”,<br />

expuso el religioso.<br />

Aguardan por inscripción<br />

POR ÓSCAR FIGUEROA<br />

Más de 400 padres de<br />

familia permanecen desde<br />

el sábado último en las<br />

afueras del Instituto Normal<br />

Mixto Juan de León,<br />

zona 5de Santa Cruz del<br />

Quiché, para lograr la inscripción<br />

de sus hijos en el<br />

ciclo escolar de este año,<br />

en la carrera de magisterio.<br />

Los progenitores son<br />

originarios de Chichicastenango,<br />

Chiché, Chinique,<br />

Zacualpa, San Pedro<br />

Jocopilas, Sacapulas y de la<br />

cabecera departamental.<br />

A LA INTEMPERIE<br />

Francisco Pérez Gómez,<br />

de Chinique, instaló una<br />

champa la tarde del sábado<br />

para protegerse del frío,<br />

pues será hasta hoy cuando<br />

se abran las puertas de ese<br />

establecimiento educativo.<br />

“Somos de escasos recursos<br />

y no puedo pagar la<br />

educación para la carrera<br />

magisterial de mi hijo —en<br />

un colegio—, por lo que<br />

tengo que hacer la cola<br />

para lograr cupo de nuevo<br />

ingreso”, manifestó Pérez.<br />

Los padres se las han<br />

ingeniado para dormir en<br />

las aceras que se ubican a<br />

inmediaciones del instituto.<br />

El referido instituto es<br />

el único establecimiento<br />

del lugar donde se imparte<br />

la carrera magisterial de<br />

forma gratuita.<br />

Aunque en el plantel<br />

hay jornadas matutina y<br />

vespertina, es complicado<br />

conseguir cupo debido a la<br />

alta demanda, pues en cada<br />

jornada se inscriben<br />

más de 560 estudiantes.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

5


PRENSA LIBRE<br />

6<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

ACTUALIDAD / NACIONAL<br />

DEJAN PLAYAS, BALNEARIOS Y CENTROS TURÍSTICOS<br />

Atascos en peaje<br />

por retorno de viajeros<br />

Miles de personas<br />

visitaron playas<br />

de Retalhuleu<br />

para recibir<br />

el 2012.<br />

POR J. LARA Y R. MIRANDA<br />

El retorno a la capital de<br />

millares de personas que recibieron<br />

el año en playas, balnearios,<br />

centros turísticos y<br />

hoteles de la Costa Sur originó<br />

atascos ayer por la tarde y noche.<br />

Desde las primeras horas,<br />

guatemaltecos yextranjeros se<br />

aglomeraron alrededor de la<br />

playa de Champerico, a 36 kilómetros<br />

de la cabecera de Retalhuleu.<br />

Los niños yadultos que llegaron<br />

al referido lugar transformaron<br />

con su alegría la arena,<br />

los rayos solares y el ruido<br />

del mar en un ambiente de fiesta,<br />

para comenzar el 2012.<br />

La playa de Puerto San José,<br />

Escuintla, no fue la excepción,<br />

pues también fue abarrotada,<br />

así como otros sitios turísticos<br />

de la Costa Sur.<br />

RETORNO CANSADO<br />

Después de las 14 horas comenzó<br />

el retorno por las principales<br />

carreteras, lo que dio<br />

lugar a que los ingresos a la<br />

capital se vieron atascados.<br />

En el peaje de Palín-Escuintla,<br />

miles de vehículos se agolparon<br />

engaritas de cobro para<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERLIE CASTILLO<br />

LOS PUESTOS de cobro en el peaje de la autopista Palín-Escuintla fueron insuficientes para<br />

apresurar el paso de vehículos que retornaban de playas, balnearios y centros turísticos.<br />

seguir su ruta hacia la capital.<br />

La fila de vehículos alcanzó<br />

los tres kilómetros, apesar de<br />

los esfuerzos de los colaboradores<br />

de la empresa Marhnos,<br />

que administra la autopista, por<br />

agilizar el paso.<br />

Debido a la reducción de velocidad,<br />

algunos carros tuvieron<br />

desperfectos mecánicos.<br />

En la ruta Interamericana<br />

también hubo embotellamientos,<br />

y aeso de las 18.45 horas<br />

alcanzó los cinco kilómetros<br />

de fila.<br />

En la ruta a El Salvador hubo<br />

atascos y en la ruta al Atlántico<br />

la acumulación de vehículos se<br />

dio en el ingreso a la capital.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROLANDO MIRANDA<br />

CIENTOS DE personas llegaron la playa de Champerico.<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ITZA FRANCO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

GERT ROSENTHAL,<br />

embajador de Guatemala.<br />

País inicia<br />

funciones<br />

en Consejo<br />

Guatemala integra desde<br />

ayer el Consejo de Seguridad<br />

de la Organización de las Naciones<br />

Unidas (ONU).<br />

No habrá ningún protocolo<br />

o acto especial asociado<br />

con latoma de posesión del<br />

país, explicó Gert Rosenthal,<br />

embajador permanente en la<br />

ONU. “Simplemente apareceremos<br />

el día que se convoque<br />

y empezamos a trabajar,<br />

aunque si se declara<br />

una gran emergencia —como<br />

una guerra o invasión— se<br />

convocaría a sesión urgente”,<br />

comentó.<br />

La primera sesión en la<br />

que participará Guatemala<br />

como miembro no permanente<br />

de esa instancia será el<br />

12 de enero próximo, para<br />

analizar las relaciones entre<br />

las Naciones Unidas y la<br />

Unión Africana.<br />

Líder<br />

acciona<br />

en la CC<br />

Una acción de inconstitucionalidad<br />

en contra del<br />

Presupuesto General de Ingresos<br />

y Egresos del Estado<br />

para el 2012 presentaron ayer<br />

asesores legales de Libertad<br />

Democrática Renovada (Líder)<br />

en la Corte de Constitucionalidad.<br />

El memorial sería presentado<br />

por el jefe de esa bancada,<br />

Roberto Villate, pero<br />

sufrió un accidente automovilístico<br />

en la ruta aEl Salvador,<br />

por lo que no asistió.<br />

Édgar Vásquez Ayala, asesor<br />

legal, dijo que en el Congreso,<br />

a la hora de aprobar el plan de<br />

gastos, “utilizaron mal dos<br />

enmiendas por supresión para<br />

eliminar artículos”.<br />

El 27 de diciembre último,<br />

la CC rechazó a Líder un<br />

amparo en el que pedía la<br />

suspensión del presupuesto.


PRENSA LIBRE<br />

8<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

ACTUALIDAD / NACIONAL<br />

BANCADAS LLEVAN AGENDA PROPIA<br />

Legislatura entrante<br />

apuesta por el cambio<br />

Agenda social,<br />

financiera y de<br />

seguridad podrían<br />

prevalecer<br />

durante el 2012.<br />

POR JESSICA GRAMAJO<br />

Luego de haber pasado a la<br />

historia como uno de los períodos<br />

parlamentarios con menos<br />

leyes emitidas ypor la mayor<br />

cantidad de interpelaciones,<br />

líderes de bancadas se comprometen<br />

a impulsar un cambio que<br />

se base en consensos y a respetar<br />

la Ley sin olvidar sus agendas<br />

propias.<br />

Valentín Gramajo, del Partido<br />

Patriota (PP), explicó que para<br />

lograr un cambio en el Congreso<br />

buscarán generar una agenda legislativa<br />

que tenga el consenso de<br />

todas las bancadas, lo cual permitiría<br />

agilizar la aprobación de<br />

las leyes que entren a discusión.<br />

Añadió que impulsarán las<br />

leyes que les permitan cumplir<br />

con las ofertas de campaña, “por<br />

ejemplo, todo lo relacionado con<br />

la seguridad física y alimentaria,<br />

educación y desarrollo social”.<br />

El jefe de la bancada de la<br />

Unidad Nacional de la Esperanza<br />

(UNE), Mario Taracena, aseguró<br />

que concentrarán sus esfuerzos<br />

en institucionalizar los<br />

programas sociales. “Queremos<br />

que se cree una ley, para que no<br />

puedan ser eliminados”, dijo.<br />

También dio a conocer que<br />

como propuesta de cambio buscarán<br />

modificar la Ley Orgánica<br />

del Congreso, en especial lo relacionado<br />

con las interpelaciones,<br />

porque “se han utilizado<br />

para chantajear, lo que desvirtuó<br />

el verdadero propósito de ese<br />

instrumento parlamentario”.<br />

PARA SALVAR EL HONOR<br />

Según el jefe de la bancada de<br />

Libertad Democrática Renovada<br />

(Líder), Roberto Villate, no solo<br />

es necesario comprometerse a un<br />

cambio, sino también hay que<br />

“salvar el honor de esta legislatura,<br />

y la única forma de hacerlo<br />

es enjuiciar y condenar a los<br />

autores y cómplices del desvío de<br />

los Q82 millones del Congreso”.<br />

Villate dijo que no solo se<br />

trata de impulsar cambios en el<br />

Congreso, sino que se debe<br />

“reestructurar el Estado”.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

LAS BANCADAS mayoritarias aseguran que velarán por los intereses del país, así como de sus<br />

propuestas de campaña en la nueva legislatura, que se inicia el próximo 14 de enero.<br />

Y para ese propósito, se tiene<br />

que modificar la Ley Electoral y<br />

de Partidos Políticos, “empezando<br />

con la eliminación de la elección<br />

de diputados por Listado<br />

Nacional, la reelección de estos<br />

y la creación de la votación uninominal”,<br />

añadió Villate.<br />

“Cualquier otra cosa que se<br />

diga que podría mejorar la ima-<br />

NUEVOS<br />

El mismo camino<br />

Aunque con nueva visión,<br />

algunos de los diputados<br />

recién electos planean<br />

retomar varios de los pasos que<br />

comenzó la legislatura que está<br />

por concluir, como la política de<br />

puertas abiertas.<br />

Uno de ellos es Ronald Arango,<br />

diputado electo por la Unidad<br />

Nacional de la Esperanza (UNE),<br />

pero que ya anunció que trabajará<br />

en la agrupación formada<br />

por el actual presidente del Congreso,<br />

manifestó que será necesario<br />

continuar algunas prácticas<br />

de la legislatura que culminará el<br />

próximo 14 de enero.<br />

“Hubo importantes avances<br />

administrativos, los cuales sirvieron<br />

para ordenar el Congreso.<br />

También es necesario mantener<br />

la postura de puertas abiertas”,<br />

manifestó.<br />

Para García, otro aspecto que<br />

debe procurarse es la actuación<br />

legislativa con transparencia, ya<br />

que se incumple con la Ley de<br />

Acceso a la Información. “Muchas<br />

entidades incumplen con la<br />

información que deben mantener<br />

en sus portales. Y hay municipalidades<br />

que no informan<br />

de sus movimientos financieros<br />

al Ministerio de Finanzas; hay<br />

que obligarlos a que lo hagan”,<br />

manifestó.<br />

gen del Congreso es prosa, verso,<br />

oen el mejor de los casos,<br />

poemas ynada más”, manifestó<br />

el jefe de la bancada de Líder.<br />

NUEVAS VOCES<br />

Como propósitos de Año<br />

Nuevo, varios de los parlamentarios<br />

recién electos yque ingresan<br />

al Congreso por primera<br />

vez prometen no cometer los<br />

mismos errores.<br />

“No puedo decir que nunca<br />

haré una interpelación”, manifestó<br />

Selvin García, legislador<br />

electo por Compromiso, Renovación<br />

y Orden (Creo).<br />

Sin embargo, aseguró que<br />

demostrará que sí trabajará y<br />

que recibirá un sueldo bien ganado.<br />

Además, prometió que no<br />

practicará el nepotismo yque<br />

evitará estar en las planas de los<br />

diarios señalado de hechos de<br />

corrupción.<br />

Julia Maldonado, diputada<br />

electa por el partido Líder, se<br />

comprometió a “mantener el decoro,<br />

la moral yel respeto”, y<br />

aseguró que impulsará la creación<br />

de un reglamento interno,<br />

donde se regule el comportamiento<br />

de los legisladores, y<br />

también se establezca que deben<br />

actuar acorde a lo que representan<br />

de la población.<br />

VISIÓN FUTURISTA<br />

Marco Aurelio Pineda Castellanos,<br />

diputado electo por el<br />

PP, indicó que ve necesario convertir<br />

la labor parlamentaria en<br />

una carrera. “Ello daría expertiz<br />

y conocimiento a los legisladores,<br />

que los ayudaría a avanzar<br />

en la labor parlamentaria por la<br />

que fueron electos”, afirmó.<br />

GANA<br />

Enfoque<br />

de grupo<br />

Carlos Martínez, hijo<br />

del legislador Jaime<br />

Martínez Lohayza, indicó<br />

que su objetivo principal<br />

será apoyar la gobernabilidad<br />

del país, siempre<br />

que esté acorde a la línea<br />

política que establezca la<br />

bancada de la Gana, a la<br />

cual pertenece.<br />

También promete trabajar<br />

a favor de la niñez, las<br />

mujeres y el adulto mayor.<br />

ALIANZA<br />

Sin ser<br />

bisagra<br />

“<br />

No pretendemos ser<br />

una bancada bisagra,<br />

pero hemos formado<br />

una alianza entre Creo, Gana,<br />

Encuentro por Guatemala<br />

y nosotros, que buscaremos<br />

la creación de una<br />

agenda legislativa. La idea<br />

no es apoyar en todo al PP<br />

ni ser una bancada bisagra,<br />

pero sí queremos un<br />

cambio”, expresó Ronald<br />

Arango.<br />

CREO<br />

Fuerte<br />

compromiso<br />

S elvin<br />

García, diputado<br />

electo por Creo, que<br />

se constituirá como<br />

una de las bancadas con<br />

mayor número de<br />

diputados, indicó que<br />

buscará ser accesible.<br />

Asimismo, manifestó<br />

que se compromete a<br />

asistir a todas las reuniones<br />

plenarias y a impulsar un<br />

trabajo consciente.<br />

UNE<br />

No repetir<br />

errores<br />

El jefe de la bancada<br />

de la UNE, Mario Taracena,<br />

aseguró: “No<br />

vamos a cometer los mismos<br />

errores del PP y de<br />

Líder como bancada de<br />

oposición. La intención de<br />

ellos fue paralizar la agenda<br />

parlamentaria a través<br />

de desvirtuar el uso de las<br />

interpelaciones; nosotros<br />

haremos una oposición de<br />

altura y con gran respeto”.


PRENSA LIBRE<br />

10<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

ACTUALIDAD / NACIONAL<br />

COMBATE DEL NARCOTRÁFICO<br />

“Lo principal es<br />

el capital social”<br />

Experto refiere<br />

que los<br />

gobiernos<br />

municipales<br />

tienen que<br />

involucrarse.<br />

POR JULIO F. LARA<br />

Ralph Espach, director del área<br />

latinoamericana del Centro de<br />

Análisis Naval de Estados Unidos,<br />

señala que el narcotráfico en Guatemala<br />

se apodera cada vez más de<br />

las comunidades fronterizas, lo<br />

que es amenaza para el Estado.<br />

El analista hizo un estudio sobre<br />

las organizaciones criminales<br />

y tráfico ilícito en las comunidades<br />

fronterizas del país, con investigadores<br />

de la Universidad Francisco<br />

Marroquín, y en esta entrevista<br />

expone algunas de las conclusiones<br />

de ese trabajo.<br />

¿Qué significa que el narcotráfico<br />

ocupe el lugar del Estado?<br />

Ocurre que en las comunidades<br />

prefieren quedarse con los narcotraficantes<br />

locales porque los<br />

conocen y porque obtienen beneficios.<br />

Tienen calles, campos de<br />

futbol, fiestas y becas. Prácticamente<br />

prestan los servicios que<br />

debería dar el Estado. Lo peor del<br />

caso es que la gente dice: “Sabemos<br />

que son peligrosos, cómo actúan;<br />

pero nos quedamos con ellos para<br />

que no vengan los Zetas”.<br />

¿Encontraron presencia de<br />

ellos en las zonas fronterizas?<br />

Hay mucha presencia creciente<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERLIE CASTILLO<br />

SE COMPLETA la colección<br />

de aventuras de Hadas.<br />

EL ESTUDIO<br />

Las fronteras guatemaltecas son vulnerables y constituyen<br />

un aliciente para el narcotráfico.<br />

g Gualán, en Zacapa; Malacatán,<br />

San Marcos; y Sayaxché, Petén,<br />

son las áreas donde el<br />

narcotráfico tiene presencia.<br />

g Su ubicación, según el<br />

estudio, las hacen ser rutas<br />

importantes y frecuentes para<br />

el trasiego de drogas.<br />

g Expertos guatemaltecos en<br />

“El Gobierno necesita estrategias para<br />

recuperar su presencia en las zonas<br />

fronterizas, pero se requiere mucha<br />

paciencia, mucho tiempo”.<br />

de narcotraficantes que forman<br />

parte de carteles mexicanos. Pero<br />

la manera en que se manifiestan<br />

estas relaciones depende de la<br />

región, de la economía local, de lo<br />

que llamamos capital social.<br />

El problema son las actitudes y<br />

comportamientos de las personas<br />

que viven en esos lugares. Eso<br />

tiene que cambiar. Lleva mucho<br />

tiempo ypaciencia, ydepende de<br />

las estrategias del Gobierno.<br />

¿Guatemala corre el riesgo de<br />

convertirse en un narcoestado?<br />

No me gusta usar la palabra<br />

narcoestado porque tiene connotaciones<br />

fuertes. En tiempos pasados,<br />

en Guatemala, los grupos<br />

del crimen organizado se involucraron<br />

en política yen sus ins-<br />

Ralph Epach, analista.<br />

tituciones. Es un problema grave y<br />

una amenaza, por la impunidad<br />

que genera.<br />

¿Qué estrategias se necesitan?<br />

Lo principal es darle importancia<br />

a lo que llamamos el capital<br />

social en las comunidades<br />

donde el narcotráfico ha incursionado.<br />

Los gobiernos municipales<br />

tienen legitimidad, y alo<br />

mejor la presencia que no tiene el<br />

gobierno central.<br />

El narcotráfico les proporciona<br />

seguridad, pero lo hace cometiendo<br />

hechos que están fuera de la<br />

Constitución. Tiene que mejorar<br />

la coordinación entre las entidades<br />

nacionales de seguridad y las municipales,<br />

que pueden aportar en<br />

inteligencia.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

RALPH ESPACH, director del área latinoamericana del Centro<br />

de Análisis Naval de Estados Unidos.<br />

Tinker Bell devuelve la suerte<br />

El hada artesana pinta los puntos de la suerte<br />

a una tortolita, en señal de gratitud. Utiliza<br />

los colores del arco iris.<br />

POR JUAN MANUEL CASTILLO<br />

En la décima y última entrega<br />

de la serie Hadas de <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>,<br />

que estará disponible mañana, la<br />

protagonista inventa un artefacto<br />

inteligencia y de la Policía<br />

Nacional Civil han visto a<br />

hombres con máscaras y<br />

armas potentes que<br />

patrullan.<br />

g Se caracterizan por tener<br />

construcciones nuevas y<br />

grandes inversiones difíciles<br />

de explicar por la lógica<br />

económica de esos lugares.<br />

capaz de pintar de colores a las<br />

tortolitas —insectos que tienen la<br />

función de dar suerte—.<br />

En la última historia, Tinker<br />

Bell devuelve la confianza a una<br />

tortolita.<br />

¿Cuál es su análisis al respecto?<br />

Que el papel del municipio en<br />

asuntos de seguridad está fuera del<br />

pensamiento de los políticos en<br />

Guatemala.<br />

¿Qué opina de las capturas de<br />

capos guatemaltecos?<br />

Es una estrategia, como yo lo<br />

entiendo. Cuando se pretende atacar<br />

a un grupo estable y que tiene<br />

cabecillas fuertes es difícil desarticularlos.<br />

Al quitar alos líderes<br />

comienza la violencia dentro de<br />

ellos, lo que permite eliminarlos<br />

con más facilidad. Esta estrategia<br />

funciona en Estados Unidos. La<br />

diferencia es que se necesita inteligencia,<br />

la capacidad de arrestar<br />

a la gente y procurar que haya<br />

colaboradores dentro de los gru-<br />

ENTRE LA TORMENTA<br />

Tras un incidente involuntario,<br />

Tinker mancha de pintura<br />

amarilla a una tortolita. El hada<br />

artesana vuela en busca de su<br />

amiga, pero en el trayecto una<br />

tormenta las hace caer.<br />

Ambas aterrizan suavemente<br />

en una linda flor. Tinker Bell le<br />

agradece a la tortolita por la<br />

suerte que le dio, pues en vez de<br />

pos para disminuirlos. Para eso<br />

necesita un sistema de justicia, con<br />

una policía eficaz, que proteja a los<br />

informantes mientras colaboren<br />

con el Estado.<br />

¿Cuáles son los riesgos?<br />

El riesgo es que pueden dejar<br />

espacios a los Zetas o a cualquier<br />

otro cartel. Un grupo de este tipo<br />

actúa en forma más brutal. Entonces,<br />

lo que no se puede permitir<br />

es que el Estado deje a esas comunidades<br />

sin el apoyo.<br />

¿Qué recomienda?<br />

Lo que interesa en este momento<br />

esque la gente que vive<br />

en las regiones fronterizas no<br />

vea que el tránsito de drogas<br />

ilícitas es algo bueno.<br />

caer al mar, en una piedra o en<br />

un charco de fango, cayeron en<br />

un lugar donde ninguna se lastimó.<br />

En señal de gratitud, Tinker<br />

Bell le pinta los puntos de la<br />

suerte ala tortolita con los colores<br />

del arco iris.<br />

Fawn, el hada de los animales,<br />

invita a otras tortolitas a pintarse<br />

de colores, para lo que requiere la<br />

ayuda de Tinker Bell.


PRENSA LIBRE<br />

12<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

ACTUALIDAD<br />

SUCESOS<br />

CINCO PRESUNTOS ZETAS FUERON DETENIDOS<br />

Grupo armado agrede<br />

a policías en Jalapa<br />

Un oficial<br />

de la PNC<br />

se encuentra<br />

grave en un<br />

nosocomio.<br />

POR HUGO OLIVA<br />

Unos 20 hombres fuertemente<br />

armados emboscaron a cuatro<br />

policías la madrugada del sábado<br />

último, en la aldea La Ceiba,<br />

San Pedro Pinula, Jalapa.<br />

De acuerdo con el reporte de<br />

la Policía Nacional Civil (PNC),<br />

el ataque ocurrió a las cero horas<br />

y 27 minutos de ese día, cuando<br />

agentes de la subesta-<br />

ción local se movilizaron<br />

al salón comunal, a<br />

una fiesta, para verificar<br />

una denuncia de vecinos<br />

sobre disparos al<br />

aire.<br />

Al llegar al sitio, los<br />

policías fueron interceptados<br />

por el grupo<br />

armado que portaba fusiles<br />

AK-47, supuestos<br />

integrantes del cartel<br />

de narcotráfico mexicano<br />

los Zetas.<br />

La banda criminal<br />

despojó a los autopatrullas<br />

de la PNC del sistema de<br />

posicionamiento global, robó las<br />

armas de los policías —tres pistolas<br />

y dos fusiles Tabor— y<br />

agredió a los agentes Norberto<br />

Neftalí Molina Pérez yRodrigo<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁLVARO INTERIANO<br />

B<strong>US</strong> DE Transportes Sanjuanera<br />

se accidenta en ruta.<br />

DATO<br />

3<br />

pistolas<br />

y dos fusiles<br />

les robaron<br />

a agentes<br />

los<br />

supuestos<br />

zetas.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

CAPTURADOS por haber agredido a cuatro policías quedaron en prisión preventiva a la<br />

espera de ser escuchados por un juez competente, quien decidirá su situación jurídica.<br />

Pérez Jiménez, al oficial<br />

Danilo García Samayoa<br />

yal subinspector<br />

Francisco Javier<br />

Martínez Xiloj.<br />

GRAVE<br />

García Samayoa fue<br />

golpeado con un arma<br />

en la cabeza, lo que le produjo un<br />

trauma en el cráneo.<br />

Por el hecho fueron capturados<br />

Marvin Hernández Arias<br />

Pérez, de 31 años; José Luis Gutiérrez,<br />

37; Rony López Marro-<br />

quín, 29; Baudilio Gómez Hernández,<br />

35; y Ana Patricia Nájera<br />

Pérez, 28. Otros integrantes del<br />

grupo agresor huyeron.<br />

“Gómez Hernández, quien se<br />

confirmó que es guardia de seguridad<br />

del Organismo Judicial,<br />

fue quien más golpeó al oficial<br />

García Samayoa”, dijo Aníbal<br />

Hernández, subjefe de la Comisaría<br />

22.<br />

EN PRISIÓN<br />

Los cinco capturados guardan<br />

prisión preventiva en la cár-<br />

cel provisional de Jalapa, ubicada<br />

entre la Gobernación Departamental<br />

y la municipalidad.<br />

Todos los detenidos serán<br />

trasladados hoy a un juzgado<br />

para que rindan su primera declaración.<br />

Por elincidente, la PNC yel<br />

Ejército reforzaron la seguridad<br />

en esa ciudad, que incluyó el<br />

sobrevuelo de un helicóptero.<br />

Los operativos para dar con<br />

el resto de la banda se extendieron<br />

a otros municipios de<br />

Jalapa.<br />

Más de 30 lesionados<br />

Tres accidentes de tránsito dejaron lesionadas ayer<br />

a 34 personas, en hechos ocurridos en Guatemala,<br />

Suchitepéquez y Sololá.<br />

POR J. LARA, D. LÓPEZ<br />

Y E. SÁENZ<br />

El conductor de un bus procedente<br />

de San Juan Sacatepéquez<br />

perdió ayer el control del<br />

automotor en el kilómetro 17 en<br />

ese municipio.<br />

En el percance, que ocurrió a<br />

las 11.24 horas, se lesionaron 13<br />

personas, quienes fueron trasladadas<br />

al Hospital Roosevelt<br />

por bomberos Voluntarios y Municipales.<br />

Edwin Eduardo Alvarado, de<br />

40 años, piloto del autobús, fue<br />

detenido. La Policía informó que<br />

el conductor se encontraba<br />

ebrio, según resultado de la<br />

prueba de alcoholemia.<br />

CUYOTENANGO<br />

Los socorristas también auxiliaron<br />

a 15 personas que se<br />

transportaban en un picop, que<br />

se accidentó en la carretera que<br />

de Cuyotenango, Suchitepéquez,<br />

conduce al parcelamiento<br />

Centro Uno de La Máquina.<br />

Las víctimas se dirigían aun<br />

río para pasar las festividades<br />

del Año Nuevo, cuando ocurrió<br />

el accidente.<br />

El conductor perdió el control<br />

del vehículo al caer en un<br />

bache, lo que originó que una<br />

llanta delantera explotara.<br />

Las personas afectadas fueron<br />

llevadas por socorristas ala<br />

emergencia del Hospital de Mazatenango.<br />

PANAJACHEL<br />

Seis integrantes de una familia<br />

resultaron heridos al accidentarse<br />

el vehículo en el que<br />

se transportaban, en Nahualá,<br />

Sololá, cuando se dirigían a las<br />

playas del Lago de Atitlán.<br />

EN BREVE<br />

ROBO<br />

Hieren<br />

a futuro edil<br />

Martín Saquic Poroj, de 41<br />

años, alcalde electo de San<br />

Andrés Xecul, Totonicapán,<br />

fue herido de bala en la pantorrilla<br />

izquierda la noche del<br />

sábado último, en Zunil,<br />

Quetzaltenango.<br />

El Ministerio Público investiga<br />

el ataque. Según el fiscal<br />

Mario Juárez, pudo haberse<br />

tratado del intento de robo<br />

del vehículo de la víctima, pero<br />

familiares de Saquic señalan<br />

un posible atentado.<br />

ATAQUE<br />

Investigan<br />

balacera<br />

A raíz de una nutrida<br />

balacera la noche del sábado<br />

recién pasado, en las<br />

cercanías de la residencia<br />

del gobernador de Petén,<br />

Rudel Mauricio Álvarez, en<br />

San Benito, las autoridades<br />

investigan el caso.<br />

Al enterarse de lo que<br />

sucedía, el gobernador publicó<br />

en su página de Twitter<br />

un mensaje sobre el<br />

supuesto ataque que fue<br />

repelido por su seguridad.<br />

VIOLENCIA<br />

Riña termina<br />

en muerte<br />

Luis Manfredo Trujantes<br />

Trujillo, de 19 años, fue ultimado<br />

ayer, a las 12.30 horas,<br />

frente al restaurante Las<br />

Delicias, en la playa del Lago<br />

de Amatitlán, informaron los<br />

Bomberos Voluntarios.<br />

Testigos dijeron a la Policía<br />

que la víctima ingirió licor<br />

en el lugar y discutió con<br />

un sujeto a quien golpeó con<br />

la cabeza, el agredido sacó<br />

una pistola y le disparó frente<br />

a varios comensales.<br />

COLOMBIA<br />

Matan<br />

a faccioso<br />

Juan de Jesús Usuga,<br />

jefe del paramilitarismo y<br />

el narcotráfico, conocido<br />

como el Guerrillero y Giovanni,<br />

fue abatido ayer<br />

por policías en la zona rural<br />

del municipio de Acandí,<br />

departamento de Chocó,<br />

a unos 560 kilómetros<br />

al noroeste de Bogotá, informó<br />

José Roberto León<br />

Riaño, subdirector de la<br />

Policía Nacional.<br />

AP


PRENSA LIBRE<br />

16<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

OPINIÓN /<br />

EDITORIAL<br />

Pese a todo, 2012<br />

trae otra esperanza<br />

La coincidencia del inicio<br />

del 2012 con el próximo<br />

fin del gobierno<br />

encabezado por Álvaro Colom tiene<br />

como resultado que la tradicional actitud<br />

positiva derivada de las festividades<br />

navideñas, con su carga favorable<br />

en el espíritu, se vea incrementada<br />

con el deseo de que por fin se<br />

puedan lograr cambios en la manera<br />

de conducir al país.<br />

Pero para no caer de nuevo en lo<br />

mismo, se necesita la convicción de un<br />

cambio tanto dentro de gobernantes<br />

como de gobernados, basado fundamentalmente<br />

en la expulsión de las actividades<br />

corruptas de cualquier índole<br />

y monto, de la irresponsabilidad y de la<br />

decisión personal de, dicho en palabras<br />

simples, actuar de manera correcta.<br />

Las principales lacras sociales, que<br />

solo son la suma de las individuales,<br />

pueden ser resumidas en una actitud<br />

de irresponsabilidad ante los efectos<br />

de las acciones de cada quien. El individualismo,<br />

cuando se desboca, deja<br />

de ser una fuerza que tiene muchas<br />

veces efectos positivos, y se convierte<br />

en una vorágine cuyos efectos los sufren<br />

todos los miembros de la sociedad.<br />

Cuando se analiza desde esa perspectiva<br />

el fenómeno de la corrupción,<br />

se comprende también de manera fácil<br />

cuál es la manera de solucionarlo.<br />

Esa irresponsabilidad afecta todo,<br />

pero especialmente el futuro, que algunas<br />

veces se convierte en un callejón<br />

sin salida. Al apoderarse del dinero<br />

de los impuestos, o compartirlo<br />

con cómplices dentro del sector civil,<br />

el futuro se ennegrece. La educación,<br />

FUNDADO EN 1951<br />

CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A.<br />

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala<br />

Presidenta:<br />

Vicepresidente:<br />

Director editorial:<br />

Gerente general:<br />

la salud, el medioambiente, la calidad<br />

de las carreteras —por mencionar<br />

ejemplos evidentes—, simplemente serán<br />

cada vez peores y sus consecuencias<br />

no se harán esperar. Es más: ya<br />

están comenzando a notarse con claridad<br />

por doquier.<br />

Lo señalado anteriormente implica,<br />

claro está, que cada quien en su diverso<br />

papel dentro de la sociedad, haga<br />

un alto en el camino para meditar y<br />

reflexionar. El país ya no puede ser<br />

dilapidado más, porque está muy cerca<br />

el momento del fracaso total. El país ya<br />

no puede continuar siendo el paraíso<br />

para la burla más cruel a la justicia, ni<br />

para que las acciones de latrocinios<br />

directos o indirectos queden sepultadas<br />

en la más absoluta impunidad. Y<br />

así, la lista es larga y todos estamos<br />

involucrados directa o indirectamente.<br />

Por estas razones, ligeramente esbozadas,<br />

es que la esperanza del inicio<br />

de un año tiene esta vez una mayor<br />

profundidad, obviamente, no como un<br />

concepto vacío de contenido utilizado<br />

para bautizar a un partido de inexistente<br />

calidad moral y política. La esperanza<br />

a la que nos referimos debe<br />

ser entendida como la posibilidad de<br />

hacer realidad lo que desea la comunidad<br />

guatemalteca. En ese sentido se<br />

puede decir que se puede pensar en<br />

hacer patria.<br />

Esta esperanza, por supuesto, no debe<br />

estar exenta de acción para hacer<br />

realidad los cambios que hacen confiar<br />

en ella. La crisis formada durante ya<br />

varios lustros aumentará si se mantiene<br />

la inercia, la inacción. La responsabilidad<br />

de girar el rumbo hacia<br />

un nuevo horizonte es de todos. Aún<br />

se puede lograr, pero cada quien debe<br />

hacer lo que la conciencia la dicte.<br />

María Mercedes Girón de Blank<br />

Mario Antonio Sandoval<br />

Miguel Ángel Méndez Zetina<br />

Luis Enrique Solórzano C.<br />

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768<br />

Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137<br />

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt<br />

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA<br />

CATALEJO<br />

Las ilusiones del<br />

año recién nacido<br />

Este 2012 del cuarto año de gobierno<br />

lleva a conclusiones simples,<br />

muy fáciles de explicar.<br />

ESTE 2012 TIENE ALGUNAS<br />

características particulares. El<br />

cambio de número en el calendario<br />

trae siempre una dosis<br />

de ilusiones y de esperanzas,<br />

cuya duración depende de la<br />

manera de pensar yde analizar<br />

los hechos. Esto es propio de<br />

cada quien. Pero este año coincide<br />

con el 2008 y el 2004, en<br />

tener en sus dos primeras semanas<br />

el fin de un gobierno y el<br />

inicio de uno nuevo. En este<br />

caso, esos buenos deseos son en<br />

realidad acciones inconscientes<br />

de los ciudadanos porque Guatemala<br />

por fin inicie en realidad<br />

un camino donde, como dice el<br />

viejo y sabio Popol Vuh, se llame<br />

a todos y nadie se quede atrás. Es<br />

decir, se establezca la realidad,<br />

tan soñada por tantos durante<br />

tanto tiempo, de una sociedad<br />

incluyente, unida en su<br />

diversidad.<br />

A MI JUICIO, AL<br />

final del 2012 puede ser<br />

el año del inicio de un<br />

nuevo país. Quiero pensar<br />

en la posibilidad de<br />

un cumplimiento de las<br />

predicciones de los mayas<br />

en referencia a cambios<br />

en la humanidad.<br />

No comparto la idea de<br />

un fin del mundo de<br />

tipo apocalíptico, pero<br />

sí manifiesto mi absoluta admiración<br />

por los increíbles avances<br />

matemáticos de esta civilización,<br />

cuyos conocimientos<br />

aún no han sido descubiertos en<br />

su totalidad. El 21 de diciembre<br />

termina el calendario maya. Para<br />

algunos es el fin del mundo. Para<br />

otros es en efecto el fin de un<br />

calendario pero al mismo tiempo<br />

el inicio de otro. Las ideas<br />

cataclísmicas son parte de la<br />

naturaleza humana: tanto en<br />

1900 como en el 2000 iban a<br />

pasar cosas terribles… Simplemente<br />

no pasaron.<br />

POR SER EL TERRITORIO<br />

de Guatemala la sede principal<br />

de la civilización maya, el interés<br />

provocado por las predicciones<br />

debería traducirse en un aumento<br />

significativo del conocimiento<br />

de esta misteriosa cultura,<br />

tanto eneste país como en el<br />

resto del mundo. Como de costumbre,<br />

los guatemaltecos ya vamos<br />

atrasados en cuanto a aprovechar<br />

esa circunstancia irrepetible<br />

para recibir más visi-<br />

Mario<br />

Antonio<br />

Sandoval<br />

tantes extranjeros en los tan numerosos<br />

sitios arqueológicos<br />

mayas, así como para entender la<br />

intrincada simbología de las actividades<br />

culturales de los descendientes<br />

de esa civilización.<br />

México yHonduras ya se adelantaron.<br />

Pese a ello, si las nuevas<br />

autoridades gubernativas se<br />

interesan en realidad, el beneficio<br />

del 2012 para el país puede<br />

ser importante.<br />

HACIA ADENTRO DE LA<br />

sociedad guatemalteca, en 2012<br />

puede iniciarse una nueva era en<br />

el campo de su integración, tan<br />

necesaria. Ese proceso pasa necesariamente<br />

por conocer las<br />

bases de la cultura de los mayas,<br />

en este caso el calendario. Muy<br />

pocos guatemaltecos saben cómo<br />

medían ellos el tiempo, uno<br />

de sus avances más notables.<br />

La fecha indicada<br />

es el último día del<br />

décimo tercer baktún,<br />

una medida de tiempo<br />

consistente en 144 mil<br />

días, equivalente a unos<br />

400 años. Al multiplicar<br />

esta cifra por 13, se obtienen<br />

5 mil 200 años.<br />

La gran duda surge respecto<br />

asi el hecho de<br />

haber terminado la medida<br />

del tiempo debe<br />

ser interpretada como<br />

el fin de los tiempos, o simplemente<br />

por alguna razón aun<br />

no conocida descontinuaron esa<br />

medición.<br />

ESTE 2012 PUEDE SER<br />

el año de inicio formal y consciente<br />

de lograr la guatemalidad,<br />

tomando en cuenta el valor de la<br />

diversidad étnica y cultural como<br />

un factor para olvidarse de<br />

las divisiones en estos dos campos.<br />

La cultura maya, a través de<br />

sus descendientes, es un hecho<br />

cultural innegable y valiosísimo,<br />

cuya supervivencia depende sobre<br />

todo de la integración de<br />

ellos al mundo actual, globalizado<br />

como lo es. El gran reto es<br />

buscar la vía para lograrlo yen<br />

ello es fundamental la comunicación<br />

hacia el exterior a través<br />

de los lenguajes actuales.<br />

Desde esa perspectiva, el español<br />

debe ocupar el primer lugar<br />

para no hacerlo por medio<br />

del inglés. En esa forma interpreto<br />

yo la profecía maya de los<br />

cambios y por eso los considero<br />

positivos.


EL QUINTO PATIO<br />

El negocio de la belleza<br />

La manipulación de los conceptos<br />

y la industria de la estética.<br />

E L AÑO TERMINÓ CON UNA NOTICIA<br />

que alarmó amiles de mujeres en el<br />

mundo entero cuando las autoridades<br />

francesas descubrieron que las prótesis<br />

mamarias de silicona —Poly Implant<br />

Prothése (PIP)— utilizaban un gel de<br />

silicona de uso industrial no declarado<br />

en sus prospectos, el cual no es apto<br />

para uso humano. La decisión fue inmediata:<br />

retirar el producto del mercado.<br />

Sin embargo, no resulta tan fácil<br />

retirar del mercado un número no determinado<br />

de implantes que ya están<br />

colocados en el cuerpo de aproximadamente<br />

300 mil mujeres en Estados<br />

Unidos, Europa yAmérica Latina, con<br />

el riesgo de provocar serias infecciones<br />

y la sospecha de que incluso<br />

podrían causar cáncer.<br />

Las reacciones no se han<br />

hecho esperar. En muchos países<br />

la orden fue retirar el producto<br />

del mercado, pero más<br />

allá que eso, en algunos de<br />

ellos, como Francia y Vene-<br />

zuela, se acompañó la medida<br />

con la orden de retirar los implantes<br />

sin que ello signifique<br />

costo alguno para las pacientes.<br />

Otros han mostrado una<br />

actitud mucho más reservada,<br />

limitándose a recomendar a las<br />

mujeres que los tienen hacerse chequeos<br />

médicos y, eventualmente, revisiones<br />

con ultrasonido para detectar<br />

alguna rotura.<br />

Lo interesante de este tema es la falta<br />

de fiscalización en los países desarrollados<br />

—en los menos desarrollados<br />

la fiscalización de los procesos industriales<br />

es prácticamente inexistente—<br />

sobre lafabricación de productos sanitarios<br />

que pueden tener repercusiones<br />

graves en la vida de las personas.<br />

Aun cuando el tema de los implantes<br />

mamarios tenga un aura de vanidad, su<br />

Carolina<br />

Vásquez<br />

Araya<br />

uso es una realidad que ha alcanzado un<br />

auge nunca antes visto, incluso en adolescentes<br />

cuyo cuerpo ni siquiera está<br />

desarrollado por completo.<br />

En Guatemala, miles de mujeres los<br />

llevan. Dadas las características del país<br />

en cuanto a la falta de controles sanitarios<br />

se refiere y a la proliferación de<br />

pseudocirujanos que ofrecen el servicio<br />

a bajo costo, sería una tarea titánica<br />

detectar cuántos implantes no adecuados<br />

andan luciéndose en los pechos<br />

femeninos, amenazando la salud de<br />

quienes los llevan. Ya se denunció hace<br />

algún tiempo el uso en el país de productos<br />

industriales que provocan un<br />

daño irreversible en el tejido mamario,<br />

pero luego de unas breves reseñas en<br />

los medios de comunicación, el<br />

tema se olvidó.<br />

Ya es hora de retomarlo.<br />

Existe un Colegio de Médicos y<br />

Cirujanos de Guatemala que<br />

debe pronunciarse al respecto,<br />

así como tendría que hacerlo<br />

oficialmente la Asociación<br />

Guatemalteca de Cirugía Plástica,<br />

Estética y Reconstructiva,<br />

cuyos miembros activos son<br />

los únicos autorizados para<br />

realizar este tipo de intervenciones<br />

quirúrgicas.<br />

El sistema de libre mercado<br />

y un sistema administrativo estatal carente<br />

de autoridad conducen a esta<br />

clase de extremos en los que prevalece<br />

la ausencia de una fiscalización estatal<br />

adecuada yestricta en la autorización<br />

de los productos sanitarios antes de que<br />

estos sean introducidos al mercado. Los<br />

implantes mamarios defectuosos han<br />

circulado por el mundo, indetectados,<br />

desde hace ya muchos años —la fábrica<br />

se declaró en quiebra en 2010—, y será<br />

como buscar la aguja en el pajar determinar<br />

con certeza en dónde están.<br />

elquintopatio@gmail.com<br />

LITERAL<br />

“Salvar el honor<br />

de esta legislatura,<br />

y la única forma<br />

de hacerlo es enjuiciar<br />

y condenar<br />

a los autores y<br />

cómplices del desvío<br />

de los Q82 millones<br />

del Congreso.<br />

Cualquier otra<br />

cosa que se diga<br />

que podría mejorar<br />

la imagen del<br />

Congreso es prosa,<br />

[...] y nada más”.<br />

Roberto Villate,<br />

jefe de la bancada de Líder,<br />

sobre compromiso<br />

de diputados y reestructuración<br />

del Estado.<br />

INFORMACIÓN EN LA<br />

PÁG. 8<br />

“Se presagia que<br />

el 2012 es el año<br />

del gran cataclismo<br />

mundial, de<br />

destrucción. La<br />

última palabra<br />

para nosotros la<br />

tiene Dios, y Él en<br />

su Palabra ha dicho<br />

que el día y la<br />

hora nadie los sabe,<br />

solo su Padre.<br />

Tenemos visión<br />

futurista”.<br />

César Ayala,<br />

pastor de la iglesia Camino<br />

de Santidad, sobre<br />

el significado cristiano<br />

del 2012.<br />

INFORMACIÓN EN LA<br />

PÁG. 5<br />

OPINIÓN /<br />

ECLIPSE<br />

Desencuentros<br />

hasta en la paz<br />

Cerramos año divididos hasta<br />

en la conmemoración de la paz.<br />

CON MUCHA COHERENCIA<br />

finalizó el último año del gobierno<br />

de Álvaro Colom:<br />

echándose flores, ensalzándose,<br />

despilfarrando el dinero<br />

en publicidad para convencer<br />

sobre lo imposible, y<br />

autocondecorándose, fomentando<br />

la fragmentación social<br />

que caracterizó su administración,<br />

su gobierno<br />

propagandizado como la era<br />

“del privilegio de los pobres”,<br />

a los que no sacó de la pobreza,<br />

de los “sin oportunidades”,<br />

para quienes tampoco<br />

creó los miles de empleos<br />

que prometió y con la exclusión<br />

persistente que no<br />

pudo enfrentar, a pesar de<br />

que prometió un gobierno<br />

con rostro maya. Basta pasar<br />

revista a los indicadores para<br />

constatar estas realidades.<br />

No son los macroeconómicos<br />

los que<br />

interesan a los necesitados,<br />

pues esas<br />

cifras encubren las<br />

desigualdades. En<br />

cambio, hubo actores<br />

económicos que<br />

lograron ampliar sus<br />

niveles de acumulación<br />

y han construido<br />

verdaderos emporios.<br />

A esos sí que<br />

les fue bien en estos<br />

años.<br />

Esa es la realidad. No es<br />

simplemente porque cuando<br />

termina una administración<br />

sea usual que lluevan las críticas.<br />

El casi expresidente debería<br />

darse cuenta de que,<br />

seguramente siguiendo consejos<br />

de la rosca que lo rodeó<br />

y lo obnubiló, realmente no<br />

pudo gobernar. Cedió ese<br />

mandato al capital emergente,<br />

asu exesposa yal círculo<br />

que lo envolvió.<br />

Cerramos el año divididos<br />

hasta en la conmemoración<br />

de la paz, esa ala que varios<br />

aluden retóricamente. Cada<br />

sector o grupo tuvo su propia<br />

celebración; unos, con protestas,<br />

como el sindicato de<br />

Salud, que llegó al extremo<br />

de calificar al presidente-mensajero<br />

de la paz como<br />

enemigo de la misma. Organizaciones<br />

mayas prefirieron<br />

realizar sus actividades<br />

religiosas por aparte, con la<br />

denuncia de que las causas de<br />

la guerra, el patriarcado, el<br />

racismo yla discriminación<br />

persisten. La Iglesia y algu-<br />

nos guías espirituales hicieron<br />

su conmemoración paralela,<br />

y el alcalde hizo lo<br />

propio, a lo grande.<br />

El Gobierno, en su celebración,<br />

no contó con la presencia<br />

del vicepresidente ni<br />

de varios de sus ministros, y<br />

no tuvo la cortesía de invitar<br />

con la debida antelación al<br />

futuro mandatario, quien<br />

además es signatario de los<br />

acuerdos. En fin, la manoseada<br />

paz estuvo del tingo al<br />

tango, mencionada por todos<br />

pero honrada por ninguno.<br />

Para la mayoría, la firma de<br />

esos acuerdos no se ha traducido<br />

en lo que su contenido<br />

conlleva: un cambio en el modelo<br />

económico ysocial que<br />

provoque transformaciones<br />

estructurales en beneficio de<br />

la población ydel desarrollo<br />

nacional. Hay dos<br />

acuerdos de paz que<br />

resultan estratégicos<br />

para estos propósitos:<br />

el Socioeconómico<br />

y Situación<br />

Agraria y el de identidad<br />

yDerechos de<br />

los Pueblos Indíge-<br />

Ileana nas.<br />

Alamilla<br />

En los considerandos<br />

del primero<br />

se lee: “Una paz firme<br />

y duradera debe<br />

cimentarse sobre un<br />

desarrollo socioeconómico<br />

orientado al bien común que<br />

responda a las necesidades<br />

de toda la población, es necesario<br />

para superar la pobreza,<br />

extrema pobreza, desigualdad<br />

ymarginación social<br />

y política que han obstaculizado<br />

ydistorsionado el<br />

desarrollo y han constituido<br />

fuente de conflicto e inestabilidad.<br />

Se requiere de justicia<br />

social como uno de los<br />

cimientos de la unidad ysolidaridad<br />

nacional yde crecimiento<br />

económico con sostenibilidad.<br />

En el área rural es<br />

necesaria una estrategia integral<br />

que facilite el acceso<br />

de los campesinos ala tierra<br />

y otros recursos productivos,<br />

que brinde seguridad jurídica<br />

y que favorezca la resolución<br />

de conflictos”.<br />

Si el próximo gobierno los<br />

impulsa neutralizará la imagen<br />

que algunos están promoviendo,<br />

como el kaibil genocida<br />

que promueve la militarización<br />

del país.<br />

iliaalamilla@gmail.com<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

17


PRENSA LIBRE<br />

18<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

OPINIÓN /<br />

P ERO LAS VACACIONES. ¿QUÉ PENSARÁ<br />

él de las vacaciones? ¿No será porque su<br />

madre le dijo “no hay dinero, no vas a ir a la<br />

cárcel”? Por eso piensa en las vacaciones.<br />

“No puedo mandarlos a todos” dijo el padre.<br />

“Este año les toca a los patojos”. Entonces, en<br />

su esquina, encerrado en su mundo, volvió a<br />

empezar a soñar. Veque todos sus compañeros<br />

se van. Él tiene deseos de ir de<br />

vacaciones, pero está solo en su ciudad sin<br />

cuates.<br />

Sonreír, su terreno, sus vacas azules. Él<br />

oye que todo el mundo ríe ycanta. Él qué<br />

va a hacer. Tonterías. Lo van aregañar. Le<br />

van a pegar. Tal vez vendrá la policía. La<br />

asistente social también. De repente tiene<br />

miedo. Y si fueran a colocarlo. La clase<br />

terminó. El resultado fue el de regresar a<br />

casa. Me lo imagino saltándole al cuello a<br />

su mamá diciendo: “Mamá sabes que te<br />

quiero mucho”.<br />

Se escucha la voz de un niño diciendo:<br />

“Quisiera que la calle fuera solamente y<br />

simplemente una aventura que vivimos. Que<br />

la calle sea un espacio de luz, de rostros<br />

alegres, y de música donde las estrellas de la<br />

solidaridad puedan nacer. Quisiera ser un<br />

pájaro que vuela y que camine en un espacio<br />

TASSOLILOQUIOS<br />

Cuarto Mundo (VI)<br />

Quisiera ser un pájaro que vuele y que camine<br />

en un espacio inmenso, lleno de maravillas.<br />

inmenso, lleno de maravillas para<br />

tratar deprobar lo que es la verdadera<br />

libertad”.<br />

“Sonría” me decía mi madre con<br />

voz muy bajita, cuando ella se sentía,<br />

ante la gente que la impresionaba.<br />

En esos momentos desearía<br />

ser, uno, su respaldo. Una<br />

nueva fuerza dentro de su humillación.<br />

“Sonría, ya que la sonrisa de<br />

los niños esconde todos los sufrimientos<br />

y las incertidumbres del<br />

mundo”. En la India dicen: “El niño<br />

es la sonrisa del mundo”Yes cierto.<br />

Los niños son los que nos permiten alcanzar<br />

REGISTRO AKÁSICO<br />

Karl von Spreti<br />

Un aristócrata y un hombre<br />

de buen corazón.<br />

CONCL<strong>US</strong>IÓN DE LA COMISIÓN DE<br />

Esclarecimiento Histórico, sobre Karl<br />

von Spreti: “Ninguna circunstancia<br />

otorga justificación jurídica o ética a<br />

este crimen”.<br />

Ryszard Kapuscinski (1932 - 2007),<br />

fue corresponsal de PAP —prensa polaca—,<br />

en 1970, escribió ¿Por qué murió<br />

Karl von Spreti?, luego recortado y titulado<br />

La muerte del embajador, un<br />

folleto explicativo de ese hecho. Ese<br />

texto, forma parte del libro Cristo con un<br />

fusil al hombro, publicado por Anagrama,<br />

el año pasado. Kapuscinski<br />

indica que Estados Unidos<br />

envenenó la política guatemalteca,<br />

alentó la tortura y las<br />

desapariciones. Explica, pero<br />

no justifica.<br />

Se debe contar con información<br />

sobre lo siguiente:<br />

1) El gobierno alemán federal<br />

había donado cascos M35,<br />

ello provocó que se motejara de<br />

nazis alas fuerzas de policía.<br />

Impulsaba una política más racional<br />

para el país, apoyando a<br />

la socialdemocracia y la democracia<br />

cristiana. Apoyaba foros en<br />

Europa, donde se denunciaban los excesos<br />

en la lucha contra los guerrilleros.<br />

¿Pudo algún grupo resentido con esas<br />

acciones, influir para que las FAR, escogieran<br />

al embajador alemán para una<br />

acción de fuerza?<br />

2) Jörg Zedler, biógrafo de Spreti, ha<br />

hecho las siguientes preguntas: ¿quiénes<br />

tomaron la decisión de no negociar:<br />

el débil gobierno civil o los militares<br />

que tenían el poder gracias a un pacto?<br />

¿Cómo se transmitió la situación alos<br />

secuestradores, por parte de los responsables<br />

de la Iglesia católica, intermediarios<br />

a la fuerza? ¿Por qué el con-<br />

Antonio<br />

Mosquera<br />

Aguilar<br />

sejero de la cancillería, Mikesch, sin<br />

apoyo de alto nivel, tuvo que lidiar solo,<br />

con esa difícil situación? ¿A qué se debe<br />

que el gobierno alemán rechazó el ofrecimiento<br />

de mediar por parte de Estados<br />

Unidos, o académicos como Hort,<br />

que afirmaban podían argumentar con<br />

los rebeldes? Añade que la falta de<br />

negociación favorecía la política de represión<br />

del futuro gobierno del electo<br />

coronel Arana.<br />

3) ¿Por qué se cambiaron los términos<br />

de la negociación por parte de las<br />

FAR? Inicialmente era una negociación<br />

política, después se<br />

añadió un componente dinerario.<br />

El secuestro del consejero<br />

Sean Holly de Estados Unidos,<br />

ocurrido unos días antes,<br />

se había resuelto fácilmente.<br />

Aparentemente hubo dinero de<br />

por medio.<br />

Testimonios de la época señalan<br />

que Percy Jacobs de<br />

León, alías Ramiro Díaz, alias<br />

Canción, fue el responsable.<br />

Reclutado en prisión. Gracias a<br />

su audacia, consiguió responsabilidades<br />

que terminaron en asesinatos.<br />

Se enfrentó después a la comandancia<br />

de FAR y huyó a México, con<br />

fondos de esa organización. Aprendido<br />

allí y entregado a las autoridades de<br />

Guatemala, fue ejecutado en la misma<br />

frontera.<br />

Los que escarban el pasado debieran<br />

consultar los archivos del Ejército. Después<br />

contar con declaraciones de involucrados.<br />

Finalmente, conformar un<br />

expediente. Lo que no se vale, es calumniar<br />

y sindicar a personas ajenas.<br />

Tampoco pervertir al presente para<br />

conseguir fines aviesos sin relación con<br />

la justicia.<br />

Tasso<br />

Hadjidodou<br />

a los demás. Cuando los niños ya no<br />

pueden solicitar o suplicar, su sonrisa<br />

elimina los reproches, las preguntas,<br />

y esto es su fuerza; su fuerza<br />

de niño, de hacer admitir su familia.<br />

Juegan, corren, crecen en los barrios<br />

deteriorados, aplastados entre la autorruta<br />

y la fábrica. Gritan demasiado,<br />

trastornan la clase. No pueden<br />

quedarse tranquilos como la<br />

tranquilidad con que se comportan<br />

cuando van alaIglesia. Y sin embargo,<br />

qué sonrisa nos dirigen cuando<br />

sienten que se les quiere. A veces<br />

me pongo a pensar, que si el mundo continúa<br />

como va, los niños ya no tendrán la fuerza de<br />

sonreír. Si no pudiéramos asegurar la sonrisa<br />

de los niños, porque la miseria, de dolorosa<br />

que es, se volvería sin salida. En qué mundo<br />

viviríamos. Entonces, ¿Cómo mañana volveríamos<br />

a encontrar la esperanza que esconden,<br />

leer los mensajes que nos dirigen<br />

sonrientes?, ¿Cómo mañana tendríamos la<br />

fuerza de reír?, ¿Cómo amarrarían la sonrisa<br />

a nuestros corazones?, ¿Será que nos recordarían<br />

la justicia? Nos comprometerían a<br />

rechazar la miseria. ¿Cómo mañana nos<br />

garantizarían que el amor es el porvenir? Un<br />

niño decía: “Si la gente supieran lo que<br />

soportamos, se dirían: “No es posible” No<br />

puede durar. La voz de un niño dice: Cierro<br />

los ojos ynomiro nada. Ahora sigo sin ver<br />

nada. Pienso en el pan, pienso en mi mamá,<br />

pienso en mi hermana, pienso en mi hermano,<br />

que escribe bellas historias. Cierro los<br />

ojos y miro manzanas. Son rojas. Veo una<br />

casa en Marruecos. Está cerca del mar y veo<br />

a toda mi familia dentro. Ahora vamos a ir a<br />

trabajar. La hermana de mi mamá está en la<br />

cocina. Mi mamá arregla la cama en el<br />

cuarto. Veopan en la panadería. Sale del<br />

horno, es caliente y huele bien”. Continuará<br />

tassohadjidodou@gmail.com<br />

URBANISMO Y SOCIEDAD<br />

El subdesarrollo urbano<br />

Para el 2012, el efecto económico de EE. UU.<br />

y Europa no se presenta optimista para nosotros.<br />

A NTES DE ESTABLECER LOS PLANES DE<br />

Ordenamiento Territorial (POT), basados<br />

en formas urbanas, se deberían<br />

analizar los aspectos básicos del urbanismo<br />

y su viabilidad en nuestro<br />

país. No estamos en época de las beauty<br />

cities, como ciertos proyectos, urban<br />

design, que se han importado de países<br />

desarrollados envueltos en graves problemas<br />

urbanos económicos y que se<br />

encuentran alas puertas de cambios<br />

sociales y económicos.<br />

Un POT debe ser la proyección espacial<br />

de políticas de desarrollo<br />

social, económico, ambiental<br />

y cultural. Debe “responder<br />

aun intento deintegrar la planificación<br />

socioeconómica<br />

con la física”. Además, como<br />

no estamos solos, “más del 90<br />

por ciento de la población<br />

mundial de los países subdesarrollados<br />

crecerá en las próximas<br />

dos décadas en un ambiente<br />

de pobreza yfragilidad<br />

ambiental” (NU).<br />

El predominio de esa lógica<br />

neoliberal de crecimiento urbano,<br />

no desarrollo, ha sido una garantía<br />

de más empobrecimiento para<br />

muchos. Sin embargo, para otros, es un<br />

filón de opulencia, que quizás donde<br />

mejor se expresa es en el proceso de<br />

gentrificación.<br />

La gentrificación o aburguesamiento<br />

urbano comienza cuando un grupo<br />

de personas de cierto nivel económico<br />

descubren una ciudad, barrio o terreno,<br />

que a pesar de estar degradado odescapitalizado<br />

seinstalan allí, pues ofrece<br />

una buena relación futura entre<br />

calidad yprecio. Tal como lo intentan<br />

con esos POT físicos. Estos grupos se<br />

sitúan cerca de los centros para contar<br />

con determinadas ventajas, como polos<br />

de empleo y servicios, etc.: neourbanismo<br />

neoliberal.<br />

El mejor ejemplo se encuentra en la<br />

zona 14 y sus colindantes, la de las<br />

torres de apartamentos, donde el precio<br />

de la tierra pasó en promedio de<br />

<strong>US</strong>$50 v2, en 1991, a<strong>US</strong>$500 v2 en el<br />

2011. Olos desarrollados ubicados en<br />

zonas suburbanas y en los municipios<br />

vecinos lejos de zonas inseguras. Estas<br />

sectores pagan hasta Q2mil 300 millones<br />

anuales por servicios de seguridad<br />

particular, formando una<br />

ciudad segregada multiespacial<br />

como ejemplo de los vacíos<br />

técnicos psicosociales del<br />

POT formal.<br />

Ante la demanda de apartamentos<br />

y viviendas de personas<br />

con acceso al crédito u<br />

otros bienes de capital, la gen-<br />

Alfonso trificación y las regulaciones<br />

Yurrita<br />

del POT están generando especulación<br />

del valor de la tierra<br />

yde la construcción. Oel<br />

caso de la vivienda popular, sin<br />

tierra adecuada, dependiendo<br />

de un Estado con déficit presupuestario<br />

y de las remesas —la burbuja<br />

inmobiliaria—. Pues puede recalentarse<br />

el sistema económico urbano como<br />

ya pasó en el 2008.<br />

Así preocupan estos planes urbanos<br />

con visión formal que no están precedidos<br />

de estudios de las capacidades<br />

de los sistemas productivos como la<br />

construcción. Sumado al efecto económico<br />

internacional que en el 2012 no<br />

se presenta optimista para nosotros.<br />

Esto puede afectar a los otros sistemas<br />

como los bancarios, servicios, comercio,<br />

transporte, infraestructura y al Estado,<br />

como en EE. UU. y Europa.


BALONCESTO<br />

Esperanza<br />

de cambio<br />

El 30 de diciembre último recibimos<br />

en Petén la visita de<br />

Lisandro Tello, subgerente<br />

de la Comisión Transitoria de la<br />

Federación de Baloncesto de Guatemala,<br />

y se integró la comisión<br />

transitoria de la Asociación de Baloncesto<br />

de Petén, la cual se encargará<br />

de preparar el padrón electoral<br />

y enviarlo al Tribunal del Deporte<br />

Federado, para elecciones.<br />

Lamentablemente, los integrantes<br />

de ese tribunal se prestaron al juego<br />

de las anteriores autoridades de<br />

la Federación de Baloncesto de<br />

Guatemala, y nos estuvieron engañando<br />

todo este tiempo. No obstante,<br />

ahora esperamos que cumplan<br />

sus responsabilidades con ética<br />

y transparencia. De lo contrario,<br />

los denunciaremos.<br />

La comisión quedó integrada<br />

por Óscar René Baños Cano, presidente;<br />

Mario Bolaños, secretario,<br />

e Íldegar Herrera Pinelo, tesorero.<br />

La elección de la Asociación de<br />

Petén será el 2l de enero en el<br />

complejo deportivo Maya, en Santa<br />

Elena. Esperamos que se terminen<br />

las dificultades del baloncesto<br />

de Petén y el gran daño que<br />

le causaron a esta y a otras nueve<br />

asociaciones departamentales los<br />

anteriores jerarcas de ese deporte.<br />

Íldegar Herrera Pinelo<br />

ildegar1@gmail.com<br />

PLENARIAS<br />

Diputados<br />

faltistas<br />

Ciento nueve diputados faltaron<br />

a las sesiones plenarias<br />

y se les descontó parte<br />

de su sueldo, pero al parecer eso<br />

no les importa, pues suficiente<br />

reciben en todo el año. Eso demuestra<br />

el poco interés que tienen<br />

de hacer su trabajo. Qué pena<br />

y vergüenza.<br />

Jacinto Vela<br />

jacinve@hotmail.com<br />

OBSTÁCULO<br />

SALUD<br />

No hay<br />

medicamentos<br />

El 29 de diciembre último<br />

me presenté al IGSS, sección<br />

Autonomía, zona 9, a<br />

la clínica de nefrología, donde<br />

me extendieron recetas para mi<br />

enfermedad; sin embargo, al llegar<br />

a la farmacia me indicaron<br />

que no hay en existencia cuatro<br />

medicamentos códigos 705, 599,<br />

433 y 2004.<br />

El problema es que yo vivo en<br />

Chiquimula y no sé qué hacer,<br />

pues solo se me indicó que llamara<br />

para preguntar si ya hay en<br />

existencia.<br />

Esto me va a causar problemas,<br />

ya que tengo que invertir<br />

en hacer llamadas quién sabe<br />

por cuántos días, así como en<br />

volver a viajar, pues no creo que<br />

me envíen la medicina.<br />

Señores del IGSS: No es justo<br />

lo que hacen con los pacientes.<br />

Miguel Ángel Castañeda<br />

S-20 32,857<br />

PEATONES ESQUIVAN<br />

TAPADERA DAÑADA<br />

Entre la 7a. y 8a. avenidas, en<br />

la 10a. calle, de la zona 1, se<br />

encuentra una tapadera de<br />

alcantarilla a punto de colapsar.<br />

Los transeúntes se quejan de<br />

que el problema viene de varias<br />

semanas atrás y las autoridades<br />

municipales no han hecho nada<br />

por resolverlo.<br />

El desagüe pone en riesgo a los<br />

peatones que circulan en el lugar,<br />

ya que de no esquivar la reposadera<br />

las personas pueden tropezar.<br />

En horas pico algunos viandantes<br />

deben descender de la acera para<br />

evitar el peligro. El problema se<br />

agudiza por las noches, por la poca<br />

iluminación en el sector.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK ÁVILA<br />

EDUCACIÓN<br />

ENTREGAN LARGAS<br />

LISTAS DE ÚTILES<br />

Es urgente que la nueva ministra de Educación,<br />

Cynthia del Águila, supervise que en el próximo<br />

ciclo escolar no obliguen a los padres de familia<br />

a comprar largas listas de útiles, mucho menos libros<br />

de texto. Hay establecimientos educativos que imponen<br />

ciertos libros que son muy caros, lo que significa<br />

un gasto enorme para nuestros exiguos presupuestos.<br />

Sabemos que hay excelentes maestros que no necesitan<br />

apoyarse en un libro, y si lo hacen en algunos<br />

casos, es porque es necesario; sin embargo, hay otros<br />

que se convierten en “repetilibros”, lo cual fue demostrado<br />

en la evaluación educativa presentada en<br />

este año a escala nacional. Señora ministra: Inicie su<br />

período dando un buen paso, ya que también es necesario<br />

que intervenga respecto de inscripciones y<br />

mensualidades, porque pareciera que nadie lo hace.<br />

Juan Chacón<br />

keyroproducciones@yahoo.es<br />

SUELDOS<br />

No merece<br />

el aumento<br />

Es una gran contradicción<br />

que si Guatemala está endeudada<br />

hasta la coronilla<br />

para poder funcionar, donde el<br />

déficit fiscal ha llegado a niveles<br />

peligrosos y hay carencias en salud,<br />

seguridad, educación, etcétera,<br />

el gobierno se atreva a ¡duplicar!<br />

el sueldo de la contralora<br />

de Cuentas. Si aplicamos el principio<br />

de igualdad, derecho constitucional,<br />

debería incrementársele<br />

el 5 por ciento como a la<br />

mayoría de guatemaltecos trabajadores;<br />

de todas maneras saldría<br />

más beneficiada con un aumento<br />

de Q1 mil 750, que sería<br />

casi a un salario mínimo.<br />

Un aumento de Q35 mil de<br />

verdad es inaudito, ya que ni siquiera<br />

hay resultados importantes<br />

que ella haya logrado en contra<br />

de la corrupción.<br />

Carlos Dubón<br />

duboni@yahoo.com<br />

LÍNEA COMUNITARIA<br />

INCONVENIENTES<br />

Causará daño<br />

a propiedad<br />

Vecinos de San Bartolomé<br />

Milpas Altas, Sacatepéquez,<br />

solicitamos al presidente<br />

electo, Otto Pérez, que<br />

revise el acuerdo gubernativo<br />

137-2011, donde se adjudicó a la<br />

Empresa Transportadora de<br />

Energía Eléctrica de Centro América,<br />

S.A., un millonario proyecto.<br />

El problema es que se pretende<br />

utilizar el derecho de vía<br />

en terrenos de San Bartolomé<br />

Milpas Altas y Santiago Sacatepéquez,<br />

sin resarcir el valor de<br />

las propiedades afectadas y mucho<br />

menos pagar daños y perjuicios.<br />

Es de gran magnitud el<br />

daño que se causará a la propiedad<br />

privada, por lo que nos<br />

organizamos para impedir esto.<br />

Es necesario que las autoridades<br />

intervengan y protejan esta región.<br />

Benito Juárez Cajbón<br />

benis.juarezc@gmail.com<br />

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI,<br />

licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt<br />

OPINIÓN / DE LOS LECTORES<br />

LO VIVÍ EN<br />

LA CALLE<br />

Humo<br />

contamina<br />

Creímos que los<br />

buses rojos iban<br />

a dejar de funcionar<br />

con la entrada del<br />

Transurbano; sin embargo,<br />

al parecer esto ya no<br />

será así, pues no sabemos<br />

si el próximo gobierno<br />

va a interesarle<br />

solucionar el problema<br />

del transporte.<br />

Las unidades del<br />

Transurbano, por ser<br />

nuevas, aún no echan<br />

humo negro, pero en<br />

las rojas es exagerada<br />

la contaminación en las<br />

calles.<br />

¿Tendremos alguna<br />

vez un transporte digno?<br />

Celeste Álvarez<br />

CALIDAD DE<br />

SERVICIOS<br />

Excelente<br />

atención<br />

R ecientemente<br />

visité<br />

una de las<br />

tiendas Cemaco<br />

y creo que han desarrollado<br />

procesos de calidad<br />

respecto de la atención<br />

a sus clientes.<br />

Se nota la calidad humana<br />

y la atención que<br />

dan a los compradores<br />

sin importar lo que se<br />

adquiera. Resuelven inmediatamente<br />

algún inconveniente<br />

que uno<br />

pueda encontrar. Felicitaciones,<br />

porque se ve<br />

que allí el cliente sí tiene<br />

la razón.<br />

Lic. Marco A. Mejía M.<br />

mmejia@minfin.gob.gt<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁLVARO INTERIANO<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

19


PRENSA LIBRE<br />

20<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

ACTUALIDAD / NACIONAL<br />

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM<br />

MULTIMEDIA OJO DEL LECTOR<br />

VIDEO<br />

DÁRSENA DE CHAMPERICO<br />

SE CONVIERTE EN BALNEARIO<br />

La fallida construcción de una dársena en Champerico,<br />

Retalhuleu, con un costo de más de Q400 millones, es<br />

utilizada ahora como centro recreativo.<br />

FACEBOOK<br />

Carmen Quan<br />

Es muy bonito el nombre de la bebé<br />

ganadora del concurso de la Maratón de<br />

la Cigueña, Génesis.<br />

Armando Torre<br />

Qué alegría se debe sentir en estos momentos<br />

en la familia de Génesis, la primera<br />

del 2012. Debe ser una emoción<br />

inigualable.<br />

Joel D Jyd<br />

El nombre Génesis es el principio de una<br />

hermosa familia.<br />

Andrea Díaz de Licardie<br />

¡Qué feliz me siento! Felicidades, prima,<br />

esta es una gran bendición para ti y<br />

Génesis. El Señor es bueno y para siempre<br />

su misericordia. Te lo mereces. Él no<br />

deja desamparados a sus hijos.<br />

Ángeles Cruz<br />

Felicidades, Dios les dio el privilegio de<br />

ser padres.<br />

TWITTER<br />

@DarthFroggen Julio E. Xicará C.<br />

Pienso que es importante no solo dar<br />

educación sino practicarla en toda la vida.<br />

@Ramiro_N4<br />

Los valores morales son fundamentales<br />

para la paz. Por eso hay que inculcarlos.<br />

@wichotoon Wicho<br />

No puede haber alguien que se oponga a<br />

la buena educación con valores.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROLANDO MIRANDA<br />

FOTOGALERÍA<br />

SE SUMERGEN<br />

EN AGUA HELADA<br />

En varios países de Europa millares<br />

celebran de una manera peculiar<br />

la llegada del Año Nuevo. En<br />

Holanda, más de 10 mil personas<br />

participaron en el tradicional baño en<br />

la playa de Scheveningen, La Haya.<br />

Comentarios sobre la llegada de bebés en los primeros segundos del 2012<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AGENCIAS<br />

Xiomara Segura<br />

Dios bendiga a todos los niños nacidos<br />

en el primer día del año y que también<br />

bendiga a Guatemala para que puedan<br />

crecer con sueños e ilusiones.<br />

Osmar Bulush<br />

Hay que tener valor para nacer en estas<br />

fechas. Felicidades y mucha suerte.<br />

Karla Verena Ordóñez Martín<br />

¡Felicidades! Un bebé es el más lindo y<br />

regalo de Dios. Que el Señor los colme de<br />

bendiciones.<br />

Gaby Saravia<br />

Que Dios bendiga y guarde por siempre a<br />

esos bebés que nacieron con el Año Nuevo<br />

y a sus familias.<br />

Guillermo Estuardo Castillo Paz<br />

Felicidades a las madres y felicito a los<br />

médicos que dejaron a sus familias en<br />

fecha tan especial. A eso le llamo vocación<br />

y pasión por su trabajo.<br />

Opiniones sobre el llamado del Papa a educar con valores a los jóvenes<br />

@Alfy_108 Alfredo Hernández<br />

Tenemos que tener principios morales para<br />

poder vivir en paz.<br />

@Luigi_Vampa83873 Luis Amílcar Artola<br />

Creo que la juventud de hoy ha perdido la<br />

calidad humana y el respeto a la paz.<br />

@Oscar_Diaz_A Óscar Díaz Ávila<br />

El llamado será imposible de cumplir si no<br />

ponemos de nuestra parte.<br />

Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt<br />

AUTOBÚS DESTRUIDO<br />

Los autobuses de la ruta 101 circulan contaminando<br />

el ambiente y tienen asientos rotos e improvisados,<br />

pero a la tarifa de Q3 que los pilotos<br />

imponen por las noches no escapa a nadie.<br />

ENCUESTA<br />

¿Se endeudará en enero<br />

para solventar los gastos<br />

del año escolar, como<br />

cuotas de colegio, uniforme<br />

y útiles?<br />

LEER<br />

PARA CREER<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: INTERNET<br />

Día libre<br />

para<br />

el amor<br />

El gobierno de Perú<br />

decretó descanso en el<br />

sector público y optativo<br />

para el sector privado<br />

el 13 y 14 de febrero<br />

de cada año, con<br />

el propósito de impulsar<br />

el turismo interno.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS ANDRÉS ERAZZO<br />

LA + COMENTADA<br />

Niña muere<br />

por bala perdida<br />

Cristel Cat Quej,<br />

de 4 años, caminaba con sus<br />

padres en Tactic,<br />

Alta Verapaz,<br />

cuando cayó herida<br />

por una bala perdida<br />

que ingresó en la<br />

cabeza y salió por el<br />

pómulo derecho. Falleció en el<br />

Hospital de Cobán cuando era<br />

preparada para su traslado a un<br />

nosocomio de la capital.<br />

Hamilton Cano:<br />

Qué triste que<br />

ocurran este tipo<br />

de situaciones.<br />

Que Dios tenga<br />

en su gloria a esa<br />

niña y aquí haya<br />

castigo contra el<br />

responsable.<br />

Jefferson<br />

Smith: Se creen<br />

muy hombres<br />

disparando al aire<br />

sin saber el daño<br />

que hacen a gente<br />

inocente.<br />

Gladis Si Caal:<br />

Es triste que iniciando<br />

el año comencemos<br />

con<br />

tragedias. Lamentablemente<br />

en<br />

Tactic los disparos<br />

al aire ya se<br />

hicieron costumbre;<br />

hay gente<br />

portando armas<br />

sin licencia y lo<br />

peor es que en algunos<br />

casos son<br />

menores.<br />

Tony del Cid: La<br />

culpa no es de<br />

una bala perdida<br />

sino de la irresponsabilidad<br />

de<br />

alguna persona.<br />

Iván: Lo mismo<br />

pasó con mi hermanito<br />

en Chiquimula<br />

hace varios<br />

años. Mi más sentido<br />

pésame a la<br />

familia.<br />

Julio Rodríguez:<br />

Siento mucho esta<br />

pérdida porque<br />

tengo hijos de la<br />

misma edad. Que<br />

Dios les dé fortaleza.


DEPARTAMENTAL<br />

SÍGANOS EN: .com<br />

DEPARTAMENTAL<br />

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión y Julio Román g Diseño: Víctor López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: nacional@prensalibre.com.gt<br />

GOBIERNO DESAPROVECHA COYUNTURA<br />

Solicitan apoyo<br />

para difundir<br />

cultura maya<br />

El 2012 es propicio<br />

para que pueblos<br />

indígenas<br />

se beneficien<br />

de legado ancestral.<br />

POR LEONEL SIÓN<br />

Y CORRESPONSALES<br />

PROVINCIA<br />

Líderes indígenas, sociales y<br />

espirituales de diferentes comunidades<br />

étnicas y lingüísticas del<br />

país coincidieron en que este<br />

año —el 2012— marca el fin de<br />

una era dentro del calendario<br />

maya, lo cual ha despertado interés<br />

aescala internacional, debido<br />

a las diferentes interpretaciones<br />

que se le ha dado, lo<br />

cual deberían aprovechar las autoridades<br />

para impulsar la difusión<br />

de la cultura maya e incentivar<br />

el turismo.<br />

Los ministerios de Cultura y<br />

Deportes y Relaciones Exteriores,<br />

y el Instituto Guatemalteco<br />

de Turismo no le han dado la<br />

importancia debida a este acontecimiento,<br />

por lo que esperan<br />

que con el cambio de Gobierno<br />

tengan más apoyo, indicaron.<br />

Rigoberto Juárez, del consejo<br />

de pueblos mayas en el Consejo<br />

Departamental de Desarrollo de<br />

Huehuetenango, afirmó que<br />

Honduras y México han aprovechado<br />

la coyuntura, lo que aún<br />

no ocurre en Guatemala. “No<br />

habrá fin del mundo, como se ha<br />

dicho, pero la comercialización<br />

de esta profecía beneficia a pocos<br />

en Guatemala, y no a las comunidades<br />

indígenas”, indicó.<br />

Francisco Mateo Morales, del<br />

Movimiento Maya Popti’ de<br />

Huehuetenango, indicó que el<br />

Gobierno debe declarar el 2012<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR FIGUEROA<br />

CUENTA LARGA<br />

Los mayas usaban varios<br />

calendarios, pero es el<br />

llamado Cuenta Larga el<br />

que marca el cambio de<br />

era, o Oxlajuj B’aqtun.<br />

g El calendario de Cuenta Larga<br />

mide el tiempo de cinco<br />

formas: q’ij (día), winäq (20<br />

días), tun (360 días), k’atun (20<br />

años) y b’aqtun (400 años).<br />

g Para medir una era, el b’aqtun<br />

(400 años) se multiplica por el<br />

número sagrado Oxlajuj (13) y<br />

se obtienen cinco mil 200<br />

años de 360 días cada uno.<br />

g La era actual concluye el 21 de<br />

diciembre del 2012.<br />

como año de la cultura maya, y<br />

dar apoyo para impulsar el legado<br />

indígena.<br />

Juan Chai Ulín, guía espiritual<br />

de Rabinal, Baja Verapaz,<br />

comentó que hay que tener claro<br />

que en el 2012 se esperan muchos<br />

cambios. “Como guías espirituales<br />

todavía nos preparamos,<br />

pero no hay que alarmarse,<br />

porque si algo es seguro es que<br />

nuestro creador no vendrá a destruirnos<br />

después de habernos<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MIKE CASTILLO<br />

GUÍA ESPIRITUAL efectúa un<br />

ritual en Zaculeu.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS GRAVE<br />

LÍDERES INDÍGENAS de Baja Verapaz inician<br />

celebraciones para el final de la era actual.<br />

creado”, dijo.<br />

“Preparamos una serie de actividades<br />

que van desde charlas<br />

en escuelas y talleres con la<br />

sociedad civil y la promoción de<br />

sitios sagrados, pero para ponerlas<br />

en marcha necesitamos el<br />

apoyo gubernamental”, añadió.<br />

El sacerdote maya Domingo<br />

Toc, de Sololá, indicó que el Gobierno<br />

no hace nada para fortalecer<br />

esta cosmovisión, que bien<br />

promocionada beneficiaría el tu-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL JULAJUJ<br />

CEREMONIA EN la playa pública de Panajachel, por el solsticio<br />

de invierno, el 21 de diciembre último.<br />

rismo y la economía nacional.<br />

El guía espiritual Ramón Santiago<br />

García, de Sololá, expresó<br />

que se debe divulgar la cultura y<br />

potenciar el despegue económico,<br />

social y político de los<br />

pueblos.<br />

Pablo Ceto, asesor de la alcaldía<br />

indígena Ixil de Quiché,<br />

indicó que sabe que el próximo<br />

gobierno quiere aprovechar la<br />

coyuntura de esta visión apocalíptica<br />

equivocada de la cos-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: JOSÉ ROSALES<br />

PARTE DE la cosmogonía maya es expresada<br />

en el parque arqueológico de Iximché.<br />

mogonía maya, pero lo que busca<br />

es vender una imagen folclórica<br />

de la cultura maya, por lo<br />

que advirtió que no se debe dejar<br />

de lado la dignidad y los derechos<br />

de las comunidades.<br />

Tomás Saquic, séptimo principal<br />

de la alcaldía indígena de<br />

Chichicastenango, señaló que es<br />

difícil que autoridades mayas<br />

guatemaltecas permitan que se<br />

promocione su cosmovisión con<br />

el fin único de lucro.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

23


PRENSA LIBRE<br />

24<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL<br />

Resurgen<br />

de entre<br />

las cenizas<br />

Incendio destruyó<br />

sus negocios pero<br />

no su espíritu, y<br />

los reconstruyen<br />

con ánimo.<br />

POR EDWIN PAXTOR<br />

CHIQUIMULA<br />

Los propietarios de 70<br />

negocios devorados por<br />

el incendio del mercado<br />

municipal de Chiquimula,<br />

la noche del 25 de<br />

diciembre, hicieron aun<br />

lado los escombros e iniciaron<br />

la reconstrucción<br />

de sus locales, con la determinación<br />

de superar<br />

la tragedia y volver a empezar.<br />

“No podemos quedarnos<br />

llorando. Somos gente<br />

de trabajo”, afirmó Boris<br />

Miranda, mientras demolía<br />

los restos de su<br />

carnicería.<br />

Relató que gracias a la<br />

ayuda de familiares podrá<br />

volver a invertir para<br />

reiniciar su negocio.<br />

Johana Díaz, otra<br />

damnificada, perdió todo<br />

su producto, pero con el<br />

apoyo de su esposo y sus<br />

suegros saldrá adelante.<br />

“Es difícil soportar este<br />

golpe, pero creo que Dios<br />

tiene un propósito, y uno<br />

de ellos fue ver cómo el<br />

pueblo se volcó para apoyarnos”,<br />

enfatizó.<br />

Byron Aquino, afectado,<br />

agradeció asus proveedores<br />

—Despensa El<br />

Oasis—, pues le han ofrecido<br />

mercadería al crédito,<br />

para que no pierda<br />

su clientela. “Los dueños<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: E. PAXTOR<br />

VENDEDORES<br />

TRABAJAN con afán.<br />

están dispuestos a apoyarnos.<br />

Son chiquimultecos<br />

que aprecian asus<br />

coterráneos”, dijo.<br />

Todavía llorando su<br />

pérdida, Miriam Morales,<br />

comentó: “No me<br />

quedó nada, pero al ver<br />

que mis compañeros están<br />

trabajando, vine hoy<br />

para empezar de nuevo”.<br />

Algunos de los afectados<br />

se agenciaron de<br />

mercadería y empezaron<br />

a vender, como los hermanos<br />

Byron y Hugo<br />

Aquino. “Comercializamos<br />

especias y estamos<br />

en plena época que tienen<br />

demanda. No podemos<br />

dejar de trabajar”,<br />

aseguró uno de ellos.<br />

La vecina Marta Hernández,<br />

al pasar por el<br />

lugar, expresó su sorpresa<br />

al ver a los vendedores<br />

que reconstruyen sus locales.<br />

“Los felicito. Son<br />

un ejemplo, pues si uno<br />

se cae, hay que levantarse”,<br />

comentó.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDWIN PAXTOR<br />

COMERCIANTES DEMUELEN escombros de los<br />

locales quemados, para construir otros.<br />

EL LOTE<br />

El terreno mide<br />

unas dos manzanas.<br />

g La Municipalidad de<br />

Zacapa asumió la<br />

administración en el<br />

2002; cada vehículo<br />

consignado allí paga<br />

estacionamiento por día.<br />

g Sin embargo, ha habido<br />

pérdidas, ya que los<br />

dueños de los vehículos<br />

los dejan abandonados,<br />

pues no tienen<br />

documentos, los<br />

tribunales tardan en<br />

liberarlos, las multas y<br />

depósitos son altos, y<br />

son desmantelados.<br />

DUEÑOS DEJAN VEHÍCULOS ABANDONADOS<br />

Predio municipal<br />

está saturado<br />

Automotores<br />

consignados<br />

son colocados<br />

afuera del lote.<br />

POR ÉRICK DE LA CRUZ<br />

ZACAPA<br />

El predio que sirve como<br />

depósito de vehículos<br />

consignados en el Juzgado<br />

Municipal de Zacapa yen<br />

tribunales de ocho municipios<br />

de este departamento<br />

es insuficiente, por lo<br />

que muchos de los automotores<br />

son dejados afuera<br />

del lote.<br />

La falta de espacio obliga<br />

a dejar vehículos detenidos<br />

en el área de estacionamiento<br />

de la Policía<br />

Municipal de Tránsito<br />

(PMT).<br />

Pobladores se quejan<br />

de que los vehículos consignados<br />

son desmantelados,<br />

pues luego de que han<br />

solventado la situación en<br />

los juzgados yllegan a retirarlos<br />

al predio, encuentran<br />

que les han robado<br />

varias piezas.<br />

En fecha reciente, Sara<br />

Loreto, de Río Hondo,<br />

obligó avarios miembros<br />

de la PMT a pagarle por el<br />

desmantelamiento de su<br />

vehículo durante el tiem-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK DE LA CRUZ<br />

EL TERRENO en el que están los vehículos consignados en ocho municipios de<br />

Zacapa ya superó su capacidad, por lo que se debe buscar uno más amplio.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERICK DE LA CRUZ<br />

VECINOS PIDEN más vigilancia en el predio, pues<br />

llegan ladrones a robar piezas de automotores.<br />

po que estuvo en el predio.<br />

Los tribunales de otros<br />

municipios que hacen uso<br />

del predio son los de Estanzuela,<br />

Río Hondo, Teculután,<br />

Usumatlán, Cabañas,<br />

Huité y San Diego.<br />

HASTA 12 AÑOS<br />

El problema de la saturación<br />

se debe aque a<br />

los dueños de los vehículos<br />

no les interesa retirarlos,<br />

pues los procesos<br />

en los tribunales son largos<br />

ycomplicados, ydeben<br />

pagar por el depósito<br />

del automotor, el cual es<br />

cobrado por día.<br />

Hay carros que llevan<br />

allí hasta 12 años, yel Organismo<br />

Judicial ni los subasta<br />

ni los retira como<br />

chatarra.<br />

El predio está en la zona<br />

4 de Zacapa, contiguo a la<br />

colonia Banvi, donde vecinos<br />

señalan la necesidad<br />

de que la comuna construya<br />

un muro alrededor<br />

del lote, pues ladrones de<br />

accesorios y chatarreros<br />

merodean constantemente<br />

por el lugar, ya que atrás<br />

hay un barranco que permite<br />

el acceso.<br />

El vecino Fredy Hernández<br />

expuso que ha observado<br />

a sujetos que llevan<br />

piezas de vehículos, y<br />

que para evitar que delincuentes<br />

se metan en su<br />

vivienda, mandó a colocar<br />

tres postes de alumbrado<br />

en los alrededores.<br />

“Gasté más de Q4 mil,<br />

pero se lo pedimos a la<br />

municipalidad y no hizo<br />

nada”, indicó.<br />

Lesly Portillo señaló<br />

que también son afectados<br />

porque los vehículos se<br />

convierten en criaderos de<br />

bichos, en especial durante<br />

el invierno.<br />

FRACASA NEGOCIO<br />

Romeo López, jefe de la<br />

PMT, informó que el inmueble<br />

tiene capacidad<br />

para unos 600 automotores,<br />

pero en la actualidad<br />

hay alrededor de 800.<br />

López indicó que la comuna<br />

asumió la responsabilidad<br />

de administrar<br />

el predio porque lo vio<br />

como una fuente de ingresos,<br />

pero está invirtiendo<br />

más de lo que gana,<br />

ya que ingresa un promedio<br />

de 10 vehículos<br />

por semana y son retirados<br />

de manera rápida<br />

solo dos. Gran parte del<br />

resto se queda abandonada.<br />

“Se gasta en seguridad,<br />

pues hay cuatro policías<br />

municipales delegados<br />

en el predio”, dijo.<br />

El juez de Paz Josué<br />

Echeverría informó que<br />

esperan que este año les<br />

aprueben el presupuesto,<br />

que incluye la compra de<br />

un terreno de cinco manzanas<br />

que albergará los vehículos<br />

consignados de todas<br />

las instituciones de<br />

justicia, yque será administrado<br />

por el OJ.


Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MELVIN SANDOVAL<br />

MÁS DE 70 accidentes se han producido por la falta de bordillo, desde la<br />

reconstrucción del tramo conocido como avenida Centroamérica.<br />

OBRA QUEDÓ INCONCL<strong>US</strong>A<br />

Conductores<br />

demandan<br />

bordillo<br />

En el tramo<br />

sin concluir<br />

se reportan<br />

muchos<br />

percances.<br />

POR MELVIN SANDOVAL<br />

ESCUINTLA<br />

Automovilistas y motociclistas<br />

se quejan por<br />

la falta de un bordillo en<br />

la avenida Centroamérica,<br />

de la ciudad de Escuintla,<br />

la cual hasta hace<br />

unos años era parte de la<br />

ruta al Pacífico.<br />

Los conductores señalan<br />

que la falta de ese<br />

bordillo origina accidentes,<br />

ya que en los extremos<br />

laterales hay gran<br />

cantidad de hoyos, ylos<br />

vehículos chocan al intentar<br />

esquivarlos sin pasarse<br />

al otro carril.<br />

Luis Marroquín, de la<br />

agrupación Sociedad Civil,<br />

indicó que el tramo,<br />

de dos kilómetros, contaba<br />

con bordillos, pero<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MELVIN SANDOVAL<br />

EN LA mayoría de accidentes, los afectados han<br />

sido motociclistas.<br />

en el 2008 fue reconstruido<br />

y la empresa a cargo<br />

dejó la obra inconclusa.<br />

El piloto Antonio García<br />

expuso que a diario se<br />

producen accidentes, y<br />

en la mayor parte los<br />

afectados son motociclistas.<br />

El conductor Humberto<br />

López señaló que la<br />

obra —que tuvo un costo<br />

de Q8 millones 998 mil<br />

337— fue sobrevalorada,<br />

por lo que le sorprende<br />

que la comuna no exigiera<br />

el bordillo, que sirve<br />

para protección de peatones<br />

y ciclistas.<br />

Rigoberto Ramírez, de<br />

los Bomberos Voluntarios,<br />

dijo que han atendido<br />

más de 70 accidentes<br />

desde la remodelación<br />

del tramo.<br />

El motociclista Mario<br />

Morales exige que la comuna<br />

coloque el bordillo.<br />

El alcalde, Julio Melgar,<br />

dijo que no construye<br />

el bordillo por falta de<br />

fondos, pero que este estaba<br />

contemplado en el<br />

proyecto inicial; sin embargo,<br />

el Fondo de Conservación<br />

Vial no lo exigió<br />

a la constructora<br />

cuando recibió la obra.<br />

PANORAMA<br />

CHIQUIMULA<br />

SOLOLÁ<br />

SACATEPÉQUEZ<br />

PETÉN<br />

Semáforos<br />

originan caos<br />

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL<br />

DEPARTAMENTAL<br />

Pilotos y peatones se quejan de que varios<br />

semáforos de la ciudad de Chiquimula<br />

no funcionan, lo que ocasiona congestionamientos<br />

y accidentes. El piloto Mario<br />

Rojas dijo que pasar por el centro le ocasiona<br />

más gasto de combustible y tiempo.<br />

Cristina Ramírez, conductora, indicó que tiene<br />

que invertir más en gasolina.<br />

El concejal Henry Cordón informó que el<br />

presupuesto para la reparación de los semáforos<br />

está aprobado, pero será la nueva administración<br />

quien tendrá que ejecutarlo.<br />

E. Paxtor<br />

Familias viven<br />

en área de riesgo<br />

Al menos 35 viviendas están edificadas<br />

en un área de riesgo en la ribera del río<br />

San Francisco, Panajachel, Sololá, donde<br />

durante el invierno ocurren constantes<br />

inundaciones, determinó la Dirección de Mitigación,<br />

de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora<br />

Nacional para la Reducción de Desastres,<br />

después de una evaluación.<br />

Alejandro Bocel Tzorín, del Consejo Comunitario<br />

de Desarrollo local, dijo que están conscientes<br />

del peligro, pero no tienen a dónde ir,<br />

por lo que esperan ayuda de las autoridades.<br />

A. Julajuj<br />

Ruta averiada<br />

causa accidentes<br />

El tramo de la Ruta Nnacional 10, que une<br />

Antigua Guatemala y Ciudad Vieja, Sacatepéquez,<br />

está deteriorado, lo que causa<br />

accidentes, informaron los Bomberos Voluntarios.<br />

El socorrista Nelson Tobar dijo que<br />

atienden de cuatro a cinco accidentes por semana.<br />

Wálter Ortiz, vocero de la comuna de Ciudad<br />

Vieja, afirmó que la reparación le corresponde<br />

a la Unidad Ejecutora de Conservación<br />

Vial; sin embargo, como no cumple, la Municipalidad<br />

ha rellenado baches, pero es insuficiente.<br />

M. López<br />

Maestros exigen<br />

pago de sueldos<br />

Veintinueve maestros que trabajaron bajo<br />

contrato municipal el año pasado se presentaron<br />

en las oficinas de la tesorería de<br />

la comuna de San Andrés, para exigir el pago de<br />

sueldos atrasados de cinco meses.<br />

Nancy Gálvez, docente afectada, señaló que<br />

desde julio no han recibió pago, y que hay<br />

maestros que llevan hasta siete meses sin recibir<br />

su sueldo.<br />

El alcalde Vinicio Oliva expuso que la comuna<br />

no tienen fondos, pero ya hizo gestiones<br />

para obtener préstamos, y esta semana podría<br />

hacer efectivo los pagos a los maestros.<br />

R. Escobar<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: E. PAXTOR<br />

VARIOS SEMÁFOROS<br />

no funcionan.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL JULAJUJ<br />

VARIAS CASAS hay en<br />

las riveras del río.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: M. LÓPEZ<br />

SE PRODUCEN cinco<br />

accidentes por semana.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: R. ESCOBAR<br />

ALGUNOS DE los<br />

maestros afectados<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

25


PRENSA LIBRE<br />

26<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL<br />

Grupo teatral<br />

escenifica visita<br />

de Reyes Magos<br />

Vecinos de Salcajá<br />

dramatizan pasaje<br />

bíblico desde hace<br />

104 años.<br />

POR MYNOR TOC<br />

Y LEONEL SIÓN<br />

QUETZALTENANGO<br />

El grupo de teatro Seis de<br />

Enero, de la Villa de Salcajá,<br />

Quetzaltenango, ensaya la escenificación<br />

de los Reyes Magos,<br />

que se llevará a cabo el<br />

próximo viernes.<br />

La dramatización, que se<br />

presenta en la plazuela de La<br />

Ermita, es coordinada por Odilia<br />

Gramajo, quien tiene asu<br />

cargo la organización de la pastorela;<br />

ySergio Ovalle Ovalle,<br />

quien se encarga de la procesión<br />

de los Reyes Magos. En<br />

la obra, participan más de 45<br />

pobladores y gran cantidad de<br />

niños.<br />

Gramajo afirmó que la ma-<br />

“Quienes<br />

personifican<br />

a la<br />

Sagrada Familia<br />

cambian cada año,<br />

pero los que hacen<br />

de reyes magos se<br />

comprometen por<br />

siete años”.<br />

Sergio Ovalle,<br />

organizador.<br />

yoría de vecinos espera con ansias<br />

la actividad, incluso quienes<br />

radican en Estados Unidos, ya<br />

que muchos vienen de vacaciones<br />

durante estas fechas para<br />

participar en la dramatización.<br />

Agregó que ahora un bebé de<br />

unos ocho meses personificará<br />

al Niño Dios, cuando hace 10<br />

años utilizaban un muñeco.<br />

Tres son los escenarios don-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR TOC<br />

LA REPRESENTACIÓN de la adoración del Niño Dios se lleva a cabo en la plazuela de La Ermita,<br />

en el barrio San Jacinto. Luego, quienes actúan como reyes magos recorren la ciudad a caballo.<br />

de se desarrolla la actividad: en<br />

el parque del barrio El Carmen,<br />

las calles del municipio y el<br />

barrio San Jacinto. La obra se<br />

inicia a las 15 horas y termina<br />

tres horas después, cuando los<br />

magos veneran al Niño.<br />

Ovalle explicó que la obra<br />

comienza en el barrio El Carmen,<br />

con la aparición de la estrella<br />

de Belén, que es carac-<br />

terizada por una niña de unos 4<br />

años, quien se encuentra con los<br />

Reyes, ydespués de un diálogo,<br />

los guía por las calles de la<br />

ciudad hasta la plazuela de La<br />

Ermita, situada en el barrio San<br />

Jacinto, para adorar al recién<br />

nacido.<br />

También se escenifica el encuentro<br />

de los Reyes con Herodes<br />

y la matanza de niños<br />

ordenada por este, en la que se<br />

utilizan muñecos.<br />

Según Ovalle, esa tradición se<br />

inició hace 104 años por un grupo<br />

de comerciantes que financiaron<br />

sus trajes, y que el guión<br />

fue escrito por Francisco Estrada<br />

López. En la actualidad, los<br />

gastos son costeados por la cooperativa<br />

del pueblo, la comuna y<br />

los vecinos.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ALEXÁNDER COYOY<br />

ALCALDE CARLOS Barreno, Édgar Girón, José<br />

Roberto Mazariegos y José Luis Carrillo Mickery.<br />

Coatepeque tiene<br />

nuevos cronistas<br />

POR A. COYOY<br />

Y É. GIRÓN<br />

QUETZALTENANGO<br />

La Municipalidad de<br />

Coatepeque yla Casa de<br />

la Cultura designaron a<br />

cuatro personas como<br />

cronistas de la ciudad, entre<br />

los que destaca Édgar<br />

Octavio Girón, corresponsal<br />

de <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>.<br />

Junto con Girón fueron<br />

nombrados cronistas<br />

el periodista José Luis<br />

Carrillo Mickery, el conservacionista<br />

de la historia<br />

y la cultura José<br />

Roberto Mazariegos Mazariegos,<br />

y Jorge Flores<br />

Zepeda.<br />

El alcalde de Coatepeque,<br />

Carlos Obdulio<br />

Barreno Reyes, dijo que a<br />

los cronistas se les asignó<br />

la preparación, redacción<br />

y publicación de la<br />

monografía del municipio,<br />

que ya era necesario<br />

efectuar.<br />

En la obra deberán incluirse<br />

las etapas pre-hispánica,<br />

colonial, de la Independencia,<br />

y del Siglo<br />

XX hasta el año 2011.<br />

Élmar Josué de León<br />

Pac, presidente de la Casa<br />

de la Cultura, dijo que<br />

es necesario que las nuevas<br />

generaciones conozcan<br />

la historia de la ciudad<br />

y el municipio.


PRENSA LIBRE<br />

28<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

Comuna mejora sistema<br />

de vigilancia y computación<br />

POR A. COYOY<br />

QUETZALTENANGO<br />

Con elobjetivo de promover latransparencia<br />

en la gestión municipal y mejorar<br />

la atención al público y la seguridad, la<br />

Municipalidad de Coatepeque instaló 16<br />

cámaras, yequipo de computación para<br />

controlar las finanzas.<br />

El alcalde, Carlos Obdulio Barreno,<br />

informó que se instalaron 16 cámaras de<br />

video para que las personas tengan con-<br />

fianza de efectuar sus gestiones, trámites<br />

y denuncias en la comuna. Además, servirán<br />

para mejorar la atención al cliente.<br />

Añadió que en favor de la transparencia,<br />

también se implementó un sistema de<br />

cómputo para tener un control contable de<br />

lo que ingresa y egresa a las arcas municipales.<br />

Agregó que el costo de la obra<br />

fue de Q29 mil. Barreno dijo que también<br />

tenían contemplado instalar un sistema Wi<br />

Fi en el parque, pero no tuvieron tiempo de<br />

llevar a cabo el proyecto.


PRENSA LIBRE<br />

30<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ALEXÁNDER COYOY<br />

VISTA DEL área del incendio de coheterías en<br />

Nuevo Progreso.<br />

Incendio consume<br />

ventas de cohetes<br />

POR ALEXÁNDER<br />

COYOY<br />

QUETZALTENANGO<br />

Miles de quetzales en<br />

pérdidas dejó un incendio<br />

la mañana del sábado<br />

último, que arrasó con 30<br />

ventas de cohetes en la<br />

calle 3de Mayo, Nuevo<br />

Progreso, San Marcos.<br />

Rudy Ramírez, de los<br />

Bomberos Municipales,<br />

informó que el siniestro<br />

se inició a las 8.20 horas<br />

y se supone que comenzó<br />

por un corto circuito.<br />

Explicó que el fuego<br />

consumió unas 30 ventas<br />

de juegos pirotécnicos y<br />

alcanzó también una<br />

parte de la tienda ypanadería<br />

La Fe, que tiene<br />

unos 70 años de funcionar<br />

en el lugar.<br />

Jorge Ramírez, uno de<br />

los afectados, mencionó<br />

que no pudieron rescatar<br />

nada de su producto,<br />

porque el incendio avanzó<br />

rápidamente.<br />

Joaquín Mota, de los<br />

Bomberos Voluntarios,<br />

dijo que auxiliaron a Karina<br />

de la Peña, pues resultó<br />

con quemaduras.<br />

Karina de la Peña dijo<br />

que es propietaria de<br />

una venta de comida y<br />

que tenía tres cilindros<br />

de gas propano y para<br />

evitar que explotaran los<br />

sacó del local; sin embargo,<br />

mientras trataba<br />

de rescatar otras de sus<br />

pertenencias, le robaron<br />

uno.<br />

Alfredo Martínez,<br />

otro afectado, pidió a las<br />

autoridades que investiguen,<br />

pues cree que el<br />

fuego fue causado intencionalmente.


PRENSA LIBRE<br />

32<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

ALTA VERAPAZ<br />

QUIEREN<br />

PAZ<br />

Las gradas del<br />

templo El Calvario,<br />

Cobán, Alta Verapaz,<br />

fueron iluminadas<br />

con el mensaje<br />

“2012 CRISTO<br />

DANOS PAZ”, con<br />

motivo del Año<br />

Nuevo.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL MARTÍN TAX


PRENSA LIBRE<br />

34<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL TAX<br />

ÁREA EN la que se<br />

construirá la obra.<br />

Construirán en Cobán sede<br />

del Ministerio de Ambiente<br />

POR ÁNGEL TAX<br />

ALTA VERAPAZ<br />

Una sede del Ministerio<br />

de Ambiente yRecursos<br />

Naturales (MARN) será<br />

construida en Cobán,<br />

para proteger el Parque<br />

Las Victorias.<br />

El ministro de esa institución,<br />

Luis Zurita Tablada,<br />

dijo que el costo de<br />

la obra será de Q850 mil y<br />

el objetivo es evitar que<br />

personas ocupen las tierras<br />

del aludido parque.<br />

“Nosotros vamos a tener<br />

un manejo y un plan maestro<br />

para el cuido de esta<br />

área verde que tiene aún la<br />

región de las Verapaces. Vamos<br />

a tener un técnico<br />

científico que nos ayudará a<br />

cuidar y conservar el área.<br />

Agregó que en el futuro<br />

se tiene contemplada<br />

la edificación de las<br />

sedes del Ministerio de<br />

Agricultura, Ganadería<br />

y Alimentación, Consejo<br />

Nacional de Áreas<br />

Protegidas y el Instituto<br />

Nacional de Bosques,<br />

que actualmente no<br />

cuentan con edificio<br />

propio.


PRENSA LIBRE<br />

36<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

MUNDO ECONÓMICO<br />

SÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015<br />

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES<br />

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Herbert Hernández g Diseño: Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt<br />

MANUEL PÉREZ Lara,<br />

académico; Mario Mendizábal<br />

y Juan Alberto González,<br />

consultores, comparten con<br />

el equipo de Mundo<br />

Económico de <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>.<br />

ANALISTAS HABLAN SOBRE LOS RETOS ECONÓMICOS<br />

Deben enviar señales claras<br />

Expertos<br />

mencionan<br />

prioridades<br />

para Otto<br />

Pérez Molina.<br />

POR URÍAS GAMARRO<br />

Durante una<br />

reunión informativa<br />

con <strong>Prensa</strong><br />

<strong>Libre</strong>, Manuel<br />

Pérez Lara, rector<br />

de la Universidad del Istmo<br />

(Unis); Mario Mendizábal<br />

y Juan Alberto<br />

González, consultores<br />

independientes, hablaron<br />

sobre los aspectos<br />

que la administración de<br />

Nombramientos en gabinete<br />

Los analistas consideran<br />

que habrá un<br />

compás de espera para<br />

que los ministros nombrados<br />

en las carteras del<br />

gabinete económico comprendan<br />

el desarrollo de la<br />

administración pública.<br />

Aunque la mayoría de los<br />

ministros designados proviene<br />

del sector privado, el público<br />

tiene su propia dinámica,<br />

dijo Mario Mendizábal.<br />

Los funcionarios nombra-<br />

Otto Pérez Molina debe<br />

tomar en cuenta para gobernar<br />

desde el campo<br />

económico.<br />

Según los expertos, el<br />

principal reto será priorizar<br />

y dar señales concretas<br />

en cuanto a una<br />

dos cuentan con perfiles superiores<br />

para cubrir los<br />

puestos, pero no con la suficiente<br />

experiencia en gestión<br />

pública, coinciden los<br />

expertos.<br />

“Si la crisis mundial revienta<br />

antes de lo esperado,<br />

ese compás de espera se reducirá”,<br />

señaló Mendizábal.<br />

Explicó que aunque hay<br />

“expectativas” de quienes<br />

llegarán, no se prevén grandes<br />

cambios.<br />

reforma fiscal.<br />

Además coinciden en<br />

que apesar de que hay<br />

un planteamiento respecto<br />

de seguridad y justicia,<br />

el Partido Patriota<br />

no ha enviado señales<br />

claras sobre el manejo<br />

de los asuntos económicos.<br />

También mencionaron<br />

otros aspectos prioritarios,<br />

como las demandas<br />

que enfrenta el<br />

Estado, entre estas, los<br />

casos Ferrovías e Iber-<br />

Deuda aún es manejable<br />

Los expertos señalan<br />

que el problema de<br />

Guatemala no es la<br />

deuda externa, ya que es<br />

manejable.<br />

El cuestionamiento respecto<br />

de esto es el destino<br />

de la deuda, según los expertos,<br />

sobre todo por los<br />

intereses que el Estado debe<br />

pagar por el servicio de<br />

deuda, el cual está planteado<br />

en el Presupuesto General<br />

de la Nación y es un<br />

porcentaje importante.<br />

drola, el manejo de la<br />

deuda flotante, la infraestructura<br />

y el desarrollo<br />

humano.<br />

“Hay incertidumbre,<br />

porque el nuevo gobierno<br />

de lo que menos ha<br />

hablado es de los temas<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁLVARO INTERIANO<br />

“El nuevo gobierno no<br />

tiene un problema de solvencia,<br />

sino de liquidez, y<br />

la pregunta es de dónde<br />

saldrá ese dinero para cancelar<br />

esa deuda”, aseguró<br />

el rector de la Unis.<br />

Otro factor es que las<br />

nuevas autoridades deberán<br />

tener más claro hacia<br />

dónde dirigirán el gasto.<br />

En el caso de la deuda flotante<br />

es necesario determinar<br />

el monto real, afirmaron.<br />

económicos, ya que estamos<br />

frente a una coyuntura<br />

internacional<br />

complicada que no ha<br />

terminado de reventar”,<br />

expresó Mendizábal.<br />

Pérez Lara refirió que<br />

el discurso político del


OPINIÓN<br />

PIB crecería el 4.5%<br />

en el 2012<br />

Los expertos consideran<br />

que la economía<br />

del país, medido por<br />

el producto interno bruto<br />

(PIB), crecerá en el 2012 con<br />

techo máximo de 4.5%, superior<br />

a la proyección que<br />

hace dos semanas brindó la<br />

Junta Monetaria que lo ubicaba<br />

en 2.9% a 3.3%.<br />

Los analistas consideran<br />

que las señales son positivas<br />

por el cambio de nuevo gobierno,<br />

la estabilidad en el<br />

envió de las remesas familiares<br />

provenientes de EE.<br />

UU., y el comercio exterior<br />

—exportaciones e importaciones—<br />

que se mantendrán<br />

es positivo.<br />

Además de los precios de<br />

los principales productos de<br />

exportación tradicional y no<br />

tradicional continuarán y los<br />

socios comerciales del país<br />

reportarán un crecimiento<br />

en sus economías.<br />

“El nuevo gobierno tiene<br />

el apoyo del sector privado<br />

y las expectativas son buenas<br />

por que entrarán con<br />

confianza”, añadieron.<br />

Los sectores productivos<br />

que van a crecer el próximo<br />

año con una mayor dinámica<br />

en opinión de los expertos<br />

serían transporte, logís-<br />

Inversión extranjera directa<br />

Los fallos que emita<br />

el Centro Internacional<br />

de Arreglo de Diferencias<br />

Relativas e Inversiones<br />

(Ciadi) por los casos<br />

Ferrovías, Iberdrola y Teco<br />

será determinante para<br />

que el país atraiga inversión<br />

extranjera este año,<br />

de gran capacidad financiera.<br />

“Es posible que el caso<br />

Ferrovías —demanda por<br />

<strong>US</strong>$65 millones contra el<br />

Estado— se pierda, por una<br />

presidente electo se basará<br />

en la falta de recursos que<br />

afrontará y la deuda que el<br />

gobierno actual les deja, pero<br />

debe enfrentar la reforma<br />

fiscal.<br />

El rector de la Unis indicó<br />

que “por más reforma fiscal<br />

tica, comunicaciones y construcción.<br />

Otro factor es la creciente<br />

demanda interna del país<br />

que estará en crecimiento.<br />

En el caso de las nuevas<br />

inversiones hacia Guatemala,<br />

estas ya no vendrían de<br />

capitales tradicionales como<br />

EE. UU., México o Europa si<br />

no de países como Colombia<br />

a, Venezuela, Perú, Panamá<br />

y Chile.<br />

“Las inversiones de esos<br />

países son positivas, porque,<br />

representan para estas empresas<br />

porcentajes mayores<br />

de capital y la capacidad de<br />

gestión para innovar es mejor<br />

que la del hemisferio<br />

norte”, subrayaron.<br />

Otro factor que estaría<br />

impulsando el PIB, coincidieron,<br />

es que el sistema financiero<br />

del país cuenta con suficiente<br />

liquidez para prestar<br />

al sector privado.<br />

mala gestión jurídico-defensiva;<br />

y en el caso de<br />

Iberdrola y Teco —por fijación<br />

del VAD—, tengo la<br />

certeza de que será ganado<br />

por la Comisión Nacional<br />

de Energía Eléctrica”,<br />

expuso Manuel Pérez Lara.<br />

La decisión del Ciadi<br />

tendrá un gran impacto en<br />

el país, sobre todo en los<br />

nuevos inversionistas que<br />

estén interesados en instalarse<br />

en Guatemala, enfatizó.<br />

que se haga, los recursos<br />

nunca alcanzarán, y tal y como<br />

está planteado el cambio<br />

de la reforma a los que afectará<br />

será a los que trabajan”.<br />

González dijo: “La forma<br />

en que deberá resolver el<br />

Los expertos coinciden<br />

en que el país no percibirá<br />

impactos negativos<br />

por la crisis que prevalece<br />

en Europa.<br />

El rector de la Universidad<br />

del Istmo, Manuel Pérez<br />

Lara, dijo que las exportaciones<br />

de Guatemala hacia ese<br />

mercado representan el 15%<br />

de las ventas totales.<br />

“Europa está pagando los<br />

platos rotos de haber vivido<br />

endeudado”, aseguró.<br />

El rector explicó que ese<br />

continente demanda de Guatemala<br />

productos como ba-<br />

COYUNTURA<br />

Crisis europea no impactará al país<br />

nano, flores y follajes, y estos<br />

sectores podrían verse afectados.<br />

No obstante, los empresarios<br />

dedicados a esta<br />

actividad pueden sustituirlos<br />

con nuevos mercados.<br />

Uno de los sectores que<br />

podría resultar afectado directamente<br />

en el 2012 será el<br />

turismo de Europa hacia<br />

Guatemala, dijeron.<br />

Sobre el contagio financiero<br />

al sistema bancario nacional,<br />

los analistas indicaron<br />

que es muy remoto, ya que<br />

las líneas de crédito a los<br />

bancos nacionales provienen<br />

Alejamiento entre Banguat y política<br />

Hasta ahora, según<br />

los expertos, no hay<br />

un pronunciamiento<br />

público sobre el apoyo a las<br />

autoridades del Banco de<br />

Guatemala (Banguat) por<br />

parte del nuevo gobierno, lo<br />

cual generaría incertidumbre<br />

en los agentes económicos.<br />

Los expertos coinciden<br />

en que se debe trabajar de<br />

manera coordinada, ya que<br />

de nuevo se repite el ciclo<br />

de alejamiento.<br />

tema fiscal será interesante.<br />

Deberá hacer la reforma tributaria.<br />

Creo que habrá un<br />

incremento de impuestos<br />

temporal, para dar a este gobierno<br />

recursos que espera<br />

para manejar sus compromisos”.<br />

Esto ocurrió entre el<br />

mandatario Óscar Berger y<br />

el entonces presidente del<br />

Banguat, Lizardo Sosa.<br />

En el gobierno de Álvaro<br />

Colom hubo distanciamiento<br />

con la presidenta del Banguat,<br />

María Antonieta de Bonilla,<br />

y otra vez habrá distancia<br />

entre la administración<br />

de Pérez y el presidente<br />

del Banguat, Édgar Barquín.<br />

Respecto de la política<br />

monetaria, no se proyectan<br />

grandes cambios, dijeron.<br />

de otros países.<br />

“Lo que puede ocurrir de<br />

nuevo para el próximo año<br />

es una desconfianza al sistema<br />

financiero mundial por<br />

la situación en Europa”, manifestó<br />

el consultor independiente<br />

Juan Alberto González.<br />

El técnico afirmó que hay<br />

de nuevo graves problemas<br />

de transparencia de información<br />

oficial, tal como ocurrió<br />

en Grecia; sin embargo, reiteró<br />

que no repercutirá en el<br />

sistema financiero local, por<br />

ser una economía pequeña.<br />

“Guatemala estará bien,<br />

Hasta ahora, Pérez Molina<br />

afirmó que hará suya la<br />

propuesta de reforma fiscal<br />

del Grupo de Diálogo y el<br />

G40, que es la misma que ha<br />

impulsado durante cuatro<br />

años este gobierno yque el<br />

Partido Patriota bloqueó.<br />

Combate del<br />

contrabando<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

LAS EXPORTACIONES<br />

crecerían en el 2012.<br />

porque las cifras de comercio<br />

señalan que este indicador se<br />

mantendrá en positivo, y la<br />

situación de Europa no representa<br />

amenaza”, aseguró.<br />

El contrabando genera una<br />

zona de libre comercio en las<br />

áreas fronterizas entre Guatemala<br />

y México que preocupa a los<br />

analistas.<br />

Según los expertos, este es un<br />

tema estructural, ya que sectores<br />

fuera de la ley tienen una estructura<br />

y logística para manejar las industrias<br />

de licor, alimentos, cigarros y<br />

combustibles, entre otros productos,<br />

lo cual tiene un gran impacto<br />

en el Fisco.<br />

“El nuevo gobierno debe generar<br />

una política de Estado para el combate<br />

de este flagelo”, afirmaron.<br />

Indican que los empresarios nacionales<br />

deben ser más competitivos<br />

y el nuevo gobierno tendrá que<br />

fijar su política del tipo de cambio,<br />

ya que el contrabando lo impulsa<br />

por el ingreso de productos a bajo<br />

costo desde México.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

37


PRENSA LIBRE<br />

38<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

VENEZUELA apuesta a<br />

aumentar su producción.<br />

Subirá producción de crudo<br />

En el 2012<br />

Venezuela subirá<br />

producción en 500<br />

mil barriles diarios.<br />

VENEZUELA<br />

Venezuela incrementará<br />

su producción de crudo<br />

en medio millón de barriles<br />

diarios (mbd) durante<br />

2012, anunció el presidente<br />

Hugo Chávez.<br />

Además afirmó que la<br />

mayor parte de ese petróleo<br />

será extraído de la<br />

rica Faja del Orinoco, en el<br />

noroeste del país.<br />

“Vamos a subir cerca de<br />

medio millón de barriles<br />

entre enero y diciembre de<br />

2012”, dijo el mandatario<br />

durante un acto oficial.<br />

Venezuela extrae actualmente<br />

un promedio de<br />

tres mbd de crudo, aunque<br />

la Organización de Países<br />

Exportadores de Petróleo<br />

(OPEP) sostiene que la<br />

oferta del país —el principal<br />

productor en Sudamérica—<br />

es de 2.3 mbd.<br />

Según el gobernante, la<br />

extracción de crudo aumentará<br />

debido alas operaciones<br />

en la Faja del Orinoco,<br />

una reserva de 55 mil<br />

314 kilómetros cuadrados<br />

en la que reposan 220 mil<br />

millones de barriles y donde<br />

más de una decena de<br />

multinacionales extraen<br />

crudo en sociedad con la<br />

estatal Petróleos de Venezuela<br />

(PDVSA).<br />

Para cumplir la meta,<br />

Chávez afirmó que aprobó<br />

un “presupuesto extraordinario”<br />

de <strong>US</strong>$5 mil millones<br />

para el próximo año. En<br />

julio, el presidente de<br />

PDVSA, Rafael Ramírez,<br />

anunció que la empresa invertirá<br />

<strong>US</strong><strong>$1</strong>47 mil millones<br />

hasta 2015 para subir la pro-<br />

QUITO<br />

Ecuador aumentará el<br />

salario mínimo de<br />

<strong>US</strong>$264 a<strong>US</strong>$292 mensuales<br />

a partir de enero<br />

próximo, lo que representa<br />

un alza de<br />

10.61%, informó<br />

el jueves el ministro<br />

de RelacionesLaborales,<br />

Richard Espinosa.<br />

El incremento<br />

de <strong>US</strong>$28 al<br />

mes fue resuelto<br />

por el Gobierno<br />

luego de<br />

que representantes<br />

de los<br />

trabajadores y<br />

empleadores<br />

no lograran llegar<br />

a un acuerdo al plantear<br />

incrementos de<br />

<strong>US</strong><strong>$1</strong>00 y <strong>US</strong><strong>$1</strong>0, respectivamente.<br />

El funcionario dijo<br />

que para fijar el aumento<br />

se consideró la in-<br />

ducción a cuatro mbd.<br />

Venezuela tiene las mayores<br />

reservas mundiales<br />

de petróleo, con 296 mil<br />

500 millones de barriles,<br />

por encima de las de Arabia<br />

Saudita, según certifica<br />

la OPEP.<br />

El precio del barril de<br />

crudo venezolano cerró<br />

2011 con un promedio de<br />

<strong>US</strong><strong>$1</strong>01.04 mientras que en<br />

2010 finalizó en <strong>US</strong>$72.69.<br />

AFP<br />

Ecuador aumenta<br />

sueldo mínimo<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

UN DATO<br />

10.61<br />

por ciento<br />

es el<br />

aumento<br />

que el<br />

Gobierno<br />

otorgó.<br />

flación proyectada para<br />

el 2012 (que representa<br />

<strong>US</strong><strong>$1</strong>3.57) yel índice de<br />

productividad<br />

(<strong>US</strong><strong>$1</strong>4.34).<br />

El gobierno ecuatoriano<br />

prevé una inflación<br />

de casi 4%<br />

para el próximo<br />

año, así como<br />

un crecimiento<br />

de la<br />

economía de<br />

4.2%.<br />

Para el 2011,<br />

el Ejecutivo<br />

aplicó un alza<br />

de <strong>US</strong>$24<br />

(10%).<br />

Según información<br />

oficial,<br />

el producto interior<br />

bruto<br />

(PIB) de Ecuador<br />

creció el 9% en el<br />

tercer trimestre de este<br />

año, respecto del mismo<br />

período del 2010, informó<br />

hoy el Banco Central.<br />

EFE<br />

UNIÓN DE CIUDADES<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

La foto muestra el puente Amrok, que une<br />

la ciudad china de Dandong con Sinuiju,<br />

ciudad fronteriza norcoreana.


PRENSA LIBRE<br />

40<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD<br />

DESDE GINEBRA<br />

“En un entorno económico mundial difícil<br />

se deben mantener los mercados abiertos<br />

y resistir al proteccionismo”<br />

ACTIVIDADES PREVIAS<br />

A PRÓXIMA REUNIÓN<br />

En la Octava Conferencia<br />

Ministerial de la Organización<br />

Mundial del Comercio<br />

(OMC) se admitieron<br />

como nuevos<br />

Miembros a Rusia, Samoa, Montenegro<br />

y Vanuatu. Al cumplir estos<br />

sus procedimientos internos, la<br />

OMC contará con 157 Miembros.<br />

Con la Federación Rusa como<br />

miembro pleno de la OMC, establecerá<br />

definitivamente un nuevo<br />

balance en las futuras negociaciones<br />

comerciales entre los<br />

países en desarrollo y los países<br />

desarrollados.<br />

Además, los Ministros adoptaron<br />

decisiones que en gran parte<br />

están destinadas afacilitar acuerdos<br />

favorables para la integración<br />

a la economía mundial y al<br />

sistema multilateral de comercio<br />

de los países más<br />

pobres.<br />

Con esta actividad concluyeron<br />

las labores de la<br />

Organización para este<br />

año ytraza el camino que<br />

deberá seguir para los siguientes<br />

años hasta la próxima<br />

Conferencia Ministerial.<br />

En la apertura de la<br />

Conferencia, el director<br />

general de la OMC, el Sr.<br />

Pascal Lamy, habló sobre los tiempos<br />

de turbulencia que se avecinan<br />

de inestabilidad con aumento del<br />

desempleo, donde las ganancias<br />

para el desarrollo desaparecen.<br />

Indicó que hay indicios de contracción<br />

económica y aislamiento,<br />

recordando con esto alos tiempos<br />

que precedieron a la depresión de<br />

la década de 1930. Pero a la vez,<br />

reafirmando que el sistema multilateral<br />

de comercio con la OMC es<br />

el responsable, al menos en parte,<br />

para que la historia no se repita.<br />

Para el cierre, el director general<br />

concluyó con un proverbio<br />

ruso que dice: “No cortar la rama<br />

sobre la que están sentados”. Aduciendo<br />

con el proverbio a que este<br />

es un dicho adecuado para tiempos<br />

de crisis, cuando los gobiernos<br />

buscan medidas drásticas para hacer<br />

frente a los difíciles problemas<br />

económicos y sociales. Haciendo<br />

alusión a que buena parte de la<br />

solución de la crisis debe hacerse<br />

colectivamente de manera decidida<br />

para mantener a raya las presiones<br />

proteccionistas, de acuerdo<br />

con normas de la OMC. Por lo que<br />

hay que fortalecer a la organización<br />

y no de cortar la rama del lado<br />

equivocado.<br />

Eduardo<br />

Sperisen-<br />

Yurt<br />

También durante la Conferencia<br />

los ministros presentes reconocieron<br />

por primera vez que el Programa<br />

de Doha para el Desarrollo<br />

está en un callejón sin salida, en<br />

momentos en que se acerca una<br />

crisis económica cada vez más profunda.<br />

Lo que sí está claro es que la<br />

organización tiene mucho que trabajar<br />

en los próximos años, sobre<br />

todo, en la mejora de la función de<br />

supervisión de la OMC, como en<br />

una mejor comprensión de cómo la<br />

organización se cruza con otros<br />

problemas mundiales. Por lo que<br />

hay que explorar más a fondo los<br />

distintos enfoques de negociación,<br />

compatible con los principios de<br />

inclusión, la transparencia y de<br />

abajo hacia arriba.<br />

Los debates tomaron en<br />

cuenta las preocupaciones<br />

expresadas por los ministros<br />

en sus intervenciones.<br />

Aunque no se acordaron<br />

medidas concretas de cómo<br />

sacar las negociaciones<br />

del impase actual, un aspecto<br />

prioritario fue mantener<br />

los mercados abiertos<br />

así como la necesidad<br />

de resistir al proteccionismo,<br />

en particular en este<br />

difícil entorno económico<br />

mundial.<br />

En ese sentido, varios ministros<br />

instaron a los demás miembros a<br />

rechazar todas las formas de proteccionismo<br />

y a desmantelar las<br />

medidas proteccionistas que se hayan<br />

adoptado durante la crisis. Además,<br />

a ejercer la máxima moderación<br />

al aplicar medidas que, aunque<br />

puedan estar en conformidad<br />

con las normas de la OMC, tengan<br />

un efecto proteccionista significativo.<br />

Así mismo, destacaron la necesidad<br />

de un mecanismo de vigilancia<br />

permanente, mediante el<br />

fortalecimiento del Órgano de Examen<br />

de las Políticas Comerciales.<br />

Entre los desafíos mundiales actuales<br />

y futuros, se mencionaron:<br />

el cambio climático, la energía, la<br />

seguridad alimentaria, el comercio<br />

y los tipos de cambio, la competencia<br />

y la inversión. Un tema<br />

adicional mencionado que requiere<br />

más atención es el de las cadenas<br />

globales de valor. Por lo que es<br />

necesario estudiar estas cuestiones<br />

para comprender mejor sus<br />

consecuencias para el comercio y<br />

el desarrollo, paralelamente a los<br />

esfuerzos por concluir la Ronda de<br />

Doha.<br />

eduardo.mision@wtoguatemala.ch<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Deuda Pública*<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

INTERNA EXTERNA<br />

Q46,302.3 <strong>US</strong>$5,403<br />

FUENTE: Banco de Guatemala (*cifras en millones)<br />

INGRESOS DE CAPITAL<br />

Al 15 de diciembre del 2011, el ingreso<br />

de capitales privados ascendió<br />

a <strong>US</strong><strong>$1</strong>6 mil 675.5 millones y<br />

hubo un egreso de <strong>US</strong>$8 millones<br />

353.9 millones, para un saldo negativo<br />

de <strong>US</strong><strong>$1</strong>3 mil 275.5 millones,<br />

según el Banco de Guatemala.<br />

TIPO DE CAMBIO<br />

El precio del dólar en el mercado<br />

nacional mostró la semana recién<br />

pasada una tendencia hacia la baja.<br />

Al 30 de diciembre del 2011, el tipo<br />

de cambio de referencia publicado<br />

por el Banco de Guatemala se ubicó<br />

en Q 7.81083 por <strong>US</strong><strong>$1</strong>.<br />

Petróleo<br />

Cotización al<br />

30/12/2011<br />

<strong>US</strong>$98.83<br />

Mercado WTI<br />

Euro<br />

JUEVES VIERNES<br />

<strong>US</strong><strong>$1</strong>.293 <strong>US</strong><strong>$1</strong>.294<br />

Obama posterga solicitud<br />

HONOLULÚ<br />

El presidente de EE.<br />

UU., Barack Obama,<br />

postergó el viernes último<br />

su solicitud para<br />

que se incremente en<br />

<strong>US</strong><strong>$1</strong>.2 billones el límite<br />

de la deuda del país, a<br />

petición de los líderes<br />

del Congreso.<br />

Se trata básicamente<br />

de un tecnicismo. La Casa<br />

Blanca se aprestaba a<br />

solicitar el aumento,<br />

porque restan al gobierno<br />

menos de <strong>US</strong><strong>$1</strong>00 mil<br />

millones para que se le<br />

agoten los recursos de su<br />

autoridad alternativa de<br />

endeudamiento.<br />

El Congreso tiene 15<br />

días para rechazar la petición,<br />

aunque Obama<br />

anulará cualquier objeción,<br />

a fin degarantizar<br />

que el Gobierno no incurra<br />

en la cese de pagos<br />

de sus obligaciones.<br />

Sin embargo, como el<br />

Congreso reanudará sus<br />

actividades hasta mediados<br />

de enero, los legisladores<br />

le solicitaron a<br />

Obama que postergara<br />

su solicitud a fin de que<br />

puedan sesionar durante<br />

un período silente de 15<br />

días que se permite para<br />

las objeciones.<br />

El Departamento del<br />

Tesoro recurrirá a medidas<br />

contables para garantizar<br />

que la nación no<br />

alcance su límite de la<br />

deuda antes de que se<br />

concrete el incremento<br />

de <strong>US</strong><strong>$1</strong>.2 billones, aseguró<br />

un funcionario de<br />

la Casa Blanca.<br />

AP


CONSECUENCIA DE CRISIS EN ZONA EURO<br />

Merkel anuncia<br />

un 2012 “difícil”<br />

La canciller<br />

alemana Ángela<br />

Merkel dijo que<br />

hay razones<br />

para estar<br />

confiados.<br />

ALEMANIA<br />

La jefa del gobierno<br />

alemán, Ángela<br />

Merkel, espera que<br />

el 2012 sea un año<br />

“más difícil” que el<br />

2011, especialmente<br />

para la zona euro,<br />

aunque considera<br />

que los alemanes tienen<br />

“buenas razones<br />

para estar confiados”.<br />

“Alemania va<br />

bien, incluso aunque<br />

el 2012 sea sin<br />

duda más difícil que<br />

este”, declaró.<br />

Para la canciller<br />

2011 será un año marcado<br />

por los “cambios<br />

profundos”, como<br />

la primavera árabe<br />

y la catástrofe de<br />

Fukushima, que afectó<br />

de pleno a los alemanes,<br />

hasta el punto<br />

de forzar al Gobierno<br />

a programar<br />

su abandono de la energía nuclear<br />

antes del 2022.<br />

Esta constatación “vale<br />

también para nosotros, en Eu-<br />

DATOS<br />

Efecto de<br />

la crisis<br />

económica<br />

en Europa<br />

Las bolsas<br />

de la región<br />

cayeron<br />

hasta 25%<br />

en un año.<br />

Alemania<br />

prevé un<br />

crecimiento<br />

económico<br />

de entre<br />

0.5% a 1%<br />

en 2012,<br />

más bajo<br />

que el 3%<br />

de 2011.<br />

ropa”. “Aquí, la crisis<br />

de la deuda nos<br />

sigue manteniendo<br />

en vilo”, apuntó.<br />

Merkel defendió<br />

el proyecto europeo,<br />

y recordó que ha dado<br />

al continente medio<br />

siglo de “paz, libertad,<br />

justicia, derechos<br />

humanos y democracia”.<br />

La canciller insistió en que<br />

“Europa crece con lacrisis”,<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

ENTRE ENERO y noviembre últimos la generación<br />

acumulada fue de 5.8 por ciento.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

ÁNGELA MERKEL, jefa del gobierno alemán, prevé que este año será de<br />

cambios profundos.<br />

incluso aunque “el camino a<br />

recorrer para superarla sea<br />

largo y sin regreso”. “Al final<br />

del camino, no obstante, Europa<br />

saldrá más fuerte de la<br />

crisis de lo que entró”, aseguró.<br />

“En Alemania tenemos<br />

buenas razones para estar<br />

confiados”, dijo Merkel, en<br />

referencia a que la situación<br />

económica está menos degradada<br />

que la de sus vecinos<br />

europeos y con una tasa de<br />

SANTIAGO DE CHILE<br />

La generación eléctrica<br />

en Chile creció 7.1 por<br />

ciento interanual el pasado<br />

noviembre, al alcanzar<br />

cinco mil 362 gigavatios<br />

hora (GWh), impulsada<br />

por cuarto mes consecutivo<br />

por el alza de la producción<br />

hídrica, informó<br />

la semana recién pasada el<br />

estatal Instituto Nacional<br />

desempleo en su nivel más<br />

bajo de los últimos 20 años.<br />

Las previsiones de crecimiento<br />

para el 2012 se sitúan<br />

entre 0.5% y1%para la primera<br />

potencia económica europea,<br />

inferior al 3% del 2011.<br />

Las bolsas europeas cayeron<br />

hasta un 25% en el 2011,<br />

como el caso de la italiana,<br />

mientas que la de Francia cayó<br />

16.9%, la de Alemania<br />

14.6% y la de España, 13.9%.<br />

AFP y EFE<br />

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

EL PRECIO del oro tuvo un año de<br />

altibajos.<br />

Oro sube 1.7 por<br />

ciento en el 2011<br />

NUEVA YORK<br />

El oro cerró el viernes último con una<br />

subida del 1.7 por ciento, hasta <strong>US</strong><strong>$1</strong> mil<br />

566.8 la onza en Nueva York, de manera<br />

que termina el 2011 con una subida anual<br />

del 10.17 por ciento, impulsado por su<br />

posición como inversión refugio en un<br />

año marcado por la volatilidad e incertidumbre<br />

en los<br />

mercados de valores.<br />

Al cierre de la última<br />

jornada del año en<br />

la Bolsa Mercantil de<br />

Nueva York, los contratos<br />

de oro para febrero,<br />

los más negociados<br />

de la semana,<br />

sumaron <strong>US</strong>$25.9 al<br />

precio del jueves,<br />

cuando el metal precioso<br />

terminó en <strong>US</strong><strong>$1</strong><br />

mil 540.9.<br />

El oro acumuló así<br />

seis sesiones consecutivas<br />

de descensos, en<br />

las que se ha depreciado un 4.7 por<br />

ciento, y acabó este año por debajo de la<br />

barrera de los <strong>US</strong><strong>$1</strong> mil 600 la onza, lejos<br />

de los <strong>US</strong><strong>$1</strong> mil 900 que llegó arozar en<br />

septiembre último.<br />

De cualquier modo, enlos últimos 12<br />

meses el metal precioso acumuló una<br />

ganancia del 10.17 por ciento, con lo que<br />

anota su undécimo avance anual consecutivo<br />

en Nueva York.<br />

En agosto yseptiembre elmetal precioso<br />

marcó múltiples récords históricos,<br />

espoleado por su posición como<br />

valor refugio. EFE<br />

Generación de energía crece 7.1%<br />

En noviembre recién pasado se alcanzaron<br />

cinco mil 362 gigavatios hora de<br />

generación.<br />

de Estadísticas (INE).<br />

En comparación con el<br />

mes anterior, la generación<br />

aumentó un 0.7 por<br />

ciento, mientras que entre<br />

enero y noviembre acumuló<br />

un alza del 5.8 por<br />

ciento, de acuerdo con el<br />

informe mensual del INE.<br />

En octubre, la generación<br />

térmica —carbón y petróleo—<br />

supuso un 41.5 por<br />

ciento del total del país y la<br />

UN DATO<br />

1,566<br />

dólares fue<br />

el precio de<br />

la onza de<br />

oro para<br />

cerrar el<br />

año.<br />

hidráulica aportó un 45.4<br />

por ciento, mientras que la<br />

de ciclo combinado (gas natural)<br />

representó el 12.4 por<br />

ciento y la eólica, un 0.7 por<br />

ciento.<br />

En el caso del Sistema<br />

Interconectado Central<br />

(SIC), que abastece a la mayor<br />

parte del país, en noviembre<br />

la generación hidroeléctrica<br />

registró un<br />

avance del 22 por ciento en<br />

12 meses hasta representar<br />

el 61.8 por ciento de la producción<br />

total del sistema.<br />

En tanto, en el Sistema<br />

Interconectado del Norte<br />

Grande (Sing), que suministra<br />

energía en el norte<br />

del país, donde se extiende<br />

el desierto de Atacama y<br />

operan decenas de empresas<br />

mineras, el 97,7% de la<br />

generación se realizó con<br />

base a gas o carbón.<br />

Por regiones, Valparaíso<br />

(centro), Antofagasta<br />

(norte) y Bío Bío (sur) fueron<br />

las que más aportaron<br />

al total del país y acumularon,<br />

en conjunto, un<br />

64.5% del total generado<br />

en noviembre. EFE<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

41


PRENSA LIBRE<br />

42<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

Bancos estarían<br />

interesados en BCP<br />

EURO<br />

LISBOA<br />

Los bancos chinos<br />

pueden tener interés en<br />

entrar en el capital de<br />

uno de los principales<br />

bancos portugueses, el<br />

BCP, consideró la semana<br />

última el presidente<br />

de la eléctrica estatal china<br />

Three Gorges (Tres<br />

Gargantas), Cao Guangjing.<br />

El líder del gigante<br />

energético firmó el<br />

acuerdo que oficializa la<br />

adquisición de la participación<br />

mayoritaria en<br />

la eléctrica Energía de<br />

Portugal (EDP), que poseía<br />

el Estado luso, a<br />

cambio de €2 mil 700<br />

millones.<br />

“Yo no tengo interés,<br />

pero los bancos chinos<br />

pueden tener interés en<br />

el BCP”, dijo<br />

brevemente a<br />

los periodistas<br />

Cao Guangjing<br />

antes de reunirse<br />

con las autoridades<br />

lusas en<br />

el ministerio de<br />

Economía.<br />

Los medios<br />

financieros portugueses<br />

han especuladoúltimamente<br />

sobre<br />

la intención de<br />

instituciones<br />

chinas de participar<br />

en este<br />

banco luso, que<br />

registró a finales de noviembre<br />

último mínimas<br />

cotizaciones en la Bolsa<br />

de Lisboa, hasta por €0.10<br />

cada título, pero que ha<br />

remontado hasta los<br />

ADEMÁS<br />

Datos<br />

acerca del<br />

banco<br />

La entidad<br />

tiene fuerte<br />

presencia<br />

internacional,especialmente<br />

en África y<br />

Polonia.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

BCP es un banco<br />

portugués.<br />

€0.13 en las recientes semanas.<br />

Según fuentes del<br />

mercado, la revalorización<br />

se debe alaposible<br />

entrada de nuevo capital<br />

procedente de<br />

China.<br />

El Banco ComercialPortugués<br />

(BCP), que<br />

ha participado<br />

por el Sabadell<br />

español en cerca<br />

de 4%, tiene a<br />

la sociedad angoleña<br />

de combustiblesSonangol<br />

y a la<br />

constructora<br />

portuguesa Teixeira<br />

Duarte como<br />

accionistas<br />

de referencia,<br />

con 11.57% y<br />

4.73%, respectivamente.<br />

En ese banco, las ganancias<br />

cayeron el 72.7%<br />

en los primeros nueves<br />

meses del 2011, hasta los<br />

€59 millones EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

CELEBRA ANIVERSARIO<br />

Ayer, el euro, el logro más tangible del<br />

proyecto comunitario europeo, celebró<br />

sus 10 años de circulación.


PRENSA LIBRE<br />

44<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL<br />

EVALUACIÓN BURSÁTIL DEL AÑO<br />

Bolsas cierran año<br />

con retrocesos<br />

Los mercados<br />

de Italia fueron<br />

de los que más<br />

resultaron<br />

afectados.<br />

POR REDACCIÓN<br />

MUNDO ECONÓMICO<br />

Las principales bolsas<br />

europeas cerraron el año<br />

con importantes retrocesos,<br />

que superaron el 25<br />

por ciento en el caso de<br />

Milán, en un año marcado<br />

por la desconfianza hacia<br />

el futuro del<br />

euro ypor la<br />

crisis de la<br />

UN DATO<br />

deuda soberana.<br />

La bolsa de 25<br />

Italia —una<br />

de las grandes<br />

economías<br />

periféricas por ciento<br />

que más se ha cayeron las<br />

acercado al bolsas<br />

rescate— fue<br />

la que más sufrió<br />

este año,<br />

europeas.<br />

con un retroceso del<br />

25.2% en el indicador<br />

FTSE MIB, de la bolsa de<br />

Milán, muy por encima<br />

del año anterior, cuando<br />

perdió un 13.2%.<br />

El índice CAC de la Bolsa<br />

de París cayó el 16.95%<br />

en el 2011, también más<br />

que el 2.2% que cedió en el<br />

2010, y se llegó a especular<br />

con la pérdida de su triple<br />

A, la máxima calificación<br />

crediticia.<br />

INMUEBLES<br />

VENTAS<br />

PENDIENTES<br />

El índice de ventas pendientes<br />

de casas subió<br />

un 7.3 % en noviembre,<br />

en EE. UU., y alcanzó su<br />

nivel más alto desde<br />

abril del 2010, informó<br />

la Asociación Nacional<br />

de Agentes de Bienes<br />

Raíces.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

LOS INDICADORES, al final de año, exponen los descensos de la bolsa; en<br />

este caso la de Madrid.<br />

La crisis del mercado<br />

de deuda terminó<br />

salpicando<br />

también a la primera<br />

potencia europea, Alemania,<br />

y su principal indicador,<br />

el DAX, cerró el año<br />

con una caída del 14.69%,<br />

en contraste con las ganancias<br />

del 16.1% que se<br />

anotó el año pasado.<br />

La bolsa española también<br />

sufrió, como Italia, la<br />

desconfianza del mercado,<br />

que hizo que su prima de<br />

riesgo se disparara hasta<br />

casi los 500 puntos básicos,<br />

aunque la tensión se<br />

relajó después de las elecciones<br />

generales, que trajeron<br />

un cambio de gobierno.<br />

Al cierre, el IBEX-35<br />

perdió un 13.11% frente al<br />

17.43% del año anterior.<br />

Londres, la única de las<br />

grandes bolsas europeas<br />

ajena a la zona euro, y por<br />

tanto aislada de los problemas<br />

de falta de confianza<br />

en la moneda única,<br />

fue la bolsa que menos<br />

cayó, un 5.5%.<br />

Según un informe de IG<br />

Markets, el año ha estado<br />

marcado internacional-<br />

mente por cuatro acontecimientos<br />

que han influido<br />

en los mercados, cada uno<br />

a su manera.<br />

En primer lugar, los<br />

conflictos en la zona de<br />

Oriente Medio, que han<br />

ocasionado la subida del<br />

precio del petróleo y de<br />

otras materias primas.<br />

El segundo fue el terremoto<br />

de Japón, que dejó<br />

fuera de juego auna de<br />

las más importantes economías<br />

en el mundo y reabrió<br />

el debate sobre las<br />

energías nucleares.<br />

EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

LA ECONOMÍA cubana ha vivido en permanente<br />

aislamiento desde la llegada de Fidel Castro.<br />

Cuba tiene<br />

dos monedas<br />

El proceso para<br />

salir de la dualidad<br />

monetaria requiere<br />

tiempo.<br />

LA HABANA<br />

Cuba, que implementa<br />

más de 300 reformas económicas<br />

para hacer más<br />

eficiente su sistema socialista,<br />

deberá esperar<br />

más tiempo para eliminar<br />

el uso de dos monedas<br />

vigentes en los últimos<br />

años, dijo el<br />

viernes un experto<br />

local.<br />

Desde la década<br />

de 1990, el<br />

peso cubano<br />

convivió con el<br />

dólar estadounidense,reemplazado<br />

más tarde<br />

por el peso cubanoconvertible,<br />

conocido<br />

como CUC.<br />

Ante las quejas<br />

de la población,<br />

el gobierno<br />

de Raúl Castro<br />

sostuvo que<br />

su gabinete trabaja<br />

con vistas a<br />

una revaluación<br />

gradual del peso<br />

en el que el Estado<br />

paga los salarios<br />

frente al<br />

peso convertible, 24 veces<br />

más fuerte, en el que<br />

vende la mayoría de los<br />

artículos de primera necesidad.<br />

Castro advirtió que<br />

no tiene soluciones mágicas.<br />

“No habrá posibilidades<br />

a lo mejor de un cambio<br />

en áreas importantes<br />

como, por ejemplo, la<br />

dualidad monetaria (...)<br />

Esos son cambios que requerirán<br />

más tiempo,<br />

más fortalezas de la economía”,<br />

dijo Ariel Terre-<br />

DATOS<br />

Una<br />

economía<br />

que crece<br />

en forma<br />

lenta y<br />

consistente<br />

Cuba espera<br />

que su<br />

economía<br />

crezca un<br />

3.4% en el<br />

2012.<br />

Según las<br />

cifras oficiales,<br />

la economíacrecerá<br />

2.7%<br />

este año.<br />

ro, principal comentarista<br />

de asuntos económicos<br />

de la televisión estatal<br />

de la isla.<br />

Terminar con años de<br />

dualidad monetaria es<br />

crucial en Cuba, que implementa<br />

un plan de reformas<br />

para actualizar su<br />

sistema económico, incluyendo<br />

la expansión<br />

del sector privado y el<br />

recorte gradual de más<br />

de un millón de empleos<br />

estatales para reducir el<br />

papel del Estado.<br />

Economistas<br />

locales insisten<br />

en la necesidad<br />

de eliminar la<br />

doble moneda,<br />

pero el Gobierno<br />

reiteró que<br />

primero se requiereincrementar<br />

la productividad<br />

y la<br />

eficiencia para<br />

fortalecer el peso.<br />

Terrero dijo<br />

que también<br />

tardará la eliminación<br />

de la “libreta<br />

de abastecimiento”,<br />

el<br />

mecanismo de<br />

distribución de<br />

una canasta básica<br />

de alimentos<br />

a precios<br />

subsidiados vigente<br />

desde la década de<br />

1960, pero que el Gobierno<br />

pretende eliminar<br />

gradualmente para<br />

reducir gastos “innecesarios”.<br />

“A lo mejor nos equivocamos.<br />

Hará falta<br />

ajustar algunos de estos<br />

cambios, pero lo más<br />

importante es que estamos<br />

caminando; no<br />

estamos sentados”, aseguró<br />

Terrero, en alusión<br />

al ritmo de las reformas.<br />

Reuters


American dejará de cotizar en bolsa<br />

La medida de la línea aérea comenzará<br />

a partir del 5 de enero próximo.<br />

NUEVA YORK<br />

La Bolsa de Nueva York<br />

(NYSE) anunció la semana<br />

recién pasada que las<br />

acciones comunes de<br />

AMR, la matriz de la recientemente<br />

declarada en<br />

suspensión de pagos<br />

American Airlines, así como<br />

los otros valores li-<br />

gados a esta, dejarán de<br />

cotizar en ese mercado a<br />

partir del próximo 5 de<br />

enero.<br />

“El regulador del NY-<br />

SE ha determinado que la<br />

compañía ya no es apta<br />

para ser incluida en nuestro<br />

listado de valores”,<br />

afirmó la Bolsa en un comunicado,<br />

en el que de-<br />

talló que los títulos afectados<br />

por esa decisión serán<br />

los que cotizan hasta<br />

ahora bajo las siglas<br />

“AMR”, “AAR” y<br />

“AMR16”.<br />

Las acciones de la matriz<br />

de la tercera mayor<br />

aerolínea de Estados Unidos<br />

no alcanzan los estándares<br />

mínimos que establece<br />

el NYSE para las<br />

compañías que cotizan en<br />

el parqué neoyorquino, ya<br />

que la media del precio de<br />

cierre de sus títulos ha<br />

sido inferior al dólar durante<br />

el último mes.<br />

“AMR no se opone a la<br />

suspensión y retirada de<br />

sus valores” del NYSE,<br />

afirmó en un comunicado<br />

la compañía, que declaró<br />

que espera que sus títulos<br />

comiencen a cotizar el<br />

mismo 5 de enero en los<br />

mercados secundarios.<br />

EFE<br />

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

NYSE determinó que compañía American Airlines<br />

ya no es apta para ser incluida en lista de valores.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

45


PRENSA LIBRE<br />

46<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHVO<br />

EL CRECIMIENTO de<br />

esta firma es 15%.<br />

Supera los dos millones de autos<br />

EE. UU.<br />

Ford informó el viernes<br />

último que sus ventas de<br />

vehículos en Estados Unidos<br />

superaron los dos millones<br />

de unidades este<br />

año, por primera vez, desde<br />

el 2007, lo que implica<br />

una participación de 15 por<br />

ciento en el segundo mayor<br />

mercado automotriz<br />

del mundo.<br />

Las ventas de autos pe-<br />

queños de Ford están en<br />

camino a reportar un incremento<br />

superior al 20<br />

por ciento este año, aunque<br />

las de sus vehículos<br />

utilitarios registrarían una<br />

ganancia de un 30 por<br />

ciento, dijo la compañía.<br />

Con los precios de la<br />

gasolina más altos que los<br />

del año pasado, los clientes<br />

siguen buscando autos<br />

de menor tamaño y que<br />

tengan un uso más eficien-<br />

te del combustible, dijo<br />

Ford.<br />

La compañía vendió<br />

poco más de 1.9 millones<br />

de vehículos durante el<br />

2010, en Estados Unidos.<br />

Se anticipa que las ventas<br />

en Estados Unidos durante<br />

diciembre superen<br />

los 13 millones sobre una<br />

tasa anual, según el reporte<br />

de J.D. Power & Associates<br />

yLMC Automotive<br />

. Reuters<br />

BOLSA<br />

NOTICIAS<br />

KINDLE<br />

Venta<br />

millonaria<br />

La tienda por internet<br />

Amazon anunció<br />

que en diciembre ha<br />

vendido más de cuatro<br />

millones de sus diferentes<br />

modelos del<br />

Kindle, incluida la<br />

nueva tableta<br />

Kindle Fire, y ha registrado<br />

así las mayores<br />

ventas navideñas<br />

de su historia.<br />

EFE<br />

EMPRESAS<br />

Saab<br />

negocia<br />

Saab está en negociaciones<br />

con el Gobierno<br />

turco en su<br />

búsqueda de inversores<br />

para reanimar a la<br />

quebrada automotriz<br />

sueca, publicó la revista<br />

alemana Auto<br />

Motor und Sport citando<br />

a fuentes cercanas<br />

a la gerencia de<br />

Saab.<br />

AFP<br />

EN BREVE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

CIERRAN OPERACIÓN<br />

Corredores de la Bolsa de Valores de<br />

Nueva York, EE. UU., clausuraron el viernes<br />

la última sesión del 2011 con una moderada<br />

tendencia bajista. Su principal indicador<br />

descendió el 0.57%, pero acumuló<br />

un avance del 1.43% en diciembre.<br />

PARAGUAY<br />

Inflación<br />

es de<br />

4.9%<br />

Paraguay cierra<br />

el 2011 con una inflación<br />

del 4.9 por<br />

ciento, 2.3 puntos<br />

menos que en el<br />

2010, informó el<br />

viernes último el<br />

Banco Central del<br />

Paraguay en un<br />

boletín.<br />

AFP<br />

REPSOL<br />

Anuncia<br />

compra<br />

El grupo petrolero<br />

Repsol anunció el<br />

viernes la compra de<br />

la sociedad de producción<br />

y exploración<br />

petrolera rusa Eurotek<br />

por unos <strong>US</strong>$230<br />

millones (€178 millones<br />

), en el marco de<br />

la creación de una<br />

empresa conjunta con<br />

Alliance Oil.<br />

AFP


INTERNACIONAL<br />

SÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015<br />

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES<br />

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. g Diseño: Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: internacional@prensalibre.com.gt<br />

EFECTÚA EJERCICIOS MILITARES<br />

Irán prueba misil<br />

y desafía a EE. UU.<br />

Países<br />

occidentales<br />

acentúan sus<br />

presiones<br />

sobre Teherán.<br />

TEHERÁN<br />

Irán desafió aEE. UU.<br />

ayer, poco después de que<br />

Washington DC anunciara<br />

nuevas sanciones, al disparar<br />

un misil de medio<br />

alcance cerca del estrecho<br />

de Ormuz y haber ensayado<br />

por primera vez barras<br />

de combustible local<br />

producidas localmente.<br />

Esta demostración de<br />

fuerza se produce en momentos<br />

en que los países<br />

occidentales acentúan sus<br />

presiones sobre Teherán<br />

frente asu controvertido<br />

programa nuclear.<br />

“Este misil de medio al-<br />

donde transita entre un<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

tercio y el 40 por ciento ACTIVISTAS ENVIARON panfletos a Corea del<br />

SANCIONES INTERNACIONALES<br />

Medidas han sido impuestas a Irán a raíz de las<br />

dudas en su programa nuclear.<br />

del tráfico marítimo petrolero<br />

mundial en caso<br />

de nuevas sanciones contra<br />

sus exportaciones de<br />

hidrocarburos.<br />

Norte por medio de globos aerostáticos.<br />

Surcoreanos<br />

g<br />

g<br />

Los Estados miembros<br />

de la ONU no deben<br />

abastecer a Irán de<br />

material o tecnología<br />

que contribuya a<br />

programas nucleares y<br />

balísticos.<br />

Embargo sobre<br />

compras iraníes de<br />

armas, restricciones<br />

financieras y<br />

g<br />

g<br />

g<br />

comerciales.<br />

Prohibición de viajar a<br />

los responsables de<br />

programas nucleares.<br />

Limitaciones a las<br />

inversiones iraníes<br />

en el exterior.<br />

Washington cerró su<br />

sistema financiero a<br />

Irán.<br />

A manera de desafío,<br />

Irán anunció paralelamente<br />

que había ensayado por<br />

primera vez barras de<br />

combustible nuclear producidas<br />

localmente yutilizadas<br />

por los reactores<br />

nucleares.<br />

El enriquecimiento de<br />

uranio por Irán es el nudo<br />

del conflicto con la comunidad<br />

internacional que<br />

sospecha que Teherán, a<br />

pesar de sus reiterados<br />

dan mensaje<br />

Panfletos fueron<br />

enviados a Corea<br />

del Norte para Defienden<br />

pedir sublevación a su líder<br />

de ese país contra Ayer, un edi-<br />

el régimen.<br />

torial del<br />

diario oficial<br />

desmentidos, trata de do-<br />

SEÚL<br />

del Partido de los<br />

cance tierra-aire está equi- y fabricado” en Irán. tarse del arma nuclear.<br />

Trabajadores de Copado<br />

con la más moderna Las maniobras navales, Enriquecido a un 20 por<br />

rea del Norte for-<br />

tecnología de combate que comenzaron el 24 de ciento, el uranio tiene uso<br />

muló un llamado al<br />

contra objetivos invisibles diciembre último, se lle- puramente civil, pero si el<br />

pueblo para defen-<br />

al radar y sistemas intevan a cabo en torno al enriquecimiento es auder<br />

al nuevo líder<br />

ligentes antimisiles”, dijo estrecho de Ormuz. mentado más allá del 90<br />

“hasta la muerte”.<br />

el almirante Mahmud Mu- Irán amenazó con ce- por ciento puede ser utisavi,<br />

y precisó que era la rrar este canal estratélizado para fabricar el ar-<br />

primera prueba de este tigico para el abastecima atómica.<br />

po de proyectil “diseñado miento de petróleo por<br />

AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

UN MISIL de alcance intermedio tierra-aire antiradar es lanzado desde un buque de la Armada iraní durante<br />

unas maniobras militares en el mar de Omán, cerca del estrecho de Ormuz, en el sur de Irán.<br />

Un grupo de activistas<br />

surcoreanos lanzó<br />

ayer en Corea del Norte<br />

unos 50 mil panfletos, al<br />

a hacer uso de globos<br />

aerostáticos, para pedir a<br />

los norcoreanos que se<br />

subleven contra el nuevo<br />

líder, Kim Jong-un, recordándoles<br />

la suerte corrida<br />

por dirigentes en<br />

otras partes del mundo.<br />

Los panfletos mostraban<br />

fotos de Nicolae Ceaucescu,<br />

Sadam Husein y<br />

Muamar al Gadafi, exlíderes<br />

de Rumania, Irak y<br />

Libia, respectivamente,<br />

que fueron ejecutados o<br />

asesinados ala caída de<br />

sus regímenes.<br />

“Queremos que la<br />

gente de Corea del Norte<br />

sepa que dictadores en<br />

otras partes del mundo<br />

encontraron la muerte<br />

miserablemente, y que<br />

ellos también deben sublevarse<br />

contra la tiranía<br />

dinástica de los Kim”, declaró<br />

uno de los responsables<br />

del operativo.<br />

Los panfletos también<br />

pidieron la participación<br />

de los soldados para “exterminar<br />

a la gorda familia<br />

de Kim Il-sung,<br />

Kim Jong-il y Kim<br />

Jong-un, que llevan tres<br />

generaciones transfiriéndose<br />

el poder”.<br />

Además de los panfletos,<br />

los globos aerostáticos<br />

lanzaron sobre<br />

Corea del Norte paquetes<br />

de fideos instantáneos,<br />

dijeron los organizadores<br />

de la protesta,<br />

efectuada en Imjingak,<br />

un sitio turístico al norte<br />

de Seúl yen la frontera<br />

con Corea del Norte.<br />

El nuevo líder de Corea<br />

del Norte, Kim<br />

Jong-un, con menos de<br />

30 años y sin experiencia<br />

política, asumió el 8de<br />

octubre último la “suprema<br />

comandancia” del<br />

Ejército.<br />

Kim Jong-un, hijo menor<br />

de Kim Jong-il, fue<br />

declarado “líder supremo”<br />

de ese país comunista<br />

el jueves último,<br />

tras el fallecimiento de<br />

su padre, anunciado el 19<br />

de diciembre recién pasado.<br />

AFP<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

47


PRENSA LIBRE<br />

48<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

INTERNACIONAL / MUNDO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

BARACK OBAMA, presidente de EE. UU., buscará su reelección en el 2012.<br />

ESTADOUNIDENSES VAN A URNAS EN 2012<br />

Todo listo<br />

para elección<br />

Republicanos<br />

decidirán<br />

quién<br />

competirá con<br />

Barack Obama<br />

WASHINGTON<br />

Con la resaca de las<br />

fiestas de fin de año, Estados<br />

Unidos se prepara<br />

para el inicio del proceso<br />

que decidirá quién competirá<br />

con Barack Obama<br />

en las elecciones presidenciales<br />

de noviembre<br />

próximo.<br />

En un par de días inicia<br />

el Partido Republicano su<br />

campaña de primarias de<br />

la que saldrá el rival de<br />

Obama, quien opta a un<br />

segundo mandato y último,<br />

ya que las leyes estadounidenses<br />

no le permitirían<br />

repetir.<br />

Los demócratas no celebrarán<br />

primarias puesto<br />

que la candidatura de Obama<br />

no ha encontrado competidor,<br />

así que la primera<br />

cita de los republicanos<br />

será mañana en Iowa, un<br />

estado agrícola del medio<br />

oeste donde los aspirantes<br />

buscan la primera victoria<br />

en un largo proceso que se<br />

espera reñido.<br />

De momento, encabezan<br />

las encuestas el ex-<br />

POSTURA<br />

Dudan<br />

de<br />

ciencia<br />

La ciencia es dudosa<br />

para la mayoría de<br />

los postulantes republicanos<br />

a la Casa Blanca,<br />

que descreen del cambio<br />

climático y muestran una<br />

fe religiosa inquebrantable,<br />

fieles a un discurso con el<br />

que se identifica únicamente<br />

el electorado más<br />

conservador.<br />

Solo uno de los precandidatos<br />

republicanos, el<br />

moderado Jon Huntsman,<br />

asegura que cree que las<br />

actividades humanas son<br />

responsables del cambio<br />

climático y condena la hostilidad<br />

de su partido hacia<br />

la ciencia. AFP Sismo<br />

presidente de la Cámara<br />

de Representantes Newt<br />

Gingrich, el exgobernador<br />

de Massachusetts Mitt<br />

Romney y el congresista<br />

ultraliberal Ron Paul.<br />

El gobernador de Texas,<br />

Rick Perry, la congresista<br />

del Tea Party Michele<br />

Bachmann y el senador<br />

Rick Santorum les siguen.<br />

Los caucus, una palabra<br />

de origen indio para<br />

definir las reuniones de<br />

jefes tribales, son un complejo<br />

proceso de asambleas<br />

ciudadanas o de vecinos<br />

en las que los votantes<br />

registrados del<br />

partido se reúnen —en<br />

colegios, iglesias yhasta<br />

casas particulares— para<br />

debatir sobre los aspirantes<br />

antes de decantarse<br />

por una u otra opción.<br />

Si bien no son definitivos,<br />

la tradición manda<br />

e históricamente marcan<br />

el tono de los aspirantes<br />

y la viabilidad de<br />

su candidatura.<br />

Además, añaden color a<br />

una larga contienda que<br />

concluirá el 30 de agosto<br />

próximo con la nominación<br />

oficial, durante la<br />

Convención Nacional que<br />

se celebrará en Tampa<br />

(Florida), del que será el<br />

rival deObama en los comicios<br />

del 6 de noviembre<br />

próximo.<br />

Los aspirantes saben de<br />

la importancia de quedar<br />

bien en esta primera prueba<br />

y según datos recopilados<br />

por The Washington<br />

Post, desde junio último<br />

han hecho un total de 733<br />

visitas a Iowa, para ganarse<br />

la simpatía de los votantes<br />

que participarán en<br />

cerca de mil 800 caucus o<br />

asambleas ciudadanas.<br />

La leyenda dice que la<br />

pauta que marca Iowa puede<br />

abrir el camino a la<br />

Casa Blanca.<br />

EFE<br />

Papa pide inculcar<br />

valores en jóvenes<br />

En discurso de Año<br />

Nuevo, Benedicto<br />

XVI llama a educar<br />

a las nuevas<br />

generaciones “en la<br />

paz y la justicia”.<br />

CIUDAD DEL VATICANO<br />

El papa Benedicto<br />

XVI, en su discurso de<br />

Año Nuevo pronunciado<br />

ayer, insistió en la necesidad<br />

de educar en valores<br />

morales a los jóvenes,<br />

quienes se convertirán<br />

en los “constructores<br />

de la paz” .<br />

Durante la tradicional<br />

misa de Año Nuevo celebrada<br />

en la Basílica de<br />

San Pedro, el Papa llamó a<br />

los líderes religiosos y<br />

educativos del mundo a<br />

contrarrestar la “cultura<br />

del relativismo” yeducar<br />

a las jóvenes generaciones<br />

“en la paz y la justicia”.<br />

“La cultura del relativismo<br />

pone una cuestión<br />

radical: ¿Tiene aún<br />

sentido educar? Y educar<br />

¿para qué?”, dijo el Sumo<br />

Pontífice.<br />

“Frente a las sombras<br />

que oscurecen el horizonte<br />

del mundo actualmente,<br />

asumir la responsabilidad<br />

de educar a los<br />

jóvenes para enseñarles<br />

la verdad, los valores y las<br />

virtudes fundamentales<br />

es mirar al futuro con esperanza”,<br />

insistió.<br />

El papa deploró que la<br />

era actual esté “fuertemente<br />

marcada por una<br />

mentalidad tecnológica”<br />

en la que se educa alos<br />

niños en “una realidad social<br />

que puede conducirles<br />

a ser intolerantes y<br />

violentos”.<br />

Si se ayuda a los jóvenes<br />

a combinar “un<br />

profundo sentido de la<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

EL PAPA Benedicto XVI presidió en la Basílica de<br />

San Pedro la primera misa solemne del 2012.<br />

justicia con el respeto por<br />

el prójimo” y “una capacidad<br />

para enfrentarse<br />

a los conflictos sin arrogancia”,<br />

las jóvenes generaciones<br />

se convertirán<br />

en “gente de paz y en<br />

constructores de la paz” ,<br />

añadió.<br />

“Los jóvenes de hoy,<br />

chicos y chicas, crecen en<br />

un mundo que se ha convertido,<br />

por así decirlo,<br />

en más pequeño, donde<br />

los contactos entre las diferentes<br />

culturas y tradiciones,<br />

aunque no sean<br />

siempre directas, son<br />

constantes”, continuó el<br />

Papa en su homilía.<br />

“Por ellos, hoy más que<br />

nunca, es indispensable<br />

enseñar el valor y el método<br />

de la coexistencia pa-<br />

remece<br />

capital japonesa<br />

TOKIO<br />

Un fuerte sismo de<br />

magnitud 7 azotó ayer el<br />

fondo marino del sur de<br />

Japón y sacudió edificios<br />

en la capital, pero sin causar<br />

daño aparente o algún.<br />

La oficina meteorológica<br />

informó que el terremoto<br />

golpeó cerca de<br />

la isla deshabitada de Torishima<br />

en el Océano Pacífico,<br />

a unos 600 kilómetros<br />

al sur de Tokio y<br />

tuvo su epicentro aunos<br />

370 kilómetros.<br />

La agencia agregó que<br />

no había peligro de tsunami.<br />

Tampoco hubo reportes<br />

inmediatos de daños<br />

o lesionados.<br />

AP<br />

cífica, del respeto recíproco,<br />

del diálogo y de la<br />

comprensión”, agregó.<br />

Benedicto XVI insistió<br />

en que “solo una sólida<br />

educación de su consciencia<br />

puede protegerles<br />

de estos riesgos y volverles<br />

capaces de luchar<br />

sin fin, contando solamente<br />

con la fuerza de la<br />

verdad y del bien”.<br />

VISITA A CUBA<br />

El papa Benedicto XVI<br />

aprobó el programa para<br />

la visita que hará del 26 al<br />

28 de marzo próximo a<br />

Cuba, donde asullegada<br />

será recibido por el presidente<br />

Raúl Castro,<br />

anunció ayer la Conferencia<br />

de Obispos Católicos<br />

de Cuba. AFP/EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

UN TERREMOTO azotó<br />

Japón en marzo último.


EL MUNDO<br />

RECIBEN<br />

EL 2012<br />

Tiroteo deja 50 muertos<br />

LAGOS<br />

DUNKERQUE<br />

VARIAS PERSONAS se<br />

dan un baño en aguas<br />

heladas del mar durante<br />

las celebraciones tradicionales<br />

del Año Nuevo en<br />

Malo-les-Bains, playa de<br />

Dunkerque, al norte de<br />

Francia.<br />

PRUEBA<br />

DE ESQUÍ<br />

GARMISCH-PARTENKIRCHEN<br />

UN ESQUIADOR inicia<br />

una prueba desde una<br />

colina en el torneo de<br />

esquí de los Cuatro<br />

Trampolines en<br />

Garmisch-Partenkirchen,<br />

sur de Alemania.<br />

Unas 50 personas murieron<br />

y un gran número<br />

resultó herido en enfrentamientos<br />

entre miembros<br />

de una misma comunidad<br />

en la localidad<br />

nigeriana de Ezeilo, en el<br />

estado de Ebonyi, sudeste<br />

de ese país, informó ayer<br />

la Agencia de Noticias de<br />

Nigeria.<br />

Según la fuente, desde<br />

EN IMÁGENES<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

el 2009 se producen incidentes<br />

violentos en la<br />

zona por el nombramiento<br />

del jefe de la comunidad.<br />

En este último enfrentamiento,<br />

hombres armados<br />

fueron enviados a<br />

Ezeilo el sábado último<br />

por una de las partes que<br />

se disputan el liderazgo<br />

de la comunidad, lo que<br />

dio lugar al tiroteo.<br />

Casas, comercios, ofi-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

DIOSA<br />

KUMARI<br />

KATMANDÚ<br />

UNA DE las diosas nepalíes<br />

conocidas como-<br />

Kumari asiste al ritual<br />

anual de limpieza de la<br />

deidad Machhendranath<br />

o dios de la lluvia, en Katmandú,<br />

Nepal. Estas diosas<br />

vivientes son adoradas<br />

por hindúes y budistas.<br />

Son elegidas desde<br />

que son niñas pequeñas<br />

y suelen mantener este<br />

honor hasta llegar a la<br />

pubertad.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

cinas y tanques de combustible<br />

fueron incendiados<br />

por los atacantes.<br />

El gobernador del Estado,<br />

Martins Elechi, visitó<br />

la zona para tratar de<br />

solucionar el conflicto.<br />

Con casi 150 millones<br />

de habitantes, Nigeria es<br />

el país más poblado de<br />

África y es considerado<br />

uno de los mayores rompecabezas<br />

sociales del<br />

continente. EFE<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

49


PRENSA LIBRE<br />

50<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

INTERNACIONAL / MUNDO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

DURANTE EL 2011 se efectuaron varias campañas<br />

para evitar la propagación de la epidemia del sida.<br />

El 2011 deja avance en lucha contra sida<br />

WASHINGTON DC<br />

Un ensayo clínico que<br />

mostró que los medicamentos<br />

contra el VIH<br />

pueden ser tan efectivos<br />

como los condones en la<br />

prevención de la transmisión<br />

del virus, que<br />

causa el sida, fue declarado<br />

el avance científico<br />

del año de la revista<br />

Science.<br />

Otros logros científicos<br />

del 2011 incluyen el retorno<br />

de una nave espacial<br />

japonesa con polvo de un<br />

asteroide en su parte superior,<br />

los progresos hacia<br />

una vacuna contra la malaria<br />

y los descubrimientos<br />

sobre los vínculos de<br />

los genes de los humanos<br />

modernos con los cavernícolas.<br />

El informe de los 10<br />

avances científicos del<br />

año elaborado por la Aso-<br />

ciación Estadounidense<br />

para el Avance de la Ciencia<br />

se publicó en el número<br />

del 23 de diciembre<br />

último.<br />

La principal noticia<br />

científica del año fue un<br />

ensayo internacional, denominado<br />

HPTN 052, que<br />

mostró que las personas<br />

que toman medicamentos<br />

antirretrovirales reducen<br />

el riesgo de transmisión<br />

heterosexual a sus parejas<br />

en un 96 por ciento, señaló<br />

Science.<br />

El descubrimiento<br />

fue descrito por algunos<br />

expertos como un punto<br />

de inflexión en la lucha<br />

contra el sida, 30 años<br />

después de la aparición<br />

de la epidemia por primera<br />

vez.<br />

El estudio comenzó en<br />

el 2007 con la participación<br />

de 1.763 parejas heterosexuales.<br />

AFP<br />

Vinculan sello con<br />

antiguos rituales<br />

JER<strong>US</strong>ALÉN<br />

Un sello raro de arcilla<br />

descubierto en la<br />

Ciudad Vieja de Jerusalén<br />

al parecer está relacionado<br />

con los rituales<br />

que se practicaban<br />

hace dos mil años en el<br />

templo judío, informaron<br />

recientemente arqueólogos<br />

israelíes.<br />

El objeto tiene el tamaño<br />

de una moneda,<br />

lleva dos palabras en arameo<br />

que significan “puro<br />

para Dios” y fue encontrado<br />

cerca del Muro de<br />

los Lamentos.<br />

El arqueólogo Ronny<br />

Reich, de la Universidad<br />

de Haifa, explicó que el<br />

sello corresponde al período<br />

entre el siglo I a.C.<br />

y el año 70 d.C., cuando<br />

las legiones romanas sofocaron<br />

una revuelta ju-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

EL SELLO fue expuesto<br />

recientemente.<br />

día ydestruyeron el segundo<br />

de dos templos<br />

que se mencionan en la<br />

Biblia.<br />

El sello es el primero<br />

descubierto que tiene palabras<br />

y que pertenece a<br />

ese período de la historia<br />

de Jerusalén. AP<br />

China presenta<br />

programa espacial<br />

PEKÍN<br />

China reveló un ambicioso<br />

programa espacial<br />

para los cinco próximos<br />

años yla prensa se congratuló<br />

recientemente ante<br />

los proyectos para enviar<br />

un chino ala Luna o<br />

los cohetes con combustible<br />

propio que pueden<br />

lanzar cargas pesadas.<br />

El Gobierno considera<br />

que el programa espacial<br />

chino es un símbolo<br />

del fortalecimiento<br />

de ese país en los aspectos<br />

técnico, científico<br />

y económico.<br />

“Misión a la Luna en el<br />

horizonte”, tituló en su<br />

portada el China Daily,<br />

refiriéndose al “paso de<br />

gigante” incluido en el<br />

Libro Blanco.<br />

Desde el 2003, cuando<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

CHINA TIENE un<br />

ambicioso proyecto.<br />

China se convirtió en el<br />

tercer país del mundo,<br />

después de la URSS y EE.<br />

UU., que envió hombres<br />

al espacio por sus propios<br />

medios, el programa de<br />

vuelos habitados chinos<br />

causa gran interés. AFP


Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

UNA IMAGEN muestra lesiones histopatológicas,<br />

características de la degeneración cerebral.<br />

Logran avances<br />

sobre alzhéimer<br />

MÉXICO DF<br />

Un grupo de científicos<br />

mexicanos publicará<br />

este año en una revista<br />

especializada un hallazgo<br />

que podría cambiar la<br />

comprensión de alzhéimer,<br />

y que han hecho<br />

gracias a estudios en el<br />

mayor banco de cerebros<br />

de Latinoamérica, anunció<br />

uno de los responsables<br />

del proyecto.<br />

En el artículo, que publicará<br />

este año la revista<br />

europea Acta Neuropathologica,<br />

los científicos<br />

plantearán una interpretación<br />

nueva del fenómeno<br />

de la fosforilación<br />

de la proteína Tauenel<br />

cuerpo de la neurona,<br />

mediante la cual grupos<br />

de fosfatos se suman a<br />

EL MUNDO<br />

MÉXICO, DF.<br />

Tigresa<br />

suelta<br />

Una tigresa suelta<br />

asustó a residentes y<br />

motivó la movilización<br />

de policías, bomberos<br />

y protección civil en<br />

las calles de Saltillo,<br />

capital del estado mexicano<br />

de Coahuila,<br />

informaron fuentes<br />

oficiales. AP<br />

MIAMI<br />

Capturan<br />

una pitón<br />

Una pitón birmana<br />

de unos cuatro metros<br />

de largo fue capturada<br />

por los bomberos<br />

en la piscina de<br />

una vivienda de las<br />

afueras de Miami (Florida),<br />

informaron las<br />

autoridades locales.<br />

EFE<br />

esa proteína lo que termina<br />

por plegar y matar<br />

la neurona.<br />

Un nutrido número de<br />

investigadores de distintas<br />

instituciones, encabezados<br />

por el científico<br />

mexicano Raúl Mena, del<br />

Centro de Investigación<br />

y de Estudios Avanzados<br />

(Cinvestav), participan<br />

en el estudio para el que<br />

cuentan con cerca de 120<br />

cerebros.<br />

El banco de cerebros<br />

se encuentra en la Ciudad<br />

de México, en el Departamento<br />

de Fisiología,<br />

Biofísica y Neurociencias<br />

del Cinvestav, y<br />

ahí se guardan cerebros<br />

seccionados en mitades,<br />

una parte de las cuales se<br />

mantiene en ultracongeladores.<br />

EFE<br />

EN BREVE<br />

MIAMI<br />

Protegerán<br />

tiburones<br />

Los tiburones que<br />

recorran las aguas de<br />

Florida estarán más<br />

protegidos a partir de<br />

este año, pues quedará<br />

completamente<br />

prohibido alimentarlos,<br />

criarlos, venderos<br />

o intercambiarlos en<br />

este estado. EFE<br />

BRASILIA<br />

Critica<br />

al sistema<br />

El payaso Tiririca,<br />

que llegó al Congreso<br />

de Brasil hace un año<br />

con un récord de 1.3<br />

millones de votos, llegó<br />

a la conclusión de<br />

que en el Legislativo<br />

“se produce poco”,<br />

por culpa del “sistema”.<br />

AFP<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

51


BUENA VIDA<br />

SÍGANOS EN: .com<br />

BUENA VIDA<br />

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Cristian Noé Dávila g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379<br />

HILO DE ARÁCNIDOS SE <strong>US</strong>A PARA IMPLANTES DE PIEL<br />

Telaraña regenera<br />

el tejido humano<br />

POR REDACCIÓN<br />

BUENA VIDA<br />

Para muchas personas,<br />

las telarañas que abundan<br />

en los espacios<br />

abandonados yrincones<br />

de las casas pueden<br />

ser desagradables y molestas;<br />

sin embargo, tienen importantes<br />

atributos que benefician al campo<br />

médico.<br />

Las propiedades físicas de la<br />

telaraña de una especie llamada<br />

Nephila podría utilizarse para implantes<br />

regenerativos de la piel<br />

en pacientes que han sufrido quemaduras<br />

de cualquier tipo.<br />

Hanna Wendt, ingeniera de<br />

Tejidos, de la Escuela Médica de<br />

Hannover, Alemania, y quien participó<br />

en el estudio, afirma que la<br />

resistencia de la telaraña presenta<br />

propiedades mecánicas excelentes<br />

para crear piel artificial<br />

que pueda implantarse en pacientes<br />

con quemaduras graves.<br />

Una vez cumplida su función como<br />

soporte para el cultivo de<br />

tejido, el hilo de seda de araña se<br />

degrada y quedan únicamente las<br />

células cutáneas implantadas.<br />

NUEVA PIEL<br />

ganismo incorporara y<br />

luego eliminara, pero<br />

que dejara las células<br />

en la piel, ylo encontraron<br />

en la seda de tela<br />

de la araña Nephila.<br />

Los investigadores<br />

colocaron las telarañas<br />

en retículas de acero,<br />

para crear una matriz<br />

tridimensional donde<br />

cultivaron las células<br />

de tejidos de la piel.<br />

Como primer paso<br />

se cultivó la primera<br />

capa de fibroblastos<br />

que favorece la regeneración<br />

de la dermis,<br />

y se dejó a las células<br />

crecer durante dos semanas<br />

en la zona donde<br />

se encontraba la<br />

quemadura.<br />

Posteriormente los<br />

expertos añadieron<br />

una segunda capa de<br />

queratinocitos, que<br />

ayudan a la formación<br />

de la epidermis. De<br />

esta forma completa-<br />

ron un modelo similar al de la<br />

piel humana. Los autores del<br />

estudio establecen que las fibras<br />

de la seda parecen ser un<br />

biomaterial prometedor para<br />

intensificar la regeneración de<br />

la piel.<br />

que contenga las propiedades<br />

de la tela de la Nephila,<br />

ya que la recolección<br />

masiva de estos arácnidos<br />

aún no resulta viable económicamente.<br />

Sin embargo, los expertos<br />

sí pronostican que<br />

las aplicaciones industriales<br />

de la telaraña artificial<br />

serían numerosas,<br />

como lo son ahora las del<br />

Kevlar, material utilizado<br />

en artefactos blindados.<br />

<strong>US</strong>O ANCESTRAL<br />

Aunque los resultados<br />

de la investigación abren<br />

las puertas anuevos métodos<br />

de implantes para<br />

tratar problemas cutáneos,<br />

estos materiales<br />

eran utilizados en la antigüedad<br />

con otros fines.<br />

Se sabe que los empleaban<br />

para curar heridas.<br />

Por ejemplo, los griegos<br />

formaban cataplasmas<br />

con telaraña, para detener<br />

las hemorragias, y<br />

funcionaban como especie de<br />

vendajes para proteger las heridas.<br />

Estas civilizaciones antiguas<br />

también le daban un uso arcaico a<br />

la telaraña, para elaborar herramientas<br />

como redes para pescar.<br />

Fuentes consultadas:<br />

Los científicos buscaron ma- Ahora el reto de los científicos<br />

teriales regenerativos que el or- será crear un material sintético<br />

www.elmundo.es, 20minutos.es Infografía<br />

MEDICAMENTO<br />

DATOS<br />

Material<br />

asombroso<br />

y útil<br />

El hilo de<br />

seda de las<br />

arañas es<br />

cinco veces<br />

más resistente<br />

que el<br />

Kevlar,<br />

material<br />

utilizado<br />

en blindajes.<br />

El organismo<br />

lo absorbe<br />

sin<br />

problemas<br />

de toxicidad<br />

y favorece<br />

el crecimiento<br />

celular.<br />

Adiós a la gripe y otros virus<br />

Científicos en Estados<br />

Unidos crearon<br />

un medicamento<br />

antiviral capaz de combatir<br />

gran variedad de virus, incluido<br />

el de la gripe.<br />

El fármaco, llamado<br />

Draco, ha eliminado exitosamente<br />

diversos virus<br />

como el del resfriado común,<br />

la gripe H1N1, un virus<br />

de polio, el dengue y<br />

el ébola.<br />

El médico Todd Rider,<br />

del Instituto de Tecnología<br />

de Massachusetts, y quien<br />

lideró el estudio, utilizó<br />

una estrategia inusual para<br />

su desarrollo, en la que<br />

unió dos proteínas naturales:<br />

una capaz de detectar<br />

la entrada del virus en el<br />

cuerpo y la otra que actúa<br />

como un “apagador suicida”<br />

para el virus.<br />

BBC Mundo<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

LA GRIPE es una de las<br />

enfermedades más<br />

comunes.<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁSTRID MÉNDEZ<br />

SISTEMA ÓSEO<br />

Prótesis para toda la vida<br />

Expertos de Alemania<br />

y Estados Unidos<br />

establecieron<br />

que en las prótesis metálicas<br />

de cadera se produce<br />

una fricción en la superficie<br />

de las partes, al rozar<br />

una con la otra, lo cual<br />

forma una capa de grafito<br />

de moléculas de carbono.<br />

Esto facilita el movimiento<br />

de las dos piezas, ya que<br />

actúa como lubricante.<br />

El descubrimiento de<br />

este efecto podría ayudar,<br />

en el futuro, a fabricar<br />

nuevos implantes que potencien<br />

esta característica,<br />

para durar más tiempo. En<br />

el 90 por ciento de los casos,<br />

las prótesis de cadera<br />

tienen una duración de<br />

más de 15 años y comienzan<br />

a fallar después de ese<br />

tiempo.<br />

www.20minutos.es<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

LA LUBRICACIÓN<br />

podría generar prótesis<br />

más resistentes.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

53


PRENSA LIBRE<br />

54<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

LAS ENSALADAS de berros, lechuga, alcachofa o apio son efectivas para<br />

eliminar toxinas.<br />

Dieta depurativa<br />

POR REDACCIÓN<br />

BUENA VIDA<br />

NUTRICIÓN<br />

Los días de fiestas<br />

han pasado y en el nuevo<br />

año se hace evidente<br />

el reto de volver al peso<br />

anterior a las celebraciones,<br />

cuando el consumo<br />

excesivo de platillos<br />

generaron estragos<br />

en el organismo.<br />

Para conseguirlo, se<br />

recomienda retomar de<br />

manera rápida los hábitos<br />

saludables de alimentación:<br />

desayunos<br />

completos, cinco comi-<br />

das al día; alimentos cocidos<br />

al vapor, plancha u<br />

horno; cenas ligeras y<br />

un poco de ejercicio para<br />

terminar de limpiar el<br />

cuerpo.<br />

También se debe incluir,<br />

durante unos días, alimentos<br />

de fácil digestión para<br />

compensar el sobresfuerzo<br />

de los días festivos.<br />

Los desayunos pueden<br />

ser a base de frutas<br />

frescas y algo de cereal.<br />

Hay que considerar que<br />

la piña es un potente<br />

diurético; la manzana,<br />

un depurador por excelencia;<br />

los cítricos ylas<br />

uvas, antioxidantes y<br />

reconstituyentes.<br />

Es aconsejable consumir<br />

comidas ligeras<br />

que incluyan ensaladas<br />

de berros, lechuga, alcahofa,<br />

calabacín, remolacha,<br />

apio, entre otras<br />

verduras, para mejorar<br />

la digestión y eliminar<br />

toxinas, sin olvidar beber<br />

ocho vasos de agua<br />

al día.<br />

Practicar, aunque sea<br />

por un día, un ayuno<br />

—supervisado por algún<br />

nutricionista—<br />

también puede dar excelentes<br />

resultados.


El frío afecta el corazón<br />

POR REDACCIÓN<br />

BUENA VIDA<br />

SALUD<br />

Las enfermedades cardiovasculares<br />

aumentan más de<br />

20 por ciento debido alas<br />

bajas temperaturas, según un<br />

estudio efectuado por investigadores<br />

del London School<br />

of Hygiene &Tropical Medicine,<br />

informe elaborado<br />

por la Fundación Española<br />

del Corazón.<br />

Los expertos establecen<br />

que los riesgos son mayores<br />

en las personas de avanzada<br />

edad, así como en quienes<br />

sufren enfermedades como<br />

diabetes, hipertensión o padecen<br />

de algún problema<br />

cardiovascular.<br />

ANÁLISIS<br />

El estudio analizó a ocho<br />

mil 10 pacientes ingresados<br />

por ataque al corazón durante<br />

el 2003 yel 2006. Tras<br />

haber estudiado factores como<br />

la contaminación del aire,<br />

la actividad gripal, la estacionalidad<br />

ylas tendencias a<br />

largo plazo, el estudio desveló<br />

que la reducción de un<br />

grado centígrado en las temperaturas<br />

está directamente<br />

relacionado con un aumento<br />

del 2 por ciento de padecer<br />

un ataque al corazón; las enfermedades<br />

coronarias tienden<br />

a aumentar en 10 por<br />

ciento por la misma causa.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

LAS BAJAS<br />

temperaturas<br />

afectan la salud.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

55


PRENSA LIBRE<br />

56<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

ESPECTÁCULOS<br />

600<br />

MIL<br />

dólares cobró Kim<br />

Kardashian por ser<br />

la anfitriona de la<br />

fiesta de Año<br />

Nuevo en un club<br />

nocturno de Las<br />

Vegas, EE. UU.<br />

SÍGANOS EN: .com<br />

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Cristian Noé Dávila g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379<br />

LA ACTRIZ y modelo Sofía Vergara apagará las 40<br />

velitas 10 de julio del próximo año.<br />

JUDE LAW tendrá 40<br />

años el 29 de diciembre<br />

del 2012.<br />

PATRICIA MANTEROLA<br />

cumple años el 23 de<br />

abril.<br />

NUEVO AÑ<br />

Y NUEVA<br />

DÉCADA<br />

BEN AFFLECK cumplirá<br />

40 el 15 de agosto.<br />

KATE DEL Castillo nació<br />

un 23 de octubre.<br />

CAMERON DÍAZ llegará<br />

a los 40 el 30 de agosto.<br />

JENNY MCCARTHY, llegará<br />

a las cuatro décadas<br />

el 1 de noviembre.<br />

Luminarias<br />

que llegarán<br />

a los 40 y 50 años<br />

en el 2012.<br />

POR REDACCIÓN<br />

ESPECTÁCULOS<br />

FARÁNDULA<br />

Durante el próximo año<br />

varias estrellas del cine, la<br />

música y la televisión celebrarán<br />

la llegada a una nueva<br />

década. Famosos como la<br />

actriz y modelo colombiana<br />

Sofía Vergara, el actor británico<br />

Jude Law, la sensual<br />

Carmen Electra, las actrices<br />

Cameron Díaz y Kate del<br />

Castillo, entre otros, soplarán<br />

40 velas en el 2012, cuando<br />

también culminarán o<br />

empezarán varios proyectos<br />

en sus ámbitos.<br />

En abril del año próximo<br />

se estrenará la película de<br />

Los Tres Chiflados, en la que<br />

CARMEN ELECTRA los<br />

cumplirá el 20 de abril.<br />

ALYSSSA MILANO<br />

celebrará su cumpleaños<br />

el 19 de diciembre.<br />

Vergara, quien mantiene su<br />

figura conforme pasan los<br />

años, tendrá un papel importante.<br />

Bon Jovi, con más<br />

energía que nunca, continuará<br />

una serie de conciertos<br />

programados hasta julio.<br />

LOS DE 50<br />

Entre los nuevos cincuentones<br />

para el 2012 se<br />

encuentran celebridades como<br />

la actriz Demi Moore, el<br />

protagonista de Misión Imposible,<br />

Tom Cruise; el comediante<br />

Jim Carrey y el<br />

líder de la banda Guns N’<br />

Roses, Axl Rose, entre otros.<br />

Moore es considerada, en la<br />

actualidad, una de las famosas<br />

de más de 40 años con<br />

mejor cuerpo.<br />

EMINEM SERÁ<br />

cuarentón en octubre.<br />

CHRIS TUCKER, 31 de<br />

agosto.


O<br />

S<br />

AS<br />

PAULA ABDUL celebrará<br />

sus 50 el 19 de junio.<br />

JON BON Jovi será cincuentón<br />

el 2 de marzo.<br />

JIM CARREY cumplirá<br />

cinco décadas el 17 de<br />

enero.<br />

DEMI MOORE llegará a<br />

los 50 el 11 de<br />

noviembre.<br />

EL GALÁN de Hollywood Tom Cruise será un<br />

hombre de 50 años a partir del 3 de julio.<br />

AXL ROSE tendrá 50<br />

años el 6 de febrero.<br />

WESLEY SNIPES, 31 de<br />

julio.<br />

Ambrosio espera<br />

a su segundo hijo<br />

POR REDACCIÓN<br />

ESPECTÁCULOS<br />

FARÁNDULA<br />

Hace un mes, la modelo<br />

brasileña Alessandra<br />

Ambrosio modelaba,<br />

embarazada, sobre la pasarela,<br />

pero casi nadie lo<br />

sabía hasta que ella hizo<br />

público su segundo embarazo<br />

la semana última a<br />

través de Facebook.<br />

La conocida “angelita”<br />

de Victoria’s Secret,<br />

quien dio a luz en el<br />

2008 a Anja Louise junto<br />

con su prometido Jamie<br />

Mazur, publicó en esa<br />

red social una imagen en<br />

la que mostraba “la barriguita”,<br />

y a su primera<br />

hija, y sin perder su esbelta<br />

figura.<br />

“Anja, Jamie y yo estamos<br />

encantados ymuy<br />

agradecidos por todos los<br />

deseos maravillosos que<br />

hemos recibido. El 2011 ha<br />

sido un año lleno de regalos<br />

increíbles yesta ha<br />

sido la última bendición”,<br />

escribió Ambrosio, de 30<br />

años. Orgullosa y muy<br />

Nelly Furtado<br />

prepara álbum<br />

La cantante canadiense<br />

anunció que este año lanzará<br />

su quinto disco de estudio.<br />

POR REDACCIÓN<br />

ESPECTÁCULOS<br />

MÚSICA<br />

Nelly Furtado despidió<br />

el 2011 con el<br />

anuncio de la producción<br />

de un nuevo álbum<br />

de estudio para<br />

este año. La intérprete<br />

de ascendencia portuguesa,<br />

de 33 años,<br />

eligió Twitter para<br />

compartir con sus seguidores<br />

unos videos<br />

en los que anticipa detalles<br />

de su próximo<br />

proyecto. “¡Felices<br />

fiestas! El Nuevo Año<br />

traerá muchos regalos;<br />

he aquí un adelanto”,<br />

publicó Furtado<br />

la semana recién<br />

pasada en la red social,<br />

donde compartió<br />

enlaces de YouTube.<br />

Para la creación<br />

del material está confirmada<br />

la participación<br />

de Timbaland,<br />

Darkchild y Salaam<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

SE HIZO famosa por<br />

modelar para<br />

Victoria’s Secret.<br />

contenta con su primera<br />

hija, la cotizada top model<br />

agregó: “Anja ha llenado<br />

nuestras vidas con amor y<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

NELLY FURTADO<br />

Redi, quienes han<br />

producido muchos<br />

éxitos pop en la última<br />

década.<br />

En los videos también<br />

se puede ver a la<br />

intérprete de Manos<br />

al aire en Jamaica,<br />

donde grabó junto<br />

con Di Genius uno de<br />

los temas que se incluirán<br />

en el disco.<br />

Furtado debutó en el<br />

2000 con la producción<br />

Whoa, Nelly!.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SERVICIOS<br />

LA MODELO lució su<br />

segundo embarazo en<br />

la playa.<br />

no podemos esperar para<br />

dar la bienvenida al nuevo<br />

bebé en la familia esta<br />

primavera”.<br />

Los<br />

divorcios<br />

continúan<br />

POR REDACCIÓN<br />

ESPECTÁCULOS<br />

FARÁNDULA<br />

Es oficial: Katy Perry se<br />

divorciará de Russell<br />

Brand, según comunicó el<br />

viernes el actor a AP.<br />

“Tristemente Katy y yo<br />

terminaremos nuestro<br />

matrimonio. Siempre la<br />

adoraré y sé que seguiremos<br />

siendo amigos”,<br />

dijo Brand.<br />

El actor, de 36 años, y la<br />

cantante pop, de 27, secasaron<br />

en octubre del 2010<br />

en una reserva de tigres en<br />

India.<br />

Desde finales de diciembre<br />

se empezó a hablar acerca<br />

de una posible ruptura,<br />

luego de que la pareja celebrara<br />

las fiestas navideñas<br />

por separado.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

57


PRENSA LIBRE<br />

58<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

CULTURA<br />

El compositor y<br />

pianista español<br />

Joan Cabanilles<br />

(1644-1712) será<br />

recordado este<br />

año por<br />

cumplirse tres<br />

siglos de su<br />

muerte.<br />

SÍGANOS EN: .com<br />

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Cristian Noé Dávila g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379<br />

150 AÑOS<br />

Claude<br />

Debussy<br />

( 1862-1918)<br />

Compositor<br />

francés, uno<br />

de los más importantes<br />

de la música<br />

impresionista. Creó<br />

más de 150 obras.<br />

150 AÑOS<br />

Los<br />

Miserables<br />

E n<br />

1862 el escritor<br />

francés Víctor<br />

Hugo escribió<br />

una de las novelas<br />

románticas más<br />

conocidas del siglo<br />

XIX.<br />

90 AÑOS<br />

El faraón<br />

En 1922 fue descubierta<br />

la<br />

tumba de Nebjeperura<br />

Tutanjatón,<br />

conocido como Tutankamón.<br />

Fue el último<br />

faraón de sangre<br />

real de la dinastía<br />

XVIII de Egipto. En la<br />

tumba se encontraron<br />

varios tesoros,<br />

entre estos, la máscara<br />

funeraria del faraón,<br />

que es la imagen<br />

más popular.<br />

RO<strong>US</strong>SEAU CUMPLIRÍA 300 AÑOS<br />

JEAN-JACQUES<br />

Rousseau<br />

(1712-1778)<br />

Aniversarios<br />

importantes<br />

del 2012<br />

POR REDACCIÓN<br />

CULTURA<br />

CONMEMORACIONES<br />

Cada año se recuerda a<br />

personajes o acontecimientos<br />

importantes por la relevancia<br />

que han tenido en<br />

la historia.<br />

En el 2012 se conmemorarán<br />

los 300 años de nacimiento<br />

del filósofo, escritor<br />

y músico franco-helvético<br />

Jean-Jacques Rousseau<br />

(1712-1778), uno de los<br />

escritores más elocuentes<br />

del Siglo de las Luces.<br />

En 1750, Rousseau ganó<br />

el premio de la Academia<br />

de Dijon, por su Discurso<br />

sobre las ciencias y las artes<br />

(1750), y en 1752 su ópera<br />

El sabio del pueblo fue<br />

interpretada por primera<br />

vez.<br />

En sus obras expuso su<br />

opinión de que la ciencia, el<br />

arte y las instituciones sociales<br />

han corrompido ala<br />

humanidad yque el estado<br />

natural, oprimitivo, es superior,<br />

en el plano moral, al<br />

estado civilizado.<br />

Entre sus obras figuran<br />

la novela Eloísa (1760), el<br />

famoso tratado político El<br />

contrato social (1762), en<br />

donde expuso sus argu-<br />

mentos para la libertad civil<br />

y ayudó a preparar la<br />

base ideológica de la Revolución<br />

Francesa al defender<br />

la voluntad popular<br />

frente al derecho divino.<br />

Además, en Emilio (1762)<br />

presentó su teoría sobre la<br />

educación.<br />

Sus obras se relacionan<br />

con la literatura psicológica,<br />

la teoría psicoanalítica y<br />

el existencialismo del siglo<br />

XX.<br />

Su obra más notable fue<br />

Confesiones (1782), una autobiografía<br />

que revelaba los<br />

intensos conflictos morales<br />

y emocionales de su vida.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

150 AÑOS<br />

Gustav<br />

Klimt<br />

( 1862-1918)<br />

Fue el<br />

más famoso de los<br />

pintores austriacos<br />

de su tiempo. Es<br />

uno de los representantes<br />

del movimiento<br />

modernista de la<br />

Secesión vienesa.<br />

170 AÑOS<br />

Jules<br />

Massenet<br />

(<br />

1842-1912) Compositor<br />

francés<br />

conocido por sus<br />

óperas, que fueron<br />

muy populares durante<br />

finales del siglo<br />

XIX y principios del<br />

XX.<br />

500 AÑOS<br />

Capilla<br />

Sixtina<br />

Inaugurada en<br />

1512, es la capilla<br />

más famosa del<br />

Palacio Apostólico,<br />

en El Vaticano. Es conocida<br />

por su arquitectura<br />

y su decoración<br />

al fresco, de<br />

grandes artistas del<br />

renacimiento como<br />

Miguel Ángel, Rafael<br />

y Botticelli.


Obras aspiran a premio Nadal<br />

POR REDACCIÓN<br />

CULTURA<br />

LITERATURA<br />

Trescientas 13 novelas,<br />

14 latinoamericanas,<br />

aspiran a la 68 edición<br />

del Premio Nadal<br />

de novela, que se otorgará<br />

durante una cena<br />

de gala el viernes 6de<br />

enero, informaron los<br />

organizadores.<br />

La mayoría de las<br />

obras presentadas provienen<br />

de España, siendo<br />

Barcelona yMadrid<br />

las provincias con más<br />

participantes. Cuatro<br />

provienen de Argentina,<br />

tres de México, dos<br />

de Ecuador y una de Colombia,<br />

Perú, Cuba, Bolivia<br />

y Uruguay.<br />

Las novelas presentadas<br />

este año abordan<br />

la creación de mundos<br />

imaginarios, el relato de<br />

Feria del libro<br />

de Cuba 2012<br />

POR REDACCIÓN<br />

CULTURA<br />

LITERATURA<br />

La XXI Feria Internacional<br />

del Libro deCuba<br />

del 2012, que se desarrollará<br />

del 9 al 19 de febrero<br />

próximo en La Habana,<br />

prevé la asistencia de unos<br />

200 invitados de 34 países,<br />

entre ellos unos 50<br />

escritores.<br />

La mayor feria literaria<br />

anual que se desarrolla en<br />

la isla estará dedicada a las<br />

culturas del Gran Caribe y<br />

a los intelectuales cubanos<br />

Ambrosio Fornet yZoila<br />

Lapique.<br />

Entre los participantes<br />

están previstos autores galardonados<br />

con el Premio<br />

Cervantes, considerado el<br />

más importante de las letras<br />

hispanas. También se<br />

espera la presencia de jóvenes<br />

escritores integrantes<br />

de la selección de “los<br />

25 secretos mejor guardados<br />

de América Latina”,<br />

efectuada en la pasada<br />

LITERATURA<br />

AMBROSIO FORNET<br />

Feria de Guadalajara,<br />

México.<br />

La actividad, que tendrá<br />

como sede principal el<br />

complejo integrado por las<br />

antiguas fortalezas coloniales<br />

del Morro y La Cabaña,<br />

situado al este de La<br />

Habana, propone un programa<br />

que incluirá coloquios<br />

sobre el Caribe, la<br />

figura del guerrillero argentino-<br />

cubano Ernesto<br />

Che Guevara, y un encuentro<br />

de jóvenes escritores<br />

del subcontinente y sus<br />

islas.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

OBRAS DE UNAMUNO<br />

La editorial Austral reeditará los libros<br />

Abel Sánchez y Del sentimiento trágico de<br />

la vida, de Miguel de Unamuno, con motivo<br />

del 75 aniversario de la muerte del<br />

literato, quien falleció en Salamanca<br />

en 1936.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: JUVENTUDREBELDE<br />

intriga, la evocación del<br />

pasado y el planteamiento<br />

conflictivo de<br />

las relaciones personales,<br />

así como la innovación<br />

en la búsqueda<br />

de nuevas formas literarias,<br />

explicó la editorial<br />

Destino, organizadora<br />

del certamen.<br />

DETALLES<br />

El Premio Nadal es el<br />

más antiguo de los que<br />

se conceden en España<br />

y está dotado con €18<br />

mil, más de <strong>US</strong>$25 mil.<br />

El Jurado está integrado<br />

por Germán<br />

Gullón, Lorenzo Silva,<br />

Andrés Trapiello, Ángela<br />

Vallvey y Emili<br />

Rosales.<br />

La novela ganadora<br />

de 2011 fue Donde nadie<br />

te encuentre, de la española<br />

Alicia Giménez<br />

Bartlett.<br />

CULTURA /<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: BLOG.RTVE.ES<br />

ALICIA GIMÉNEZ Bartlett, ganadora del premio Nadal de<br />

Novela en el 2011.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

59


TODODEPORTES<br />

SÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015<br />

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES<br />

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Samuel Marroquín/Diego Apolo Q. g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080<br />

GRANDES<br />

TRIUNFADORES<br />

Merlin Chalí y José Carlos Raxón<br />

se imponen en la San Silvestre<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

Bicolor<br />

busca el<br />

boleto<br />

Selección femenina tratará<br />

de clasificar a Olímpicos<br />

de Londres en Vancouver,<br />

Canadá. PÁG. / 72<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

Sunderland<br />

vence al<br />

M. City<br />

En tiempo de reposición,<br />

el koreano Ji Dong-Won<br />

le da la victoria al Sunderland.<br />

PÁG. / 74<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

67


PRENSA LIBRE<br />

68<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

TODODEPORTES / ATLETISMO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

JOSÉ CARLOS Raxón fue el gran protagonista de la carrera San Silvestre, al llevarse la victoria en la categoría élite, con un tiempo<br />

de 31 minutos y 4 segundos, y se impuso sorpresivamente a Amado García.<br />

ATLETISMO<br />

RAXÓN BRILLA<br />

Sanjuanero vence en la San Silvestre<br />

Miles de corredores<br />

participaron en la<br />

tradicional carrera San<br />

Silvestre, que se celebró<br />

el 31 de diciembre recién<br />

pasado.<br />

POR EDUARDO GONZÁLEZ<br />

ATLETISMO<br />

La alegría y satisfacción de<br />

ganar la última carrera del año se<br />

observó en el rostro de José<br />

Carlos Raxón, quien grabó su<br />

nombre en la edición 54 de la<br />

carrera San Silvestre.<br />

Con una participación de<br />

más de cinco mil personas, los<br />

atletas de la élite partieron de la<br />

Sexta Avenida de la zona 4entusiasmados<br />

por completar el<br />

recorrido de 10 kilómetros que<br />

tuvo meta final en el estadio<br />

Mateo Flores.<br />

A las 14:30 se marcó la salida<br />

de las más de mil mujeres de la<br />

élite y juvenil que participaron<br />

en esta carrera; después de ocho<br />

minutos, la rama masculina empezó<br />

su recorrido.<br />

La tradicional carrera San Silvestre<br />

volvió a abarrotar las calles<br />

yavenidas de la ciudad capital,<br />

que se llenaron de alegría ycolor<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

BUMBLEBEE TAMBIÉN corrió<br />

la San Silvestre.<br />

con los competidores que vistieron<br />

sus mejores disfraces para el<br />

deleite de los espectadores.<br />

Raxón, quien tuvo una difícil<br />

carrera debido a competidores<br />

que se apresuraron en la salida,<br />

recuperó poco apoco el paso y<br />

dominó junto aJosé Amado García<br />

y Alfredo Arévalo los primeros<br />

kilómetros de competencia.<br />

En su paso por avenida Las<br />

Américas, el originario de San<br />

Juan Sacatepéquez apretó el ritmo<br />

y marcó distancia con sus<br />

seguidores, que se vieron re-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

DESDE LOS primeros metros, Merlin Chalí —337— tomó el<br />

mando de la carrera para enfilarse hacia la victoria.<br />

zagados por instantes.<br />

Al llegar a la Avenida de La<br />

Reforma, el sanjuanero semostró<br />

confiado en ganar esta carrera<br />

y tomó el control de la<br />

competencia para entrar en soledad<br />

al recinto de la zona 5.<br />

CON BAILE INCLUIDO<br />

Durante los últimos metros<br />

sobre lapista del estadio Mateo<br />

Flores y la ovación del público al<br />

observar al primer corredor de<br />

la categoría masculina, motivó a<br />

Raxón para bailar un son de su<br />

lugar de origen y levantó los<br />

brazos en señal de júbilo por<br />

adjudicarse esta carrera.<br />

Con un tiempo de 31 minutos<br />

y 4 segundos, José Carlos obtuvo<br />

el primer lugar de la competencia,<br />

seguido de Arévalo con<br />

31.18, mientras que García, nueve<br />

veces ganador de forma consecutiva,<br />

se llevó la tercera plaza<br />

con 31.39.<br />

LA FAVORITA<br />

La rama femenina volvió a ser<br />

ganada por Merlin Chalí, por cuar-<br />

POSICIONES<br />

Así quedaron<br />

José Carlos Raxón y Merlin Chalí<br />

fueron los triunfadores.<br />

MASCULINA TIEMPO<br />

1. José Carlos Raxón 31.04 minutos<br />

2. Alfredo Arévalo 31.18<br />

3. Amado García 31.39<br />

4. Santos Pirir 31.47<br />

5. Jeremías Saloj 32.13<br />

6. Silvestre Saquiquel 32.31<br />

7. Minor Ajú 32.45<br />

8. Salvador Patzán 33.10<br />

9. Luis Mendoza 33.33<br />

10. Henry Itzoi 34.20<br />

FEMENINA TIEMPOS<br />

1. Merlin Chali 35.58 minutos<br />

2. Maritza Chali 39.26<br />

3. Dina Cruz 39.59<br />

4. Evonne Marroquín 42.34<br />

5. Petra Müllers 46.16<br />

6. Esther Micheo 46.42<br />

7. María Morales 47.10<br />

8. Estela Araujo 47.53<br />

9. Lucía Sulecio 47.59<br />

10. María Iturrioz 48.39<br />

JOSÉ CARLOS RAXÓN<br />

“Estoy muy<br />

satisfecho”<br />

J osé<br />

Carlos Raxón,<br />

triunfador<br />

en la<br />

rama masculina,<br />

se sintió<br />

tranquilo por<br />

su logro.<br />

“Venía con<br />

la mentalidad<br />

de ganar la carrera; gracias a<br />

Dios se me dio la oportunidad<br />

de triunfar”, dijo.<br />

MERLIN CHALÍ<br />

“Una gran<br />

competencia”<br />

L a<br />

favorita en la rama<br />

femenina<br />

Merlin<br />

Chalí ganó su<br />

cuarta carrera<br />

consecutiva.<br />

“Despedir<br />

el año con esta<br />

carrera es<br />

de mucha satisfacción, pero<br />

más por haber logrado<br />

el triunfo que me había trazado”,<br />

puntualizó.<br />

ta ocasión y desde la salida marcó<br />

el paso en soledad y no tuvo<br />

problemas para llegar a la meta<br />

final.<br />

La atleta demostró nuevamente<br />

que es protagonista en este tipo<br />

de competencias y no tuvo rival<br />

durante todo el trayecto que le<br />

permitió quedarse con comodidad<br />

en el primer lugar.<br />

Chalí paró el cronómetro en 35<br />

minutos y 58 segundos, su hermana<br />

Maritza llegó con un tiempo<br />

de 39.56 y Dina Cruz cerró en el<br />

tercer lugar con 39.59.


Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS VENTURA<br />

MYNOR LÓPEZ celebra al momento de cruzar, en primer lugar, la línea de meta en Quetzaltenango.<br />

El triunfo se<br />

queda en casa<br />

Los locales Mynor López<br />

y Miriam Yax dominaron<br />

la edición 49 de la San<br />

Silvestre que se corrió<br />

en las calles de<br />

Quetzaltenango.<br />

POR CARLOS VENTURA<br />

ATLETISMO<br />

López, originario de Concepción<br />

Chiquirichapa, consiguió la<br />

victoria con un tiempo de 30.26<br />

minutos seguido por Víctor Hernández,<br />

de San Cristóbal Totonicapán<br />

(30.44) y el huehueteco<br />

Maurilio Palacios con 31.03<br />

minutos.<br />

“El triunfo no es más que el<br />

reflejo de mucho trabajo de entreno<br />

que hemos estado haciendo”,<br />

dijo López.<br />

En rama femenina se impuso<br />

Yax, que completó el recorrido<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO SAM CHUN<br />

CARLOS MACZ (003) fue el<br />

ganador de la carrera San<br />

Silvestre, en Cobán.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS VENTURA<br />

MIRIAM YAX obtuvo su<br />

tercera victoria en la carrera.<br />

de 10 kilómetros con cronometraje<br />

de 37.30 minutos.<br />

Daniela Schoenfel fue segunda<br />

(39.18) y Kenia González, tercera<br />

(40.15).<br />

En la competencia participaron<br />

mil 50 atletas. La carrera<br />

SAN SILVESTRE DE COBÁN<br />

Ganan Macz y Ramírez<br />

C arlos<br />

Macz y Séfora Ramírez<br />

fueron los vencedores en la<br />

edición 30 de la carrera San<br />

Silvestre en Cobán, Alta Verapaz.<br />

Fueron más de mil atletas los que<br />

participaron de la competencia que<br />

fue dedicada a la familia de Alejandra<br />

Chávez, quien acostumbra<br />

ofrecer abastecimiento a los corredores<br />

en diferentes pruebas que<br />

tienen lugar en esa localidad.<br />

El tiempo de Macz fue de 31<br />

minutos y 5 segundos, y venció en la<br />

llegada a Elvin Cú, quien fue segundo<br />

(31.24) y William Chamán,<br />

tercero (31.38).<br />

Chamán y Santiago Reyes<br />

RESULTADOS<br />

Los mejores<br />

Tiempos y posiciones de la<br />

competencia en Quetzaltenango:<br />

<strong>Libre</strong> varones Tiempo<br />

1. Mynor López 30.26<br />

2. Víctor Hernández 30.44<br />

3. Maurilio Palacios 31.09<br />

<strong>Libre</strong> damas Tiempo<br />

1. Miriam Yax 37.30<br />

2. Daniela Schoenfeld 39.18<br />

3. Kenia González 40.15<br />

tuvo salida y meta frente al Parque<br />

a Japón en la zona 3 de esa<br />

ciudad.<br />

Varias personas con disfraces<br />

participaron en la última competencia<br />

deportiva del año en la<br />

cabecera altense.<br />

—cuarto clasificado— eran dos de<br />

los grandes favoritos para hacerse<br />

con el triunfo, pero se quedaron<br />

cortos en su intento.<br />

“Con cuatro compañeros trabajamos<br />

la carrera, pero al final solo<br />

quedamos con Cú y logré imponer<br />

el ritmo y separarme de Chamán y<br />

Reyes. Estoy orgulloso de que dos<br />

de la Asociación de Atletismo de<br />

Alta Verapaz lográramos ganar esta<br />

carrera”, dijo Macz.<br />

En la femenina, la organización<br />

no entregó tiempos oficiales, pero la<br />

vencedora fue Séfora Ramírez, seguida<br />

por Sandra Júarez yAna Alfaro.<br />

POR EDUARDO SAM<br />

TODODEPORTES / ATLETISMO<br />

Dominio de<br />

África en Brasil<br />

Los corredores<br />

africanos arrasaron en<br />

la carrera de San<br />

Silvestre que se celebró<br />

el último día del año<br />

2011 en Brasil.<br />

SAO PAULO, BRASIL<br />

ATLETISMO<br />

El etiope Tariku Bekele,<br />

quien venció en la prueba masculina,<br />

y la keniata Priscah Jeptoo,<br />

con nuevo récord, fueron<br />

la gran atracción en los 15 kilómetros<br />

del recorrido de la<br />

Sao Silvestre de Sao Paulo.<br />

La principal prueba atlética<br />

de Brasil, que es disputada tradicionalmente<br />

en el último día<br />

del año yque esta vez, bajo la<br />

lluvia y con un recorrido diferente,<br />

llegó a su 87 edición.<br />

Bekele, el hermano menor<br />

del plusmarquista mundial y<br />

campeón olímpico de los cinco<br />

mil y los 10 mil metros, Kenenisa<br />

Bekele, lideró la prueba<br />

en solitario durante gran parte<br />

del recorrido y venció sin dificultades<br />

con un tiempo de 43<br />

minutos y 35 segundos.<br />

El podio lo completaron el<br />

keniano Mark Korir, segundo<br />

con 43 minutos y 58 segundos,<br />

y el también keniano Matthew<br />

Kisorio, tercero con 44.12.<br />

El keniano Martin Lel, tricampeón<br />

de la Maratón de<br />

Londres y dos veces vencedor<br />

de la de Nueva York, fue cuarto<br />

con 44.28, y el marroquí Najin<br />

El Qady, quinto con 44.32.<br />

En la femenina, Jeptoo, una<br />

keniana de 27 años, y sin importantes<br />

victorias en su histórico,<br />

se impuso con un tiempo<br />

de 48 minutos y 48 segundos,<br />

muy por debajo del<br />

récord de 50 minutos y19 segundos<br />

que había impuesto el<br />

año recién pasado la bicampeona<br />

y también keniana, Alice<br />

Timbilili.<br />

En segundo lugar se ubicó la<br />

SAN SILVESTRE<br />

De alto nivel<br />

Las figuras de élite se llevaron<br />

todo en Sao Paulo.<br />

Varones Tiempo<br />

1. Tariku Bekele, Etiopía 43.35 minutos<br />

2. Mark Korir, Kenia 43.58<br />

3. Matthew Kisorio, Kenia 44.12<br />

4. Martin Lel, Kenia 44.28<br />

5. Naju El Qady, Marruecos 44.32<br />

Damas Tiempo<br />

1. Priscah Jeptoo, Kenia 48.48 minutos<br />

2. Wude Ayalew, Etiopía 48.52<br />

3. Eunice Kirwa, Kenia 50.58<br />

4. Nadia Ejjafini, Italia 51.19<br />

5. Rumol Chepkanan, Kenia 51.44<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

PRISCAH JEPTOO ganó con<br />

un nuevo récord.<br />

etíope Wude Ayalew (48:52),<br />

con la que Jeptoo se alternó en<br />

el liderato desde la mitad del<br />

recorrido tras haber abierto<br />

una gran ventaja sobre el pelotón<br />

delantero.<br />

El podio lo completó otra<br />

keniana, Eunice Kirwa (50:58),<br />

que era la favorita por haber<br />

sido tercera el año último y por<br />

sus tres títulos en el Medio<br />

Maratón de Sao Paulo. EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

TARIKU BEKELE impuso su paso y terminó como el<br />

vencedor en la edición 87 de la San Silvestre brasileña.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

69


PRENSA LIBRE<br />

70<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

TODODEPORTES / CALENDARIO 2012<br />

CALENDARIO.<br />

g Ayer empezó el Rally<br />

Dakar 2012 entre<br />

Argentina, Chile y<br />

Perú, donde una vez<br />

más el guatemalteco<br />

Francisco Arredondo<br />

intentará<br />

posicionarse entre los<br />

mejores corredores.<br />

g El 14 de enero<br />

arranca la emoción<br />

del torneo Clausura<br />

2011 y Municipal<br />

busca retener el título<br />

ganado.<br />

g El primer Grand<br />

Slam del año de tenis<br />

de campo arranca el<br />

16, en Melbourne,<br />

Australia.<br />

g La Copa de Naciones<br />

de África es el punto<br />

de partida para el<br />

futbol internacional,<br />

pues se disputará<br />

desde el 21 de enero<br />

hasta el 12 de febrero.<br />

Se desarrollará en<br />

Gabón y Guinea<br />

Ecuatorial.<br />

g El 3 y 4 vuelve la<br />

Liga de Campeones<br />

de Europa, con los<br />

cuartos de final,<br />

juegos de vuelta.<br />

g Aunque se tiene<br />

pendiente la sede, en<br />

abril se disputarán las<br />

eliminatorias de la<br />

Concacaf de Futsal,<br />

rumbo al Mundial de<br />

Tailandia 2012, donde<br />

Guatemala tiene<br />

grandes opciones de<br />

clasificar, pues es<br />

favorita.<br />

g El Masters Golf y el<br />

Grand Slam de<br />

Augusta se jugará<br />

desde el 5 de abril.<br />

g El 15 se disputarán<br />

los Maratones de<br />

París y Róterdam. Un<br />

día después será el<br />

de Boston.<br />

g China se viste de<br />

gala para el Gran<br />

Premio de Shanghai<br />

de Fórmula Uno, el<br />

15.<br />

ENERO FEBRERO MARZO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

g La última semana de<br />

enero se disputará el<br />

Abierto de tenis de<br />

Guatemala, donde<br />

Christopher Díaz<br />

buscará revalidar su<br />

corona.<br />

g En Vancouver se<br />

efectuará el<br />

preolímpico de futbol<br />

femenino, y en<br />

Londres, el de<br />

gimnasia, donde<br />

Guatemala estará en<br />

competencia.<br />

g El día 5 será especial,<br />

pues se disputará el<br />

Superbowl en<br />

Indianápolis, Estados<br />

Unidos.<br />

g El tenis de campo<br />

por equipos comienza<br />

del 10 al 12 de este<br />

mes, con la primera<br />

ronda de la Copa<br />

Davis. El 4 y 5, la Fed<br />

Cup (femenino)<br />

también inicia sus<br />

competencias.<br />

g Del 6 al 12 se jugará<br />

el torneo WTA de<br />

París, Pattaya.<br />

g La Liga de<br />

Campeones continúa<br />

el 14 y 22, con los<br />

juegos de ida de los<br />

octavos de final.<br />

g La Europa League<br />

disputará entre el 16<br />

y 23 las llaves de<br />

octavos de final.<br />

g Inglaterra conocerá<br />

a su campeón de<br />

Copa el 25.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

g El 29 de este mes se<br />

disputará una jornada<br />

más de las<br />

eliminatorias<br />

mundialistas de Asia.<br />

Ese mismo día, por<br />

ser fecha Fifa,<br />

Guatemala podría<br />

jugar algún partido<br />

amistoso.<br />

g La Vuelta Ciclística<br />

de la Independencia<br />

se correrá del 20 al<br />

27, en República<br />

Dominicana.<br />

g El 4 de marzo<br />

iniciará la Vuelta<br />

París-Niza de<br />

ciclismo, que<br />

concluirá el 11.<br />

g Lo mejor del tenis<br />

continúa del 5 al 18,<br />

con el ATP y WTA<br />

Masters Series de<br />

Indian Wells, en<br />

Estados Unidos.<br />

g Entre el 6 y 14 se<br />

disputarán los juegos<br />

de vuelta de los<br />

octavos de final de la<br />

Liga de Campeones<br />

de Europa.<br />

g El automovilismo se<br />

hace presente el 18,<br />

con el Gran Premio<br />

de Fórmula Uno de<br />

Melbourne, Australia.<br />

g Lo mejor del Golf se<br />

vivirá a partir del 26,<br />

con el Grand Slam<br />

femenino de Rancho<br />

Mirague, Estados<br />

Unidos.<br />

g La ida de los cuartos<br />

ABRIL MAYO JUNIO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

g El 24 y 25 la Liga de<br />

Campeones de<br />

Europa hará las<br />

semifinales de<br />

vuelta.<br />

g En Guatemala se<br />

organizará el torneo<br />

Panamericano de<br />

Karate.<br />

g A finales de mes, en<br />

Río de Janeiro, se<br />

celebrará el<br />

preolímpico de<br />

boxeo.<br />

g El primer campeón<br />

de liga saldrá en<br />

Alemania, el 5 de<br />

mayo.<br />

g Del 5 al 27 se disputa<br />

el Giro de Italia.<br />

g En Rusia, el 12 y 13<br />

Guatemala estará<br />

presente en el<br />

Mundial de Marcha.<br />

g La edición 52 de la<br />

Vuelta a Guatemala<br />

se disputará del 13 al<br />

20 y constará de<br />

ocho etapas.<br />

g La gran final de la<br />

Liga de Campeones<br />

de Europa será el 19,<br />

en Múnich, Alemania.<br />

g El torneo Clausura<br />

2012 llega a su fin el<br />

20.<br />

g La liga más seguida<br />

en el Mundo, la<br />

española, finaliza el<br />

20.<br />

g La final de la Copa<br />

del Rey de España se<br />

disputará el 25.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

g El segundo Grand<br />

Slam del año se<br />

disputará en Roland<br />

Garros, desde el 28.<br />

g El Gran Premio de<br />

Mónaco de Fórmula<br />

Uno se correrá el 27.<br />

g Guatemala será sede<br />

del Mundial Juvenil<br />

de Levantamiento de<br />

Pesas, pero aún falta<br />

por definir la fecha.<br />

g África continúa sus<br />

eliminatorias con la<br />

segunda jornada el<br />

primer día de este<br />

mes.<br />

g Un día después la<br />

Conmebol reanuda<br />

sus eliminatorias con<br />

la quinta jornada.<br />

g El motociclismo<br />

llega a Barcelona, con<br />

el Gran Premio de<br />

Cataluña.<br />

g El 8 de junio<br />

Guatemala jugará<br />

contra Jamaica su<br />

primer partido de la<br />

tercera ronda de la<br />

eliminatoria rumbo a<br />

Brasil 2014.<br />

g La Eurocopa<br />

arranca el 8 y finaliza<br />

el 1 de julio. Las<br />

sedes serán Polonia<br />

y Ucrania.<br />

g Guatemala recibirá<br />

el día 12 a Estados<br />

Unidos, en el<br />

segundo duelo de la<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

de final iniciará el 29,<br />

en la Europa League.<br />

g Guatemala y sus<br />

selecciones de<br />

ciclismo estarán<br />

presentes en la<br />

Vuelta a México, del<br />

18 al 25, y la<br />

femenina, en El<br />

Salvador, del 15 al 20.<br />

Además, se disputará<br />

el Panamericano de<br />

Pista y Ruta en Mar<br />

del Plata, Argentina,<br />

del 3 al 11.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

fase de grupos de la<br />

eliminatoria de la<br />

Concacaf.<br />

g El tercer Grand Slam<br />

del año de tenis inicia<br />

el 25 en Wimbledon.<br />

g La final de ida de la<br />

Copa Libertadores se<br />

jugará el 27.<br />

g La carrera más<br />

esperada, el Tour de<br />

Francia, se disputará<br />

desde el 30.


2012 Este<br />

g El 4, la Copa<br />

Libertadores de<br />

América llega a su<br />

final, con el juego de<br />

vuelta.<br />

g El Gran Premio de<br />

Alemania de<br />

motociclismo se<br />

disputará el 8.<br />

g Una nueva<br />

temporada se inicia<br />

con el torneo<br />

Apertura 2012, del<br />

futbol guatemalteco.<br />

g Alemania sigue<br />

vistiéndose de gala el<br />

22, con el Gran<br />

Premio de Fórmula<br />

Uno en Hockenheim.<br />

g El futsal<br />

guatemalteco también<br />

arranca una nueva<br />

temporada con el<br />

torneo Apertura 2012.<br />

g Los Juegos<br />

Olímpicos llegan a su<br />

máximo esplendor en<br />

Londres, Inglaterra,<br />

g El 2 y 3 se disputará<br />

la segunda jornada de<br />

la Liga de Campeones<br />

de Europa.<br />

g La Europa League<br />

vuelve el 4, con la<br />

segunda jornada de<br />

grupos.<br />

g El Maratón de<br />

Chicago se disputará<br />

el 7.<br />

g El 12 la Selección<br />

Nacional recibirá a<br />

Jamaica, en una fecha<br />

más de la eliminatoria<br />

de la Concacaf.<br />

g Guatemala cierra la<br />

tercera ronda de las<br />

eliminatorias de visita<br />

contra Estados Unidos,<br />

año estará lleno de grandes<br />

emociones para el deporte nacional,<br />

ya que destacan en el segundo<br />

semestre las eliminatorias<br />

mundialistas rumbo a Brasil 2014 y<br />

los esperados Juegos Olímpicos de<br />

TODODEPORTES / CALENDARIO 2012<br />

Londres, donde al menos 11<br />

guatemaltecos buscarán la ansiada<br />

primera medalla. Además, el futbol<br />

nacional e internacional ocupará<br />

varios meses de competencias de<br />

alto nivel en todo el planeta.<br />

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

desde el 27 de julio al<br />

12 de agosto. Hasta<br />

ahora, 11 atletas<br />

guatemaltecos están<br />

clasificados.<br />

g Desde el 30 julio el<br />

tenis de campo<br />

tendrá varios torneos,<br />

como el ATP de<br />

Washington.<br />

g La Liga de<br />

Campeones de la<br />

Concacaf inicia con la<br />

ronda previa.<br />

g Del 6 al 12, el tenis de<br />

campo tendrá el ATP<br />

y WTA Masters Series<br />

de Toronto, Canadá.<br />

Además, del 13 al 17,<br />

se desarrollará en<br />

Cincinnati.<br />

g El 7 y 8 comienza la<br />

ronda previa de la<br />

Liga de Campeones<br />

de Europa.<br />

g La Europa League y<br />

su tercera ronda<br />

preliminar finaliza el 9.<br />

g El golf profesional<br />

continúa en escena el<br />

día 9, con el PGA<br />

Grand Slam en<br />

Kiawah Island,<br />

Estados Unidos.<br />

g La Vuelta a España<br />

de ciclismo se correrá<br />

del 18 de agosto al 9<br />

de septiembre.<br />

g El 19 vuelve el<br />

motociclismo con el<br />

Gran Premio de<br />

Indianápolis (EE. UU.)<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

g Londres será sede,<br />

del 29 de agosto al 9<br />

de septiembre, de los<br />

Juegos<br />

Paraolímpicos.<br />

g Una fecha más del<br />

Gran Premio de<br />

motociclismo se<br />

disputará en República<br />

Checa, el 26.<br />

g Los últimos puestos<br />

para la Europa League<br />

se definirán el 30.<br />

g El 7 de este mes, la<br />

Selección Nacional<br />

disputará su tercer<br />

partido de la<br />

eliminatoria, contra<br />

Antigua y Barbuda.<br />

g Ese mismo día,<br />

Europa inicia su<br />

camino rumbo a<br />

Brasil 2014, con la<br />

primera fecha de la<br />

eliminatoria.<br />

g El 8 y 9 se correrán<br />

las 24 horas de Le<br />

Mans, de<br />

motociclismo.<br />

g El 11, Guatemala<br />

devolverá la visita a<br />

Antigua y Barbuda,<br />

en un juego más de<br />

la eliminatoria<br />

mundialista.<br />

g Las semifinales de la<br />

Copa Davis se<br />

disputarán entre el 14<br />

y 16 de este mes.<br />

g El 14 será para el<br />

Abierto Internacional<br />

de bádminton de<br />

Guatemala.<br />

g El Gran Premio de<br />

San Marino de<br />

motociclismo se<br />

correrá el 16.<br />

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE<br />

el 16 de octubre.<br />

g Ese mismo día<br />

Europa juega una<br />

jornada más rumbo<br />

a Brasil 2014.<br />

g El 21 se correrá el GP<br />

de Malasia, de<br />

motociclismo.<br />

g La Liga de<br />

Campeones y la<br />

Europa League,<br />

regresan el 23 y 24,<br />

ambos con la tercera<br />

jornada de grupos.<br />

g El Gran Premio de la<br />

India de Fórmula Uno<br />

se correrá el 28.<br />

g Este mes finalizan las<br />

Grandes Ligas de<br />

béisbol.<br />

g La Copa del Mundo<br />

de Futsal se disputará<br />

entre el 2 y 18 de este<br />

mes en Tailandia,<br />

donde se espera que<br />

clasifique Guatemala.<br />

g La final de la Fed<br />

Cup se disputará<br />

entre el 3 y 4 de este<br />

mes.<br />

g El Masters de<br />

Londres y los<br />

mejores 10 tenistas<br />

del planeta se<br />

medirán del 5 al 11.<br />

g La Liga de Campeones<br />

de Europa continúa<br />

con la cuarta<br />

jornada el 6 y 7.<br />

g La Copa Davis llega<br />

a su final entre el 16 y<br />

18 de mes.<br />

g Por primera vez en<br />

la historia se correrá<br />

una segunda Vuelta a<br />

Guatemala el mismo<br />

año. Del 18 al 25 de<br />

este mes se disputará<br />

la edición número 53.<br />

g La Europa League<br />

disputa su quinta<br />

jornada el 22 de<br />

noviembre.<br />

g El campeonato<br />

Mundial de<br />

automovilismo de<br />

Fórmula Uno, llega a<br />

su fin el 25 de<br />

noviembre, con el<br />

Gran Premio de Sao<br />

Paulo, Brasil.<br />

g La última fecha de<br />

grupos de la Liga de<br />

Campeones de Europa<br />

llega el 4 y 5 de este<br />

mes.<br />

g Del 6 al 16 se disputará<br />

una edición más<br />

de la Copa Mundial de<br />

Clubes en Japón.<br />

g La fase de grupos de la<br />

Europa League llega a<br />

su final el 6.<br />

g El Centroamericano<br />

de automovilismo tiene<br />

programado cerrar el<br />

campeonato en<br />

diciembre.<br />

g Del 12 al 16 se disputará<br />

en Estambul el Mundial<br />

de Piscina Corta.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

g El 18 y 19 se inicia<br />

una nueva Liga de<br />

Campeones de Europa.<br />

g El Gran Premio de<br />

Singapur de Fórmula<br />

Uno se correrá el 23.<br />

g El torneo Apertura<br />

2012 del futbol<br />

guatemalteco llega a<br />

su final a mediados<br />

de diciembre.<br />

g El futsal nacional<br />

también llega a la<br />

consagración de un<br />

nuevo campeón.<br />

g La Federación de<br />

ciclismo tiene<br />

programado volver a<br />

participar en la<br />

Vuelta a Costa Rica.<br />

g La tradicional<br />

carrera de San<br />

Silvestre se correrá<br />

el 31 de diciembre en<br />

distintas ciudades<br />

del Mundo y<br />

Guatemala.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

71


PRENSA LIBRE<br />

72<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

TODODEPORTES / FUTBOL<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

LAS SELECCIONADAS tendrán una dura prueba contra las de México, Estados Unidos y República Dominicana en el Preolímpico<br />

que se efectuará en Vancouver, Canadá, y buscará uno de los dos boletos para las justas de Londres.<br />

PREOLÍMPICO FEMENINO<br />

Van por el boleto<br />

Bicolor luchará por ir a Londres<br />

Enfocadas en obtener<br />

uno de los dos pases a<br />

los Juegos Olímpicos de<br />

Londres 2012, las<br />

seleccionadas darán su<br />

mayor esfuerzo.<br />

POR EDUARDO GONZÁLEZ<br />

FUTBOL FEMENINO<br />

La selección femenina de futbol<br />

se prepara para encarar a<br />

partir del próximo 20 de enero el<br />

Preolímpico que se realizará en<br />

Vancouver, Canadá, donde estarán<br />

en disputa dos boletos para<br />

Londres 2012.<br />

Un reciente fogueo en la ciudad<br />

de Guadalajara, México, ha<br />

servido para las dirigidas por<br />

Raúl Calderon para tomar ritmo<br />

previo a enfrentar a la selección<br />

azteca, Estados Unidos y República<br />

Dominicana.<br />

Durante el campamento que<br />

se hizo en la ciudad tapatía, Calderón<br />

no quedó satisfecho —a<br />

pesar de ganar los tres juegos<br />

con marcadores contundentes—<br />

por no tener mayor exigencia en<br />

sus rivales y sostiene que para el<br />

Preolímpico las seleccionadas<br />

tendrán que dar su mayor es-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

RAÚL CALDERÓN, técnico de la bicolor, conversa con sus<br />

dirigidas durante los entrenamientos.<br />

fuerzo, debido a que enfrentarán<br />

a combinados de mayor nivel.<br />

MENTE POSITIVA<br />

El grupo de seleccionadas se<br />

muestra con optimismo para encarar<br />

esta competencia ysaben<br />

que no será fácil ganarle aselecciones<br />

con mayor trayectoria<br />

futbolística.<br />

“Sabemos que debemos dar<br />

todo en el campo, va a estar<br />

complicada la competencia para<br />

buscar el pase a Londres; pero<br />

todas estamos mentalizadas que<br />

hay que dar nuestro mayor esfuerzo,<br />

el cual se ve reflejado en<br />

los entrenamientos”, señaló la<br />

defensa Marilyn Rivera.<br />

Para la seleccionada los fogueos<br />

en tierras mexicanas ayudaron<br />

a que el grupo se una más<br />

y tengan la motivación de ganar<br />

todos los encuentros.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

MARILYN RIVERA sabe que<br />

deben dar todo en la cancha.<br />

“Fue una buena participación<br />

internacional, las muchachas se<br />

unen cada vez más al grupo.<br />

Además sirvió para estar más<br />

atentas a lo que el técnico —Calderón—<br />

nos decía”, dijo.<br />

CON LESIONES<br />

Algunas de las jugadoras que<br />

participaron en la Pentagonal<br />

que se llevó a cabo en Guatemala<br />

han sido apartadas del<br />

IDANIA PÉREZ<br />

“Esperamos<br />

hacer un<br />

buen papel”<br />

La delantera Idania Pérez<br />

marcó el gol que le dio el<br />

acceso a disputar el Preolímpico<br />

en Vancouver, Canadá, y<br />

ahora sabe que tiene una difícil<br />

prueba.<br />

“Esperamos hacer un buen papel<br />

en esta competencia, las selecciones<br />

que vamos a enfrentar<br />

tienen un mejor nivel que nosotros,<br />

pero sabemos que al hacer<br />

un trabajo en conjunto todo se<br />

puede lograr”, aseguró.<br />

Para Pérez, el conjunto de Estados<br />

Unidos —con el que ya jugó—<br />

demostró ser de exigencia,<br />

pero al aprovechar todas las<br />

oportunidades pueden vencerlo.<br />

“Sabemos que no hay que desaprovechar<br />

nada, y la primera<br />

que se tenga hay que anotarla”,<br />

aseguró.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

IDANIA PÉREZ, durante la<br />

práctica de la selección.<br />

Buscan la<br />

clasificación<br />

La Selección empieza la<br />

aventura en el Preolímpico.<br />

g 20 seleccionadas viajarán el<br />

próximo 18 de enero a<br />

Vancouver, Canadá.<br />

g El primer juego del<br />

Preolímpico será contra<br />

México el 20 de enero, el 22<br />

enfrentarán a Estados Unidos<br />

y el 24 se medirán contra la<br />

representación de República<br />

Dominicana.<br />

grupo debido a lesiones que<br />

han sufrido en diferentes encuentros.<br />

Tal es el caso de Ana Lucía<br />

Martínez, quien sufre de un esguince<br />

en el tobillo, Alejandra de<br />

León también presenta molestia<br />

en el tobillo, y Gladis Suriano ha<br />

presentado ciertas dolencias en<br />

el pie, pero se espera que puedan<br />

estar recuperadas para la competencia<br />

en Canadá.


PRIMERA ETAPA<br />

Se inicia<br />

el Dakar<br />

López y Novitskiy<br />

ganan; fallece Martínez<br />

Chileno Francisco<br />

López en motos<br />

y el ruso Leonid<br />

Novitskiy en<br />

vehículos dominan<br />

primera etapa.<br />

MAR DEL PLATA<br />

RALLY<br />

La muerte del piloto<br />

argentino Jorge Martínez<br />

ayer, como consecuencia<br />

de las graves heridas sufridas<br />

en un accidente ensombreció<br />

la primera etapa<br />

del Rally Dakar 2012,<br />

en la que triunfaron López<br />

y Novitskiy.<br />

Martínez Boero, de 38<br />

años, protago-<br />

nizó el fatal incidente<br />

en el kilómetro<br />

55 antes<br />

de la especial<br />

de 57 km de<br />

la primera etapa<br />

(820 km) entre<br />

el balneario<br />

de Mar del Plata,<br />

sobre el<br />

océano Atlántico,<br />

y Santa Rosa<br />

de La Pampa “a<br />

las 10:19 horas<br />

locales”, señaló<br />

un comunicado<br />

oficial.<br />

“El piloto fue asistido a<br />

los cinco minutos del accidente<br />

por el personal<br />

médico que se hizo presente<br />

en el lugar del acontecimiento<br />

en un helicóptero<br />

sanitario”, agregó la<br />

organización.<br />

LOS GANADORES<br />

DATO<br />

21<br />

pilotos han<br />

muerto en<br />

la historia<br />

del Dakar,<br />

que se<br />

corre desde<br />

1979.<br />

La muerte del motociclista<br />

argentino dejó en<br />

segundo plano un día<br />

muy satisfactorio a escala<br />

deportiva, pues el chileno<br />

Chaleco López, con una<br />

motocicleta Aprilia, se<br />

llevó la etapa enmotos;<br />

mientras que el ruso Leonid<br />

Novitskiy, campeón<br />

del mundo en el 2011 de<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

EL PILOTO chileno Francisco Chaleco López fue ganador de la primera<br />

etapa del rally Dakar 2012.<br />

los rally raid, triunfó con<br />

un Mini.<br />

López, ganador de tres<br />

etapas en el 2010, se im-<br />

CORREDOR NACIONAL<br />

Franny, en el puesto 51<br />

El piloto guatemalteco<br />

Francisco Arredondo<br />

cruzó la<br />

meta con tiempo de 39<br />

minutos y 2 segundos<br />

del trayecto de 57 kilómetros<br />

entre Mar del<br />

Plata y Santa Rosa, provincia<br />

de La Pampa, en<br />

Argentina, para ocupar<br />

el puesto 51 de la general.<br />

Arredondo terminó<br />

el día con una desventaja<br />

de 6 minutos y<br />

25 segundos respecto<br />

del chileno Francisco<br />

López, quien es el primer<br />

líder.<br />

puso en la especial con un<br />

tiempo de 32 minutos 37<br />

segundos.<br />

La segunda etapa del<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

VÍCTIMA<br />

El piloto argentino Jorge<br />

Martínez es la primera víctima<br />

mortal del Dakar<br />

2012, lo que enluta la competencia<br />

que continúa hoy.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

ARREDONDO continúa<br />

hoy en competencia.<br />

Rally tendrá lugar hoy entre<br />

Santa Rosa ySan Rafael,<br />

con recorrido de 777<br />

kilómetros. AFP<br />

TODODEPORTES / MOTOCICLISMO Y FUTBOL<br />

EL CAMPEÓN NO SE DETIENE<br />

Vuelven los rojos<br />

E l<br />

campeón Municipal<br />

inicia hoy el 2012 con<br />

una sesión en el estadio<br />

del Trébol, con miras a<br />

recibir mañana alas 12 horas<br />

aSan Carlos de Costa Rica,<br />

en amistoso internacional en<br />

el escenario rojo, previo al<br />

inicio del torneo Clausura el<br />

próximo 15 de enero cuando<br />

reciba a Xelajú MC.<br />

Los rojos se entrenarán<br />

esta mañana y efectuarán una<br />

activación física, para dar<br />

continuidad a la planificación<br />

del preparador físico Rubén<br />

González.<br />

Dentro de las novedades<br />

del campeón se espera la posible<br />

contratación de un ju-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

JAVIER DELGADO,<br />

técnico de Municipal.<br />

gador del medio nacional, el<br />

cual interesa al técnico costarricense<br />

Javier Delgado.<br />

Los rojos enfrentaran en<br />

otro amistoso a Aurora el<br />

sábado 7, también el Trébol.<br />

COMUNICACIONES<br />

Sesión en Greenfield<br />

C omunicaciones<br />

vuelve<br />

hoy a la actividad<br />

—tras su participación<br />

la semana anterior en la<br />

Copa Mesoamericana— en la<br />

canchas de Greenfield, en<br />

Bosques de San Nicolás, Mixco,<br />

a las 16 horas.<br />

Para mañana está prevista<br />

la llegada del técnico Ronald<br />

González y el zaguero costarricense<br />

Michael Umaña,<br />

quien se convierte en refuerzo<br />

para los albos.<br />

Extraoficialmente se<br />

anunció una conferencia de<br />

prensa para hoy por parte<br />

del club blanco, con el fin<br />

de dar a conocer las altas y<br />

bajas de la institución. La<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

LOS ALBOS retornan al<br />

trabajo hoy.<br />

actividad no fue confirmada,<br />

ya que el club está cerrado<br />

por las fiesta de fin<br />

de año.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

73


PRENSA LIBRE<br />

74<br />

Guatemala, lunes 2de enero de 2012<br />

TODODEPORTES / FUTBOL Y FUTBOL AMERICANO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

JOE HART, portero del City, no pudo evitar el regate y posterior disparo del surcoreano Ji<br />

Dong-Won, para el gol del Sunderland, que venció 1-0 al líder de la Premier.<br />

LIGA INGLESA<br />

Mal inicio<br />

M. City tropieza en Año Nuevo<br />

Manchester City<br />

desaprovechó la caída<br />

del M. United al haber<br />

perdido en tiempo de<br />

reposición contra el<br />

Sunderland —1-0—.<br />

LONDRES, INGLATERRA<br />

FUTBOL<br />

Un gol de Ji Dong-Won en el<br />

último aliento le dio ayer al Sunderland<br />

la victoria 1-0 sobre<br />

Manchester City, apenas la segunda<br />

derrota de los líderes de<br />

la liga Premier inglesa.<br />

El delantero surcoreano<br />

sentenció el partido<br />

en la cancha de<br />

Sunderland en la última<br />

jugada.<br />

Luego de que una<br />

maniobra individual del<br />

argentino Sergio Agüero<br />

no desembocó en gol<br />

en el otro extremo,<br />

Sunderland efectuó un<br />

perfecto contragolpe,<br />

Ji recibió un pase de<br />

Stephane Sessegnon,<br />

regateó al portero Joe<br />

Hart y empujó sutilmente la<br />

pelota al fondo en el último<br />

minuto de los tres que se habían<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

MATT FLYNN (10), mariscal de campo de los Empacadores de<br />

Green Bay, festeja con su compañero Ryan Taylor.<br />

DATO<br />

2<br />

partidos<br />

han perdido<br />

el<br />

Manchester<br />

City y el<br />

United.<br />

dado de descuento.<br />

Más doloroso para<br />

el City fue que el video<br />

mostró que Ji estuvo<br />

levemente adelantado<br />

al recibir el pase. La<br />

caída del City completó<br />

un fin de semana<br />

cargado de sorpresas<br />

en esa liga, ya<br />

que el Manchester<br />

United perdió 3-2<br />

frente al colista Blackburn<br />

Rovers el sábado<br />

último, y el City<br />

salió con la posibilidad de<br />

despegarse de su vecino; sin<br />

embargo, no sucedió. AP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

ROBERTO MANCINI, entrenador<br />

del Manchester City, se<br />

lamenta.<br />

Flynn es el guía<br />

De la mano del mariscal<br />

de campo Matt Flynn,<br />

los empacadores de<br />

Green Bay continúa con<br />

su marcha triunfal en<br />

la NFL.<br />

WISCONSIN, EE. UU.<br />

FUTBOL AMERICANO<br />

El quarterback suplente Matt<br />

Flynn lanzó un pase de touchdown<br />

a Jermichael Finley con 1.10<br />

por jugar, para que los Packers de<br />

Green Bay derrotasen ayer 45-41 a<br />

los Lions de Detroit.<br />

INGLATERRA<br />

Jornada 19<br />

Manchester City y Manchester<br />

United perdieron sus respectivos<br />

encuentros.<br />

Viernes<br />

Liverpool 3-1 Newcastle<br />

Sábado<br />

Manchester United 2-3 Blackburn Rovers<br />

Arsenal 1-0 Queens Park Rangers<br />

Bolton Wanderers 1-1 Wolverhampton<br />

Chelsea 1-3 Aston Villa<br />

Norwich City 1-1 Fulham<br />

Stoke City 2-2 Wigan<br />

Swansea 1-1 Tottenham<br />

Ayer<br />

West Bromwich 0-1 Everton<br />

Sunderland 1-0 Manchester City<br />

4 POSICIONES<br />

EQUIPO JJ JG JE JP GF GC PTS.<br />

1. Manchester City 19 14 3 2 53 16 45<br />

2. Manchester United 19 14 3 2 49 17 45<br />

3. Tottenham Hotspur 18 12 3 3 35 20 39<br />

4. Arsenal 19 11 3 5 35 26 36<br />

5. Chelsea 19 10 4 5 37 24 34<br />

6. Liverpool 19 9 7 3 24 15 34<br />

7. Newcastle United 19 8 6 5 26 25 30<br />

8. Stoke City 19 7 5 7 20 30 26<br />

9. Everton 18 7 3 8 19 20 24<br />

10. Aston Villa 19 5 8 6 22 24 23<br />

11. Norwich City 19 5 7 7 28 34 22<br />

12. West Bromwich 19 6 4 9 19 27 22<br />

13. Sunderland 19 5 6 8 23 22 21<br />

14. Fulham 19 4 8 7 20 25 20<br />

15. Swansea City 19 4 8 7 18 23 20<br />

16. Wolverhampton W. 19 4 5 10 21 34 17<br />

17. Queens Park R. 19 4 5 10 18 33 17<br />

18. Wigan Athletic 19 3 6 10 17 37 15<br />

19. Blackburn Rovers 19 3 5 11 28 41 14<br />

20. Bolton Wanderers 19 4 1 14 23 42 13<br />

Con Aaron Rodgers descansando<br />

para los playoffs, Flynn<br />

batió los récords de la franquicia<br />

con 480 yardas en pases yseis<br />

touchdowns.<br />

Fue una tarde ideal para los<br />

Packers (15-1), que pudieron darle<br />

descanso a Rodgers y otros<br />

titulares, además de ganar.<br />

Flynn le ganó el duelo a Matthew<br />

Stafford. El quarterback de<br />

los Lions (10-6) lanzó para 520<br />

yardas con cinco touchdowns y<br />

dos pases interceptados.<br />

Detroit ha perdido 21 partidos<br />

seguidos en el estadio de los<br />

Packers, el Lambeau Field. AP<br />

EN BREVE<br />

AC MILAN<br />

Ibrahimovic<br />

quiere a Tévez<br />

El delantero del AC Milan<br />

Zlatan Ibrahimovic se entusiasmó<br />

con la posibilidad de<br />

que el argentino Carlos Tevez<br />

se incorpore al club, ya que<br />

sería “arma adicional” al ataque,<br />

según el sueco. AP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

ZLATAN IBRAHIMOVIC,<br />

jugador del AC Milan.<br />

REAL MADRID<br />

Se prepara<br />

para la Copa<br />

El Real Madrid se entrenó<br />

ayer a puerta cerrada<br />

en la ciudad deportiva<br />

de Valdebebas, para preparar<br />

el partido de ida de<br />

octavos de Copa contra el<br />

Málaga, mañana a las 13<br />

horas. EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

JOSÉ MOURINHO,<br />

técnico del Real Madrid.<br />

JUVENT<strong>US</strong> DE TURÍN<br />

Llega Marco<br />

Boriello<br />

La Juventus de Turín llegó<br />

a un acuerdo para fichar al<br />

delantero de la Roma, el italiano<br />

Marco Borriello, informó<br />

ayer el diario La Gazzeta dello<br />

Sport. EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

MARCO BORIELLO deja la<br />

Roma y pasa a la Juventus.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!