12.05.2013 Views

MILITANTES DEL P.R. UNO X UNO E - Roberto Baschetti

MILITANTES DEL P.R. UNO X UNO E - Roberto Baschetti

MILITANTES DEL P.R. UNO X UNO E - Roberto Baschetti

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Oberlín; al intentar escapar fueron tiroteados y heridos, salvando sus vidas.<br />

Estuvo preso en Resistencia y en Rawson bastante tiempo, recuperando su<br />

libertad en mayo de 1973. Desde entonces se instaló en Córdoba. Tenía una<br />

casa en Río Ceballos donde se reunían los líderes de la organización”.<br />

ERNST, Guillermo José. “Miliki”. Durante años fue asistente de<br />

dirección de teatro universitario. Su militancia había comenzado en su<br />

época de estudiante en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en<br />

tanto cursaba sus estudios de odontología y psicología. Empezó a militar,<br />

primero en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y luego en<br />

Montoneros. El Ejército dio cuenta en un comunicado, que el 17 de agosto<br />

de 1976 fue muerto en un enfrentamiento, aunque no hay mayores detalles<br />

al respecto y se puede pensar en un nuevo embuste de los uniformados. El<br />

7 de julio de 2011, familiares y compañeros lo despidieron en un emotivo<br />

acto en el teatro Alberdi de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Allí se<br />

colgaron varias fotografías en el hall del mismo y en el centro de la sala, su<br />

retrato con la medalla de Montoneros que el militante del MIR boliviano,<br />

compañero Pasamoro, entregó a sus familiares que vivían en Bolivia.<br />

Además se dispuso de un altar con la bandera de la organización armada y<br />

la estrella federal. Los restos de “Miliki” habían sido encontrados dos años<br />

antes en el Cementerio del Norte debido a la meritoria labor del Equipo<br />

Argentino de Antropología Forense (EAAF). “Solidario y con una gran<br />

formación ideológica era un cuadro muy importante de Montoneros que<br />

participó de su organización” aseveró Oscar Holmquist, compañero de<br />

militancia. Su hermana Yolanda lo recordó así: “Nació en Buenos Aires,<br />

nuestra familia era de Bolivia pero por razones políticas nos habíamos<br />

trasladado a Buenos Aires. Aprendí a ser madre con él”; era su hermanito<br />

menor. Y agregó: “Siempre fue un chico entregado a los pobres”. Por<br />

último, su nieta Gaby de 17 años expresó que “todos los que estamos aquí<br />

somos hermanos, compañeros, nos unen ideales. La lucha sigue”. Luego

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!