12.05.2013 Views

EL EDEN Nº 1

EL EDEN Nº 1

EL EDEN Nº 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año 1, <strong>Nº</strong> 1 Agosto 2010 Pagina 30<br />

Q.·.H.·. Louis Armstrong (Nueva Orleans, 4 de agosto de 1901 – Nueva York, 6 de julio de 1971)<br />

Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular.<br />

Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile<br />

con raíces folclóricas en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo como<br />

cornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consagraría como una<br />

figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico ]<br />

Louis Armstrong nació en el seno de una familia muy pobre y en uno de los<br />

barrios marginales de Nueva Orleans. La miseria se agudizó<br />

cuando su padre, William Armstrong, los abandonó. Louis<br />

era entonces un niño y pasaría su juventud en un difícil<br />

vecindario de las afueras de la ciudad. Su madre, Mary<br />

«Mayann» Albert (1886– 1942), dejaba a Louis y a su<br />

hermana menor Beatrice Armstrong Collins (1903–<br />

1987) bajo el cuidado de su abuela, Josephine<br />

Armstrong y a veces, de su tío Isaac. No existían<br />

antecedentes musicales en su familia, por lo que<br />

su interés por este arte surgió a partir de la<br />

escucha de las célebres bandas de Nueva Orleans,<br />

que desfilaban habitualmente por las<br />

avenidas de la ciudad. Aprendió, en primer<br />

lugar, a tocar la corneta en la banda de la Nueva<br />

Orleans Home for Colored Waifs, un<br />

reformatorio para niños de color abandonados a<br />

donde había sido enviado en varias ocasiones por<br />

delitos menores, como por ejemplo el haber disparado<br />

al aire durante una Nochevieja. Allí, aconsejado<br />

por el director del reformatorio, Joseph Jones, y el<br />

profesor Peter Davis, optó por la trompeta entre otros<br />

instrumentos.<br />

En 1914, tras su salida del reformatorio, trabajó como vendedor<br />

de carbón, repartidor de leche, estibador de barcos bananeros y otros empleos del<br />

mismo tipo. Empezó también a trabajar en los cabarets de Storyville, donde estaban<br />

concentrados todos los locales nocturnos de la ciudad; allí conoce al cornetista Joe King Oliver, quien fue su<br />

mentor y casi una figura paternal para él. Al tiempo, seguía con atención todos los desfiles de las bandas de música habituales en<br />

la ciudad y escuchaba a los músicos veteranos cuantas veces podía, aprendiendo de Bunk Johnson, Buddy Petit y, sobre todo, de Joe<br />

King Oliver. Entre 1918 y 1919, ya con una bien ganada reputación como cornetista, fue contratado por el director de orquesta<br />

Kid Ory, gracias a una recomendación de Joe King Oliver, que había dejado el puesto de cornetista. Louis llegó por este camino a<br />

tocar en algunas de esas orquestas de Nueva Orleans, incluyendo aquellas que viajaban por los ríos, como por ejemplo la<br />

renombrada orquesta de Fate Marable, que realizó una gira en un buque de vapor a lo largo de todo el Misisipi. El propio<br />

Armstrong describiría esta época con Marable como «su estancia en la universidad», ya que le proporcionó una enorme<br />

experiencia en el trabajo con arreglos escritos. Cuando Joe Oliver abandonó la ciudad en 1919, Armstrong ocupó el lugar de Oliver<br />

en la banda de Kid Ory, por entonces el grupo de swing más importante de la ciudad.<br />

Comienzos de su carrera musical<br />

En 1922, Armstrong se unió al éxodo generalizado de músicos que se produjo hacia Chicago, a donde había sido invitado por Joe<br />

King Oliver para incorporarse a su Creole Jazz Band como segundo cornetista. La orquesta de Oliver era, a comienzos de los años<br />

veinte, la mejor y la más influyente agrupación de swing de Chicago, en una época en que la ciudad era el centro del jazz; fue en<br />

este momento cuando la popularidad de Armstrong empezó a incrementarse de forma exponencial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!