12.05.2013 Views

ONU DEMANDA MÁS INVERSIÓN - Prensa Libre

ONU DEMANDA MÁS INVERSIÓN - Prensa Libre

ONU DEMANDA MÁS INVERSIÓN - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO<br />

AÑO , NO. = Q3.00 EN TODO EL PAÍS<br />

www.prensalibre.com<br />

GUATEMALA, SÁBADO 4DE DICIEMBRE DE 2010<br />

Escogen candidatos<br />

para Fiscal General<br />

Colom nombrará al titular de entre lista de seis postulados Pág. 3<br />

<strong>ONU</strong> <strong>DEMANDA</strong><br />

<strong>MÁS</strong> <strong>INVERSIÓN</strong><br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

ACTUALIDAD<br />

Hoy asume el<br />

nuevo arzobispo<br />

Monseñor Óscar Vian<br />

asume este sábado el<br />

cargo de Arzobispo Metropolitano<br />

de Guatemala<br />

4 Págs. 4 y 5<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Organismo mundial<br />

pide al Estado que<br />

destine mayores<br />

recursos a atender a<br />

niños y jóvenes en<br />

riesgo social4 Pág. 2<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

EXTRADICIÓN<br />

ESTÁ DETENIDA<br />

El pedido a España para<br />

el retorno de Carlos<br />

Vielmann está paralizado<br />

por un error de la Fiscalía<br />

Especial 4 Pág. 6<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDWIN PAXTOR<br />

Llegan a Esquipulas por la paz<br />

Unos mil 500 peregrinos llegaron<br />

ayer a la Basílica de Esquipulas<br />

para pedir por el cese de la violencia<br />

que aqueja alpaís 4 Pág. 10


2<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

ESCAPARATE<br />

TIPO DE CAMBIO<br />

US$1 4 Q7.98399<br />

FUENTE: Banco de Guatemala<br />

NEGOCIOS<br />

PLANILLA<br />

POR LA WEB<br />

Declaración de IVA<br />

será por Internet a<br />

partir de Q5 mil, según<br />

SAT 4 Pág. 19<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

DEPARTAMENTAL<br />

Tranquilidad<br />

en las fiestas<br />

Policía inicia plan<br />

se seguridad para<br />

fin de año en la<br />

provincia 4 Pág. 33<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS PAREDES<br />

INTERNACIONAL<br />

Apoyan a<br />

WikiLeaks<br />

Tres países reciben<br />

a este sitio luego de<br />

que fuera retirado<br />

de EE. UU. 4 Pág. 39<br />

MIEMBROS DE:<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Reconocimiento Internacional de<br />

calidad en la impresión de Periódicos<br />

PRIMER PLANO<br />

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón = Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas = Editor de Cierre: Arturo Gudiño<br />

Llamado Preocupación por venta de niños en procesos anómalos de adopción<br />

<strong>ONU</strong> recomienda mejorar<br />

atención a niños y jóvenes<br />

POR ANTONIO ORDÓÑEZ<br />

La paraguaya Rosa María<br />

Ortiz, vicepresidenta del<br />

Comité de Derechos del<br />

Niño de las Naciones Unidas<br />

(<strong>ONU</strong>), recomendó<br />

ayer a Guatemala invertir<br />

más recursos en la atención<br />

a niños y jóvenes que están<br />

en riesgo.<br />

“Actualmente, el Estado guatemalteco<br />

privilegia la atención<br />

de niños con problemas o en<br />

conflicto con la Ley, por lo que se<br />

recomienda invertir más en la<br />

prevención. Eso es mucho más<br />

barato que rescatarlos”, expresó<br />

Ortiz, durante una conferencia<br />

de prensa.<br />

Aunque su visita no fue de carácter<br />

oficial, la funcionaria de la<br />

<strong>ONU</strong> se reunió con Francisco<br />

Dall’Anese, director de la Comisión<br />

Internacional contra laImpunidad<br />

en Guatemala (Cicig), y<br />

con Rafael Espada, vicepresidente<br />

de la República, con quienes<br />

analizó la situación de las<br />

adopciones en el país y los programas<br />

de atención a la niñez.<br />

“Es una vergüenza para cualquier<br />

Estado que se hayan vendido<br />

miles de niños”, aseguró Ortiz,<br />

al referirse al informe<br />

presentadopor la Cicig sobrelas<br />

adopciones que presentan anomalías<br />

en Guatemala.<br />

Tareas pendientes<br />

Para la representante de la<br />

<strong>ONU</strong>, el país tiene como tarea<br />

pendiente cambiar la atención<br />

institucional —actualmente centrada<br />

en niños con problemas—,<br />

lo cual causaque hayan cincomil<br />

cien infantes que residen en casashogares,<br />

en lugar de haber sido<br />

atendidos por el Estadoantes<br />

de separarse de su familia.<br />

En un informe presentado en<br />

octubre último, el Comité de Derechos<br />

del Niño de la <strong>ONU</strong> manifestó<br />

su preocupación por el<br />

elevado númerode menores que<br />

se encuentran en albergues de<br />

instituciones, sin estándares mínimos<br />

de cuidado o sistemas de<br />

monitoreo.<br />

El informe recomendó la desmantelación<br />

pronta de las redes<br />

del crimen organizado que estuvieron<br />

activas en la venta de niños,<br />

para adopciones internacionales.<br />

Otra de las recomendaciones<br />

de la <strong>ONU</strong> es que se implementen<br />

medidas necesarias para ase-<br />

gurar un estándar de vida adecuado<br />

para los niños, como<br />

vivienda, alimentación y agua.<br />

Esperanza de mayor inversión<br />

“Esperamos que todos los<br />

funcionarios con los que se reunió<br />

—Ortiz— entiendan la importancia<br />

de que esas recomendaciones<br />

se cumplan yde lo que<br />

VISITA<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Amílcar Ordóñez, Rosa María Ortiz y Gloria Cáceres, durante la conferencia de prensa.<br />

Principales sugerencias<br />

En el último informe en Ginebra, la <strong>ONU</strong> hizo varias observaciones a Guatemala.<br />

= Sugiere considerar la creación<br />

de autoridad que asegure<br />

la coordinación de la<br />

implementación de la Convención<br />

sobre los Derechos<br />

del Niño.<br />

= Introducir y promover los<br />

Derechos del Niño en las po-<br />

A. ORDÓÑEZ<br />

Que cumplan<br />

“<br />

Esperamos que todos los<br />

funcionarios con los que se<br />

reunió —Ortiz— entiendan la<br />

importancia de que esas recomendaciones<br />

se cumplan y<br />

de lo que ocurriría si se desatienden”,<br />

expresó Amílcar<br />

Ordóñez, de Save the Children.<br />

OPINIONES<br />

líticas del Estado que cubren<br />

derechos cívicos, políticos,<br />

económicos, sociales<br />

y culturales, y que se<br />

asignen más recursos a la<br />

Defensoría de la Niñez, bajo<br />

la autoridad de la Procuraduría<br />

de los Derechos<br />

Humanos.<br />

NORMA CRUZ<br />

Muerte violenta<br />

“<br />

Preocupan las cifras de violencia.<br />

Es bastante alto el<br />

índice de muerte de niños por<br />

desnutrición, provocada por la<br />

pobreza y el poco acceso a la<br />

educación y salud”, dijo Norma<br />

Cruz, de Fundación Sobrevivientes.<br />

ocurriría si se desatienden”,<br />

opinó Amílcar Ordóñez, director<br />

de la organización Save the<br />

Children, en Guatemala.<br />

“Se esperan llenar esas lagunas<br />

en materia de los derechos<br />

de la niñez para la próxima vez<br />

que se presente el informe”,<br />

agregó Ordóñez.<br />

No obstante, la preocupa-<br />

= También pide diseñar el<br />

marco regulatorio necesario<br />

para asegurar que las empresas<br />

operen de forma responsable<br />

y resguarden a la<br />

población infantil.<br />

= Elevar la edad de matrimonio<br />

a los 16 años.<br />

ción por la desatención alos niños<br />

prevalece en las organizaciones<br />

nacionales.<br />

“Creo que la percepción que<br />

se lleva la <strong>ONU</strong> luego de esta visita<br />

es que todavía falta una mayor<br />

inversión social, porque el<br />

presupuesto de la Nación tiene<br />

apenas un 33 por ciento destinado<br />

a la inversión social, ylo<br />

demás es para funcionamiento”,<br />

señaló Norma Cruz, directora<br />

de la Fundación Sobrevivientes.<br />

Ordóñez coincide con Cruz y<br />

afirmó que aunque hay inversión<br />

social, no se sabe qué porcentaje<br />

está destinado a la niñez.<br />

La funcionaria de la <strong>ONU</strong><br />

también sugirió al Estado guatemalteco<br />

incrementar la recaudación<br />

tributaria a fin de cubrir<br />

las necesidades de la<br />

población infantil en materia<br />

de salud, educación y seguridad,<br />

desde el seno de la familia.


= Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro = Editora Multimedia: Myriam Cecilia Larra Bujalance<br />

Quieren a dirigir el Ministerio Público<br />

CLAUDIA PAZ Y<br />

PAZ BAILEY<br />

77.31<br />

Directora de capacitación<br />

del Instituto<br />

de Estudios Comparados<br />

en Ciencias Penales<br />

de Guatemala, reconocida<br />

por su defensa de<br />

los derechos humanos.<br />

ÉDGAR ENRIQUE<br />

LEMUS ORELLANA<br />

73.63<br />

Ocupó diversos cargos<br />

públicos y ha<br />

asesorado a entidades<br />

de Gobierno. Integró la<br />

nómina anterior, suspendida<br />

por la Corte de<br />

Constitucionalidad.<br />

HUGO ROBERTO<br />

JÁUREGUI<br />

73.24<br />

Ex fiscal y actual magistrado.Capacitador<br />

institucional y docente<br />

universitario. Fue<br />

electo en la última ronda<br />

y es el único que obtuvo<br />

todos los votos.<br />

MARCO A. VILLEDA<br />

SANDOVAL<br />

70.88<br />

Juez Quinto de Instancia<br />

Penal, conoce casos<br />

de alto impacto como<br />

el del ex presidente<br />

Alfonso Portillo, por el<br />

desvío millonario de la<br />

cartera de la Defensa.<br />

CARLOS R.<br />

CONTRERAS V.<br />

70.16<br />

Presidente de la Sala<br />

Tercera de Apelaciones<br />

Penal. Como fiscal<br />

investigó casos de impacto.<br />

Se le señala por<br />

defender a los hermanos<br />

Salán Sánchez.<br />

Elección Sociedad civil exige al presidente Álvaro Colom que elija al más idóneo<br />

Presentan nómina de seis<br />

aspirantes a Fiscal General<br />

POR CLAUDIA ACUÑA<br />

La postuladora para<br />

Fiscal General entregó<br />

ayer a Rafael Espada,<br />

presidente de la<br />

República en funciones,<br />

la nómina y los<br />

expedientes de los<br />

seis aspirantes a ese<br />

cargo y jefe del Ministerio<br />

Público.<br />

En la Sala de Vistas de<br />

la Corte Suprema de Justicia<br />

(CSJ), Espada recibió<br />

del magistrado Luis Archila,<br />

presidente de la<br />

postuladora y del Organismo<br />

Judicial, el listado<br />

de candidatos.<br />

Los abogados propuestos,<br />

según el orden en el<br />

que fueron electos, son<br />

Claudia Paz yPaz Bailey,<br />

Marco Antonio Villeda<br />

Sandoval, Carlos Ramiro<br />

Contreras Valenzuela,<br />

Henry Francisco Monroy<br />

Andrino, Édgar Enrique<br />

Lemus Orellana y Hugo<br />

Roberto Jáuregui.<br />

Espada manifestó satisfacción<br />

por el trabajo<br />

de la comisión, que calificó<br />

de transparente. “Este<br />

es un momento muy importante<br />

para Guatemala,<br />

para el estadodeDerecho<br />

y la justicia del país”, expresó<br />

luego de recibir la<br />

documentación.<br />

Explicó: “Me notificaron<br />

que trabajaban en la<br />

nómina y yo les pedí venir<br />

a recibirla aquí —CSJ—.<br />

Creo que hay que mostrarle<br />

respetoala CSJ yala comisión<br />

que hizo un trabajo<br />

increíble. Fue un trabajo<br />

con complicaciones, pero<br />

prevaleció la ley ylatransparencia”.<br />

Agregó que los aspirantes<br />

participarán en un foro<br />

público para presentar sus<br />

planes de trabajo, para obtener<br />

elementos que “les ayuden<br />

a elegir al mejor”.<br />

Espada señaló que la<br />

decisión final será del presidente<br />

Álvaro Colom.<br />

Archila explicó que la<br />

postuladora continuará integradahasta<br />

que el nuevo<br />

fiscal tome posesión del<br />

cargo. La próxima semana<br />

será publicada la nómina<br />

POSTULADOS<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERLIE CASTILLO<br />

Rafael Espada, presidente de la República en funciones, recibe de manos del<br />

magistrado Luis Archila la nómina de seis postulantes a Fiscal General.<br />

Cuatro de ellos fueron electos durante la primera ronda; Lemus y Jáuregui<br />

ingresaron a la nómina en la última votación de la postuladora.<br />

en el Diario de Centro<br />

América y, a partir de entonces,<br />

la comisión deberá<br />

reunirse una vez más<br />

para verificar si existe alguna<br />

impugnación contra<br />

el listado.<br />

Votación<br />

La votación para integrar<br />

la nómina comenzó a<br />

las 15.15 horas, la cual fue<br />

completada dos horas<br />

más tarde.<br />

En la primera ronda,<br />

que duró 10 minutos, los<br />

comisionados eligieron a<br />

los primeros cuatro candidatos.<br />

En esaronda quedaron<br />

fuera Julio César Rivera<br />

Clavería, Benedicto<br />

Tenas y José Arturo Rodas<br />

Ovalle, porque obtuvieron<br />

ocho votos en contra.<br />

En los siguientes 45 minutos<br />

hubo cuatro rondas,<br />

en las que los comisionados<br />

no conseguían acuerdos,<br />

por lo que tomaron un receso,<br />

de igual tiempo, para<br />

despejar la mente eintercambiar<br />

ideas.<br />

En una sexta ronda, que<br />

duró tres minutos, los dos<br />

candidatos restantes fueron<br />

electos. El último, por<br />

unanimidad.<br />

La mayoría de comisionados<br />

tomó la palabra para<br />

expresar su satisfacción<br />

con el proceso, que hasta<br />

ayer celebró 32 sesiones.<br />

Carmen Aída Ibarra, del<br />

Movimientopro Justicia, y<br />

Marco Antonio Canteo, del<br />

Instituto de Estudios Comparados<br />

en Ciencias Penales<br />

de Guatemala, coincidieron<br />

en que el proceso<br />

fue mejor que el anterior, y<br />

también en pedir al Ejecutivo<br />

que elija al mejor abogado<br />

para ocupar el cargo<br />

de Fiscal General.<br />

HENRY FRANCISCO<br />

MONROY ANDRINO<br />

65.80<br />

Consultor de organismosinternacionales.<br />

Fue litigante, fiscal<br />

y juez. Actualmente se<br />

encuentra en Haití. Ingresó<br />

a la nómina en la<br />

primera ronda.<br />

OPINIÓN<br />

Es mejor<br />

Javier<br />

Monterroso,<br />

de la ComisiónInternacional<br />

de Juristas,<br />

consideró<br />

que la calidadprofesional<br />

de<br />

los candi-<br />

datos a Fiscal General<br />

es interesante. “Esta<br />

lista es mejor que la<br />

anterior. Es positivo<br />

que haya pocos señalamientos<br />

de pertenecer<br />

a grupos de poder”,<br />

expresó.<br />

LISTADO<br />

Es diversa<br />

Alejandro<br />

Quinteros,<br />

del MovimientoCívicoNacional,<br />

ve<br />

con optimismo<br />

la Alejandro<br />

nómina. Quinteros<br />

“Hay una<br />

lista heterogénea, con<br />

candidatos de diversas<br />

especialidades y niveles<br />

profesionales, según<br />

su experiencia.<br />

Exigimos al presidente<br />

que escoja al mejor”.<br />

3<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

Javier<br />

Monterroso


ACTUALIDAD : Nacional<br />

P RENSA LIBRE LIBRE : Guatemala, sábado sábado 44de de diciembre de 2010<br />

4<br />

Editores: = Política y Poderes: Fernando Diéguez y Edin Hernández = Seguridad y Justicia: Haroldo Shetemul y Manolo García = Fotografía: Antonio Jiménez = Estilo: Brenda Cetino = Editor general de Diseño: Antonio Ramírez García<br />

Obispo Óscar Vian sustituye a<br />

Al nuevo jerarca del<br />

área metropolitana<br />

le apasiona<br />

la educación<br />

POR ALBERTO RAMÍREZ<br />

Los fieles católicos<br />

que asisten a las parroquias<br />

de la Arquidiócesis<br />

Metropolitana<br />

tendrán a partir de hoy<br />

un nuevo líder, cuando<br />

asuma el obispo Óscar<br />

Julio Vian Morales como<br />

nuevo arzobispo,<br />

en sustitución del cardenal<br />

Rodolfo Quezada<br />

Toruño.<br />

Vian asume la conducción<br />

de la Arquidiócesis<br />

Metropolitana de un país<br />

donde, según estadísticas,<br />

el 65 por ciento de la población<br />

es católica, el 30<br />

por ciento es cristiana protestante<br />

y el 5<br />

por ciento<br />

profesa otras<br />

religiones.<br />

Carlos<br />

Escobar<br />

Armas, de<br />

la Asociación<br />

de Investigaciones<br />

Económicas y<br />

PARROQUIA<br />

APOSTOLADO<br />

Bien hecho<br />

La designación de<br />

monseñor Vian Morales<br />

como arzobispo<br />

metropolitano deja en<br />

la Arquidiócesis de<br />

Los Altos un profundo<br />

vacío, ya que realizó<br />

un gran trabajo en esa<br />

jurisdicción, afirmó<br />

Rodolfo Colominas,<br />

párroco de La Merced,<br />

en Quetzaltenango.<br />

Sociales y conocedor de<br />

la labor de monseñor<br />

Vian, comentó que se espera<br />

mucha dedicación<br />

del nuevo arzobispo en la<br />

educación de los jóvenes,<br />

y que este atento a las ceremonias<br />

litúrgicas de las<br />

parroquias de la Arquidiócesis.<br />

También consideró<br />

que Vian seguirá la línea<br />

por la paz, la no violencia<br />

y el respeto alos derechos<br />

humanos, así como<br />

EN VIVO<br />

Siga en<br />

directo<br />

los detalles<br />

de la ceremonia<br />

de toma<br />

de posesión<br />

del<br />

nuevo arzobispo<br />

metropolitano, Óscar<br />

Julio Vian Morales, en<br />

la Catedral Metropolitana<br />

a partir de las 9<br />

horas. Ingrese en<br />

www.prensalibre.com<br />

el respeto ala vida desde<br />

su concepción hasta la<br />

muerte.<br />

Escobar aseveró que el<br />

obispo Vian es un hombre<br />

comprometido con la protección<br />

de los recursos<br />

naturales, lo cual ya demostró<br />

al redactar una<br />

carta pastoral específicamente<br />

sobrela problemática<br />

ambiental, cuando<br />

era vicario de Petén.<br />

Respecto del avance de<br />

las otras iglesias cristia-


= Diseño: Mauro González Gramajo/Flor López Samayoa/Boris Campos = Tel.: 2412-5600<br />

cardenal como arzobispo<br />

Aunque las autoridadeseclesiásticas<br />

no<br />

esperan gran afluencia<br />

de feligreses, tienen<br />

preparado una<br />

pantalla gigante frente<br />

a Catedral, para seguir<br />

en circuito cerrado<br />

la investidura del<br />

nuevo arzobispo metropolitano.<br />

nas no católicas, Escobar<br />

enfatizó que la Iglesia<br />

Católica no aspira aser<br />

una mayoría en la estadísticas,<br />

sino a contar<br />

con católicos de calidad<br />

comprometidos con la<br />

ética, los valores morales,<br />

evitar la corrupción,<br />

pagar sus impuestos, entre<br />

otros aspectos.<br />

Agregó que, de cualquier<br />

forma, las otras<br />

iglesias no serán un problema<br />

para el arzobispo,<br />

EUCARISTÍA<br />

Todo está preparado para el acto litúrgico<br />

El sacerdote Alberto<br />

Mejía informó que<br />

no se cerrarán las calles<br />

ni se montarán tarimas<br />

en el atrio ni en<br />

las calles, por lo que<br />

no considera que se<br />

afecte el tránsito.<br />

Añadió que toda la<br />

actividad litúrgica se<br />

efectuará dentro de la<br />

Catedral Metropolita-<br />

porque todas las parroquias<br />

siguen un programa<br />

continental, aprobado por<br />

el episcopado latinoamericano.<br />

De acuerdo con portales<br />

de Internet, el Ministerio<br />

de Gobernación ha autorizado<br />

mil 187 iglesias<br />

evangélicas, ysolo el año<br />

pasado aprobó 48 nuevas.<br />

Mejor calidad<br />

El sacerdote Luis Alberto<br />

Mejía, de la parro-<br />

na, aunque los feligreses<br />

podrán ver una<br />

procesión de obispos<br />

que saldrá del Museo<br />

de la Catedral, por la<br />

8a. calle, para entrar<br />

por la puerta principal.<br />

La ceremonia religiosa<br />

comenzará a<br />

las 10 horas.<br />

Amílcar Montejo,<br />

intendente de la Policía<br />

quia El Sagrario —Catedral—,<br />

expresó que se ha<br />

visto un retorno de los<br />

católicos que habían<br />

buscado otras iglesias.<br />

Agregó que muchos<br />

fieles se habían retirado<br />

porque se molestaban<br />

por algún trámite oporque<br />

se les llamaba la<br />

atención, pero ahora el<br />

sacerdote está más cerca<br />

de la población y de sus<br />

problemas.<br />

Mejía manifestó que<br />

Municipal de Tránsito,<br />

dijo que se han destinado<br />

20 agentes para<br />

esa área, y si hay mucha<br />

asistencia de fieles,<br />

se cerrará el paso<br />

en la 7a. avenida.<br />

Agregó que se<br />

mantendrán despejadas<br />

las rutas a hospitales<br />

en caso de urgencia.<br />

ahorael católicoes de mejor<br />

calidad, comprometido<br />

con su iglesia, sus valores<br />

y una mayor<br />

conciencia de su fe.<br />

El miércoles último, el<br />

obispo Vian comentó que<br />

los grandes problemas del<br />

país son la falta de trabajo,<br />

educación y salud, a eso se<br />

agreganmales como la corrupción,<br />

la impunidad y<br />

la violencia.<br />

Criticó el hecho de que<br />

se diga que hay muchos<br />

estudiantes y muchas escuelas,<br />

pero no se dice que<br />

faltan maestros y que no<br />

hay calidad educativa.<br />

Normas para todos<br />

Samuel Berverian, decano<br />

de Teología de la<br />

Universidad Panamericana,<br />

explicó que las responsabilidades<br />

de las iglesias<br />

cristianas son diferentes,<br />

pero las normas generales<br />

de moralidad yéticas atañen<br />

a todos los mortales.<br />

Añadió que la responsabilidad<br />

de los ciudadanos<br />

es ajustarse ala autoridad<br />

eclesiástica y los<br />

que no profesan la misma<br />

religión deben mantener<br />

el respeto y silencio hacia<br />

las otras confesiones.<br />

Guatemala está dividida<br />

eclesiásticamente en<br />

dos arquidiócesis, catorce<br />

diócesis ydos vicariatos,<br />

que cubren los 22 departamentos.<br />

La Arquidiócesis Metropolitana<br />

abarca el departamento<br />

de Guatemala<br />

y Sacatepéquez, y se<br />

calcula que tiene cerca de<br />

180 parroquias y unos 400<br />

sacerdotes en servicio.<br />

SÍNTESIS<br />

Deja huella<br />

El cardenal Rodolfo<br />

Quezada<br />

Toruño nació en<br />

la capital guatemalteca<br />

el 8 de marzo de<br />

1932, y en 1959 obtuvo<br />

su licenciatura en teología<br />

en la Universidad<br />

de Innsbruck, Alemania.<br />

Después cursó<br />

estudios en la Pontificia<br />

Universidad Gregoriana<br />

de Roma, donde<br />

obtuvo su doctorado<br />

en derecho canónico<br />

en 1962.<br />

El cardenal habla<br />

castellano, latín, francés,<br />

italiano y alemán.<br />

Ocupó varios cargos<br />

en la jerarquía<br />

eclesiástica, entre estos<br />

el de obispo de Zacapa<br />

y Chiquimula, y<br />

participó en varios<br />

concilios y tuvo una<br />

función importante en<br />

el proceso de paz entre<br />

el gobierno guatemalteco<br />

y la guerrilla.<br />

En el 2003 fue designado<br />

por el papa<br />

Juan Pablo II como<br />

Arzobispo Metropolitano.<br />

Quezada afirmó<br />

que seguirá trabajando<br />

por los católicos.<br />

5<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 44de de diciembre de 2010


6 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

Resolución Sala resolverá amparo que favorece a ex ministro de Gobernación<br />

Extradición de Vielmann<br />

se para por error del MP<br />

POR HUGO ALVARADO<br />

Y CLAUDIA ACUÑA<br />

La petición de extradición<br />

de Carlos Vielmann, ex ministro<br />

de Gobernación, se<br />

detuvo por un error de la<br />

Fiscalía Especial para la<br />

Comisión Internacional<br />

contra la Impunidad en<br />

Guatemala (Cicig), según<br />

el expediente que está en el<br />

Juzgado Primero de Instancia<br />

Penal.<br />

De acuerdo con los documentos,<br />

a los cuales <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> tuvo<br />

acceso, en el memorial presentado<br />

el 27 de octubre a ese juzgado,<br />

la referida fiscalía pide que Vielmann<br />

sea extraditado, pero no<br />

menciona el delito por el que se<br />

pide que aquel retorne al país.<br />

El juzgado le dio trámite ala<br />

extradición. Siete días después<br />

—el 5 de noviembre último—, el<br />

organismo investigador pidió<br />

ampliación, para enmendar el<br />

error, e incluyó ejecución extrajudicial<br />

y asociación ilícita.<br />

El juzgado accedió alaampliación,<br />

con la condición de<br />

que la Fiscalía reconociera su<br />

error, pero no cumplió. Esa ampliación<br />

fue remitida a la Secretaría<br />

de la Corte Suprema de Justicia,<br />

para que fuera trasladada a<br />

Cancillería y esta la adjuntara al<br />

expediente.<br />

En el memorial del 27 de octubre,<br />

la Fiscalía analizó el convenio<br />

de extradición entreEspaña y<br />

Guatemala, el cual no contempla<br />

los referidos delitos.<br />

La Fiscalía refirió que para encuadrar<br />

los delitos antes mencionados,<br />

se pidió la extradición de Vielmann<br />

por homicidio intencional.<br />

Cronología<br />

Carlos Vielmann, ex<br />

ministro de Gobernación,<br />

es señalado de la ejecución<br />

extrajudicial de 10 reos.<br />

= El 6 de agosto de este año<br />

se ordenó la captura de<br />

Vielmann y otros ex funcionarios.<br />

= En España, el ex ministro fue<br />

capturado el 13 de octubre.<br />

= Un día después, el juez Santiago<br />

Pedraz lo envió a prisión<br />

preventiva.<br />

= El 28 de octubre último, la<br />

jueza Patricia Flores autorizó<br />

la petición de extradición<br />

de Vielmann.<br />

= El 18 de noviembre recién<br />

pasado, la Corte de Constitucionalidad<br />

amparó provisionalmente<br />

al ex funcionario,<br />

y suspendió el referido<br />

fallo judicial.<br />

= El expediente para solicitar<br />

la extradición de Vielmann<br />

llegó a España el 23 de noviembre.<br />

= Ese día el ex ministro recuperó<br />

su libertad.<br />

El amparo<br />

Familiares de Vielmann solicitaron<br />

un amparo para dejar sin<br />

efecto la petición de extradición,<br />

pues no se contemplan los delitos<br />

de ejecución extrajudicial yasociación<br />

ilícita, pero la Sala Cuarta<br />

de Apelaciones denegó el amparo,<br />

porque no recibió informe sobre<br />

la ampliación de la solicitud.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Manuel Castillo sale de la audiencia en la que el tribunal leyó<br />

la sentencia en la cual lo condenó a 203 años de cárcel.<br />

DETALLES<br />

La defensa del ex funcionario<br />

apeló en la CortedeConstitucionalidad<br />

(CC), y esta sí le otorgó el<br />

amparo provisional.<br />

Recientemente, la Fiscalía solicitó<br />

a la CC revocar esa medida,<br />

aduciendo que se quedó sin materia,<br />

ya que la jueza corrigió en<br />

su momento la petición de extradición.<br />

Sin embargo, la CC nunca<br />

Cicig aclara estado de casos<br />

POR CLAUDIA ACUÑA<br />

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala<br />

(Cicig) aclaró ayer el estado de los procesos judiciales<br />

del caso Pavón, Parlacen y el de la ex fiscal Guiselle<br />

Rivera que, señaló, deben verse por separado.<br />

En un comunicado publicado<br />

ayer por la Cicig se explica que<br />

esa entidad espera la lectura íntegra<br />

de la sentencia dictada el 1<br />

de diciembre último en el caso<br />

Parlacen para determinar si es<br />

necesario que su Unidad de Investigación<br />

retome el caso.<br />

En el caso Pavón, al que se suma<br />

el de el Infiernito, se refiere<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

recibió información al respecto,<br />

por lo que el jueves último denegó<br />

la solicitud de la entidad pesquisidora.<br />

Ahora está en manos de la Sala<br />

Cuarta resolver en definitiva;<br />

es decir, si confirma orevoca el<br />

amparo que mantiene suspendido<br />

el proceso de extradición de<br />

Vielmann.<br />

que si bien la investigación la comenzó<br />

Rivera cuando trabajó para<br />

la Cicig, el proceso estuvo detenido<br />

porque el fiscal general no<br />

nombró con celeridad aun fiscal<br />

que se encargara del mismo,además<br />

de los traslados ordenados<br />

por la CorteSuprema de Justicia.<br />

Dice que hay varios ex funcionarios<br />

capturados por esos hechos.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Escena de un programa de<br />

<strong>Libre</strong> Encuentro.<br />

Último<br />

programa<br />

Mañana será transmitido<br />

en televisión el último<br />

programa <strong>Libre</strong> Encuentro,<br />

tras 20 años de promover<br />

el debate público de ideas<br />

y convertirse en un foro<br />

para la reflexión y el análisis<br />

de los problemas nacionales<br />

y regionales.<br />

La información fue proporcionada<br />

por medio de un<br />

comunicado de prensa, el cual<br />

explicó que <strong>Libre</strong> Encuentro<br />

sirvió como una plataforma<br />

de discusión y convergencia<br />

de los distintos sectores de la<br />

sociedad guatemalteca para<br />

tratar asuntos de índole social,<br />

económica y política.<br />

El programa de mañana<br />

ofrece una emisión especial<br />

que recopila los mejores momentos<br />

de <strong>Libre</strong> Encuentro<br />

desde 1990, y será transmitido<br />

por Canal 3, alas 22 horas, y<br />

Guatevisión, a las 21.30 horas.<br />

También por medio de la<br />

frecuencia de Emisoras Unidas,<br />

89.7 FM, a las 21 horas.<br />

El programa será retransmitido<br />

por Canal 3, el lunes 6<br />

de diciembre, a las 6 horas.<br />

El 17 de octubre último, el<br />

empresario Dionisio Gutiérrez<br />

anunció su retiro de la dirección<br />

general del programa,<br />

porque afirmó que<br />

recibió amenazas de muerte.<br />

“El caso de Rivera es impulsado<br />

por el Ministerio Público, y no<br />

por la Cicig”, refiere lapublicación,<br />

y se basó en información<br />

hallada en una computadora, que<br />

indica que la ex investigadora habría<br />

cometido algunos delitos.<br />

Dall’Anese puntualizó: “A la<br />

Cicig no le extraña, en estos momentos<br />

que con toda fortalezase<br />

quiere hacer justicia, que algunos<br />

sectores se manifiesten con<br />

desinformación, cuestionamientos,<br />

falsas denuncias y otros aspectos<br />

que pretenden desacreditar<br />

eltrabajo ylos resultados de<br />

la Cicig”.


8 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO NAVARRO<br />

Elízabeth Fildes, asesora de víctimas de trata en EE. UU.; María Villarreal, de entidades no<br />

gubernamentales en Guatemala, y Jennifer Lawson, de la Embajada de EE. UU. en el país.<br />

Recortes Salud, educación y economía saldrían afectados<br />

Peligra aporte de<br />

US$126.6 millones<br />

POR SANDRA VALDEZ<br />

Un aporte de US$126.6 millones<br />

de EE. UU. está en<br />

riesgo, debido a que durante<br />

cuatro años consecutivos<br />

el país ha sido calificado<br />

como una nación que no<br />

cumple con las normas mínimas<br />

de protección para<br />

víctimas de trata de personas<br />

(TVPA); Guatemala tiene<br />

hasta febrero del 2011 para<br />

cambiar esa imagen,<br />

informó ayer Jennifer Lawson,<br />

oficial estadounidense<br />

de Asuntos Políticos de la<br />

Embajada de aquel país.<br />

Lawson explicó que Guatemala<br />

ha aparecido durante cuatro<br />

años en el renglón dos del informe,<br />

en donde se encuentran<br />

los “países cuyos gobiernos no<br />

cumplen con las normas mínimas<br />

de TVPA, pero que hacen<br />

esfuerzos importantes para ejecutarlas”.<br />

Agregó que para el próximo<br />

informe —en julio del 2011—, el<br />

país corre el riesgo de aparecer<br />

en el listado de naciones bajo<br />

vigilancia por el tema de trata<br />

de personas, como en años anteriores.<br />

El que aparezca por quinto<br />

año en el renglón mencionado,<br />

de forma automática baja al ren-<br />

EN DETALLE<br />

Ejemplos<br />

Algunos ejemplos de recortes de aportes de EE. UU. para el país:<br />

= Asistencia para mejorar la<br />

salud materno-infantil, el estado<br />

nutricional y nuevos<br />

modelos de servicios para<br />

áreas no cubiertas.<br />

= Aportes para la calidad educativa,<br />

profesionalización de<br />

maestros y actividades de<br />

Usaid para reformar y fortalecer<br />

el sistema educacional.<br />

glón tres, en donde están los<br />

“países cuyos gobiernos no<br />

cumplen totalmente con las<br />

normas mínimas ni están haciendo<br />

un esfuerzoimportante<br />

por cumplirlas”.<br />

Si Guatemala baja al renglón<br />

tres, pone en riesgo el aporte de<br />

US$126.6 millones, que están<br />

distribuidos para el apoyo de la<br />

democracia y gobernabilidad,<br />

inversión en salud, educación y<br />

crecimiento económico.<br />

Pocos avances<br />

María Eugenia Villarreal, directora<br />

de la Red Internacional<br />

para la Eliminación de la Prostitución,<br />

el Tráfico y la Pornografía<br />

Infantil (Ecpat), expresó<br />

que, pese a que en Guatemala<br />

existe una Ley contra la Violen-<br />

= Asistencia para implementar<br />

el Tratado de <strong>Libre</strong> Comercio<br />

de C.A. y República<br />

Dominicana e identificación<br />

de políticas para mejorar la<br />

competitividad.<br />

= Prevención de incendios forestales,<br />

ciclones y tala ilegal<br />

de árboles, así como incentivos<br />

forestales.<br />

cia Sexual, Explotación y Trata<br />

de Personas, existen muy pocos<br />

avances.<br />

Aseguró que uno de los problemas<br />

es que se ve con naturalidad<br />

la trata. “Son muy pobres<br />

los logros y estamos alarmados”,<br />

insistió.<br />

Entrelas acciones que recomendó<br />

están: Crear un centro<br />

de atención a mujeres víctimas<br />

de trata —con un protocolo de<br />

atención integral—, mejorar<br />

los servicios de atención alas<br />

víctimas y asignar más fondos<br />

al cumplimiento de la Ley.<br />

Elízabeth Fildes, quien atiende<br />

yasesora avíctimas de trata<br />

en EE. UU., comentó que luego<br />

de una semana de visitar el país,<br />

ve que hay posibilidades de mejorar<br />

y no perder el aporte.<br />

Colonia La Chácara<br />

vive atemorizada<br />

POR CAROLINA GAMAZO<br />

La colonia La Chácara,<br />

zona 5, ha quedado casi<br />

inhabitada; ya que la violencia<br />

y la criminalidad<br />

ha hecho que cada vez un<br />

número menor de vecinos<br />

transiten por las calles,<br />

por miedo a los continuos<br />

ataques.<br />

El pasado lunes, el asesinato<br />

de César Augusto Donis —piloto<br />

de la ruta 63, que va aese<br />

lugar—, provocó una huelga de<br />

choferes, y durante cinco días<br />

los pobladores se quedaron sin<br />

transporte público.<br />

A este suceso le siguieron<br />

dos muertes más: la de otrosupuestopilotode<br />

esamisma ruta,<br />

el martes recién pasado, en<br />

Jardines de la Asunción, zona<br />

5, y la del jueves, cuando dos<br />

personas se encontraban pidiendo<br />

“colaboración” —extorsión—,<br />

para el funeral de<br />

Donis, y también fueron baleados,<br />

y murió uno de ellos.<br />

Pero estos hechos no son sino<br />

la continuación de una ola<br />

de violencia en los últimos meses,<br />

que ha causados que las calles<br />

de este barrio se mantengan<br />

vacías día y noche, las<br />

puertas de casas ygarages cerradas<br />

y prácticamente nadie<br />

se atreve a caminar por las<br />

calles.<br />

Denunciar es muerte segura<br />

Una vecina que prefirió<br />

mantenerse en el anonimato<br />

explicó que antes mantenían el<br />

portón de su casaabierto, pero<br />

que ahora ha reforzado la<br />

seguridad.<br />

El miedo ha impedido que<br />

los pobladores hablen de la situación<br />

en que viven. Antes,<br />

esta era un área residencial de<br />

clase media.<br />

“La zona 5tenía lugares en<br />

donde la delincuencia no era<br />

AUTOBUSES<br />

Habrá servicio<br />

Nery Morales, vocero<br />

del Ministerio<br />

de Gobernación,<br />

dijo que el servicio de buses<br />

a La Chácara se reanudará<br />

después de que el<br />

viceministro de Defensa,<br />

Sergio Mendizábal, acordara<br />

con pilotos y empresarios<br />

reforzar los autobuses<br />

con más agentes.<br />

“También acordamos<br />

empezar un trabajo de inteligencia<br />

para establecer<br />

quién está detrás de los<br />

ataques”, afirmó.<br />

Aunque la ruta tenía<br />

seguridad, esta no fue suficiente<br />

para evitar la<br />

muerte del piloto el lunes<br />

último. “Ya había concluido<br />

la ruta, se despidió de<br />

los agentes y se disponía<br />

a cargar el depósito, pero<br />

en la vuelta de la manzana<br />

lo sorprendieron”,<br />

aseguró el comisario Pedro<br />

López García.<br />

común —La Chácara y Jardines<br />

de la Asunción, entre<br />

otros—, pero esta se ha extendido<br />

por distintos motivos.<br />

Uno de ellos es la migración”,<br />

explicó Pedro López García,<br />

jefe de la Comisaría 13, asignada<br />

a esta zona.<br />

El comisario agregó que las<br />

extorsiones son continuas,<br />

tantopara negocios como para<br />

particulares, y muypocos residentes<br />

se atreven a denunciar.<br />

“Los vecinos no denuncian<br />

porque saben que es una muerte<br />

segura; y tienen razón, los<br />

pandilleros les advierten de<br />

que no van aestar protegidos<br />

por la Policía los 365 días del<br />

año”, aseguró López.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

Las calles de la colonia La Chácara, zona 5, se mantienen<br />

vacías por la violencia. En la imagen, la 41 avenida y 20 calle.


10 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

Petición Más de mil 500 peregrinos oran por que cese la violencia<br />

Marcha por la paz<br />

llega a Esquipulas<br />

POR EDWIN PAXTOR<br />

CHIQUIMULA4 Con júbilo,<br />

más de mil 500<br />

peregrinos procedentes<br />

de varios sitios del<br />

país arribaron ayer a la<br />

Basílica de Esquipulas,<br />

luego de haber caminado<br />

desde Palencia<br />

para pedir por el<br />

cese de la violencia.<br />

A eso de las 16 horas, los<br />

feligreses llegaron ala capital<br />

centroamericana de la<br />

fe, y culminaron así con<br />

una marcha que partió de<br />

Palencia, en una tradición<br />

que se inició hace 15 años.<br />

El recorrido comenzó el<br />

29 de noviembre, a las 4<br />

horas, y durante cuatro<br />

días los peregrinos atravesaron<br />

las montañas de Jalapa,<br />

Jutiapa y Chiquimula.<br />

Juan Osorio, quien organiza<br />

la peregrinación<br />

desde hace 12 años, comentó<br />

que este año decidieron<br />

pedir al Cristo Negro<br />

que conceda la paz y<br />

que cese la violencia en el<br />

país.<br />

Derraman lágrimas<br />

El ingreso de los peregrinos<br />

en el poblado motivó<br />

una gran alegría entre<br />

Vigilarán inversión de<br />

fondos de programas<br />

POR C. MÉNDEZ V.<br />

Representantes del Instituto Internacional<br />

de Investigaciones y Capacitación de las Naciones<br />

Unidas para la promoción de la Mujer<br />

presentaron ayer el proyecto “Eficacia de la<br />

Ayuda en Guatemala”.<br />

Con el objetivo de monitorear<br />

el flujo de donaciones<br />

al programa que<br />

impulsa una mejor calidad<br />

de vida de las mujeresdel<br />

país, surge el programa<br />

Eficacia de la<br />

Ayuda en Guatemala.<br />

En el país yen Perú se<br />

desarrollará el referido<br />

plan, afin de auditar la<br />

ayuda internacional que<br />

reciben ambas naciones<br />

para erradicar la mortali-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDWIN PAXTOR<br />

Peregrinos se disponen a ingresar en la Basílica de Esquipulas, para rogar por<br />

la paz de Guatemala y el cese de la violencia.<br />

vecinos que se unieron ala<br />

caminata. En la basílica, las<br />

personas oraron y muchos<br />

derramaron lágrimas;<br />

otros ingresaron de rodillas,<br />

como penitencia yen<br />

señal de arrepentimiento,<br />

para pedirle al Redentor<br />

tranquilidad ypaz para todos<br />

los guatemaltecos.<br />

Sacerdotes de ese tem-<br />

dad materna o disminuir<br />

la tasa de fertilidad, entre<br />

otros problemas.<br />

Carolina Del Campo,<br />

coordinadora del proyecto,informó<br />

que en el corto<br />

plazo se levantarán datos<br />

para discutir los<br />

indicadores existentes,<br />

por medio de una metodología<br />

participativa y de<br />

alianzas entre instituciones<br />

públicas, como la<br />

Presidencia.<br />

plo oficiaron una misa en<br />

la que también se unieron<br />

al clamor popular de más<br />

seguridad.<br />

Edwin Torres, un residente<br />

de Chiquimula, viajó<br />

a Palencia el 28 de noviembre<br />

último, yacompañó el<br />

peregrinaje. Relató que<br />

fueron 160 kilómetros de<br />

penitencia, pues el cansan-<br />

cio físico yemocional es<br />

muy grande.<br />

El esfuerzo de estas personas<br />

es un ejemplo para<br />

todo el país, agregó.<br />

Los organizadores de la<br />

peregrinación comentaron<br />

que para el próximo<br />

año se espera que pobladores<br />

de otros departamentos<br />

se unan a la caminata.<br />

Campaña de ayuda<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK ÁVILA<br />

José Rozas Botrán, de la fundación Rozas-Botrán,<br />

y Estuardo Trujillo, gerente de ESSO<br />

Guatemala, presentan la campaña “Ayúdanos<br />

a ayudar”, que recaudará fondos con la compra<br />

de gasolina, para la construcción de una<br />

unidad de fisioterapia en el Hospicio San José.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

Marta Juliana de Acajabón, presidenta del<br />

Conadi, durante la actividad.<br />

Buscan oportunidades<br />

en el mercado laboral<br />

POR C.MÉNDEZ V.<br />

El Consejo Nacional<br />

para las Personas<br />

con Discapacidad<br />

(Conadi) dio a conocer<br />

ayer que, pese<br />

a los esfuerzos del<br />

Foro Empresarial<br />

para la Promoción e<br />

Inserción Laboral<br />

de Discapacitados<br />

en el país, las oportunidades<br />

de trabajo<br />

son aún escasas.<br />

Marta Juliana de<br />

Acajabón, presidenta de<br />

Conadi, explicó que esa<br />

instancia busca oportunidades<br />

de trabajo ainvidentes,<br />

personas con<br />

deficiencias auditivas,<br />

mentales ofísicas através<br />

de alianzas conentidades<br />

como el Instituto<br />

Técnico de Capacitación<br />

y Productividad<br />

(Intecap), empresas e<br />

instituciones públicas.<br />

Aseguró que, por ley,<br />

el Estado debe otorgar<br />

plazas a un 4 por ciento<br />

a personas con capacidades<br />

especiales.<br />

En Guatemala existen<br />

al menos 1.2 millones<br />

de personas con alguna<br />

discapacidad; de<br />

estas, solo el 2 por ciento<br />

cuenta conuntrabajo<br />

remunerado, según<br />

Acajabón.<br />

El presidente en funciones,<br />

Rafael Espada,<br />

quien participó en el encuentro,<br />

dijo que en la<br />

actualidad el Ejecutivo<br />

diseña leyes a favor de<br />

dispacitados, y que las<br />

políticas de Estado no<br />

incluyen a ese segmento<br />

de la población.<br />

Jorge Jiménez, gerente<br />

general del Intecap, afirmó<br />

que esa institución<br />

ofrece carreras técnicas a<br />

personas con capacidades<br />

diferentes, como corte de<br />

cabello, gastronomía, cocina<br />

orgánica y artesanía,<br />

lo que les permite obtener<br />

ingresos y mejorar su calidad<br />

de vida.<br />

Remesas suben 15%<br />

en 11 meses del 2010<br />

POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA<br />

El ingreso de divisas por remesas familiares<br />

en noviembre último subió 15.09 por ciento<br />

respecto del mismo mes del año pasado.<br />

El Banco de Guatemala<br />

(Banguat) informó<br />

ayer que en el mes pasado<br />

se recibieron<br />

US$331.3 millones,<br />

US$43.4 millones más<br />

que en noviembre del<br />

2009, cuando se caparon<br />

US$287.9 millones.<br />

El monto acumulado<br />

de remesas en los 11 meses<br />

de este año ascendió<br />

a US$3 mil 778.3 millones,<br />

cifra mayor en<br />

US$190.6 millones o<br />

equivalente a 5.31 por<br />

ciento, alo contabilizado<br />

de enero anoviembre<br />

del 2009.<br />

Pese a ese incremento,<br />

las remesas no recuperan<br />

el nivel del 2008,<br />

cuando a noviembre de<br />

ese año sumaron US$3<br />

mil 975.3 millones.<br />

En el país, la población<br />

que se beneficia de<br />

las remesas es de 1.58<br />

millones, según datos<br />

de la Organización Internacional<br />

de las Migraciones<br />

del 2009.


12 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERLIE CASTILLO<br />

Jacobo Salán firma el libro en el Juzgado Quinto, para<br />

recuperar su libertad luego de haber pagado fianza de Q1 millón.<br />

Dos mueren<br />

en choques<br />

Dos accidentes de tránsito<br />

terminaron en tragedia<br />

ayer; uno se registró<br />

en el Periférico, zona 7, y<br />

el otro, en la zona 10.<br />

Lauro Hernández, de 20<br />

años, fue la víctima mortal de<br />

un accidente ocurrido en la 30<br />

avenida y 20 calle de la zona 7,<br />

colonia El Incienso, en el Periférico.<br />

Hernández ibaabordo<br />

del microbús P-468BJJ, el cual<br />

volcó y quedó empotrado en<br />

un árbol. Resultaron heridos<br />

José Antonio Muñoz, 25, y<br />

Johnatan Ramos, 20.<br />

En la zona 10<br />

Luis Fernando De la Cruz,<br />

20, ayudante de un autobús de<br />

la ruta 101, murió en un choque<br />

entre un vehículo particular<br />

y la camioneta, informaron<br />

las autoridades.<br />

Seguirá en<br />

Fraijanes 2<br />

El Tribunal Quinto de<br />

Sentencia Penal denegó<br />

la petición de Mauro Salomón<br />

Ramírez Barrios,<br />

presunto narcotraficante,<br />

quien pedía que lo<br />

cambiaran de cárcel.<br />

Ramírez Barrios presentó<br />

una exhibición personal en la<br />

cual solicitó que lo trasladarande<br />

la cárcelde altaseguridad<br />

Fraijanes 2aotro centro<br />

de detención.<br />

Argumentó que no tiene<br />

derecho a visita ylas condiciones<br />

en que se encuentra<br />

violan sus derechos.<br />

El Tribunal le confirmó su<br />

detención en Fraijanes 2, con<br />

el argumento de que ese centro<br />

de detención debe albergar<br />

a reos de alto riesgo.<br />

Ramírez Barrios tiene pendiente<br />

extradición aEE. UU.,<br />

que lo reclama por tráfico de<br />

drogas que él habría enviado<br />

desde cuatro embarcaciones.<br />

Salán recupera su libertad<br />

POR HUGO ALVARADO<br />

Jacobo Salán Sánchez, ex jefe de seguridad del ex presidente<br />

Alfonso Portillo, recuperó su libertad ayer, luego de<br />

que pagara una fianza de Q1 millón. El militar retirado<br />

permaneció detenido desde el 5 de septiembre último.<br />

El coronel retirado tendrá<br />

vigilancia por parte de la Comisión<br />

Internacional contra la<br />

Impunidad en Guatemala (Cicig),<br />

coordinada por el Ministerio<br />

Público.<br />

Tiene la obligación de firmar<br />

el libro cada 15días en la<br />

Fiscalía Especial para la Cicig,<br />

la prohibición de salir del país y<br />

de comunicarse con los sindicados<br />

por el desvío millonario<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERLIE CASTILLO<br />

Julio César Jumique Arias, de 23 años, fue muerto a balazos en la zona 4 de Mixco. Más tarde,<br />

la Policía Nacional Civil capturó al supuesto victimario, Elvis Gilberto Quiroa.<br />

Inseguridad Policía detiene a supuesto homicida<br />

Matan a piloto en<br />

la zona 4 de Mixco<br />

POR RAÚL BARRENO<br />

CASTILLO<br />

Ayer fue ultimado el piloto<br />

Julio César Jumique Arias,<br />

de 23 años, supuestamente<br />

por Elvis Gilberto Quiroa,<br />

32, un migrante deportado<br />

hace tres meses.<br />

El hecho criminal se dio a<br />

eso de las 7 horas, en la 3a. avenida<br />

y 11 calle de la colonia<br />

Montserrat, zona 4 de Mixco, y<br />

resultaron heridos Edwin Leonel<br />

Jumique Arias, 25, hermano<br />

de la víctima mortal, yelpasajero<br />

Luis Arnoldo Arriaga, 38.<br />

Testigos afirmaron que un<br />

hombre vestido de negro bajó<br />

de un vehículo gris, se acercó a<br />

la unidad, disparó contra el piloto<br />

—quien murió en el sitio—<br />

y huyó del lugar.<br />

Otro ataque<br />

80<br />

pilotos han sido asesinados<br />

durante el 2010, según la Asociación<br />

de Usuarios del Transporte<br />

Urbano y Extraurbano.<br />

Una hora más tarde, en la 5a.<br />

avenida y3a. calle de la colonia<br />

La Florida, zona 19, sujetos atacaron<br />

una unidad de la ruta El<br />

Quetzal. En ese hecho resultaron<br />

heridos el piloto Otto Marvin<br />

Ortiz Pineda, 38, yel policía<br />

Juan Carlos Paredes López, 25;<br />

quien, junto a otro agente, repelió<br />

el ataque.<br />

ESTADÍSTICA<br />

48<br />

pasajeros han muerto en<br />

asaltos a buses urbanos y extraurbanos<br />

de la capital, informaron<br />

los bomberos.<br />

Quiroa, el supuesto victimario,<br />

fue detenido yvinculado a<br />

ambos ataques. Supuestamente<br />

pertenece a una pandilla y le aparecen<br />

antecedentes en EE. UU.<br />

por tráfico y posesión de droga.<br />

El apresado se desplazaba en un<br />

vehículo Volvo, gris, placas<br />

P-785DHN, robado el 16 de noviembre<br />

último en la zona 3 de<br />

Mixco, y se le decomisó un arma.<br />

de los Q120 millones del Ministerio<br />

de la Defensa.<br />

Los acusados en este caso<br />

son Portillo, Eduardo Arévalo<br />

Lacs, Manuel Maza Castellanos,<br />

ex ministros de Defensa yFinanzas,<br />

respectivamente, yNapoleón<br />

Rojas, ex jefe de seguridad<br />

del ex mandatario.<br />

Para el lunes quedó programada<br />

la audiencia en la cual la<br />

Fiscalía Especial busca cambiarle<br />

el delito de encubrimiento<br />

propio por el de peculado.<br />

Víctimas de<br />

la violencia<br />

POR RAÚL BARRENO<br />

Una mujer asesinada en<br />

la puerta de su casa, frente<br />

a sus dos hijos, y un<br />

comerciante secuestrado<br />

fueron parte de la jornada<br />

de violencia de ayer.<br />

Edith de la Cruz Hernández,<br />

de 26 años, fue atacada a<br />

balazos en la puerta de su casa,<br />

enla manzana 29, casa 23,<br />

colonia Maya, zona 18, adonde<br />

llegó un sujeto que le disparó<br />

en el rostro yel cuello, informaron<br />

los Bomberos Municipales.<br />

En otro hecho, dos sujetos<br />

fueron muertos anoche durante<br />

una balacera registrada en la<br />

colonia Atlántida, zona 18.<br />

Policías yfiscales recogieron<br />

importante evidencia para<br />

ubicar a los responsables<br />

del doble crimen.<br />

Secuestrado escapa<br />

El comerciantechiquimulteco<br />

Edwin Orlando Aldana<br />

Ramírez, 47, fue liberado por<br />

supuestos maleantes que lo<br />

tenían secuestrado desde el<br />

martes último. Aldana Ramírez<br />

fue raptado enla zona 18,<br />

cuando salía de una agencia<br />

bancaria.<br />

En otro hecho,unbus de la<br />

cooperativa Cootrudegua se<br />

incendió ayer, al mediodía, en<br />

la cuesta de Villalobos. Nadie<br />

resultó herido.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: C.C.<br />

Este bus se incendió en la<br />

cuesta de Villalobos.


14 Opinión :<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

» DISEÑO: Rodolfo Fabián Alfaro » TEL.: 2412-5600 » FAX: 2220-5128 » CORREO ELECTRÓNICO: opiniones@prensalibre.com.gt<br />

EDITORIAL<br />

Un hombre sencillo,<br />

de oración y trabajo<br />

Hoy se produce un relevo<br />

generacional en el<br />

seno de la Iglesia Católica,<br />

y es el cambio en el Arzobispado<br />

de Guatemala. La salida del cardenal Rodolfo<br />

Quezada Toruño, quien ocupó ese<br />

cargo durante nueve años, y la llegada de<br />

monseñor Óscar Julio Vian Morales se<br />

enmarcan en la tradición de la sucesión<br />

apostólica por la cual un obispo le entrega<br />

a otro la potestad de régimen para enseñar,<br />

gobernar y educar en la fe a esa<br />

porción del pueblo de Dios que le ha sido<br />

encomendada.<br />

No se trata de una sucesión política,<br />

como podría ser la de un alcalde o presidente<br />

de una nación. Esto no implica ninguna<br />

variante respecto de la doctrina, la<br />

fe, la moral o los sacramentos, que son<br />

regidos por los estatutos de la Iglesia Católica,<br />

Apostólica y Romana, encabezada<br />

por el papa Benedicto XVI.<br />

Lo relevante de un cambio en la cúpula<br />

del catolicismo guatemalteco es la dinámica<br />

personal que monseñor Vian les<br />

dé a los esfuerzos pastorales y a las posturas<br />

de la Iglesia sobre temas diversos.<br />

Tradicionalmente, la voz del arzobispo<br />

tiene un enorme peso moral, no solo<br />

por su alta investidura, sino por la consagración<br />

de su vida al servicio de la feligresía,<br />

a la defensa de valores universales<br />

y a extender el reino de Dios en la Tierra.<br />

Desde que Francisco Marroquín fuera<br />

nombrado obispo en 1539, la ininterrumpida<br />

sucesión al mando de la Diócesis y<br />

ahora Arquidiócesis ha tenido interesantes<br />

y valiosos protagonistas. Vale citar el<br />

ejemplo de fray Payo Enríquez de Rivera,<br />

FUNDADO EN 1951<br />

CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A.<br />

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala<br />

Presidenta:<br />

Vicepresidente:<br />

Director editorial:<br />

Gerente general:<br />

Subdirector editorial:<br />

quien en 1660 trajo la primera imprenta<br />

al país, o Cayetano Francos y Monroy,<br />

quien asumió cuando la actual capital recién<br />

se asentaba en el Valle de la Ermita.<br />

Es innegable también la influencia de<br />

figuras como Mariano Rosell, en la época<br />

de la Contrarrevolución; Mario Casariego,<br />

en tiempos del conflicto armado; y<br />

Próspero Penados, bajo cuyo gobierno<br />

pastoral se firmaron los acuerdos de paz.<br />

Fue Penados, precisamente, quien nombró<br />

como mediador en los diálogos de<br />

paz a monseñor Rodolfo Quezada Toruño,<br />

que imprimió dinamismo y autoridad<br />

moral a esas conversaciones.<br />

Una vez nombrado arzobispo y, posteriormente,<br />

cardenal, Quezada nunca tuvo<br />

empacho en criticar a gobiernos y políticas<br />

que consideraba equivocadas o lesivas<br />

a los intereses del pueblo de Guatemala.<br />

Ha sido uno de los cardenales más<br />

comprometidos con el guatemalteco.<br />

Al llegar a la edad establecida para el<br />

retiro, presentó su dimisión al Papa, aunque<br />

le fue aceptada tres años después. El<br />

relevo es oportuno, pues la salud del cardenal<br />

Quezada Toruño le dificultaba seguir<br />

al frente de tantos compromisos que<br />

su alto cargo demanda. De hecho, se prevé<br />

que por esos motivos no esté presente<br />

en la entrega de la mitra.<br />

Ahora queda en manos de monseñor<br />

Vian dirigir a la feligresía en una encrucijada<br />

histórica, en un país con altos índices<br />

de violencia y desigualdad. De hecho,<br />

su carisma salesiano será crucial para<br />

acercar la Iglesia a los jóvenes. Quienes<br />

lo conocen lo describen como un hombre<br />

muy sencillo, de oración y de trabajo.<br />

Un pastor que disfruta de caminar muy<br />

cerca de su pueblo, tal como lo ha hecho<br />

en Quetzaltenango y Petén.<br />

María Mercedes Girón de Blank<br />

Mario Antonio Sandoval<br />

Gonzalo Marroquín G.<br />

Luis Enrique Solórzano C.<br />

Miguel Ángel Méndez Zetina<br />

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768<br />

Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137<br />

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt<br />

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA<br />

ALEPH<br />

CAROLINA ESCOBAR SARTI<br />

“A lo mejor<br />

se nos muere”<br />

S UENA AEXAGERACIÓN, PEro<br />

en Guatemala muchos padres<br />

y madres no registran a su<br />

hija ohijo recién nacido hasta<br />

después de que ha cumplido<br />

un año, ycuando se les pregunta<br />

por qué, responden “es<br />

que no sabemos si se logra, a lo<br />

mejor se nos muere”. Traer a<br />

un ser humano al mundo con<br />

esa premisa dice mucho de la<br />

sociedad que somos, porque el<br />

hambre, como forma de tortura<br />

ejercida contra millones de<br />

seres humanos desde su nacimiento,<br />

es una de las expresiones<br />

más perversas de la violencia<br />

en nuestro país. No sería<br />

nuestro el primer lugar en desnutrición<br />

crónica infantil en<br />

Latinoamérica, si lo anterior<br />

no fuera cierto.<br />

Veolos ojos de Brandon y<br />

siento el peso de la vergüenza.<br />

Es un niño que al nacer pesó 9<br />

libras yque alos 11 meses de<br />

edad pesa apenas 9.5, cuando<br />

sabemos que en el primer año<br />

de vida es cuando el ser humano<br />

crecemás. Desde que nació<br />

ha ingresado ocho veces al<br />

hospital por diversasinfecciones,<br />

causadas<br />

por la desnutrición.<br />

Para muchos,<br />

Brandon<br />

es apenas una<br />

estadística, para<br />

mí es la prueba<br />

viviente de<br />

lo que hemos<br />

hecho mal, de lo<br />

que nos retrata<br />

como sociedad.<br />

Los “bajitos”<br />

para su edad<br />

son los que padecen<br />

desnutrición crónica,<br />

pero como en Guatemala generalmente<br />

somos de mediana<br />

o baja estatura, el problema<br />

pasa prácticamente inadvertido,<br />

hasta que está en su fase<br />

aguda, cuando no sólo hayuna<br />

baja estatura, sino que el peso<br />

es poco para ese tamaño. Sólo<br />

entonces comenzamos a notar<br />

el problema, cuando ya es<br />

prácticamente irreversible y<br />

motivo de nota periodística.<br />

La desnutrición que padece<br />

la mitad de nuestra niñez menor<br />

de 5 años es obscena, desde<br />

donde lo veamos. Primero,<br />

porque haymás de un estudio<br />

que señala que si el cerebrode<br />

un ser humano menor de 3<br />

años no se forma adecuadamente,<br />

las consecuencias negativasen<br />

su desarrollo físico,<br />

mental yemocional serán definitivas.<br />

Segundo, porque esto<br />

lo condenará a no optar a<br />

No hablemos de<br />

indicadores, de<br />

programas de gobierno,<br />

de ofrecimientos<br />

políticos incumplidos:<br />

simplemente sabremos<br />

que estamos haciendo<br />

bien las cosas cuando<br />

ningún niño o niña<br />

muera de desnutrición<br />

en este país.<br />

una buena educación y, por<br />

consiguiente, a un trabajo adecuadamente<br />

remunerado, lo<br />

cual apunta directo a seguir<br />

reproduciendo el ciclo del<br />

hambre yla pobreza. Tercero,<br />

porque es un problema de Estado,<br />

y el Estado somos todos;<br />

con desnutrición no hay transformación<br />

posible, porque toda<br />

la potencia intelectual que<br />

podría levantar anuestropaís,<br />

simplemente no existe.<br />

El derecho a la alimentación<br />

es esencial, y la desnutrición<br />

crónica es un problema<br />

que se puede prevenir muy<br />

bien. Por eso es que siempre<br />

he creído que dar un suéter en<br />

época de frío o un tamal en navidad<br />

alivia más la conciencia<br />

de quien lo da, que el problema<br />

de quien lo recibe. No critico<br />

lavoluntad de dar, sino<br />

nuestra forma de compartir y<br />

repartir el alimento y las oportunidades.<br />

Uno de los problemas<br />

medulares en Guatemala<br />

es el hambre, y detrás de ella,<br />

una sociedad históricamente<br />

excluyente, clasista y discri-<br />

minatoria que<br />

ha condenado a<br />

millones de seres<br />

humanos a<br />

la tortura.<br />

Le pregunto<br />

a gente de Unicef<br />

qué significa<br />

la frase “te<br />

toca” que veo<br />

aparecer en varias<br />

partes de la<br />

ciudad, y me<br />

responden: es<br />

algo así como<br />

que te toca el<br />

turno de hacerte<br />

responsable por la niñez de<br />

este país. Pensé que eso habla<br />

de que nos toca cuidar en lugar<br />

de matar.<br />

La desnutrición no es algo<br />

que se cura, es algoque se enfrenta<br />

con visión de largo plazo<br />

ysin varitas mágicas. Es un<br />

problema de dimensiones mayores<br />

que el de la violencia<br />

que vemos todos los días en<br />

las calles, pero no derrama ni<br />

una gota de sangre,por eso no<br />

parece interesarle amuchos.<br />

El hambre es una muerte, que<br />

en nuestro país ni siquiera tiene<br />

fuerzas para morir.Yyano<br />

hablemos de indicadores, de<br />

programas de gobierno, de<br />

ofrecimientos políticos incumplidos:<br />

simplemente sabremos<br />

que estamos haciendo<br />

bien las cosas cuando ningún<br />

niño o niña muera de desnutrición<br />

en este país.<br />

cescobarsarti@gmail.com


EL QUINTO PATIO<br />

CAROLINA VÁSQUEZ ARAYA<br />

¡Justicidio, no!<br />

Q UE ME PERDONEN LOS HOnorables<br />

académicos, pero<br />

creo en la necesidad deactualizar<br />

el diccionario. Justicidio<br />

es una palabra inexistente; sin<br />

embargo, su significado se encuentra<br />

implícito en el quehacer<br />

diario de las instituciones y<br />

la sociedad guatemaltecas cada<br />

vez que un funcionario o un<br />

ciudadano cometen un crimen<br />

o amparan a quienes lo hacen.<br />

En este sentido, es preciso<br />

analizar el comentario recurrente<br />

de muchas personas sobre la<br />

necesidad de establecer la pena<br />

de muerte o, simplemente, exterminar<br />

a los delincuentes. De esta<br />

opinión se deduce que un porcentaje<br />

de la población cree ingenuamenteen<br />

la eficacia de medidas<br />

extremas para acabar con el<br />

crimen. Apartir de ese imaginario<br />

se ha construido todo un prototipo<br />

para describir al individuo<br />

indeseable, a quien no “encaja”<br />

en el perfil ideal de una comunidad<br />

humana homogénea.<br />

Se ignora, en esteafán, la responsabilidad<br />

propia en toda clase<br />

de actos ypensamientos segregacionistas,<br />

discriminatorios<br />

y orientados a dividir a los ciu-<br />

dadanos en buenos y malos, en<br />

ricos ypobres, en ladinos eindígenas,<br />

en “gente bien” y “los<br />

otros”.<br />

Por esa razón y muchas otras,<br />

en Guatemala la justicia ha perdido<br />

relevancia. Quienes detentan<br />

el poder económico también<br />

poseen el control del poder político.<br />

Al concentrar esa inmensa<br />

cuota, pierden de vista su su-<br />

La amenaza contra el<br />

sistema de justicia es<br />

una condena a muerte<br />

para la sociedad.<br />

bordinación al estado deDerecho<br />

y, por ende,alo establecido<br />

en la Constitución y las leyes.<br />

Estoes un hecho demostradoen<br />

la manera como se investigan y<br />

se “desinvestigan” casos de alto<br />

impacto cuando en ellos aparecen<br />

personajes de alta relevancia<br />

social y económica.<br />

En su columna de ayer, Magalí<br />

Rey Rosa pone las cosas en<br />

su lugar al denunciar los abusos<br />

yasesinatos cometidos contra<br />

campesinos y habitantes de<br />

“La zona 5 capitalina tenía lugares donde la delincuencia<br />

no era muy común —La Chácara y Jardines de la Asunción, entre<br />

otros—, pero esta se ha extendido por distintos motivos. Uno de<br />

ellos es la migración”.<br />

PEDRO LÓPEZ GARCÍA,<br />

COMISARIO, AL OPINAR SOBRE LA VIOLENCIA QUE IMPERA EN ESE SITIO.<br />

INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 8<br />

pueblos cercanos alas explotaciones<br />

mineras amparadas por<br />

los gobiernos de Guatemala y<br />

Canadá. Ese es un ejemplo de lo<br />

mismo: abuso de poder y criminalización<br />

de los pobres, a quienes<br />

se les niega el derecho ala<br />

vida. Un país en donde la justicia<br />

se manipula de maneratan grosera<br />

solo puede ser catalogado<br />

como un Estado fallido, porque<br />

en él se garantiza más la impunidad<br />

que la vida.<br />

De ahí que los ataques en<br />

contra de instituciones y entidades<br />

dedicadas a apoyar alsistema<br />

de justicia para consolidar el<br />

estado de Derecho respondan a<br />

un esfuerzo concertado para<br />

evitar la revelación de redes de<br />

influencia involucradas en ejecuciones<br />

extrajudiciales, masacres,<br />

tráfico de drogas, trata de<br />

personas y contrabando.<br />

El justicidio es, en Guatemala,<br />

una realidad palpable, yno<br />

una amenaza latente. Cada vez<br />

que un ciudadano —no importando<br />

su categoría— sea exonerado<br />

de un crimen comprobado,<br />

se da un paso más en la dirección<br />

equivocada.<br />

elquintopatio@gmail.com<br />

Opinión :<br />

MACROSCOPIO<br />

HUMBERTO PRETI<br />

Paraíso delincuencial<br />

R ECIENTEMENTE ASISTIMOS<br />

a un desayuno en el que las<br />

autoridades del Banco de<br />

Guatemala nos presentaron<br />

cifras muy interesantes sobre<br />

la realidad macroeconómica<br />

de Guatemala, ydespués, en<br />

un apéndice, la situación de<br />

Irlanda y lo que su crisis representara<br />

para la Unión Europea,<br />

allí nos pudimos dar<br />

cuenta de la irresponsabilidad<br />

en que se cayó, por un mal<br />

manejo bancario, diferente al<br />

manejo irresponsable populista<br />

que tiene países como<br />

Grecia, España y Portugal.<br />

Ahora en Guatemala tenemos<br />

la mezcla de las dos irresponsabilidades,endeudamiento<br />

que llega asu límite nada<br />

menos que el 246% de lo que se<br />

recauda, supuestamente el límitecrítico<br />

es 250%, y una política<br />

de gasto<br />

para fines políticos,electoreros<br />

que en<br />

nada ha beneficiado.Recibimos<br />

un<br />

grueso volumen<br />

titulado: Guatemala, Hacia<br />

un Estado para el desarrollo<br />

humano, uno de esos carísimos<br />

estudios que a Naciones Unidas<br />

le encanta hacer yasí mantener<br />

asus burócratas yONG<br />

amigas sacando provecho. Los<br />

datos publicados nos dan una<br />

idea del pésimo resultado de la<br />

gestión pública, los índices de<br />

desarrollo humano están por<br />

debajo de todos los países de<br />

Hispanoamérica.<br />

La educación, la salud, la seguridad,<br />

la justicia, los índices<br />

de pobreza; en fin, todo. Dice el<br />

informe que el Estado ha tenido<br />

avances en algunos rubros,<br />

y retrocesos, en otros.<br />

Se preguntan: ¿Es este solamente<br />

un Estado débil, incapaz<br />

transitoriamente de hacerle<br />

frente asus responsabilidades<br />

históricas? ¿Es un poder que<br />

exhibe malformaciones, resultado<br />

de la acción de los llamados<br />

poderes “fácticos” y del<br />

crimen transnacional organizado?<br />

¿Puede aceptarse la insinuación<br />

de que existen pode-<br />

El gasto sigue su carrera<br />

incontrolable, sin<br />

resultados para<br />

la población.<br />

res paralelos que penetran en<br />

los ámbitos de lo público einfluyen<br />

desde ahí en función de<br />

sus intereses criminales? Las<br />

tres preguntas tienen respuesta<br />

afirmativa, pues la debilidad<br />

estructural es manifiesta en todas<br />

las dependencias del Estado<br />

que no funcionan según valores,<br />

sino que según los intereses<br />

políticos oeconómicos<br />

de quienes las dirigen.<br />

La dificultad mayor que tenemos<br />

es que nuestrasociedad<br />

está totalmente fragmentada.<br />

Distintos grupos sociales se<br />

mueven sin importarles el interés<br />

común. En todos los niveles<br />

estos grupos se mueven, causando<br />

daños e impidiendo el<br />

crecimiento económico. Estos<br />

grupos ignoran los caminos<br />

institucionales, legales y de<br />

buen comportamiento, haciendo<br />

daño ato-<br />

da la sociedad<br />

a nivel local y<br />

nacional.<br />

El Estado<br />

posible de<br />

que habla NacionesUnidas<br />

se hace cada vez más imposible.<br />

Los niveles de corrupción<br />

se multiplican en todos los ámbitos<br />

del Estado y,por qué no<br />

decirlo, también del mercado.<br />

Lógicamente, el que recibe tiene<br />

que tener a alguien que le dé.<br />

Todos estos elementos lógicamente<br />

se ven agravados por<br />

la elección de Guatemala como<br />

un punto ideal para el lavado<br />

de dinero, el narco, negocio<br />

además del trasiego de personas,<br />

el contrabando yel tráfico<br />

de armas<br />

¿Por qué aquí? ¿Qué nos hace<br />

ser los elegidos?Muy sencillo,<br />

la debilidad del Estado para<br />

prestar seguridad, controles y<br />

acciones en contra de los grupos<br />

delincuenciales, yloprincipal,<br />

la falta de aplicación de<br />

la justicia. Hoy, por un millón<br />

sale libre alguien que se llevó<br />

Q120 millones; solo un ejemplo.<br />

Adiario la impunidad es la<br />

orden del día. Olvidémonos de<br />

ser un supuesto paraíso fiscal;<br />

ahora somos un paraíso delincuencial.<br />

“Las amenazas contra nuestras vidas son asunto de<br />

dominio público. [...] Si algo nos ocurriera a nosotros, las partes<br />

cruciales —de esos archivos secretos de EE. UU.— se publicarán<br />

de manera automática”.<br />

JULIAN ASSANGE,<br />

FUNDADOR DE WIKILEAKS, RESPECTO DE LAS AMENAZAS EN SU CONTRA.<br />

INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 39<br />

15<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010


16 Opinión :<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

UCHA’ XIK<br />

SAM COLOP<br />

Literatura maya (n n n n)<br />

PARA CONTINUAR CON ESTE vistazo<br />

al libro del profesor Tedlock, sobre<br />

la historia de la literatura maya,<br />

hayun tema que no quiero dejar desapercibido,<br />

y es el papel de la mujer<br />

maya. En Tokotan, mejor conocido<br />

en kaxlan como Palenque, hubo dos<br />

mujeres gobernantas, siendo la primera<br />

Yol Ixnal, yla segunda, Saq<br />

Q’uq’, herederas del linaje baqel,<br />

“garza”, que correspondería en<br />

k’iche’ a Xbaqiyalo, la madre de los<br />

dioses de la palabra. Esto, por supuesto,<br />

a nivel mitológico, porque el<br />

mundo como talnoexistía aún. Este<br />

tema de sucesión dinástica es interesante<br />

porque en Calakmul y otros sitios<br />

arqueológicos se han encontrado<br />

vasos rituales donde se ilustran<br />

eventos de esa naturaleza yque parecen<br />

ser fragmentos de historias<br />

derivadas de documentos antiguos<br />

escritos en papel. Otra evidencia de<br />

esto es un vaso del Posclásico, proveniente<br />

de Nebaj, donde se puede<br />

ver el pago de tributos, donde sobresalen<br />

textiles y alimentos y una persona<br />

que lleva un libro en la mano,<br />

llevando las cuentas. El texto de Nebaj<br />

es asociado alanarrativa de libros<br />

Mixtecos, donde detrás del personaje<br />

que recibe aun visitante se<br />

encuentra su esposa y, es más, existe<br />

un vaso de cerámica conocido como<br />

el “vaso del nacimiento”, donde con<br />

ilustraciones se representa el nacimiento<br />

de una criatura a nivel humano<br />

y otra a nivel celestial.<br />

Al nivelhumano, mientras una comadrona<br />

aprisiona el abdomen de una<br />

mujer que va a dar a luz, otra recibe a la<br />

criatura. A nivel mitológico esto representa<br />

el tiempo cuando el tiempo no<br />

existía aún, y por eso se dice que esa<br />

escena refleja un mundo que ya no<br />

existe.<br />

Volviendo a los textos escritos en<br />

papel, tenemos el Códice de Dresde,<br />

donde se encuentra el almanaque de la<br />

luna con sus 260 días, y para ser precisos,<br />

un mes lunar dura en la cuenta maya<br />

29.5306 promedio —esto visto en un<br />

tiempo cuando no existía telescopio ni<br />

calculadora—. El punto que quiero<br />

mencionar es el “signo de los tiempos”,<br />

CON OJOS DE MUJER<br />

MARTA PILÓN<br />

Iglesia y medio ambiente<br />

P ROTEGER EL MEDIO AMBIENTE ES<br />

preocupación de toda la humanidad,<br />

existe conciencia, leyes yorganismos,<br />

pero no es suficiente. La protección<br />

y cuidado ambiental aún se<br />

ven como actividades meramente<br />

humanistas y políticas, cuando conservar<br />

y no contaminar la tierra<br />

—que es la creación de Dios— es un<br />

mandato divino.<br />

Las nuevas tecnologías, la falsa<br />

creencia de que los recursos no se<br />

agotarían jamás y que por ello no era<br />

necesario protegerlos ni cuidarlos,<br />

el estilo de vida moderno desperdiciador<br />

yla faltadevoluntad política<br />

mundial, han llevado al planeta a<br />

grave desequilibrio. Los cambios climáticos<br />

son evidencia clara.<br />

La protección del planetatierra y<br />

sus recursos en estos momentos ya<br />

no son responsabilidad solamente<br />

de los gobiernos, asociaciones o sectores<br />

de la sociedad civil; esta es de<br />

todos. Estoincluye ala iglesia, de todas<br />

las denominaciones, que como<br />

rectora espiritual del hombre debe<br />

predicar la conservación y respeto a<br />

la creación de Dios, yque, con contadas<br />

excepciones, lo hace.<br />

El retiro del cardenal Rodolfo<br />

Quezada Toruño como arzobispo de<br />

En cada una de estas<br />

escenas ella es el personaje<br />

principal, y sus contrapartes<br />

ocupan diferentes<br />

posiciones en el Cielo.<br />

Guatemala me trajo ala mente esta<br />

realidad, porque creo que él y otros<br />

pocos como monseñor Manresa, de<br />

la Universidad Landívar en el inicio<br />

ambiental: monseñor Álvaro Ramazzini<br />

en las luchas mineras de San<br />

Marcos; el padre Elías Reyes enel<br />

caso de las areneras en El Mezquital;<br />

Nadie puede darse el lujo<br />

de estar en la inacción.<br />

el padreDaniel Vogth, en El Estor, y<br />

el padre Pilar Reyes, en Las Granadillas,<br />

Zacapa, han cumplido con este<br />

mandato bíblico.<br />

En estos momentos más de dos<br />

mil 500 personas se encuentran en la<br />

Cumbre de Cancún, desde mandatarios<br />

y altos funcionarios hasta ambientalistas,<br />

pueblos indígenas y<br />

ciudadanos comunes. Todos, preocupados,<br />

pidiendo resoluciones realistas.<br />

Esteclamor se reflejaen estos<br />

mensajes: “Todos los ciudadanos del<br />

mundo, sin importar nacionalidad,<br />

filiación política, edad, sexo, profesión<br />

u otra condición, tenemos el<br />

mismo derecho a vivir en un medio<br />

ambiente sano y no permanentementeamenazadopor<br />

el cambio cli-<br />

como se expresa en el capítulo 15 del libro<br />

citado. Ocurre entonces que conforme<br />

al Códice de Dresde, en sus primeras<br />

15 páginas, está dedicado al calendario<br />

de la diosa Luna o diosa Luz<br />

de Luna. En siguientes páginas se describe<br />

su encuentro con otros astros y<br />

se representan de manera simbólica en<br />

aquel códice. Para comenzar, aparece<br />

un personaje sin cabeza yamarrado de<br />

los brazos que simboliza a Kabraqan,<br />

uno de los vanidosos que fue enterrado<br />

vivo por los héroes gemelos, conforme<br />

al Popol Wuj.Enlos encuentros con<br />

otros astros, la diosa Luna se “enfrenta”<br />

con otros dioses que representan<br />

los cuatrolados del universo. En cada<br />

una de estas escenas ella es el personaje<br />

principal y sus contrapartes cambian<br />

y ocupan diferentes posiciones en el<br />

Cielo. Esto es entonces un evento astronómico<br />

no humano; pero la manera<br />

en que se representó ha derivado a que<br />

otros, féminas ymayas incluidas, con<br />

su imaginación febril piensen otra cosa.<br />

Lo que la diosa Luz de Luna carga en<br />

la espalda son reinicios astronómicos e<br />

indican que la luna va delante de los astros<br />

ahí identificados, que resultan en<br />

augurios. La ubicación de los eventos<br />

descritos puede calcularse conforme<br />

al mapa celestial en los siglos XIV y<br />

XV, en la latitud norte de Yucatán. ¿Cómo<br />

sabemos esto? Pregunté una vezal<br />

profesor Tedlock, quien me explicó sobre<br />

los cómputos basados en calendarios<br />

mayasybabilónicos. Tantofue así<br />

que desde East Aurora, una aldea de<br />

Búfalo, NuevaYork, pudimos ver aVenus<br />

desde aquel lugar ycomo se podía<br />

veralmismo tiempo en SantaCruz del<br />

Quiché.<br />

mático ysus impactos. Los gobiernos<br />

deben darnos esa garantía, comprometiéndose<br />

ahora, durante la 16<br />

Conferencia de las Partes de Naciones<br />

Unidas sobre Cambio Climático<br />

(COP16) que se lleva acabo en Cancún,<br />

a frenar este fenómeno”. Greenpeace.<br />

“Nadie puede darse el lujo de estar<br />

enposiciones inmóviles ni quedarse<br />

en la inacción”. Christiana Figueres,<br />

secretaria Convención Marco<br />

de NN. UU. sobre Cambio Climático.<br />

Dentro de este “nadie” está la<br />

iglesia en general, sin denominaciones,<br />

que debe predicar al pueblo el<br />

deber que tenemos de cuidar la creación<br />

de Dios. En Guatemala no hay<br />

voluntad política definida, pero sí<br />

hay mandato bíblico claro, debe enseñarse<br />

a obedecerlo.<br />

* ¿Le gusta observar alas aves?<br />

Aproveche: se llevarán a cabo en<br />

Guate Conteos Navideños de Aves,<br />

Dic/2010, Volcán de Atitlán, 15; Antigua,<br />

18; Tikal, 22. Para información:<br />

www.cayaya-birding.com<br />

* Viene el día de la quema del diablo,<br />

vieja tradición, querido lector.<br />

No lo queme con basura yllantas<br />

viejas, porque contaminan el ambiente,<br />

especialmente por ser emanaciones<br />

de humo que aumentan los<br />

cambios climáticos. Quémelo en su<br />

corazón; saque basura de rencores y<br />

falta de perdón y limpie su vida.<br />

* No olvide, oremos por Guatemala.<br />

Se necesita mucho,mucho. Pida<br />

mi libro de intercesión en <strong>Prensa</strong><br />

<strong>Libre</strong>, gratis.<br />

martapilon@intelnet.net.gt<br />

COLABORACIÓN<br />

SÉBASTIEN PERROT-MINNOT<br />

Suchitán<br />

E XISTEN DIFERENTES FORMAS DE APRECIAR EL<br />

patrimonio arqueológico; una de ellas concierne la<br />

relación de los vestigios conelentorno natural. Al<br />

respecto, las rocas grabadas prehispánicas de la falda<br />

del Volcán de Suchitán, en Jutiapa, invitan a cautivantes<br />

reflexiones.<br />

El arte rupestre refleja siempre un vínculo íntimo<br />

entre el hombre yelmedio ambiente, yen<br />

Suchitán el medio ambiente es a la vez grandioso,<br />

variado y, en ciertos lugares, exuberante. Un soleado<br />

domingo de noviembre, mi colega arqueólogo<br />

Philippe Costayyo tuvimos la oportunidadde<br />

ver dos de las referidas rocas grabadas. Estas se<br />

encuentran en la aldea La Carbonera, que ocupa<br />

terrenos de la parte superior de la vertiente del<br />

volcán y pertenece al municipio de Santa Catarina<br />

Mita.<br />

Las informaciones que habíamos obtenido sobre<br />

estas expresiones rupestres antes de nuestra<br />

visita provenían de las investigaciones de Guillermo<br />

Mata Amado —quien divulgó los vestigios hace<br />

casi cuatro décadas— ylas realizadas por el<br />

Proyecto Arqueológico Oriente, afinales de 1980,<br />

bajo la dirección de Alain Ichon. Animado por una<br />

admirable pasión por las antiguas culturas indígenas<br />

del oriente de Guatemala, el doctor Mata Amado<br />

me había incitado vivamente a visitar La Carbonera…<br />

Para llegar a esta aldea se toma desde la carretera<br />

Interamericana un camino de terracería que,<br />

mientras se va subiendo una pendiente a veces<br />

Intrigantes<br />

vestigios<br />

arqueológicos<br />

en la falda de<br />

un volcán.<br />

muy inclinada, nos transporta<br />

al verde y apacible dominio<br />

del volcán, que fue declarado<br />

área protegida en 1956, y<br />

Parque Regional yÁrea Natural<br />

Recreativa en 1999. Nos<br />

dimos cuenta de que las rocas<br />

que buscábamos eran localmente<br />

famosas, y bajo las in-<br />

dicaciones de un habitante del caserío de La Montañita,<br />

no tardamos en localizar la peña popularmente<br />

conocida como El Obispo, ala orilla de un<br />

camino. Allí aparece un misterioso personaje, con<br />

los brazos levantados, como para interpelar alos<br />

transeúntes. Lleva un tocado que recuerda una tiara,<br />

ysu singular atuendo comprende cabezas de<br />

animales.<br />

Poco tiempo después de despedirnos de El<br />

Obispo tuvimos la fortuna de encontrar adon Pablo,<br />

un lugareño que amablemente nos ofreció<br />

acompañarnos al petroglifo del Rey, situado más<br />

alto enla falda del volcán. Luego de atravesar un<br />

hermoso bosque, penetramos en un terreno cubierto<br />

con una vegetación densa, aunque baja, y<br />

salpicado de bloques y afloramientos rocosos.<br />

Se podía oír durante el recorrido la “sutil y armoniosa<br />

voz de la naturaleza” evocada por el viajero,<br />

escritor y poeta inglés Charles Doughty<br />

—Travels in Arabia Deserta, 1888—. De repente<br />

percibimos en un peñasco una fantástica figura:<br />

con los brazos y las piernas abiertas, este “rey”parece<br />

surgir de la piedra… El hecho de que no se observeningún<br />

otrotipo de vestigio arqueológicoen<br />

la cercanía de las rocas grabadas de El Obispo yEl<br />

Rey da la impresión de santuarios aislados, que<br />

eran talvez reservados a algunos iniciados. Desde<br />

el sector de El Rey el panorama abarca el Lago de<br />

Güija, donde un sitio del período Posclásico<br />

(900-1524 d. C.) —ubicado en territorio salvadoreño—<br />

posee rocas grabadas que revelan semejanzas<br />

estilísticas con las de Suchitán. Ambos sitios, que<br />

distan de una treintena de kilómetros, debían estar<br />

unidos por una antigua geografía sagrada.<br />

Fascinantes perspectivas se vislumbran en el<br />

horizonte de futuras investigaciones arqueológicas<br />

en esta comarca del sureste de Mesoamérica…<br />

perrotminnot@yahoo.fr


L O V I V I E N<br />

L A C A L L E<br />

Inconvenientes<br />

en el transporte<br />

Empiezan a surgir inconvenientes<br />

con el servicio<br />

del Transurbano, entre<br />

estos el paso por los molinetes,<br />

que a mí se me<br />

dificulta por estar embarazada.<br />

Además, los pilotos<br />

han empezado a<br />

cobrar Q1.10, y no se dio<br />

ningún aviso al respecto.<br />

El colmo fue que recientemente,<br />

cuando viajaba<br />

en una unidad que se suponía<br />

llegaba a la Terminal,<br />

el piloto suspendió<br />

el trayecto y nos bajó<br />

cuadras antes; dijo que<br />

ahora ya no<br />

llegaban hasta allá, a pesar<br />

de que la última parada<br />

está en la 5a. avenida<br />

y 3a. calle de la zona 9.<br />

Cuando se implementó<br />

ese servicio se dijo que<br />

sería seguro y confiable,<br />

pero, por lo visto, no creo<br />

que pase mucho tiempo<br />

para que esto cambie.<br />

Lourdes G. Melini<br />

A-1 1,242,594<br />

C A L I D A D<br />

D E<br />

S E R V I C I O<br />

Animan<br />

el espíritu<br />

Felicito a los organizadores<br />

y participantes<br />

de la segunda carrera<br />

Concepción Las Lomas,<br />

efectuada el domingo 28<br />

de noviembre último en<br />

la colonia del mismo<br />

nombre, zona 16. Actividades<br />

de esta naturaleza<br />

animan el espíritu de participación<br />

de jóvenes y<br />

adultos, además de ser<br />

una motivación para<br />

practicar deporte. Muchas<br />

felicidades y éxitos.<br />

Maguil Muñoz<br />

omunozone@aol.com<br />

Hacen falta<br />

programas<br />

A gradezco al<br />

personal médico,<br />

paramédico y administrativo<br />

del hospital de ojos y<br />

oídos Dra. Elisa Molina<br />

de Sthal, de Quetzaltenango,<br />

en especial al Dr.<br />

Ricardo Bonilla, por la<br />

atención recibida. Ojalá el<br />

Gobierno llevara algún<br />

programa “solidario” a<br />

ese centro, ya que la mayoría<br />

de pacientes son de<br />

escasos recursos. Dios<br />

los bendiga.<br />

Emilio Mazariegos<br />

emazag@hotmail.com<br />

ASFALTO<br />

Gasto absurdo<br />

Es lamentable ver desperdiciado<br />

el dinero del pueblo en obras<br />

que no tienen sentido. Dieron la<br />

noticia de que asfaltarían la carretera<br />

de Boca del Monte, y me pareció<br />

magnífico, porque ya necesitamos una<br />

arteria en buenas condiciones; sin<br />

embargo, me enteré de que van a repavimentar<br />

el tramo del km 12.5 al 17,<br />

cuando ya fue reparado desde hace<br />

dos años, pero decidieron levantarlo y<br />

colocar nuevo porque “no sirve”; en<br />

cambio, no van a pavimentar la subida<br />

de Boca del Monte, donde sí hay gran<br />

cantidad de hoyos.<br />

También informaron que van a cerrar<br />

la carretera y que la habilitarán<br />

desde las 16 horas, pero agentes de la<br />

PNC indicaron que Covial dispuso<br />

que no la abrirá hasta las 18.30 horas<br />

o a las 21, lo que ocasionará más tránsito<br />

y pérdida de tiempo. Cuando anteriormente<br />

hicieron trabajo de pavimentación,<br />

no tuvieron necesidad<br />

de cerrarla. Por favor, señores de Covial,<br />

hagan estos trabajos donde más<br />

se necesiten, sin perjudicar a los<br />

usuarios.<br />

Josué Dávila<br />

jdavilapalencia@yahoo.com<br />

AGRADECIMIENTO<br />

Tratamiento eficaz<br />

Cuando tenía 4 años mi hija Gilda<br />

empezó a enfermarse. Yo<br />

creía que era gripe, pero no se<br />

le quitaba con los medicamentos.<br />

Cuando cumplió 9 me informaron que<br />

había una clínica especializada en asma.<br />

El médico que la atendió me felicito<br />

por llevarle las recetas anteriores,<br />

porque con eso conocería mejor<br />

el caso. Me explicó que había que<br />

regenerar sus bronquios y que necesitaba<br />

disciplina para lograrlo. Mi<br />

hija tiene ya dos años de no padecer<br />

esas crisis. Agradezco a la Liga contra<br />

el Asma y al doctor Federico Arévalo,<br />

del Centro del Corazón, quien con<br />

esfuerzo y dedicación logró mejorar<br />

su salud.<br />

Gilda Ortiz<br />

A-1 16,602<br />

SEMAFORIZACIÓN<br />

Empeoran tránsito<br />

Alcalde de Quetzaltenango:<br />

Desde hace unas semanas se<br />

instaló cierta cantidad de semáforos,<br />

pero creo que no hubo planificación<br />

adecuada. Esta ciudad tiene<br />

ya bastantes problemas de circulación<br />

vehicular, y los semáforos solo vinieron<br />

a empeorarla. Pareciera que se<br />

tomó la medida para favorecer a la<br />

empresa encargada de colocarlos,<br />

porque no vinieron a solucionar nada.<br />

Lo invito a que transite en horas pico<br />

por las calles más transitadas. Verá<br />

que causan embotellamiento.<br />

Fernando Lavarreda Brol<br />

fernando.lavarreda@gmail.comtema<br />

Opinión : de los lectores<br />

ACCIDENTE<br />

CAMIONES DE LA MUERTE<br />

En la cumbre de Los Pirineos,<br />

uno de los dos camiones que<br />

transportaba 79 personas se empotró<br />

en un paredón, cuando el piloto<br />

bajaba desconectado por esas peligrosas<br />

pendientes. El resultado: 19 muertos<br />

y 60 heridos de gravedad. Eran<br />

humildes trabajadores originarios de<br />

varias comunidades de San Pedro Carchá,<br />

Alta Verapaz; productores de<br />

maíz que aspiraban ganarse unos centavos<br />

adicionales.<br />

Los dos camiones recorrieron 440<br />

kilómetros, pasaron por operativos<br />

conjuntos de seguridad y frente a unidades<br />

de seguridad en carreteras de<br />

Covial. Al salir de Cobán casi siempre<br />

hay un puesto de la Policía; sin embargo,<br />

nadie pudo detener y controlar<br />

estos dos automotores de la muerte.<br />

El acuerdo gubernativo 103-84 y<br />

otras disposiciones prohíben usar camiones<br />

para el transporte de personas.<br />

Una investigación debería identificar a<br />

la cadena de culpables y deducir responsabilidades,<br />

además de indemnizar<br />

a las familias de las víctimas.<br />

Adolfo Barrera Ortiz<br />

U22, 32,206<br />

INCUMPLIMIENTO<br />

Programa no paga<br />

Hicimos trabajos para Cohesión<br />

Social en las sedes de San<br />

Luis Jilotepeque, Jalapa, y San<br />

Jacinto, Chiquimula, desde hace siete<br />

meses, pero a la fecha no nos pagan.<br />

Se ha tratado por todos los medios de<br />

que nos atiendan en las oficinas centrales,<br />

en la zona 1, pero no hay quién<br />

resuelva nuestro problema. Lo lamentable<br />

es que no es solo mano de obra,<br />

sino también se invirtió en material, y<br />

todo eso está perdido hasta ahora.<br />

Vemos que el programa sigue ayudando<br />

a la gente, lo que significa que<br />

hay recursos, pero, irónicamente, a<br />

los que no pedimos nada regalado,<br />

sino el pago por nuestro trabajo, no<br />

nos dan un centavo. Ojalá todavía haya<br />

solución “solidaria” para nuestro<br />

caso.<br />

Jefe de cobros, Helen Chan<br />

Ferretería LO, A-1 952,987<br />

ORGANISMOS<br />

Ente burocrático<br />

Panamá se retiró del Parlacen<br />

porque este es un organismo<br />

ineficaz que solo sirve para<br />

mantener corruptos que ya fueron<br />

mantenidos por años con nuestros<br />

impuestos. Hasta ahora no ha logrado<br />

nada bueno para los pueblos centroamericanos.<br />

Es un ente burocrático más que se<br />

sigue comiendo lo que podría servir<br />

para desarrollo de los pueblos.<br />

Manuel Chacón Reyes<br />

R-19 27,360<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Se debería hacer valer la prohibición de<br />

que camiones transporten a personas.<br />

CONFLICTO<br />

Mea culpa<br />

Según el diccionario Larousse, genocidio<br />

es “Exterminio sistemático<br />

de un grupo étnico, racial o<br />

religioso”. Ninguna de estas condiciones<br />

se dieron durante el enfrentamiento<br />

armado. Los cuadros del Ejército se<br />

nutren, en su mayoría, de campesinos<br />

e indígenas. Para los que piden juicio y<br />

castigo es una verdadera mea culpa<br />

por haber engañado a tanta gente que<br />

creyó en ellos y que los siguió hasta la<br />

muerte. Por esta misma razón no es<br />

raro que embajadores de países responsables<br />

de este desangramiento estéril,<br />

junto con organizaciones pro derechos<br />

humanos dirigidas por antiguos<br />

militantes de la guerrilla, pidan enjuiciar<br />

a oficiales del Ejército.<br />

Manuel M. Gordillo M.<br />

M-13 14,242<br />

DOCUMENTOS<br />

Sistema novedoso<br />

En Coahuila, México, vi algo que<br />

quedaría perfecto en Guatemala.<br />

Hay cajeros automáticos para<br />

imprimir partidas de nacimiento. ¡Así<br />

como lo leen! Hay cientos de estas<br />

máquinas en las que, en menos de cinco<br />

minutos, se imprime la partida con<br />

todas las de ley. Solo se ingresa el<br />

dinero, el nombre completo y fecha de<br />

nacimiento y el documento sale como<br />

billetito nuevo. El Renap, en lugar de<br />

gastar y gastar en burocracia, podría<br />

implementar ese sistema.<br />

Eduardo José Aguilar Sandoval<br />

eaguilarsandoval@yahoo.com.mx<br />

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad, licencia<br />

de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt<br />

17<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010


NEGOCIOS<br />

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernández = Edición Gráfica: Manuel Andrino Zelada = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = E-mail: negocios@prensalibre.com.gt<br />

Impuestos Unas 126 mil personas quedan obligadas a presentar documento a través del portal de la SAT<br />

Fisco exige planilla por Internet<br />

POR ROSA MARÍA BOLAÑOS<br />

La Superintendencia de<br />

Administración Tributaria<br />

(SAT) obligará, a partir<br />

de hoy, a unos 126 mil<br />

trabajadores en relación<br />

de dependencia y profesionales<br />

a presentar su<br />

planilla de crédito del Impuesto<br />

al Valor Agregado<br />

al ISR a través de su portal<br />

de Internet.<br />

Por medio de la resolución<br />

del Directorio 840-2010 —publicada<br />

ayer en el Diario de<br />

Centro América y que cobra vigencia<br />

hoy—, la SAT explicó<br />

que personas que deban declarar<br />

un monto mayor a los Q5<br />

mil de IVA deberán acatar la<br />

disposición.<br />

“De 325 mil planillas que se<br />

esperan —del 2010—, alrededor<br />

de 126 mil personas individuales<br />

se verán beneficiadas<br />

con eluso de la recepción de<br />

planillas a través del portal de<br />

la SAT, ya que será una forma<br />

fácil y rápida de envío”, citó<br />

una nota enviada por correo<br />

electrónico por la Dirección<br />

de Comunicación del ente recaudador.<br />

La página es<br />

www.sat.gob.gt<br />

La medida abarca a trabajadores<br />

en relación de dependencia,<br />

y quienes prestan servicios<br />

profesionales<br />

—inscritos bajo el régimen optativo<br />

del Impuesto sobre la<br />

Renta (ISR)— que reporten en<br />

su planilla gastos superiores a<br />

los Q46 mil 666.<br />

Quienes tengan montos me-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

El reglamento normará lo<br />

relacionado con agroquímicos.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Alrededor del 39 por ciento de las planillas del IVA se deberán<br />

presentar vía electrónica, según la SAT.<br />

nores podrán presentarlas en<br />

cualquier agencia u oficina tributaria<br />

de la SAT, y también vía<br />

electrónica. La entrega de planillas<br />

correspondiente al ejercicio<br />

fiscal 2010 vence el 14 de<br />

enero del 2011.<br />

Publican reglamento de agroquímicos<br />

POR BYRON DARDÓN G.<br />

El Ministerio de Agricultura,<br />

Ganadería y Alimentación<br />

(Maga) publicó ayer<br />

en el Diario de Centro América<br />

el Reglamento de la<br />

Ley de Registro de Productos<br />

Agroquímicos, que cobrará<br />

vigencia el 11 de diciembre<br />

próximo.<br />

Según el acuerdo gubernativo<br />

343-2010,la normativa contribuirá<br />

a la “aplicación eficiente y eficaz”<br />

Medida polémica<br />

El consultor yauditor Óscar<br />

Chile Monroy consideró que la<br />

nueva disposición de la SAT<br />

puede afectar a trabajadores y a<br />

micro y pequeñas empresas que<br />

no tienen acceso a Internet.<br />

de la Ley de Registro de Productos<br />

Agroquímicos (decreto 5-2010<br />

del Congreso de la República).<br />

El Reglamento consta de 77<br />

artículos que regulan, entre<br />

otros aspectos, los requisitos para<br />

el registro de productos químicos,<br />

registro experimental, el<br />

endoso de registros, la cesión de<br />

registros, la renovación de los<br />

mismos yel registro de productos<br />

agroquímicos para uso agrícola<br />

con fines de exportación.<br />

Luis Morales, de la Agroveterinaria<br />

Olmo, dijo que el reglamento<br />

será útil porque permitirá<br />

CIFRA<br />

325<br />

mil planillas proyecta recibir<br />

la SAT para el ejercicio correspondiente<br />

al 2010.<br />

14<br />

de enero del 2011 vence el<br />

plazo para entregar la planilla<br />

para descontar el IVA del pago<br />

del ISR.<br />

Chile considera que, si bien<br />

la medida es beneficiosa para<br />

el fisco ypara el Estado, porque<br />

permitirá alguna facilidad<br />

para el control y cruce de datos,<br />

no debió emitirse por medio<br />

de una resolución del Di-<br />

un mejor control sobre los agroquímicos<br />

que entran en el país.<br />

Según él, se ha dado el caso de<br />

la existencia en el mercado de<br />

productos genéricos que se venden<br />

sin registros sanitarios o que<br />

carecen de un estudio agrícola<br />

que certifique su efectividad en<br />

el campo.<br />

“Es positivo que exista esta<br />

reglamentación, porque se evitará<br />

que entren en el país productos<br />

de mala calidad”, añadió.<br />

Se buscó la opinión de la Asociación<br />

del Gremio QuímicoAgrícola,<br />

pero no se obtuvo respuesta.<br />

COMPORTAMIENTO<br />

Recepción y fiscalización<br />

La SAT ofreció detalles respecto del comportamiento y<br />

fiscalización de las planillas del IVA en años anteriores:<br />

EJERCICIO<br />

FISCAL<br />

Total de planillas<br />

recibidas<br />

Planillas<br />

fiscalizadas<br />

rectorio de la SAT, sino por<br />

una modificación a la Ley del<br />

ISR.<br />

“En los casos que —el contribuyente—no<br />

tengaacceso a<br />

Internet, se le estaría vedando<br />

un derecho de presentarlo en<br />

papel oen forma electrónica,<br />

pero no necesariamente por<br />

Internet”, opina.<br />

Pero de acuerdo conlaSAT,<br />

la disposición, más que afectar,<br />

facilita alos trabajadores<br />

en relación de dependencia y<br />

las personas individuales, que<br />

establece el artículo 44 “A” del<br />

decreto 26-92, la presentación<br />

del expediente.<br />

“—De todas formas— si se<br />

presentaen papel o en electrónico,<br />

el factor de ser fiscalizado<br />

siempre va aestar presente”,<br />

advierte la publicación.<br />

Para las planillas del IVA<br />

que se presenten del ejercicio<br />

fiscal 2011, la SAT tiene previsto<br />

fiscalizar alrededor de un 7<br />

por ciento.<br />

AGRO<br />

Planillas con<br />

inconsistencias<br />

Efectividad<br />

Contribuyentes<br />

con ajustes<br />

2005 170,849 1,100 470 420<br />

2006 193,535 10,000 2,300 1,750<br />

2007 217,797 15,000 2,400 1,200<br />

2008 256,976 18,000 4,800 3,800<br />

2009 291463 21,000 4,100 3,600<br />

La norma operativiza la Ley<br />

de Agroquímicos.<br />

= La falta de un reglamento<br />

para importaciones, registrar<br />

nuevas empresas y sus<br />

productos, así como autorizar<br />

renovaciones, amenazaba<br />

con causar desabasto de<br />

fertilizantes y agroquímicos.<br />

= La Ley de Agroquímicos (decreto<br />

5-2010) fue aprobada<br />

por el Congreso en enero de<br />

este año y entró en vigor el 6<br />

de marzo último.<br />

19<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010


20 Negocios : Actualidad<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK ÁVILA<br />

Movimiento comercial con la instalación de unos 800 locales y las primeras ventas se veían ayer en las<br />

instalaciones del Parque de la Industria, en el comienzo de la Interfer.<br />

Feria La edición 2010 de la Interfer espera unas 800 mil visitas<br />

Comerciantes prevén<br />

aumentar sus ventas<br />

POR ROSA M. BOLAÑOS<br />

Con la expectativa de<br />

recibir unos 800 mil<br />

visitantes, ayer abrió<br />

sus puertas la Interfer<br />

2010 en el Parque de la<br />

Industria, zona 9 capitalina,<br />

la cual representa<br />

un oxígeno en<br />

las ventas para muchos<br />

comerciantes.<br />

Francisco Macario, propietario<br />

de Makario’s Factory<br />

Hands Crafts, refiere<br />

que tiene 12 años de participar<br />

en estas ferias, y que<br />

espera tener buenas ventas<br />

en esta edición.<br />

El vendedor llegó desde<br />

Panajachel, donde “el negocio<br />

ha bajado mucho”<br />

debido al los problemas de<br />

acceso para los turistas,<br />

expuso.<br />

La Interfer estará abierta<br />

al público hasta el 22 de<br />

diciembre próximo, y<br />

cuenta con bazares navideños<br />

distribuidos en<br />

unos 800 locales. Los directivos<br />

y comerciantes<br />

buscan recuperarse de las<br />

bajas en ventas durante el<br />

2008 y el 2009, por la crisis<br />

económica mundial.<br />

En esos años, la afluencia<br />

fue de 700 mil personas<br />

por año. Ahora se espera<br />

llegar a niveles del 2007,<br />

cuando se recibieron a 800<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK ÁVILA<br />

Hay dos salones con ventas de artesanías diversas.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK ÁVILA<br />

Electrodomésticos, línea blanca y aparatos para el<br />

hogar también se ofrecen en la Interfer.<br />

mil visitantes, dijo Mario<br />

René Ortiz, gerente del<br />

Comité Permanente de Exposiciones<br />

de Guatemala.<br />

Con diversidad de negocios<br />

instalados en 11 diferentes<br />

salones se ofrece<br />

ropa, calzado, electrodomésticos,<br />

artesanías, teléfonos,<br />

motos, bicicletas,<br />

juguetes y joyas, entre<br />

otros productos.<br />

Incluso se han instalado<br />

en la feria servicios in-<br />

EN BREVE<br />

PARQUE<br />

Extensión<br />

El Parque de la Industria<br />

posee 34 mil metros<br />

cuadrados para<br />

ventas, además del área<br />

verde, restaurantes, juegos,<br />

concha acústica<br />

para actividades culturales<br />

y conciertos.<br />

En el 2007 se recibieron<br />

800 mil visitantes, aunque<br />

en el 2008 y 2009<br />

bajó la afluencia.<br />

mobiliarios, funerarias,<br />

utensilios para pastelería,<br />

además de cooperativas,<br />

servicios bancarios ycajeros<br />

automáticos.<br />

Ortiz agregó que los<br />

días de más alta afluencia<br />

son los domingos cercanos<br />

alaNavidad, cuando se reciben<br />

cerca de 60 mil visitantes,<br />

mientras que el resto<br />

de días se reciben unas<br />

20 mil personas diarias.<br />

La feria cuenta también<br />

con unos 30 restaurantes<br />

de comida rápida, además<br />

de juegos mecánicos yespectáculos<br />

artísticos para<br />

adultos y niños.<br />

Entre algunas novedades<br />

figuran adornos de<br />

foamy, veladoras de varias<br />

formas, llaveros, bisutería<br />

y accesorios de belleza.<br />

Alianza de DHL<br />

agilizará comercio<br />

POR BYRON DARDÓN<br />

La división de transporte<br />

de DHL se alió<br />

con dos compañías<br />

estadounidenses, para<br />

agilizar —a partir<br />

de enero— la cadena<br />

de transporte de<br />

mercancías de Guatemala<br />

a Estados<br />

Unidos, y viceversa.<br />

Ignacio de Wit, director<br />

de Operaciones de<br />

DHL Global Guatemala,<br />

explicó que la alianza se<br />

concretó con las firmas<br />

Interstate Transport y<br />

Transworld Trade, para<br />

entregar las mercancías<br />

en la bodega del cliente<br />

en aquel país.<br />

Agregó que la cooperación<br />

permitirá ahorrar<br />

costos a los empresarios,<br />

en especial a las Pymes,<br />

en sus exportaciones o<br />

importaciones.<br />

Algunos de los productos<br />

beneficiados son<br />

repuestos, herramientas,<br />

insumos, materias primas,<br />

electrodomésticos,<br />

industria automotriz,<br />

bienes de consumo y<br />

productos perecederos.<br />

La idea es evitar que el<br />

importador tenga que<br />

contratar los servicios de<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIEL HERRERA<br />

De Wit, director de<br />

Operaciones de DHL.<br />

un transporte que le lleve<br />

los productos desde la finca<br />

hacia el aeropuerto en<br />

Guatemala, yque después<br />

una agencia de carga lo<br />

lleve a Miami y, una vez<br />

ingresado en Estados Unidos,<br />

que otra agencia de<br />

carga lo almacene yde allí<br />

lo lleve al destino final.<br />

Los socios estratégicos<br />

de DHL recibirán la<br />

mercancía, la prepararán<br />

para distribución ydespués<br />

la llevarán hasta el<br />

destino final.<br />

Por el momento las empresas<br />

están en el proceso<br />

del diseño de la logística,<br />

precios y de los productos<br />

oservicios específicos que<br />

se ofrecerán a partir de<br />

enero próximo.<br />

Con la alianza, DHL<br />

espera aumentar en el<br />

segmento de exportaciones<br />

perecederas alrededor<br />

del 40 por ciento.<br />

Abre nueva agencia<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CORTESÍA TIGO<br />

Con 900 metros cuadrados, Tigo inauguró<br />

ayer la agencia Zentro Plaza, en el<br />

bulevar Los Próceres, zona 10, que tendrá<br />

un piso para clientes corporativos,<br />

un centro de entrenamiento, dos ventanillas<br />

de autoservicio, un área de<br />

atención rápida y otra de exhibición<br />

interactiva.


30<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

NEGOCIOS : Internacional<br />

Mercado Posible debilitamiento del dólar parece presionar al alza los precios del crudo y sus derivados<br />

Barril de petróleo llega a US$89<br />

NUEVA YORK4 El crudo<br />

de Texas subió ayer<br />

1.35 por ciento en la<br />

Bolsa Mercantil de<br />

Nueva York y cerró a<br />

US$89.19 por barril<br />

(159 litros), su precio<br />

más alto en más dos<br />

años, en una jornada<br />

en que el dólar se debilitaba<br />

y se conocía<br />

que el desempleo en<br />

EE. UU. tocó en noviembre<br />

su mayor nivel<br />

desde abril.<br />

Al concluir la sesión en<br />

Nueva York, los contratos<br />

de Petróleo Intermedio de<br />

Texas (WTI) para enero<br />

habían sumado US$1.19 al<br />

precio de cierre del jueves,<br />

con lo que acumularon un<br />

avance semanal del 6.48<br />

por ciento que los dejó en<br />

el precio más alto desde<br />

octubre de 2008.<br />

Por su parte, los contratos<br />

de gasolina con vencimiento<br />

en enero volvieron<br />

a acabar en torno a US$2.35<br />

por galón (3.78 litros). Esta<br />

semana se han apreciado<br />

un 6.33 por ciento.<br />

Los contratos de gasóleo<br />

de calefacción para entrega<br />

en enero sumaron<br />

tres centavos al precio de<br />

la jornada anterior para<br />

terminar a US$2.48 por galón<br />

y han acumulado una<br />

ganancia semanal del 7.35<br />

por ciento.<br />

Mientras los contratos<br />

de gas natural para enero<br />

terminaron de nuevo a<br />

US$4.34 por cada mil pies<br />

cúbicos, estos se han depreciado<br />

un 1.13 por ciento<br />

respecto al precio de cierre<br />

del viernes anterior.<br />

Nuevo carro eléctrico<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

El dinamismo de las acciones que se transan en Wall Street parece ir disminuyendo tras la euforia del<br />

“viernes negro” y el acercamiento de las fiestas de fin de año, según los analistas.<br />

El crudo y algunos de<br />

sus derivados registraban<br />

avances en una jornada en<br />

la que el dólar se debilitaba<br />

ante monedas como el euro,<br />

que se cambiaba a<br />

US$1.3376, frente a los<br />

US$1.3224 del jueves.<br />

El debilitamiento del dólar<br />

suele presionar al alza los<br />

precios del petróleo ysus<br />

derivados, ya que, al negociarse<br />

en esa moneda, resultan<br />

más baratossi se adquieren<br />

con divisas fortalecidas<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

frente al “billete verde”.<br />

Ayer se conoció que el<br />

número de pedidos a fábricas<br />

en Estados Unidos bajó<br />

en octubre en menor medida<br />

de lo esperado por los<br />

analistas, lo que contribuyó<br />

a animar las esperanzas<br />

acerca de una recuperación<br />

de la demanda del<br />

mayor consumidor de<br />

energía del mundo.<br />

Opiniones<br />

Poco parecía importar a<br />

Varios consumidores<br />

observan el LEAF, auto<br />

cien por ciento<br />

eléctrico, de Nissan,<br />

en Tokio, Japón. La<br />

firma lanza este mes<br />

el carro en Japón y EE.<br />

UU., y a algunos mercados<br />

europeos llegará<br />

a principios del 2011.<br />

El resto de países esperará<br />

hasta el 2012.<br />

BREVES<br />

NEGOCIOS<br />

BURSÁTIL<br />

los inversores en estas materias<br />

primas el peor dato<br />

peor de lo esperado sobre<br />

el desempleo en Estados<br />

Unidos, que ayer se supo<br />

que subió dos décimas,<br />

hasta el 9.8 por ciento, para<br />

situarse en su tasa más alta<br />

desde abril.<br />

El mes pasado la economía<br />

tuvo una ganancia neta<br />

de apenas 39 mil empleos,<br />

muy por debajo de<br />

los pronósticos de los analistas,<br />

que habían calcula-<br />

INDUSTRIA<br />

Producción<br />

vuelve a caer<br />

MADRID= La producción<br />

industrial<br />

en España volvió a<br />

caer 1.9 por ciento<br />

anual en octubre<br />

último, tras haber<br />

retrocedido 1.6 por<br />

ciento en septiembre,<br />

según datos<br />

divulgados ayer<br />

por el Instituto<br />

Nacional de Estadística<br />

(INE).<br />

Estas dos cifras<br />

do que noviembre tendría<br />

un incremento de 155 mil<br />

puestos de trabajo, por lo<br />

que el resultado muestra<br />

un estancamiento inesperado<br />

en el crecimiento del<br />

empleo.<br />

“Desde un punto de vista<br />

negativo, eso quiere decir<br />

que la economía se desacelera.<br />

Pero ello<br />

contradice numerosos indicadores<br />

publicados, como<br />

el de la confianza de<br />

los consumidores, que el<br />

negativas se producen<br />

tras un período<br />

de clara recuperación<br />

de la<br />

industria española,<br />

entre marzo y<br />

agosto, según el<br />

INE. AFP<br />

METALES<br />

Importa<br />

más oro<br />

PEKÍN= Las importaciones<br />

de oro de<br />

China crecieron<br />

480 por ciento a<br />

209.73 toneladas de<br />

DESÁNIMO<br />

Wall Street<br />

L a bolsa de Nueva<br />

York espera una semana<br />

poco animada en<br />

términos de indicadores<br />

económicos, tras la<br />

efervescencia del “vienes<br />

negro” y a la espera<br />

de la calma de las fiestas<br />

de fin de año.<br />

El Dow Jones ganó ayer<br />

uno por ciento a 11 mil<br />

382.09 puntos, y el Nasdaq,<br />

de alto componente<br />

tecnológico, subió 2.24<br />

por ciento y el viernes cerró<br />

en 2 mil 591.46 puntos,<br />

su nivel más alto desde<br />

enero de 2008. “Fue<br />

una semana con altos y<br />

bajos. Es seguro que sigue<br />

la volatilidad cuando<br />

se acerca el fin de año,<br />

porque los inversores intentan<br />

hacerse con ganancias<br />

por el año o el<br />

trimestre. Pero de una<br />

manera general la semana<br />

ha sido más bien buena”,<br />

estimó Dan Greenhaus,<br />

de Miller Tabak. AFP<br />

mercado no sabe muy bien<br />

como tomar” ,agregó Phil<br />

Flynnm analista de<br />

PFGBest Research.<br />

Destacó que posiblemente<br />

signifique más medidas<br />

de reactivación, que<br />

parecen alimentar al sector<br />

industrial en el mundo.<br />

El mercado debe determinar<br />

todavía si este tipo<br />

de factores es el que va a<br />

desacelerar la demanda de<br />

energía, apuntó.<br />

EFE<br />

enero-octubre respecto<br />

del mismo<br />

período del año<br />

anterior, informó<br />

ayer el diario China<br />

Business News.<br />

La cantidad del<br />

metal precioso negociado<br />

en la Bolsa<br />

de Oro de Shanghái<br />

aumentó en los 10<br />

primeros meses del<br />

año en un 43 por<br />

ciento, a 5 mil 14<br />

toneladas, declaró<br />

su presidente Shen<br />

Xiangrong.<br />

AFP


DEPARTAMENTAL<br />

Editor: Roberto Morales Muralles = Coeditor: Hugo Chacón = Redactores: Leonel Sión y Julio Román = Edición Gráfica: Rodolfo Fabián Alfaro = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: nacional@prensalibre.com.gt<br />

Vigilancia Policía y Ejército buscan minimizar acción delictiva en la provincia<br />

Inician plan de seguridad<br />

por fiestas de fin de año<br />

PROVINCIA<br />

POR CORRESPONSALES<br />

La Policía Nacional Civil<br />

(PNC) y el Ministerio de<br />

Gobernación dieron inicio<br />

al Plan de Seguridad de Navidad<br />

y Año Nuevo en la<br />

provincia, con el objetivo<br />

de minimizar las acciones<br />

delincuenciales en carreteras,<br />

mercados, centros de<br />

comercio y agencias<br />

bancarias.<br />

Una de las primeras acciones<br />

fue reconcentrar a todo el personal<br />

y suspender descansos y vacaciones.<br />

Además, sacar a patrullar<br />

a los agentes que cumplían<br />

funciones administrativas.<br />

Aunque el lanzamiento oficial<br />

del plan no se ha concretado<br />

en todos los lugares, los agentes<br />

ya comenzaron con sus tareas de<br />

vigilancia.<br />

En Sacatepéquez, el subcomisario<br />

Manuel Salguero Godoy indicó<br />

que habrá controles en la<br />

salidas y entradas de Antigua<br />

Guatemala, y patrullajes para<br />

proteger a usuarios de agencias<br />

bancarias, supermercados, mercado<br />

municipal ymercados de<br />

artesanías de la ciudad.<br />

Rafael González Guinac, comisario<br />

de la PNC de Sololá, explicó<br />

que desde el 1dediciembre<br />

recién pasado comenzaron los<br />

patrullajes a pie, con el apoyo del<br />

Ejército, en los centros de mayor<br />

convergencia de personas, tales<br />

como centros comerciales, bancos,<br />

cajeros automáticos ymer-<br />

cados, en especial de las zonas<br />

turísticas como Panajachel y<br />

otros municipios alrededor del<br />

Lago de Atitlán.<br />

Agregó que hay operativos<br />

fijos ymóviles sobrela carretera<br />

Interamericana; en la ruta de aldea<br />

Las Trampas hacia la aldea<br />

Godínez, así como en San Andrés<br />

Semetabaj y Panajachel.<br />

La gobernadora departamental,<br />

Elena Yojcom, indicó que están<br />

ala espera de 10 autopatrullas,<br />

que se destinarán a las zonas<br />

con mayor concentración de<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉDGAR RENÉ SÁENZ<br />

La Policía de Sololá tiene instalados puestos de<br />

control fijo y móvil en la ruta Interamericana.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: RIGOBERTO ESCOBAR<br />

El Plan de Seguridad de Navidad y Año Nuevo dio inicio en algunos departamentos del país, con<br />

el cual se pretende minimizar las acciones delictivas. En la fotografía, patrullajes en Petén.<br />

personas. Además, solicitarán al<br />

Ministerio de Gobernación que<br />

les asigne personal de la recién<br />

graduada promoción de la PNC.<br />

Honorio Vásquez, jefe de la<br />

Comisaría de Chimaltenango,<br />

refirió que concentrarán sus esfuerzos<br />

en los controles móviles<br />

y fijos en la carretera Interamericana,<br />

en los centros comerciales,<br />

mercados yparques de los<br />

municipios, en especial de la cabecera<br />

departamental, a donde<br />

acuden muchos visitantes.<br />

Refirió que trabajan en coor-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CÉSAR PÉREZ<br />

En Chimaltenango, la vigilancia se concentrará en<br />

el área comercial de la cabecera departamental.<br />

dinación con el Ejército y la Policía<br />

Municipal de Tránsito.<br />

En Quetzaltenango<br />

Edú López, vocero de la PNC<br />

de Quetzaltenango, dijo que del<br />

11 al 21 de diciembre habrá refuerzo<br />

de seguridad en las cercanías<br />

de las agencias bancarias,<br />

debido al pago de aguinaldos.<br />

Señaló que habrá operativos<br />

en las principales rutas<br />

departamentales y que se reforzará<br />

la presencia policial<br />

en Xelajú, Coatepeque y otros<br />

EN CIFRAS<br />

Equipo disponible<br />

Cantidad de policías,<br />

soldados y vehículos<br />

asignados a los diversos<br />

departamentos.<br />

= En Sacatepéquez hay 411<br />

agentes para dar seguridad<br />

a los 16 municipios. La PNC<br />

tiene 24 autopatrullas y 13<br />

motocicletas.<br />

= Los agentes asignados a Sololá<br />

son 185, quienes tienen a<br />

disposición nueve autopatrullas,<br />

siete motocicletas y<br />

una unidad lacustre para dar<br />

seguridad en 19 municipios.<br />

= Para los 14 municipios de<br />

Chimaltenango hay disponibles<br />

300 policías, 35 autopatrullas<br />

y siete motocicletas.<br />

En dos cabeceras municipales<br />

no hay estación policial.<br />

= En Quetzaltenango se han asignado<br />

400 uniformados para que<br />

se encarguen de los recorridos.<br />

= Al patrullaje policial se sumará<br />

un contingente de soldados,<br />

que efectuarán operativos<br />

a pie; además, tendrán<br />

el apoyo de motocicletas<br />

y autopatrullas.<br />

= En Petén hay 750 agentes, 20<br />

autopatrullas y 10 motocicletas<br />

para recorrer todo el<br />

departamento.<br />

= La PNC contará con el apoyo<br />

de 700 efectivos del Ejército<br />

y un grupo para patrullajes<br />

aéreos.<br />

municipios importantes.<br />

Ángel Montes, jefe de operaciones<br />

de la PNC en Petén, indicó<br />

que los despliegues policiales<br />

se enfocarán en evitar robos y<br />

atracos en las calles, y servirán<br />

para proteger a los turistas nacionales<br />

y extranjeros que visitan<br />

el departamento.<br />

El gobernador departamental,<br />

Rudel Mauricio Álvarez, explicó<br />

que los planes de seguridad<br />

se extenderán acolonias, barrios<br />

y áreas catalogadas como rojas,<br />

por el alto índice delictivo.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: WÁLTER SACTIC<br />

Autoridades de Sacatepéquez definen el plan de<br />

vigilancia, principalmente en Antigua Guatemala.<br />

33<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010


34 Actualidad : Departamental<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

Inseguridad Transportistas también denuncian muerte de pilotos<br />

Empresarios y la PNC<br />

se reúnen por asaltos<br />

ESCUINTLA<br />

POR MELVIN SANDOVAL<br />

La Asociación de<br />

Transportistas<br />

de AutobusesUrbanos<br />

de<br />

Escuintla se reunió el<br />

jueves recién pasado<br />

con la Gobernación<br />

Departamental y la<br />

Policía Nacional Civil<br />

(PNC), para solicitar<br />

seguridad en las rutas<br />

4, 5 y 6, ya que en los<br />

últimos días han sido<br />

asaltadas varias unidades<br />

y asesinados<br />

dos pilotos.<br />

Rony Peralta, presidente<br />

de la Asociación, dijo<br />

que la seguridad esrequerida<br />

en todo el departamento,<br />

por lo que han decidido<br />

formar un equipo<br />

entre transportistas y autoridades,<br />

para velar por la<br />

protección de los choferes<br />

y pasajeros.<br />

“Lamentamos haber esperado<br />

a que dos compañeros<br />

murieran a consecuencia<br />

de atracos a las<br />

unidades, para solicitar el<br />

apoyo de las autoridades”,<br />

Ayudan a<br />

familiares<br />

de víctimas<br />

ALTA VERAPAZ<br />

POR EDUARDO SAM<br />

SAN PEDRO CAR-<br />

CHÁ4 Una delegación<br />

de la Cruz Roja<br />

guatemalteca llegó a<br />

esta ciudad para entregar<br />

30 paquetes<br />

con ayuda para las<br />

familias de las víctimas<br />

del accidente<br />

ocurrido el domingo<br />

último en<br />

Quetzaltenango.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MELVIN SANDOVAL<br />

Transportistas se reúnen con jefes de Policía de Escuintla, debido a los<br />

constantes ataques. Inserto, sepelio de uno de los pilotos asesinados.<br />

añadió Peralta.<br />

Roberto Estrada, presidente<br />

de la Coordinadora<br />

Nacional del Transporte<br />

Urbano, mencionó que tienen<br />

conocimiento de los<br />

problemas de la PNC ante<br />

la falta de autopatrullas, ya<br />

que no los pueden arreglar<br />

por falta de fondos.<br />

Agregó que la situación<br />

de esta institución se agravó<br />

porque se llevaron 16<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: E. SAM<br />

Comunitarios reciben<br />

paquetes con ayuda.<br />

Sergio De León, coordinador<br />

de socorro de esa<br />

institución, dijo: “A través<br />

de la delegación de Cobán<br />

traemos asistencia<br />

humanitaria a cada una<br />

de las familias que perdieron<br />

asus seres queridos;<br />

tenemos contabilizadas<br />

20 familias que<br />

perdieron a un integrante,<br />

y 10 personas heridas”.<br />

motocicletas para brindar<br />

seguridad al Transurbano<br />

en la capital, lo que consideran<br />

una injusticia por<br />

parte del Gobierno.<br />

Compromiso<br />

El gobernador Miguel<br />

Ángel Torres se comprometió<br />

a solicitar el respaldo<br />

del Gobierno, para poder<br />

reparar los<br />

autopatrullas y efectuar<br />

Vendedores<br />

se oponen<br />

a traslado<br />

QUETZALTENANGO<br />

POR A. COYOY<br />

COATEPEQUE4 Unos<br />

350 comerciantes informales<br />

de la zona 1<br />

de Coatepeque no<br />

aceptan trasladarse al<br />

metamercado de la<br />

terminal, en la zona 2<br />

de esta ciudad.<br />

Entre las peticiones de<br />

los locatarios destaca que<br />

la comuna los deje trabajar<br />

duranteestemes en las calles<br />

del barrio Indepen-<br />

las rondas de vigilancia.<br />

Francisco Galdámez, jefe<br />

de la Comisaría 31,reconoció<br />

que esas deficiencias<br />

son las que han<br />

afectado para hacer bien su<br />

trabajo, pero tratarán de<br />

dar el apoyo respectivo a<br />

los transportistas con los<br />

recursos que tienen, pues<br />

saben que constantemente<br />

son víctimas de los grupos<br />

delincuenciales.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: A. COYOY<br />

Comerciantes aún<br />

permanecen en la calle.<br />

dencia, que ocupan actualmente.<br />

Señalan que el próximo<br />

año podría comenzar<br />

un nuevo diálogo sobre su<br />

reubicación en los predios<br />

donde se encontraban<br />

los mercados uno,<br />

dos y tres, pero enfatizaron<br />

que no aceptarán el<br />

traslado a las referidas<br />

instalaciones.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ENRIQUE PAREDES<br />

Agentes de la Policía están listos para salir a<br />

brindar seguridad a las calles de Escuintla.<br />

Envían más policías<br />

por la delincuencia<br />

PROVINCIA<br />

POR ENRIQUE PAREDES<br />

Mientras la Comisaría<br />

31 de Escuintla recibió<br />

el 2 de diciembre<br />

recién pasado a 98<br />

policías recién graduados,<br />

entre ellos 23<br />

mujeres, para contrarrestar<br />

la delincuencia<br />

en varios municipios,<br />

a Puerto Barrios,<br />

Izabal, fueron enviados<br />

otros 99, debido<br />

al plan de seguridad<br />

prenavideño.<br />

Pablo de la Cruz, jefe<br />

de distrito de Escuintla,<br />

informó que los agentes<br />

serán distribuidos donde<br />

hay más repunte delincuencial,<br />

como en Puerto<br />

de San José, Nueva Concepción,<br />

Santa Lucía Cotzumalguapa<br />

y la cabecera<br />

de Escuintla.<br />

Añadió que el plan<br />

prenavideño comenzó el<br />

Viento frío<br />

y llovizna<br />

afectan Toto<br />

TOTONICAPÁN<br />

POR CARLOS VENTURA<br />

Viento frío y llovizna<br />

afectan la cabecera<br />

departamental de<br />

Totonicapán desde<br />

las últimas 48 horas.<br />

Rosa Lidia Sosa, del<br />

Instituto Nacional de Sismología,<br />

Vulcanología,<br />

Meteorología eHidrología,<br />

ubicado en Olintepeque,<br />

Quetzaltenango, dijo<br />

que el viento se desplaza<br />

a una velocidad de 25<br />

km/h, mientras que el<br />

1 de diciembre y concluirá<br />

el 31 de enero del 2011.<br />

“El día 3se iniciaron los<br />

patrullajes a pie en el casco<br />

urbano de los poblados<br />

y en las principales<br />

vías”, resaltó De la Cruz.<br />

De la totalidad de<br />

agentes enviados a ese departamento,<br />

que tiene el<br />

segundo lugar en violencia<br />

a nivel nacional, solo<br />

50 tienen arma de fuego,<br />

ya que el restoestá ala espera<br />

de recibir su equipo.<br />

Al anterior problema<br />

se suma que la mayoría<br />

de subestaciones se encuentran<br />

en mal estado y<br />

la escasez de autopatrullas,<br />

por lo que la mayoría<br />

de policías hacen sus recorridos<br />

a pie.<br />

Aparte, el Ministerio de<br />

Gobernación envío 99<br />

agentes a Puerto Barrios,<br />

Izabal. De acuerdo con<br />

Luis Say, jefe de la Policía<br />

porteña, los agentes fueron<br />

asignados de manera permanente<br />

yserán distribuidos<br />

en los municipios con<br />

más hechos de violencia.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS VENTURA<br />

Pobladores se<br />

protegen del frío.<br />

termómetro llegó a marcar<br />

cinco grados la mañana<br />

de ayer. “El descenso<br />

en la temperatura empezó<br />

asentirse a eso de las<br />

16 horas del pasado miércoles”,<br />

expuso.<br />

Daniel Camey, de los<br />

Bomberos Voluntarios,<br />

explicó que no han recibido<br />

ninguna llamada de auxilio,<br />

pero están en alerta.


36 Actualidad : Departamental<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CÉSAR PÉREZ<br />

Amas de casa transportan<br />

agua en recipientes.<br />

Sabotean<br />

sistema de<br />

distribución<br />

CHIMALTENANGO<br />

POR CÉSAR PÉREZ<br />

Debido al robo de cinco<br />

transformadores eléctricos<br />

del sistema de distribución<br />

del tanque del<br />

sector norte de la aldea<br />

Buena Vista, lo que es<br />

considerado por los afectados<br />

como sabotaje, desde<br />

hace cuatro días el 75<br />

por ciento de la población<br />

de la ciudad chimalteca<br />

no cuenta con el servicio<br />

de agua entubada.<br />

Se dio aconocer que además<br />

se reportan daños en dos<br />

transformadores del tanque<br />

Los Aposentos, ya que más de<br />

2 km de cable de alta tensión<br />

fueron sustraídos, lo que ocasionó<br />

un cortocircuito que dañó<br />

los reguladores.<br />

José Manuel Pajarito, del<br />

Departamento de Aguas de la<br />

Municipalidad, informó que<br />

las cuatrozonas son afectadas<br />

por falta de suministro, por lo<br />

que se han visto obligados a<br />

abastecer a los afectados por<br />

medio de camiones cisterna.<br />

Añadió que desde que se cometió<br />

el robo, personal de ese<br />

departamento trabaja para poder<br />

restablecer el servicio, entre<br />

hoy y mañana, por lo que espera<br />

la comprensión de los vecinos.<br />

Alberto Hernández, operador<br />

de las bombas dañadas, refirió<br />

que en la actualidad el<br />

tanque de distribución es alimentado<br />

únicamente por el<br />

agua de un nacimiento, “pues<br />

ante la faltade los transformadores<br />

estas no funcionan”.<br />

El alcalde Belarmino Montúfar<br />

cree que se trata de un<br />

sabotaje, por medio del cual se<br />

busca desprestigiarlo ante la<br />

población, peroque apesar de<br />

eso la comuna gestiona Q200<br />

mil para comprar el nuevo<br />

equipo y restablecer el servicio<br />

lo antes posible.<br />

Ambiente Taladores cortan ramillas y árboles de pinabete<br />

Piden ayuda para<br />

cuidar bosques<br />

TOTONICAPÁN<br />

POR CARLOS VENTURA<br />

MOMOSTENANGO4 A causa<br />

del constante<br />

corte de ramillas<br />

y árboles de pinabete,<br />

así como de<br />

otras especies, que son<br />

vendidos ilícitamente en<br />

las fiestas de fin de año, pobladores<br />

de la aldea San Vicente<br />

Buenabaj, Momostenango,<br />

Totonicapán,<br />

solicitan a las autoridades<br />

encargadas que vigilen las<br />

zonas boscosas afectadas.<br />

Los habitantes informaron<br />

que los taladores hacen acto de<br />

presencia en las referidas zonas<br />

en esta época del año, con el propósito<br />

de agenciarse de fondos.<br />

Herman Vicente, líder comunitario,<br />

dijo que en el lugar no ha<br />

visto ninguna autopatrulla de la<br />

División de Protección ala Naturaleza<br />

(Diprona), de la Policía<br />

Nacional Civil (PNC).<br />

Aseguró que los 25 guardabosques<br />

del área son los únicos<br />

que intentan vigilar las 815 hectáreas<br />

de bosque mixto.<br />

Estos malos guatemaltecos,<br />

añadió Vicente, han afectado los<br />

cerros Tena y Tuctuc, donde se<br />

encuentran varios sembradíos<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS VENTURA<br />

Campesinos observan<br />

pinabete en crecimiento.<br />

de pinabete. “Lo que queremos<br />

es que la PNC patrulle este mes<br />

las zonas boscosas, para evitar el<br />

daño que a la larga es irreparable,<br />

y no tanto la ruta Interamericana”,<br />

agregó.<br />

Premio latinoamericano<br />

Los comunitarios de San Vicente<br />

Buenabaj dicen sentirse<br />

orgullosos de cuidar el bosque<br />

comunal, y de los procesos y<br />

prácticas de manejo forestal,<br />

contribución y sostenibilidad a<br />

los bosques de la región que llevan<br />

a cabo.<br />

Por su esfuerzo ydedicación,<br />

los aldeanos recibieron un reconocimiento<br />

—en octubre recién<br />

pasado— por parte de la Comisión<br />

Forestal para Latinoamérica<br />

ydel Caribe, de la Organización<br />

de las Naciones Unidas para la<br />

Agricultura y la Alimentación<br />

(FAO, por su siglas en inglés).<br />

Porlo anterior,alos pobladores<br />

les molesta que las autoridades<br />

no les presten la debida atención,<br />

y que sean ellos quienes<br />

tengan que cuidar durante todo<br />

el año por medio de los guardabosques<br />

en mención.<br />

Nacimientos de agua<br />

El vecino Raúl Matzir López<br />

indicó que como recompensa al<br />

cuidado consecuente, el bosque<br />

también ha premiado a los campesinos<br />

con más de 30 nacimientosde<br />

agua, los cuales abastecen<br />

a cercade 18 mil habitantes de la<br />

aldea San Vicente Buenabaj.<br />

Marvin Camposeco, de la oficina<br />

forestal de Helvetas, en la aldea<br />

Buenabaj, señaló que el bosque<br />

que posee la comunidad es<br />

mixto, y aparte de tener sembrada<br />

la espacie pinabete también<br />

hay pino, roble, madron y encino.<br />

“No hemos visto patrullajes<br />

de parte de Diprona en estas<br />

áreas, pero son necesarios principalmente<br />

en noviembre ydiciembre<br />

por las plantaciones de<br />

pinabete, que son las más vulnerables<br />

a los cortadores clandestinos”,<br />

añadió Camposeco.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS VENTURA<br />

Cada vez hay más sembradíos de pinabete en la aldea San Vicente Buenabaj, con el propósito<br />

de aumentar las zonas boscosas que producen nacimientos de agua.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: Ë. GIRÓN<br />

Peces muertos aparecen a<br />

la orilla del río.<br />

Mueren<br />

peces en<br />

río Pacayá<br />

QUETZALTENANGO<br />

POR ÉDGAR O. GIRÓN<br />

COATEPEQUE4 Pobladores<br />

del caserío El Reparo,<br />

que residen en la ribera<br />

del río Pacayá, se encuentran<br />

preocupados<br />

por la constante muerte<br />

de peces.<br />

Eloísa Cifuentes de Barrios,<br />

lidereza comunal del<br />

caserío El Reparo, Coatepeque,<br />

dijo que hace varios días<br />

se comenzó aobservar que el<br />

agua llevaba peces muertos a<br />

la orilla de ese afluente.<br />

Añadió que hasta el momento<br />

ninguna autoridad ambientalista<br />

ha llegado al lugar<br />

aefectuar una inspección sobre<br />

las causas que originan este<br />

problema. “Creemos urgente<br />

que se investigue si el<br />

agua contiene algún componente<br />

químico”, añadió.<br />

Ramón Pérez, vecino del<br />

caserío Carrizales, Ocós, San<br />

Marcos, refirió que debido a<br />

los animales muertos ya se comienza<br />

a sentir malos olores.<br />

Víctor Manuel Solano Flores,<br />

coordinador del Proyecto<br />

Cuenca Naranjo / Suchiate,<br />

informó que se emitirá un comunicado<br />

sobre este daño<br />

ecológico. “No es posible que<br />

los daños del cambio climático<br />

nos estén castigando tan<br />

severamente para que ahora<br />

tengamos esteproblema; quizá<br />

se deba a un envenenamiento<br />

de las aguas del río Pacayá”,<br />

resaltó.<br />

Agregó que se investigará<br />

si alguna empresa agroindustrial<br />

lanzó químicos o si pobladores<br />

tiraron veneno para<br />

facilitar la pesca, pero eso se<br />

sabrá mediante un análisis de<br />

laboratorio.<br />

Recomendó alos comunitarios<br />

no consumir peces, ya<br />

que pueden resultar conintoxicación;<br />

tampocobañarse, ni<br />

utilizar esa agua para oficios<br />

domésticos.


INTERNACIONAL<br />

Editor: Miguel González = Coeditor: Hugo Sanchinelli = Redactor: César Pérez Monzón = Diseño: Emilio Soto = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: internacionales@prensalibre.com.gt<br />

Infoguerra Pese a las presiones, salen a luz más notas secretas de EE. UU.<br />

Atacan al sitio WikiLeaks<br />

y Assange es amenazado<br />

LONDRES4 El fundador<br />

de WikiLeaks, Julian Assange,<br />

anunció ayer que<br />

tomó medidas de seguridad<br />

tras recibir “amenazas”asu<br />

vida, mientras,<br />

su sitio de Internet halló<br />

refugio en tres países,<br />

tras haber sido desalojado<br />

de EE. UU., donde las<br />

autoridades tratan de detener<br />

las filtraciones.<br />

Hasta ahora; sin embargo,<br />

la presión no ha impedido que<br />

continúe el incesante goteo de<br />

notas confidenciales de la diplomacia<br />

estadounidense, lo<br />

cual generó reacciones de<br />

condena en numerosos países,<br />

pero que según el Rusia,<br />

“muestran el cinismo” de la<br />

política exterior de Estados<br />

Unidos.<br />

Convertido en enemigopúblico<br />

número uno, Assange,<br />

buscado por Interpol yque según<br />

la <strong>Prensa</strong> se esconde en el<br />

Reino Unido, rompió su silencio<br />

ayer y charló con lectores<br />

en la página de Internet del<br />

diario británico The Guardian,<br />

donde denunció los “ataques<br />

de Estados Unidos” contra él y<br />

su equipo.<br />

“Las amenazas contra<br />

nuestras vidas son del dominio<br />

público. Sin embargo, estamos<br />

tomando las precauciones<br />

apropiadas en la medida<br />

en que podemos, al tratarse de<br />

una superpotencia”, contestó<br />

el australiano, de 39 años, a<br />

una pregunta acerca de si temía<br />

por su seguridad.<br />

El cerco empieza a cerrarse<br />

en torno a Assange, contra<br />

quien Suecia emitió ayer una<br />

nueva orden de captura internacional<br />

por un caso de presunta<br />

violación completada<br />

conlos elementos que pedía la<br />

Policía británica, que según<br />

informaciones de prensa publicadas<br />

el jueves último no<br />

pudo detenerlo debido aerrores<br />

enuna redacción del primer<br />

pedido.<br />

El abogado de Assange,<br />

Mark Stephens, denunció un<br />

esfuerzo para silenciar a<br />

CRITICA CINISMO<br />

DE EE.UU.<br />

Las revelaciones de Wikileaks<br />

muestran el “cinismo”<br />

de los enfoques que<br />

predominan en la diplomacia<br />

de EE. UU., declaró ayer<br />

el presidente ruso Dimitri<br />

Medvédev,<br />

junto con el<br />

primer ministroitaliano,<br />

Silvio<br />

Berlusconi.<br />

El jefe del<br />

gobierno<br />

italiano<br />

efectuó ayer<br />

una visita oficial a Rusia,<br />

luego que un informe diplomático<br />

de Estados Unidos<br />

filtrado por Wikileaks mencionó<br />

que supuestamente<br />

existe una relación estrecha<br />

e incómoda entre él y el primer<br />

ministro ruso, Vladimir<br />

Putin.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Tras el cierre de la página WikiLeaks en empresas cibernéticas<br />

de EE. UU., fue habilitada en tres países europeos.<br />

Assange con “acciones coordinadas”<br />

y“sofisticadas“, entre<br />

las que se enmarcan también<br />

los ciberataques contra Wiki-<br />

Leaks, que llevaron a la empresa<br />

EveryDNS a cerrar la pági-<br />

REACCIONES<br />

“BASTA DE<br />

INTERFERIR”<br />

El presidente de Ecuador,<br />

Rafael Correa, aseguró<br />

ayer en Buenos Aires que<br />

las relaciones de América<br />

Latina con Estados Unidos<br />

se vieron “lo menos, golpeadas”,<br />

tras la filtración<br />

de informessecretosdiplomáticos<br />

a<br />

través del<br />

portal Wiki-<br />

Leaks.<br />

El presidente destacó que<br />

“América Latina y el mundo<br />

entero debe sentarse a<br />

conversar con EE. UU., (y<br />

decirle) basta de interferir<br />

en nuestra soberanía e<br />

independencia”, de manera<br />

de “tener relaciones<br />

más claras y transparentes”.<br />

na wikileaks.org en Estados<br />

Unidos.<br />

Stephens señaló que “alguien,<br />

probablemente un actor<br />

estatal, ha tomado el control<br />

de literalmente cientos de<br />

DESCONFÍA<br />

DE MÉXICO<br />

Los documentos de la diplomaciaestadounidense<br />

revelados por WikiLeaks<br />

muestran la desconfianza<br />

de Washington por el papel<br />

de los militares mexicanos<br />

en la lucha<br />

antidrogas y<br />

el interés de<br />

México por<br />

obtener<br />

apoyo de<br />

Brasil para<br />

mermar la<br />

influencia<br />

de Venezuela en la región.<br />

Uno de los documentos indica<br />

que el presidente mexicano,<br />

Felipe Calderón,<br />

alertó a EE. UU. del activismo<br />

del presidente venezolano,<br />

Hugo Chávez, en<br />

América Latina, y le pidió<br />

involucrar a Brasil para frenarlo.<br />

miles de computadoras vulnerables<br />

en todo el mundo, yha<br />

hecho que se conecten todos<br />

simultáneamente con la página<br />

de WikiLeaks”.<br />

La citada página web dispone<br />

ahorade tres nuevasdirecciones<br />

en Internet, holandesa,<br />

alemana y finlandesa —wikileaks.nl;<br />

wikileaks.de; wikileaks.fi—.<br />

La dirección suiza, que había<br />

sido activada ayer en la mañana<br />

—wikileaks.ch—, ya no<br />

estaba accesible por la tarde.<br />

El miércoles había sido desalojada<br />

del servidor estadounidense<br />

Amazon. Desde entonces,<br />

parte de sus<br />

contenidos encontraron refugio<br />

en el servidor francés<br />

OVH, y el resto continúa albergándose<br />

en Suecia.<br />

El gobierno francés anunció,<br />

por aparte, que estudia cómo<br />

prohibir el alojamiento de<br />

esta web, sumando su voz a la<br />

de otros gobiernos, liderados<br />

por EE. UU., que quieren hacer<br />

callar a WikiLeaks. AFP/EFE/AP<br />

EN LÍNEA<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO DE EFE<br />

Julian Assange<br />

Lucha contra<br />

superpotencia<br />

Julian Assange, fundador del sitio<br />

en Internet WikiLeaks, respondió<br />

ayer a los lectores durante<br />

una sesión en línea con el<br />

diario británico The Guardian,<br />

uno de los cinco medios que han<br />

tenido acceso a los documentos<br />

clasificados de EE. UU. y relevados<br />

por esa web.<br />

4 ¿Teme por su seguridad?<br />

Las amenazas contranuestras vidas<br />

son asunto de dominio público, aunque<br />

estamos adoptando las precauciones<br />

apropiadas hasta elgrado en que<br />

somos capaces cuando se trata de lidiar<br />

con una superpotencia.<br />

Si algo nos ocurrieraanosotros, las<br />

partes cruciales —de esos archivossecretos<br />

de EE. UU.— se publicarán de<br />

forma automática.<br />

4 ¿Le gustaría regresar a su país?<br />

Soy ciudadano australiano y echo<br />

muchísimo de menos mi país. Sin embargo,<br />

durante las últimas semanas la<br />

primera ministra australiana, Julia<br />

Gillard, y el fiscal general, Robert<br />

McClelland, han dejado claro no solo<br />

que mi regreso es imposible, sino que<br />

están trabajando de forma activa para<br />

ayudar al gobierno de EE. UU. en sus<br />

ataques contra mí y contra nuestra<br />

gente.<br />

4 ¿El Departamento de Estado de<br />

EE. UU. está analizando si usted es<br />

periodista?<br />

Alos 25 años yo fui coautor demi<br />

propio libro, he participado en documentales,<br />

periódicos, televisión eInternet.<br />

Sin embargo, no es necesario<br />

debatir si soy periodista, ocomo muchos<br />

dicen que las personas dejan de<br />

ser periodistas cuando empiezan a escribir<br />

en nuestro sitio. Aunque todavía<br />

escribo, investigo y estudio, mi papel<br />

principal es el de un editor,elde un redactor<br />

en jefe, que organiza ydirige a<br />

otros periodistas.<br />

39<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010


40 Internacional : Mundo<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

Cumbre Educación y sanciones contra golpistas son temas a tratar<br />

Se respira tensión en<br />

la cita iberoamericana<br />

MAR DEL PLATA4 Varios<br />

líderes llegaron<br />

ayer a Argentina para<br />

participar en la 20<br />

Cumbre Iberoamericana<br />

en medio de un<br />

clima enrarecido por<br />

la publicación de informes<br />

diplomáticos<br />

de Estados Unidos,<br />

que han sembrado dudas<br />

sobre la aparente<br />

afinidad que se profesaban<br />

los gobiernos de<br />

la región.<br />

Las ausencias de los<br />

presidentes de España, Venezuela,<br />

Bolivia, Nicaragua<br />

y Honduras también<br />

agitaron las aguas de esa<br />

cumbre, que días antes de<br />

la filtración de los documentos<br />

en WikiLeaks se<br />

preveía sin mayores sobresaltos;<br />

parecía que todo<br />

transcurriría con normalidad<br />

y el encuentro concluiría<br />

hoy.<br />

Los problemas domésticos<br />

yla debilidad de la<br />

economía española forzaron<br />

al presidente del gobierno<br />

José Luis Rodríguez<br />

Zapatero a suspender<br />

el viaje; mientras que la ausencia<br />

del presidente venezolano,<br />

Hugo Chávez, se<br />

ha justificado en el temporal<br />

de lluvias que azota su<br />

país.<br />

Destaca que Honduras<br />

no acudirá ala reunión, ya<br />

que Argentina no invitó al<br />

presidente Porfirio Lobo,<br />

por cuestionar su elección<br />

en unos comicios considerados<br />

ilegítimos por varios<br />

países de la región.<br />

Fotos <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

El presidente de Brazil, Lula Da Silva, es recibido por su homóloga argentina<br />

Cristina Fernandez. Inserto, arriba Álvaro Colom, jefe de Estado de Guatemala.<br />

Cólera no da tregua en Haití<br />

LIMBE4 Muchos temían que la epidemia de cólera<br />

abrumaría la capital de Haití, Puerto Príncipe,<br />

pero hasta ahora son las zonas rurales las<br />

que presencian lo peor de una enfermedad que<br />

ha matado a mil 882 personas.<br />

En una clínica de apenas<br />

tres cuartos cerca del<br />

pueblo de Limbe, en el<br />

norte de Haití, un puñado<br />

de médicos y enfermeras<br />

atienden a 120 personas. El<br />

cólera “nos está atacando<br />

realmente”, dijo Guy Valcoure,<br />

abuelo de una niña<br />

DIFERENDO<br />

Costa Rica pedirá mediación<br />

El Gobierno de Costa Rica pedirá a los países que<br />

participarán de la 20 Cumbre Iberoamericana, en la<br />

ciudad argentina de Mar del Plata, que medien en el<br />

conflicto con Nicaragua para evitar un “homicidio ambiental”,<br />

afirmó el canciller costarricense, René Castro.<br />

El ministro afirmó incluso que “un número de<br />

países” de la Unión de Naciones Suramericanas “se<br />

han venido ofreciendo a mediar y hasta ahora ha sido<br />

rechazado por Nicaragua”.<br />

EFE<br />

Dos de los asuntos más<br />

importantes de la reunión<br />

de Mar del Plata son la<br />

búsqueda de consenso para<br />

aplicar sanciones apaí-<br />

contagiada de 16 años.<br />

El Ministerio de Salud<br />

indicó que ha habido más<br />

de 80 mil casos de cólera<br />

desde que se detectó por<br />

primera vez a finales de<br />

octubre último, y la Organización<br />

Panamericana de<br />

la Salud cree que podrían<br />

ses afectados por golpes<br />

de Estado y aprobar un millonario<br />

fondo de incentivo<br />

a la educación.<br />

Hoy se dará a conocer<br />

enfermarse 400 mil personas<br />

en un año.<br />

Por otra parte, El secretario<br />

general de la Organización<br />

de las Naciones<br />

Unidas, Ban Ki-moon, hizo<br />

un llamado para reunir<br />

fondos y ayudar al país que<br />

se hunde cada día en la crisis<br />

sanitaria; mientras que<br />

la Organización Mundial<br />

de la Salud puntualizó ayer<br />

que necesitan al menos 350<br />

médicos ydos mil enfermeras<br />

para atender a los<br />

contagiados. AP/AFP/EFE<br />

una declaración final donde<br />

pretenden asegurar la<br />

instrumentación de un<br />

fondo de US$100 millones<br />

hasta el año 2021, para impulsar<br />

un plan de mayor<br />

educación a la población.<br />

Cláusula democrática<br />

Los cancilleres reunidos<br />

en la cumbre aprobaron<br />

ayer una “cláusula democrática”<br />

que, por<br />

primeravez, establecemecanismos<br />

políticos de respuesta<br />

ante situaciones<br />

que amenacen el orden<br />

constitucional y el estado<br />

de Derecho en los países<br />

miembros. AP/AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Cada día se detectan<br />

más enfermos en Haití.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Rancho donde 72 migrantes fueron asesinados<br />

en agosto último, en Tamaulipas, México.<br />

Detienen a coyotes<br />

ligados a masacre<br />

SAN SALVADOR4 Dos<br />

salvadoreños acusados<br />

de pertenecer a<br />

una banda de coyotes,<br />

que presuntamente<br />

trasladó a varios<br />

de los 72<br />

migrantes asesinados<br />

en agosto último<br />

en Tamaulipas, México,<br />

fueron detenidos<br />

en San Salvador,<br />

informó ayer la Fiscalía<br />

de ese país.<br />

José Raúl Alegría Alvarenga<br />

y Érick Francisco<br />

Escobar fueron detenidos<br />

el miércoles<br />

último,detalló la Fiscalía<br />

en un comunicado difundido<br />

en su página de Internet,<br />

e indicó que al parecer<br />

conformaban una<br />

estructura integrada por<br />

seis personas, de las cuales<br />

cinco son salvadore-<br />

ños, y uno, guatemalteco.<br />

“Érick Francisco Escobar<br />

es considerado líder<br />

de estaestructura, ya<br />

que era la persona que se<br />

encargaba de llegar hasta<br />

el lugar de residencia de<br />

las personas ylos conducía<br />

en grupos a determinados<br />

lugares para emprender<br />

la ruta vía<br />

Guatemala”, explicó la<br />

fiscal Mirna Salazar de<br />

Calles.<br />

El diario La <strong>Prensa</strong><br />

Gráfica indicó que aunque<br />

la Fiscalía “no puede<br />

determinar la participación<br />

de los capturados en<br />

la masacre” ocurrida en<br />

Tamaulipas, “no descarta<br />

que estos tengan relación”<br />

conel grupo los Zetas,<br />

señalado como responsable<br />

de matar a72<br />

migrantes que intentaban<br />

llegar a EE. UU. a través<br />

de México.<br />

EFE<br />

Capturan a jóven que<br />

degollaba a víctimas<br />

MÉXICO4 Un joven<br />

de 14 años, nacido en<br />

EE. UU., que admitió<br />

que servía como sicario<br />

de narcos y que<br />

degollaba a sus víctimas,<br />

fue detenido en<br />

México cuando se<br />

disponía a tomar un<br />

vuelo hacia la frontera,<br />

donde lo esperaba<br />

su familia.<br />

“He matado acuatro<br />

personas, las degollaba.<br />

Sentía feo hacerlo. Me<br />

obligaban. Que si no lo<br />

hacía, me iban a matar. Yo<br />

nada más los degollo”,<br />

declaró el detenido, “pero<br />

nunca fui a colgar a los<br />

puentes, nunca”, confesó<br />

el menor de edad a los<br />

periodistas apostados en<br />

las afueras de la fiscalía<br />

luego de su captura.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Trasladan a Édgar<br />

Jiménez Lugo.<br />

El joven identificado<br />

por autoridades como<br />

Édgar Jiménez Lugo,<br />

alias el Ponchis, capturado<br />

en el aeropuerto de<br />

Xochitepec, en el estado<br />

de Morelos, cuando ibaa<br />

abordar un avión hacia<br />

Tijuana. AFP


GENTE JOVEN<br />

Editora: Patricia Orellana = Coeditora: Lucy Calderón = Edición Gráfica: Antonio Lucero/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379<br />

POR REDACCIÓN GENTE<br />

JOVEN<br />

T odo<br />

tipo de<br />

brincos acrobáticos,habilidosas<br />

contorsiones y rápidas<br />

vueltas en el aire<br />

forman parte de lo que<br />

muchas personas han<br />

podido presenciar en<br />

el V Festival Revolución<br />

Hip Hop 2010,<br />

que empezó el jueves<br />

y finaliza mañana.<br />

Este tipo de movimientosforma<br />

partede un baile<br />

con diferentes estilos, entre<br />

ellos, hip hop y breakdance,<br />

que nacen de una<br />

cultura artística surgida en<br />

la década de 1970 en Nueva<br />

York.<br />

Los otros elementos de<br />

este movimiento son el<br />

MCing —también llamado<br />

el rapeo—, el DJing —pinchar<br />

discos—, ylaescritura<br />

de grafitis, que han formado<br />

parte de la cultura<br />

urbana de todo el mundo.<br />

El baile del breakdance<br />

se compone de algunos<br />

elementos como el toprock,<br />

el downrock, las power<br />

moves y los freezes/suicides.<br />

En países<br />

como EE.UU. y Canadá,<br />

además de hacer varios tipos<br />

de piruetas, los<br />

b-boys suelen fingir caídas,<br />

para agregarle más<br />

dramatismo al baile, que<br />

se exhibe en grupos o en<br />

forma individual através<br />

de diferentes competencias.<br />

Aunque inició en las<br />

calles de barrios como el<br />

Bronx, en NuevaYork, este<br />

baile se extendió rápi-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

damente a otras ciudades,<br />

en donde comunidades<br />

enteras de jóvenes lo<br />

adoptaron como expresión<br />

artística ycomo una<br />

forma de huir de la violencia.<br />

El breakdance se<br />

baila al ritmo de la música<br />

hip hop y otros géneros,<br />

que son usualmente remixeados<br />

para prolongar los<br />

breaks —intermedios instrumentales—<br />

de las canciones.<br />

Cada b-boy desarrolla<br />

un estilo particular de baile,<br />

yal momento de exhibirse,<br />

pone en prática horas<br />

y horas de duro ensayo.<br />

Para hoy y mañana<br />

El Puente de Villa Lobos<br />

será escenario hoy, de<br />

9 a17 horas, de una exhibición<br />

de graffiti (carretera a<br />

Villa Nueva). A las 20 horas<br />

habrá un concierto de<br />

rap, en Bodeguitadel Centro<br />

(12 calle, 3-57 zona 1).<br />

Mañana finalizará el<br />

festival, con una batalla nacional<br />

de b-boying. Será en<br />

el Parque Central, de 17 a<br />

20 horas.<br />

Más información en<br />

guatemalahiphop.com<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

Esto es el<br />

Hip<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

..El tema........................ ..<br />

PÁGS.: 48-49<br />

Fantástico Twitter..................................PÁG.:52<br />

NOCHE DE FIESTA<br />

PÁGS.: 50-51<br />

El b-boy<br />

Chavelo, al<br />

realizar un<br />

freeze,<br />

movimiento<br />

que<br />

“congelado”<br />

define<br />

la finalización<br />

de<br />

una<br />

sesión.<br />

Dennis, de<br />

Chapin Crew,<br />

al ejecutar un<br />

movimiento<br />

de fleer.<br />

Parte de un<br />

hand step,<br />

otro de los<br />

movimientos<br />

más exhibidos<br />

por los<br />

b-boys. Hop<br />

Jóvenes quieren paz<br />

VIVIR YCONTRIBUIR A<br />

FORMAR UN PAÍS ARMONIOSO<br />

ES POSIBLE.<br />

Expresión<br />

A TRAVÉS DE<br />

140 CARACTERES<br />

47<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010


48<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

EL TEMA<br />

Jóvenes<br />

ACTITUD<br />

buscan<br />

POR ALFREDO VICENTE<br />

desarrollado una serie de actividades en las<br />

que han involucrado agran númerodejóvenes paz<br />

Salir por la mañana a la universidad o al con entusiasmo por tener un mejor país. Una<br />

trabajo es cada vez más difícil para mu- de estas es la nueva campaña Rompe el Ciclo,“a<br />

chos jóvenes, y no precisamente por través de la cual se busca crear conciencia a la<br />

pereza o tráfico.<br />

gente de que el círculo vicioso de la violencia<br />

inicia en hogares con faltadevalores odistan-<br />

A medida que se incrementan la violencia y el ciamiento”, dice Karen Cancinos, compañera<br />

crimen en Guatemala, el temor en los ciudadanos de Juan Francisco.<br />

también aumenta, lo que hace que situaciones Cualquier persona puede colaborar con es-<br />

tancotidianas como tomar un bus, ir a la tienda tas iniciativas, ypara formar parte de ellas bas-<br />

de la esquina ocelebrar un convivio por la noche ta con aportar ideas constructivas.<br />

en algún local sean motivo de angustia.<br />

Trabajo en equipo<br />

Un mal cotidiano<br />

“Uno vive ahoracon paranoia, y ya no sale como<br />

antes. Ya no te expones de la misma manera,<br />

porque sabes que te puede pasar algo”, relata Ana<br />

Monroy, una joven que ha sido víctima de la violencia<br />

en lo que va del año.<br />

Otro afectadopor el crecimiento de la criminalidad<br />

es Mario Gómez, quien confiesa que prefiere<br />

“ya no salir a ningún lado”, amenos que sea<br />

necesario, y que “casi todas las semanas” lee en<br />

Facebook casos de conocidos a quienes les han<br />

robado su teléfono móvil en la calle.<br />

Agentes de cambio<br />

Aunque parezca difícil encontrar una solución,<br />

sí es posible hacer un cambio hacia la cultura<br />

de paz en el país, sobre todo si empezamos<br />

acambiar nuestras propias actitudes y aser<br />

ejemplo de armonía para los demás.<br />

Existen numerosos jóvenes con mucho<br />

amor por su país einiciativa, quienes tienen<br />

claro que hayque empezar desde ya a caminar<br />

en equipo hacia un futuro pacífico, ypor ello<br />

dedican gran parte de su tiempo a la causa. El<br />

no ala violencia no solo tiene que ver con“no<br />

hacer daño”, también significa compartir,<br />

transmitir a los demás una actitud positiva y<br />

poner la primera piedra deuna sociedad tranquila,<br />

deseosa del bienestar en los demás y repletade<br />

valores íntegros, fuertementearraigados,<br />

dice Enrique Godoy, uno de los<br />

promotores del recientementecreadoconcepto<br />

Yo A+ (Yo Asumo). “Hemos estudiado ciudades<br />

desarrolladas, con poca criminalidad, ylo<br />

único que tienen todas en común son valores<br />

básicos de convivencia como la cordialidad, la<br />

puntualidad o el orden, entre otros.<br />

Jóvenes por Guatemala, por su parte, es una<br />

asociación con muchas ideas puestas en práctica,<br />

rumbo ala armonía. Juan Francisco Roldán,<br />

voluntario de la entidad, afirma que desde<br />

que hace tres años iniciaron el proyecto, han<br />

No solo en asociaciones civiles ograndes<br />

programas se encuentra la energía positiva. Diversas<br />

comunidades o grupos de personas —ya<br />

sea por medio virtual o en persona—<br />

han puesto manos a la obra y se<br />

han organizado para fortalecer<br />

los valores de su entorno<br />

ybuscar un mejor<br />

futuro, alejado de la delincuencia.<br />

Uno de estos<br />

es Líder Comunitario Juvenil<br />

Landívar, que desde el 2006<br />

reúne amás de 75 voluntarios jóvenes<br />

de la colonia Landívar —ubicada en un “punto<br />

rojo”—, yapadres de familia y vecinos, con el<br />

finde fomentar una convivencia pacífica en el<br />

lugar.Por medio de talleres, distribución de folletos,<br />

clases de baile, capacitación variada o<br />

charlas sobre prevención de enfermedades de<br />

transmisión sexual oalcoholismo —y relacionadas<br />

con la violencia—, han logrado atraer a<br />

adolescentes de los alrededores yalejarlos de<br />

las pandillas. Angélica Cancinos, directoravoluntaria<br />

de la asociación, indica que la labor comunitaria<br />

“es un trabajo de hormiga, pero al fin<br />

y al cabo, trabajo”, que requiere constantemente<br />

nuevos voluntarios.<br />

Manos a la obra<br />

La solución debe de nacer de uno mismo.<br />

Este esel concepto clave yen el que concuerdan<br />

todas las agrupaciones de jóvenes, en<br />

cuanto acómo combatir la violencia; un motivante<br />

punto de partida.<br />

Todos podemos hacer algo por la paz en<br />

Guatemala, ylo podemos hacer ahora mismo.<br />

Ya tenemos todos los recursos necesarios para<br />

empezar: nuestra mente abiertaaun mejor futuro.<br />

De cada quien dependerá cómo explotar<br />

su creatividad hacia este fin común.<br />

FUENTES: YOASUMO.ORG<br />

JOVENESPORGUATEMALA.ORG<br />

La violencia afecta a todos<br />

La atmósfera de violencia se percibe en<br />

donde sea, explica el psicólogo Guido<br />

Aguilar, cuyos pacientes son asaltados<br />

“unas dos veces por semana” camino a la<br />

consulta. El experto indica que toda esta<br />

situación, además de causar temor o ansiedad<br />

en la población, puede producir en<br />

los jóvenes problemas fisiológicos como<br />

gastritis, colon irritable o aumento de enfermedades<br />

cardiorrespiratorias.<br />

Según el sociólogo y antropólogo Da-<br />

nilo Palma, la conducta violenta en el país<br />

corresponde a una historia que ha fomentado<br />

este tipo de comportamientos en la<br />

población a través de la historia del país.<br />

“Hay puntos de ruptura en los<br />

vínculos entre los padres e hijos, en los<br />

que el inculcar valores, normas y principios<br />

a los hijos se torna una tarea volátil<br />

y se deja en manos de otros ‘educadores’<br />

como la televisión y sus programas de mucha<br />

violencia”, explica Palma.<br />

AYUDA<br />

Héroe urbano<br />

Darwin Ponciano es un verdadero<br />

ejemplo de cambio positivo.<br />

Pese a que sufre de distrofia<br />

muscular de Duchenne,<br />

una enfermedad degenerativa<br />

que afecta los músculos, su<br />

amor por Guatemala y la paz lo<br />

han llevado a participar como voluntario<br />

en Líder Comunitario Juvenil<br />

Landívar. Desde su silla de<br />

ruedas presta servicio con charlas<br />

de prevención de drogadicción,<br />

enfermedades de transmisión<br />

sexual y violencia. Participa<br />

también en un nuevo proyecto de<br />

capacitación juvenil en el relleno<br />

sanitario de la zona 3, “para que<br />

los jóvenes estén mejor preparados<br />

y sepan decidir por algo<br />

positivo”. Lamentablemente,<br />

Darwin y su familia afrontan dificultades<br />

por falta de recursos.<br />

Para ayudarlo a él y a su comunidad,<br />

contactar a Angélica<br />

Cancinos al: 48434605.


Aunque la inseguridad<br />

en el país afecta a<br />

todos, existen jóvenes<br />

que sueñan y edifican<br />

un mañana lleno de paz.<br />

Fotoarte <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁSTRID MÉNDEZ<br />

IMPORTANTE<br />

¿Qué puedo hacer yo<br />

para frenar la violencia?<br />

Consejos y planes de acción sugeridos por<br />

voluntarios de asociaciones y expertos consultados<br />

= Hablar del tema, que no debe ser un tabú. No se trata<br />

de compartir relatos de robos o asaltos hasta el cansancio,<br />

sino de crear conciencia de la problemática y<br />

pensar en soluciones junto a amigos, familia e instituciones.<br />

= Asumir el compromiso de empezar a cambiar pequeñas<br />

actitudes negativas y ayudar a otros a corregirlas.<br />

= Buscar asociaciones, grupos comunitarios o iniciativas<br />

de jóvenes que trabajen por la paz, y colaborar con<br />

éstos<br />

= Instar a otros en el trabajo, o la comunidad, a formar<br />

asociaciones en pro de la paz.<br />

= Explotar la creatividad para fomentar la armonía a través<br />

de varias maneras: campañas por Internet, “regalar<br />

abrazos”, concursos, charlas en colegios, mensajes<br />

positivos, etc.<br />

= En caso de sufrir fuerte estrés post traumático luego<br />

de un acto violento, es necesario acudir cuanto antes<br />

con un especialista.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Natalie Portman, en la premier de<br />

Black Swan, el recién pasado 30 de<br />

noviembre, en Nueva York.<br />

Semana de<br />

estrenos<br />

POR REDACCIÓN GENTE JOVEN<br />

En esta semana se estrenaron<br />

tres cintas en diferentes ciudades,<br />

las cuales competirán por el<br />

primer lugar en la taquilla. Los<br />

filmes recién presentados fueron<br />

el drama Rabbit Hole —protagonizada<br />

por Nicole Kidman y<br />

Aaron Eckhart—, la cinta de<br />

suspenso y romance All Good<br />

Things —con Kristen Dunst—y<br />

el thriller psicológico Black<br />

Swan —con la estrella Natalie<br />

Portman—.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

All Good Things, con Kristen<br />

Dunst, se estrenó en la Gran<br />

Manzana, el 1 de diciembre.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Nicole Kidman dio a conocer el 2<br />

de diciembre Rabbit Hole, en París.<br />

49<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010


50<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

Cerca de la final<br />

Tras<br />

cuatro<br />

eliminatorias,<br />

32 guatemaltecos<br />

ganaron<br />

su pase a<br />

la Final Nacional de Red<br />

Bull Toe 2 Toe, un torneo<br />

de futbol para aficionados<br />

donde dos jugadores se<br />

enfrentan a un portero<br />

neutral para determinar<br />

quién es el mejor goleador.<br />

La final será mañana,<br />

a las 13 horas, en Perfect<br />

(zona 10). Teléfono:<br />

24795300.<br />

Moda pakistaní<br />

Varias modelos desfilaronrecientemente<br />

por las<br />

pasarelas<br />

de<br />

Lahore,<br />

en Pakistán,<br />

con<br />

motivo de la Semana<br />

de la Moda de Novias.<br />

Destacaron los diseños<br />

de Nomi Ansari,<br />

quien mezcló la tradición<br />

local con elegantes y coloridas<br />

prendas nupciales.<br />

Mucha memoria<br />

LaCie acaba de lanzar<br />

nuevos dispositivos<br />

de<br />

memoria<br />

USB de<br />

tipo SSD,<br />

que tiene<br />

la capacidad<br />

de almacenar<br />

hasta 120 GB de datos. Su<br />

velocidad de transferencia<br />

es de 260 MB/s y permite<br />

encriptación AES-256 y 4<br />

GB de almacenamiento en<br />

línea por medio de Wuala.<br />

Sus precios van desde los<br />

US$150 hasta los US$480.<br />

Daniela Carpio, en escena<br />

La cantante guatemalteca, al momento de estrenar Back to Roots.<br />

KAHLÚA<br />

Súper<br />

estreno<br />

La discoteca Kahlúa —1a. ave-<br />

nida 15-06, zona 10— fue el es-<br />

cenario, la noche del miércoles<br />

recién pasado, del lanzamiento de<br />

Back to Roots, el nuevo sencillo de<br />

la cantante pop guatemalteca<br />

Daniela Carpio. En una fiesta llena<br />

de luces, mucho talento nacional<br />

con DJ como Ronxxx y Freddie B,<br />

entre otros, y la voz de Daniela. Los<br />

presentes bailaron y gozaron al<br />

conocer la pegajosa canción que<br />

sonará en las radios locales durante<br />

las próximas semanas. ¡Fue un éxi-<br />

to total!<br />

La pasaron bien<br />

Muy contenta<br />

LA PLAYA<br />

Punto de diversión<br />

¡Este lugar nunca pasa de moda! Cualquier día de<br />

la semana se puede encontrar amucha gente enLa<br />

Playa, zona 14, divirtiéndose junto asus amigos y<br />

parejas. Hay muchísimas ofertas todos los días de la<br />

semana; las bebidas son magníficas yla comida es<br />

¡para chuparse los dedos!<br />

Magnífico show<br />

Fanes del buen estilo y de la vida nocturna<br />

Todos disfrutaron las canciones. La fiesta estuvo cargada de energía y amistad. Apoyan al talento<br />

guatemalteco


Un grupo muy alegre<br />

Lindas sonrisas<br />

MODA<br />

Ciudad<br />

Vintage<br />

Brújula estuvo presente, la se-<br />

mana pasada, en el desfile de mo-<br />

das de Saúl E. Méndez, Ciudad<br />

Vintage. En la renovada Sexta Ave-<br />

nida del Centro Histórico se pre-<br />

sentaron varios rostros jóvenes<br />

amantes del buen vestir, quienes<br />

compartieron con nosotros su ale-<br />

gría por presenciar el espectáculo.<br />

Fue una velada llena de estilo, com-<br />

pañerismo y mucho amor por la<br />

ciudad.<br />

Una de las mesas más<br />

entusiastas<br />

A la llegada<br />

Compartieron buenos momentos<br />

Listos para el espectáculo<br />

Sin duda, fue una gran noche.<br />

Buena onda<br />

Una noche relajada<br />

En un buen ambiente<br />

Gratos momentos<br />

¡Salud!<br />

51<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010


52<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

VARIAS<br />

POR REDACCIÓN GENTE JOVEN<br />

Através de sus múltiples<br />

personalidades artísticas:<br />

el hip hop, el pop y el<br />

R&B, la singular Nicki Minaj<br />

expone su talentosa voz al público<br />

de todo el mundo.<br />

Esta cantante, originaria de Trinidad<br />

y Tobago, cumplirá pronto 26<br />

años y, además, para el 2011 se perfila<br />

como una de las artistas que más dará<br />

de qué hablar.<br />

Su extravagante estilo, sumado a<br />

una potenteehipnótica voz yacertadas<br />

colaboraciones con estrellas de<br />

la música la han catapultado alafama,<br />

con un disco lanzado recientemente<br />

—Pink Friday— yque le ha<br />

ayudado a colocar su nombre varias<br />

veces en el listado de Billboard.<br />

Raíces musicales<br />

Nicki Minaj proviene de una familia<br />

con ascendencia indo-trinitaria y<br />

afro-trinitaria, y a los 5 años de edad<br />

se mudó de su país natal a Queens, en<br />

Nueva York.Allí ingresó en la secundaria<br />

LaGuardia, donde aprendió a<br />

tocar el clarinete, pero sus mayores<br />

inclinaciones eran la actuación y las<br />

artes visuales.<br />

En los últimos años, Nicky se dedicó<br />

a grabar algunos mixtapes de hip<br />

hop, música con la que creció, e inspirándose<br />

en artistas que admiracomo<br />

Lauryn Hill, Lil Wayne,Lil’ Kim y<br />

Missy Elliott, entre otras. Sin embargo,<br />

fue en el 2008 cuando empezó a<br />

llamar la atención, luego de ganar el<br />

premio de Artista Femenina del Año,<br />

durante los Underground Music<br />

Awards. Posteriormente lanzó un<br />

mixtape titulado Beam Me Up Scotty,<br />

que le ameritó ser parte de la rotación<br />

de MTV.<br />

Gran lanzamiento<br />

El 19 de noviembre último la intérpretelanzó<br />

su álbum debut, Pink Friday,<br />

enel cual incluyó temas como<br />

Your Love —primer sencillo— y<br />

Massive Attack, que han sido éxitos<br />

instantáneos en las radios internacionales.<br />

en una<br />

En el mismo disco, de 13 canciones,<br />

también está el hit Check It Out, en el<br />

que colabora will.i.am —de Black<br />

Eyed Peas—, quien la ayudó aproducir<br />

el álbum. Otros intérpretes que<br />

han grabadocon Nickypara Pink Friday<br />

han sido Natasha Bedingfield, Joe<br />

Satriani y Eminem, conquien cantael<br />

tema Roman's Revenge.<br />

Nicki es la primeraartista en solitario<br />

que alcanza, desde el 2002, el<br />

primer puesto del Billboard Hot 100.<br />

También fue nominada en los MTV<br />

VMA 2010 como Mejor Artista Nueva,<br />

por el tema Massiva Attack.<br />

Personajes variados<br />

Algo peculiar de Nicky Minaj son<br />

los diferentes personajes que adopta<br />

al momento de interpretar y<br />

grabar. La joven confesó<br />

una vez que de niña solía<br />

adoptar diferentes personalidades,<br />

como refugio<br />

ante conflictos de<br />

separación que enfrentaron<br />

sus papás. Una de<br />

estas se llamaba Nicki Minaj;<br />

de ahí su nombre artístico.<br />

Para la producción Pink<br />

Friday, Nicki creó el personaje<br />

Roman Zolanski, que<br />

canta en Roman’s Revenge<br />

junto a Slim<br />

Shady, el álter ego de<br />

Eminem. Recientemente<br />

adoptó una nueva identidad<br />

artística: la de Nicki Teresa,<br />

a la que considera “la curandera”de<br />

sus fanes”.<br />

DESTACADA<br />

Ella es<br />

Más sobre la artista<br />

= Onika Tanya Maraj<br />

nació el 8 de diciembre de 1984, en<br />

Saint James, Trinidad y Tobago.<br />

= El género que más abarca es el hip<br />

hop, aunque también ha trabajado<br />

temas electropop y pop.<br />

= Web: mypinkfriday.com<br />

FIESTA<br />

DE FIN<br />

DE<br />

AÑO<br />

REDACCIÓN GENTE JOVEN<br />

En esta época abundan la<br />

alegría y las celebraciones.<br />

Por eso, miles de tuiteros de<br />

Guatemala comparten en estos<br />

días la emoción que les trae<br />

organizar yparticipar en convivios.<br />

Al final de cuentas se<br />

trata de celebrar en armonía la<br />

amistad y el vínculo especial<br />

dentro y fuera de Twitter.<br />

MENSAJES<br />

¡A celebrar!<br />

Muchas razones por las<br />

cuales hay que estar<br />

alegre en esta época...<br />

= @dic7: “@MelvinNoguera<br />

¿Hay dos convivios tuiteros<br />

(viernes-sabado) o<br />

siempre quedo en sabado?”<br />

= @MelvinNoguera: “No<br />

creo que me de tiempo a<br />

llegar al Convivio tuitero<br />

#412gt Ese día hay BO-<br />

DORRIO de un cuatazo! Si<br />

salgo a buena hora, llego.”<br />

= @promeme: “proponen<br />

un #camisetamojada para<br />

el convivio #412gt...”<br />

= @Waphy: “@BcB cierto,<br />

hay que aprovechar que<br />

ya vienen los convivios y<br />

celebraciones, si no improvisamos<br />

algúna meeting<br />

:D”<br />

= @deusexmens: “Saliendo<br />

de la ducha... Carmen<br />

no me ha contestado, hoy<br />

a trabajar más con lo del<br />

mural... A lo mejor. Y el<br />

convivio en Ed. Visual!”<br />

= @aleprahl: “@lizacifuentes<br />

graaaaaciasss igualmente<br />

sexy!!.. hey viste<br />

lo del convivio el sábado?<br />

allí nos podríamos conocer<br />

:)”<br />

= @ovidioalvarez: “Ya casi<br />

me voy a mi convivio!!!”


Recital pop<br />

para recordar<br />

POR REDACCIÓN<br />

GENTE JOVEN<br />

La intérprete guatemalteca<br />

Ana Iris<br />

ofrecerá un concierto<br />

de pop y R&B<br />

el 14 de diciembre,<br />

en el que recordará<br />

lo mejor de la música<br />

de las décadas de<br />

1980, 1990 y 2000.<br />

El Diamond Show incluirá<br />

temas en inglés y<br />

en español, ytendrá como<br />

plato fuerte la presentación<br />

de la primera<br />

producción discográfica<br />

de la artista de 19<br />

años. Ana Iris, quien dio<br />

a conocer hace unos meses<br />

su debutradial Sin ti<br />

—y su versión en inglés<br />

Without You—, busca<br />

deleitar al público con<br />

Ana Iris<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

En España<br />

un espectáculo en el<br />

que, además de contar<br />

con la participación del<br />

cantante José Pablo Saravia,<br />

habrá un llamativo<br />

juego de luces yla<br />

participación de varios<br />

bailarines.<br />

La intérprete, destacada<br />

concursante de las<br />

Olimpiadas Mundiales<br />

de las Artes en Hollywood,<br />

California, en<br />

2008, planea para el<br />

2011 promocionar su álbum<br />

Sin ti, con el cual<br />

busca acercar al público<br />

al pop.<br />

El Diamond Show<br />

empezará a las 19 horas,<br />

en SoloTeatro —Avenida<br />

de Las Américas,<br />

7-20 C.C. Real América,<br />

zona 13—. Costo: Q85.<br />

Entradas a la venta en<br />

todoticket.com<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

La actriz Cameron Diaz presentó el<br />

jueves último, en Madrid, su nueva<br />

película The Green Hornet. La cinta,<br />

en 3D, trata sobre un torpe héroe<br />

radiofónico y televisivo, acompañado<br />

de su ayudante y apagafuegos, Kato.<br />

BREVES<br />

GENTE JOVEN<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Britney Spears<br />

ESPECTÁCULOS<br />

Disco para<br />

marzo<br />

Britney Spears<br />

anunció esta semana<br />

que estrenará su próximo<br />

álbum en marzo<br />

del 2011. La conocida<br />

cantante pop dio a conocer<br />

la noticia a través<br />

de su cuenta en<br />

Twitter, y expresó estar<br />

“enamorada” del<br />

material discográfico.<br />

Anhelos, en<br />

concierto<br />

La banda guatemalteca<br />

de rock Anhelos,<br />

se presentará mañana,<br />

a las 15 horas, junto a<br />

Tavo Bárcenas y Juan<br />

Aguirre. El concierto<br />

será en el Salón de Parroquia<br />

San Miguel Febres<br />

(16 ave. 10-49, Venezuela<br />

zona 21). Precio:<br />

Q35. Incluye disco<br />

de Anhelos Ocultos.<br />

Muy premiada<br />

La película La red<br />

social —The Social<br />

Network—, que trata<br />

sobre el origen de Facebook<br />

y su fundador<br />

Marck Zuckerberg, fue<br />

premiada el jueves recién<br />

pasado por la<br />

Asociación Nacional<br />

de Críticos de cine de<br />

Estados Unidos. El filme<br />

recibió los premios<br />

a Mejor Película, Mejor<br />

Director —David<br />

Fincher—, Mejor Actor<br />

Protagonista —Jesse<br />

Eisenberg— y Mejor<br />

guión adaptado.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Escena de La red<br />

social.<br />

El Buzón<br />

AMOR<br />

Para Julia H.:<br />

Nenita preciosa, ¡te amo muchísimo!<br />

Gracias por estos maravillosos seis<br />

meses que me has dado. Eres una<br />

bendición en mi vida, y siempre<br />

estarás en mi corazón. Tu sonrisa,<br />

acariciarte el pelo, esos besos, los<br />

abrazos que me das, pasar todo el<br />

tiempo contigo y escribirte estas cosas<br />

me llenan completamente. Eres lo<br />

mejor que me ha pasado, nenita linda,<br />

y que todos se enteren de que te amo<br />

como nunca amé a nadie. Muchos<br />

meses buenos vendrán, ¡ya lo verás!<br />

¡Te amo, Julita! De tu príncipe,<br />

Luis Pedro C.<br />

Te amo<br />

Mi “gordis”, ¡te amo, te amo, te amo!<br />

Que gran día pasamos; me hiciste “el<br />

día”, ja ja ja ja ja. Fue algo maravilloso<br />

compartir contigo y tu familia a orillas<br />

del lago, y presenciar tan bello<br />

atardecer. Muchas gracias, muñeco y<br />

que no se te olvide quien te ama,<br />

reama y te amará siempre, ¡mi amor!<br />

Claudia P. “Modosita”<br />

Para Marlon L.:<br />

¡Hooooola “papasito”! Woooow que<br />

grande el amor que siento por ti,<br />

¡hermoso! Súper nueve meses a tu<br />

lado, más feliz que nunca... ¿Sabes?<br />

me has dado las mayor felicidad que<br />

pudiera; quiero seguir muchísimo<br />

tiempo más contigo, hermoso, y<br />

llenarte de mucha alegría también.<br />

Hasta ahora, Marloncito precioso, lo<br />

hemos conseguido, y no nos ha ido<br />

nada mal, ¿verdad? ja ja ja ja ja.<br />

Muñeco eres lo ¡máximo! Te amo. Un<br />

súpermega bear hug. And kisses too.<br />

¡Te amo!<br />

Fernanda C.<br />

AMISTAD<br />

Las quiero<br />

Hola, solo quiero felicitar a mis amigas<br />

Nancy, Yeidy, Ástrid y Pinky por estos<br />

mágicos 10 años de graduarnos y<br />

formar la más bella amistad de todas.<br />

¿Qué haría yo sin ustedes, súper<br />

chicas? Estoy infinitamente agradecida<br />

con Dios y la vida por ustedes, que<br />

nunca me han fallado, y espero yo<br />

tampoco hacerlo. Las quiero<br />

¡muchísimo! Les mando un abrazo muy<br />

fuerte, ¡y a celebrar!<br />

Myriam Anaité H.<br />

¡Hola, Mauro!<br />

Amigazo, eres un súper cuate, que no<br />

todos pueden presumir. De verdad que<br />

me llena de orgullo tu logro, y seguro<br />

que vendrán muchos éxitos más. Te<br />

quiero mucho, ¡recuérdalo! T<br />

Erica P.<br />

COMPRA-VENTA<br />

Vendo disco de Michael Jackson<br />

Acetato original, ¡Ganga! Interesados<br />

llamar a los números de teléfono<br />

42248594 y 55887269.<br />

Arturo<br />

Vendo celular<br />

One Touch Mini, marca Alcatel.<br />

Interesados escribir a:<br />

alejan_25@hotmail.com<br />

Alejandra<br />

Sigue enviando los mensajes que<br />

desees publicar en esta sección vía fax<br />

al 22301379, al correo electrónico<br />

gjprensalibre@gmail.com, o bien<br />

tráelos a la redacción de Gente Joven<br />

(13 calle 9-31, zona 1, edificio de <strong>Prensa</strong><br />

<strong>Libre</strong>, 9o. piso).<br />

53<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010


62<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

Síguenos en<br />

DEPORTES<br />

Editor: Hugo Castillo Aragón = Coeditores: Fernando López R./Antonio Barrios A. = Edición Gráfica: Samuel Marroquín / Walter Nájera = PBX: 2412-5600/Fax: 2220-5080<br />

TORNEOAPERTURA2010<br />

Iván Sopegno confía en que eliminará<br />

Síguenos en<br />

@pl_ deportes<br />

“SOMOS GRANDES”<br />

POR FRANCISCO SÁNCHEZ Y<br />

CARLOS MORALES<br />

Comunicaciones recibe hoy<br />

a Deportivo Mictlán, en el<br />

juego de vuelta de la llave de<br />

acceso a semifinales en el<br />

Mateo Flores, a partir de las<br />

20 horas. Los cremas cayeron<br />

1-0 en el partido de ida,<br />

que se disputó el miércoles<br />

último, en Asunción Mita, y<br />

hoy quieren hacer pesar su<br />

historia para inclinar la serie<br />

a su favor.<br />

Iván Sopegno, técnico de los<br />

albos, calificó de “complicado” el<br />

encuentro de hoy frente a los mitecos;<br />

sin embargo, manifestó que<br />

su equipo es grande, yaseguró<br />

que avanzarán a semifinales.<br />

Durante el entrenamiento que<br />

los cremas realizaron ayer en la<br />

cancha alterna de Cementos Progreso,<br />

Sopegno envió a su conjunto<br />

a realizar trabajo regenerativo,<br />

que después combinó con movimientos<br />

tácticos.<br />

“Por historia, somos un equipo<br />

grande, y eso tiene que pesar en el<br />

juego contra Mictlán. Confiamos<br />

en que con base en un futbol ordenado<br />

y conmucha concentración<br />

avanzaremos”, expresó Sopegno.<br />

En las últimas tres presentaciones,<br />

los albos no pudieron derrotar<br />

alos orientales. En el primer<br />

enfrentamiento que ambos<br />

disputaron en el estadio Pensativo,<br />

igualaron 1-1. Luego, en el juego<br />

del estadio La Asunción, los<br />

conejos se quedaron conla victoria<br />

1-0.<br />

El miércoles anterior, de nuevo<br />

el triunfo les correspondió a<br />

los mitecos por idéntico marcador<br />

(1-0), que hoylos tiene con un<br />

pie en la semifinal.<br />

Vuelve Paredes<br />

Juan José Paredes, portero que<br />

se ha ganado la titularidad enel<br />

que equipo albo, volverá a atajar<br />

en el juego de hoy.<br />

Jean Márquez se recupera de<br />

una lesión en el tobillo izquierdo,<br />

por lo que ayer se mantuvo al<br />

margen de los entrenamientos.<br />

De no recuperarse, podría ser<br />

sustituido por Juan Orellana.<br />

Ábner Trigueros tampoco par-<br />

JUEGO DE VUELTA<br />

“Será un encuentro<br />

difícil para los dos”<br />

Erwin Morales, defensa de<br />

los cremas, cataloga el<br />

encuentro frente a Mictlán<br />

de difícil, en el que los<br />

mitecos vendrán a defenderse<br />

y tratar de buscar un contragolpe,<br />

que es una especialidad<br />

de los orientales.<br />

El equipo de Asunción Mita<br />

ha mostrado en el actual torneo<br />

poca efectividad, que se ha<br />

reflejado en la escasa cantidad<br />

de goles, pero se sabe defender.<br />

Su promedio de goles es<br />

de uno por partido, una debilidad<br />

que los cremas intentarán<br />

aprovechar hoy.<br />

“Esta es una serie diferente<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS MORALES<br />

ERWIN MORALES será pieza fundamental en la parte<br />

defensiva de los cremas.<br />

ticipó en los ensayos de la cancha<br />

alterna de Cementos Progreso<br />

por problemas estomacales, pero<br />

el cuerpo médico trabajó en su recuperación<br />

para que pueda estar<br />

hoy en la lista de los convocados.<br />

Con mucha fe<br />

José Contreras expresó su sentir<br />

para el juego contraMictlán, y<br />

aseguró que el encuentro será<br />

atractivo pero nada fácil, pues el<br />

conjunto de Asunción Mita se defiende<br />

bien.<br />

en la que para<br />

nosotros no valen<br />

los resultados<br />

anteriores. Sabemos<br />

que tenemos un buen plantel y<br />

conocemos las fortalezas y debilidades<br />

de los mitecos”, expresó<br />

Morales.<br />

Para el defensa albo, el encuentro<br />

que disputarán hoy<br />

frente al conjunto oriental será<br />

pesado, pero confía en que saldrán<br />

adelante.<br />

“Será como una final, y como<br />

tal la vamos a disputar.<br />

Confiamos en el grupo y esperamos<br />

avanzar a la siguiente<br />

ronda”, refirió.<br />

“Ellos son especialistas en la<br />

parte defensiva yen los contragolpes,<br />

y eso es algo de lo<br />

que tenemos que cuidarnos”,expresó.Contreras<br />

le restó<br />

importancia<br />

ala derrota<br />

anterior,<br />

y recalcó que este<br />

es juego nuevo y<br />

por lo mismo diferente.<br />

Obligación<br />

de ganar<br />

Iván Sopegno,<br />

técnico albo, dirigió<br />

ayer el entrenamiento<br />

en la<br />

cancha alterna del<br />

Cementos Progreso,<br />

donde expresó<br />

que su equipo está<br />

obligado a ganar<br />

por la grandeza y<br />

superioridad del<br />

plantel.<br />

a Mictlán<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: C. MORALES


HOY<br />

CREMAS<br />

J. Paredes<br />

I. Paes E. Morales<br />

C. Castrillo R. Morales<br />

E. Chinchilla J. Contreras<br />

K. Herrarte J. Arreola<br />

T. Montepeque<br />

R. Fonseca<br />

DT: I. Sopegno<br />

A cambiar el rumbo<br />

Los cremas saltarán al terreno<br />

de juego en busca de un gol<br />

tempranero que los ayude a clasificar.<br />

P. Motta<br />

L. Rodríguez A. Pasos<br />

H. Cardona J. Melgar<br />

M. Piñeyro J. Cobón<br />

F. Iboy<br />

MICTLÁN<br />

F. Gallo<br />

DT: M. Tapia<br />

D. Castro<br />

A. Matta<br />

Cuidar la ventaja<br />

Los mitecos intentarán clasificar<br />

a semifinales con un planteamiento<br />

más conservador.<br />

Optimista<br />

“ El pasado no<br />

cuenta; este será<br />

un juego nuevo.<br />

Tenemos las<br />

armas para<br />

avanzar a la<br />

semifinal<br />

”<br />

IVÁN SOPEGNO<br />

Técnico de los cremas<br />

TORNEOAPERTURA2010<br />

LLAVES DE ACCESO A SEMIFINALES<br />

CREMAS - MICTLÁN<br />

Estadio: Mateo Flores<br />

Hora: 20 - Árbitro: Otto Barrios<br />

HEREDIA - SUCHI<br />

Estadio: Julián Tesucún<br />

Hora: 12 - Árbitro: Rubén Castellanos<br />

Quiere hacer historia<br />

Equipo miteco viene motivado a la capital<br />

POR ÓSCAR GONZÁLEZ Y<br />

FRANCISCO SÁNCHEZ<br />

Deportivo Mictlán está listo<br />

para dar la batalla esta<br />

noche contra los cremas<br />

en el juego de vuelta que<br />

se disputará en el Mateo<br />

Flores, en donde intentará<br />

clasificar a las semifinales<br />

del Torneo Apertura.<br />

El conjunto miteco viajó ayer<br />

a la capital para solventar su segundo<br />

encuentro frente al siempre<br />

históricoclub Comunicaciones,<br />

que por su parte buscará<br />

revertir el marcador que tiene en<br />

contra 0-1.<br />

Todo o nada<br />

El conjuntooriental hizoayer<br />

su último entrenamiento enel<br />

estadio La Asunción, que concluyó<br />

motivado por la ventaja<br />

que cosechó el miércoles anterior<br />

contra los cremas.<br />

Los Conejos lograron recuperar<br />

al defensa brasileño Anderson<br />

Pasos, quien estaba suspendido<br />

por acumulación de<br />

tarjetas, y hoy el técnico Mauricio<br />

Tapia lo ingresará en la titularidad<br />

del equipo.<br />

Pasos consideró que estees el<br />

juego que deben aprovechar para<br />

ratificar la victoria y están dispuestos<br />

a no ser únicamente<br />

aves de paso.<br />

“Tenemos ventaja, pero hoy<br />

es cuando debemos luchar por<br />

demostrar de lo que somos capaces”,<br />

sentenció Pasos.<br />

Agregó que no se deben cometer<br />

errores y que para esto deben<br />

estar sumamente concentrados.<br />

“La concentración será importante<br />

para no cometer errores<br />

en la zona defensiva, porque<br />

los cremas van aatacar desde el<br />

primer minuto”.<br />

Sensibles bajas<br />

Edwin González yAllan Lemus<br />

son sensibles bajas para el<br />

armado miteco, ya que no se lograron<br />

recuperar de sus respectivas<br />

lesiones.<br />

Mictlán llega al juego con la<br />

satisfacción de no haber perdido<br />

en los últimos tres enfrentamientos<br />

contra los cremas, otra<br />

razón de sobra que sus jugadores<br />

interpretan como un aliciente<br />

MAÑANA<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR GONZÁLEZ<br />

ANDERSON PASOS regresará al cuadro titular luego de cumplir con sus partidos de<br />

suspensión. y jugará hoy contra los cremas.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

MICTLÁN entrenó ayer en el<br />

estadio La Asunción.<br />

para ganar el encuentro.<br />

“No es una casualidad que estemos<br />

en esta fase, ahora estamos<br />

preparados para lo que venga<br />

porque todo es ganancia”,<br />

expresó también el mediocampista<br />

Sergio Mario Piñeyro, al finalizar<br />

el entrenamiento de<br />

ayer.<br />

MOTIVADO<br />

La hora de la<br />

verdad para Tapia<br />

El técnico de Mictlán,<br />

Mauricio Tapia, busca<br />

cambiar la historia de su<br />

equipo, ya que en anteriores<br />

ocasiones, cuando el equipo<br />

debutó en la Liga Nacional, no<br />

pudo trascender y los mitecos<br />

nunca pasaron a fases finales.<br />

“Hoy estamos a un paso de<br />

cambiar esa historia, ya que<br />

hemos hecho un buen torneo<br />

en el que incluso estuvimos<br />

en el liderato y creo que el<br />

equipo ahora está para cosas<br />

grandes”, expresó Tapia.<br />

Acepta que Comunicaciones<br />

goza de experiencia y que<br />

siempre ha disputado títulos y<br />

que aparte es un conjunto que<br />

aporta jugadores a selecciones<br />

nacionales.<br />

Considera que esa no es razón<br />

para desanimarse, y que<br />

deben jugar el encuentro con<br />

mucha responsabilidad, sabiendo<br />

que los obligados a ga-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

TAPIA busca clasificar a<br />

Mictlán a las semifinales.<br />

nar son los cremas.<br />

“Jugaremos de la mejor<br />

manera y trataremos de mantener<br />

el balón alejado de<br />

nuestra portería y generar opciones<br />

de gol”, indicó Tapia.<br />

El cuadro miteco busca por<br />

primera vez su pase a semifinales<br />

en la Liga Nacional.<br />

63<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010


64 Deportes :<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

TORNEOAPERTURA<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: RIGOBERTO ESCOBAR<br />

EL ENTRENADOR de Heredia-Jaguares, Sergio Pardo, hablo con los jugadores, antes del entreno<br />

en el estadio Julián Tesucún, donde mañana recibirán a Deportivo Suchitepéquez.<br />

CONFIANZA<br />

Heredia busca variar la historia<br />

POR RIGOBERTO ESCOBAR<br />

SAN JOSÉ, PETÉN4 Heredia-Jaguares<br />

no tiene preocupación<br />

por la ventaja<br />

que tiene Suchitepéquez,<br />

ya que confía en cambiar<br />

el 0-1 del partido de ida y<br />

porque en el estadio Julián<br />

Tesucún ha mostrado su<br />

fortaleza.<br />

Los Venados están arriba en<br />

la serie de acceso asemifinales<br />

del Torneo Apertura. Los jugadores<br />

y cuerpo técnico respiran<br />

tranquilidad porque tienen todo<br />

para cambiar la historia.<br />

Además, tras el análisis de lo<br />

que dejó el choque del miércoles<br />

último, el equipo reforzó su ánimo,puesto<br />

que se jugó bien en el<br />

estadio del adversario.<br />

Guerreros<br />

“En el equipo hay uncírculo<br />

de tranquilidad yconfianza, debido<br />

que en el partido de ida se<br />

hicieron bien las cosas, yeso hace<br />

que los jugadores se transformen<br />

en guerreros, con la misión<br />

de revertir el marcador en contra”,<br />

declaró el entrenador de<br />

Heredia, Sergio Pardo.<br />

“Para conseguir el pase ala<br />

otra ronda, se tiene que jugar con<br />

el mismo coraje, sin errores, en<br />

unión y con humildad, estos pasos<br />

son clave ysi los muchachos<br />

están concentrados, no habrá dificultad<br />

alguna para avanzar”,<br />

DETERMINACIÓN<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANILO LÓPEZ<br />

ALBERTO CASTILLO —centro— fue captado en el estadio<br />

Carlos Salazar hijo. Suchi irá a Petén por el resultado.<br />

Suchi va por el boleto a semis<br />

Deportivo Suchitepéquez<br />

tendrá que jugar<br />

con los mínimos<br />

errores, ya que de eso dependerá<br />

su pase a la semifinal<br />

del Torneo Apertura.<br />

Suchi tiene 1-0 a su favor,<br />

pero irá diezmado porque no<br />

contarán con los suspendi-<br />

sostuvo Pardo.<br />

Heredia afrontará tres bajas<br />

para el duelo de mañana, la del<br />

defensa hondureño Gerson No-<br />

dos Wilfred Velásquez, José<br />

Hidalgo y Henry Medina.<br />

“Vamos a demostrar que<br />

somos un equipo fuerte, porque<br />

tenemos la intención de<br />

pasar a la semifinal”, expresó<br />

el delantero brasileño<br />

Allan Dos Santos.<br />

DANILO LÓPEZ<br />

rales, por haber sido lesionado;<br />

Edwin Rosales, por acumulación<br />

de tarjetas amarillas; y Jimmy<br />

Barrios, quien fue expulsado.<br />

EUDA CARÍAS<br />

“A dar lo mejor<br />

en cada pelea”<br />

Euda Carías es la seleccionada<br />

de mayor<br />

experiencia dentro del<br />

grupo que actualmente sube<br />

al tatami por Guatemala y<br />

tiene objetivos claros para<br />

el Panamericano que comienza<br />

esta semana.<br />

“Como siempre voy a dar<br />

lo mejor, junto a todos los<br />

del equipo hemos entrenado<br />

bastante fuerte en Turquía y<br />

México, pensando en salir<br />

con todo en Monterrey”, explica<br />

Euda, quien el año anterior<br />

obtuvo en Dinamarca<br />

la medalla de bronce en el<br />

Campeonato Mundial, y luego<br />

una plata, en México, en<br />

donde se disputó la Liga<br />

Mundial.<br />

“En el Panamericano vamos<br />

a ver a rivales con quienes<br />

después vamos a pelear<br />

la clasificación a Guadalajara,<br />

ya nos conocemos y<br />

nos toca medirnos para saber<br />

lo que nos espera”, agrega<br />

Carías que para esta ocasión<br />

subirá a la categoría de<br />

hasta 57 kilos, luego de que<br />

en los últimos eventos, como<br />

los CA y del Caribe, lo<br />

hizo en hasta 53.<br />

ELIZABETH ZAMORA<br />

Llena de<br />

entusiasmo<br />

A<br />

sus 17 años, Elizabeth<br />

Zamora ya ocupa<br />

un lugar entre las<br />

figuras que han destacado<br />

en de los eventos del Ciclo<br />

Olímpico gracias al oro que<br />

obtuvo en la división de<br />

hasta 49 kilos en Mayagüez<br />

2010.<br />

Zamora muestra gran entusiasmo<br />

por estar dentro<br />

del grupo que competirá en<br />

los Panamericanos, y espera<br />

dar una pelea fuerte.<br />

“Estoy contenta por representar<br />

a Guatemala en<br />

este evento, el trabajo que<br />

hemos hecho junto a todos<br />

los compañeros para llegar<br />

bien a la competencia y obtener<br />

un buen resultado”,<br />

explica la atleta.<br />

“Es importante la concentración<br />

durante los combates<br />

y ver bien a las rivales<br />

con quienes nos vamos a<br />

ver dentro de poco tiempo<br />

en otros eventos”, agrega<br />

Zamora, quien en el 2009<br />

obtuvo la medalla de plata<br />

en el Panamericano juvenil<br />

que se celebró en San<br />

Salvador.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ANTONIO IXCOT<br />

Experiencia<br />

Euda Carías, recuperada de<br />

una lesión de tobillo sufrida en<br />

Mayagüez, saldrá a pelear.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ANTONIO IXCOT<br />

En crecimiento<br />

Elizabeth Zamora ha destacado<br />

durante el presente año en<br />

hasta 49 kilos.


AGENDA<br />

Exigentes retos<br />

El próximo año traerá<br />

competencias de gran<br />

trascendencia.<br />

= En marzo, en Lima, Perú,<br />

se llevará a cabo el<br />

Campeonato<br />

clasificatorio para los<br />

Juegos Panamericanos,<br />

Guadalajara 2011. Cinco<br />

plazas estarán en juego.<br />

= A principios de mayo, en<br />

Gyenjou, Corea del Sur<br />

se disputa el<br />

Campeonato Mundial.<br />

= En julio, en Bakú,<br />

Azerbaiyán, tendrá lugar<br />

el clasificatorio mundial<br />

para los Juegos<br />

Olímpicos 2012, en el<br />

cual se otorgarán dos<br />

plazas.<br />

= En octubre se llevará a<br />

cabo en Guadalajara,<br />

México, la edición 16 de<br />

los Juegos<br />

Panamericanos.<br />

= En octubre o noviembre<br />

en sede aún por definir,<br />

se disputa el<br />

clasificatorio olímpico<br />

panamericano, el cual<br />

ofrece tres cupos y será<br />

la última oportunidad<br />

para asistir a la justa.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ANTONIO IXCOT<br />

Contra el continente<br />

Taekuondo apunta al Campeonato Panamericano en Monterrey<br />

POR FERNANDO RUIZ DEL VALLE<br />

MONTERREY, NUEVO LEÓN,<br />

4 México, es el escenario<br />

del Campeonato Panamericano<br />

de Taekuondo y el<br />

lugar en donde los seleccionados<br />

nacionales buscarán<br />

a partir del jueves 9<br />

de diciembre un lugar entre<br />

los mejores del continente,<br />

para cerrar un año<br />

que ha estado lleno de<br />

grandes logros.<br />

La Arena Monterrey,instalación<br />

bajo techo más importante<br />

ydemayor capacidaddelaciudad<br />

norteña, abrirá sus puertas<br />

durante tres días yofrecerá intensos<br />

combates.<br />

El evento marca el final del<br />

ciclo de competencias del presente<br />

año y es el preámbulo para<br />

un 2011 que traerá retosaún mas<br />

complicados para los seleccionados<br />

guatemaltecos.<br />

Los rivales contraquienes se<br />

verán el próximo fin de semana<br />

son los mismos que en marzo<br />

MOTIVACIÓN<br />

“Nos hemos preparado bien y estamos<br />

listos para salir a pelear con todo contra<br />

quienes nos toque, vamos a dar nuestro<br />

mayor esfuerzo”.<br />

del próximo año, en Lima, Perú,<br />

serán los obstáculos a vencer en<br />

el clasificatorio para los Juegos<br />

Panamericanos, Guadalajara<br />

2011.<br />

Elizabeth Zamora, hasta 49<br />

kilos; Euda Carías, 57, yLucía<br />

Abadía, 62, en rama femenina,<br />

junto aJhonatan Mejía, 54; Julio<br />

Flores, 58; Federico Rosal, 63, y<br />

Stuardo Solórzano, 68, forman<br />

el grupo que subirá al tatami durante<br />

el certamen.<br />

Aellos se unirá Gersson Mejía,<br />

58, quien participará en la<br />

primera edición del Panamericano<br />

para discapacitados, y dos<br />

años atrás, en Azerbaiyán, con-<br />

FEDERICO ROSAL competirá<br />

en la división de hasta 63<br />

kilos en el Panamericano.<br />

Federico Rosal,<br />

seleccionado de taekuondo<br />

siguió un subcampeonato a nivel<br />

mundial.<br />

Por el mejor cierre<br />

Los últimos meses han dado<br />

aCarías y Rosal, los de mayor<br />

experiencia en el grupo, resultados<br />

de importancia.<br />

Carías obtuvo medalla de<br />

oro en el Abierto de Trelleborg,<br />

Suecia, además de bronces<br />

enel Abierto deBélgica y<br />

el Campeonato Iberoamericano,<br />

previo a un bronce enlos<br />

Juegos Centroamericanos y<br />

del Caribe, Mayagüez 2010.<br />

Rosal volvió a la competencia<br />

después de varios meses de<br />

recuperación, luego de sufrir<br />

un trauma pancreático hace casi<br />

dos años, yalcanzó la presea<br />

de plata en los mismos juegos.<br />

Junto a ellos, sus compañeros<br />

—que no superan los 20<br />

años—, también alcanzaron<br />

triunfos de relevancia, como el<br />

oro obtenido en Mayagüez por<br />

Zamora —el primero desde<br />

que Heidy Juárez y Paulina<br />

Morataya triunfaron en San<br />

Salvador 2002— yluego, otra<br />

presea dorada en los Juegos Estudiantiles<br />

de Codicader, en<br />

Nicaragua.<br />

Mejía, que alcanzó bronce<br />

en Mayagüez, celebró el mismo<br />

logro en el Abierto de España,<br />

en el cual Abadía consiguió<br />

un bronce.<br />

Flores tuvo su gran logro en<br />

el Iberoamericano, también<br />

celebrado en España, al subir<br />

al podio a recibir bronce.<br />

Sensible ausencia en el grupo<br />

la causa Jennifer Ordóñez<br />

—plata en Mayagüez—, que se<br />

recupera de una ruptura de ligamentos<br />

en una rodilla, por<br />

un percance que sufrió en<br />

Nicaragua.<br />

Deportes : 65<br />

AGENDA<br />

DEPORTIVA<br />

GOLF<br />

CAMPEONATO NACIONAL<br />

INFANTO-JUVENIL<br />

La edición 37 del certamen se<br />

lleva a cabo en el Mayan Club,<br />

en Villa Nueva. Las salidas de<br />

las diferentes categorías comienzan<br />

hoy, a las 7.15.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

LOS PEQUEÑOS golfistas<br />

entran en acción hoy.<br />

LUCHAS<br />

CAMPEONATO NACIONAL<br />

CATEGORÍA CADETES<br />

En las instalaciones de la federación<br />

nacional se disputa<br />

hoy, a partir de las 8 horas, la<br />

jornada final del evento para<br />

la categoría de cadetes.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

EL EVENTO es clasificatorio<br />

para Codicader 2011.<br />

SOFTBOL<br />

CAMPEONATO NACIONAL<br />

RAMA FEMENINA<br />

Se enfrentan hoy, a las 8 y 10<br />

horas: Águilas-Lanquetin,<br />

Ases-Cementos Progreso y Colegio<br />

de Abogados-Mixto Listo.<br />

A las 14 y 16, lo harán Universidad<br />

y Swissboring.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

EL CLÁSICO entre Usac y<br />

Swissboring se juega hoy.<br />

TENIS DE CAMPO<br />

RÁNQUIN NACIONAL<br />

MASCULINO Y FEMENINO<br />

Los partidos correspondientes<br />

a la fase final de la tercera<br />

edición del torneo se juegan<br />

hoy y mañana, a partir de las<br />

8, en el Club Hacienda Nueva.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

ESTÁ POR DEFINIRSE el<br />

ránquin nacional de tenis.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010


66 Deportes : Futbol<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010<br />

ITALIA<br />

Fecha 15<br />

La caída del Inter favorece al<br />

líder AC Milán, que hoy<br />

recibe al Brescia.<br />

Ayer<br />

Lazio 3-1 Inter de Milán<br />

Hoy Hora<br />

Chievo Verona - Roma 11<br />

AC Milán - Brescia 13.45<br />

Mañana Hora<br />

Cesena - Bolonia 8<br />

Fiorentina - Cagliari 8<br />

Lecce - Génova 8<br />

Parma - Udinese 8<br />

Sampdoria - Bari 8<br />

Catania - Juventus 13.45<br />

REAL MADRID<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

MOURINHO confía en la<br />

recuperación del Madrid.<br />

Sin castigos<br />

José Mourinho, técnico<br />

del Real Madrid, aseguró<br />

que no ha puesto “ninguna<br />

cruz” por las malas actuaciones<br />

en el Camp Nou<br />

contra el Barcelona, y descartó<br />

que vaya a haber ningún<br />

castigo para jugadores<br />

como Marcelo, Mesut Özil o<br />

Karim Benzema, a los que<br />

necesita en su mejor versión.<br />

Mourinho quiso zanjar<br />

definitivamente todo lo ocurrido<br />

en el 0-5 encajado en el<br />

clásico realizando en la ciudad<br />

deportiva de Valdebebas<br />

“un análisis pragmático, honesto<br />

y sintético”.<br />

“Un equipo jugó muy<br />

bien y ganó. Otro lo hizo<br />

muy mal y perdió. Uno mereció<br />

ganar y otro perder,<br />

pero no he puesto ninguna<br />

cruz, obviamente”, manifestó.<br />

“De mi situación personal<br />

contra el Barcelona, si les he<br />

metido tres o cuatro, ¿por<br />

qué razón no me pueden<br />

meter cinco? Si hasta hoy<br />

ellos han tenido las orejas<br />

bajas en Champions, por qué<br />

razón no tengo que aguantar<br />

yo los cinco. El futbol es así.<br />

Si quieres estar 20 años no<br />

puedes pensar que siempre<br />

es favorable” , añadió.<br />

ALEMANIA<br />

Fecha 14<br />

Maguncia podría tomar el<br />

liderato de manera parcial si<br />

vence a Fráncfort.<br />

Ayer<br />

St. Pauli 1-0 Kaiserslautern<br />

Hoy Hora<br />

Borussia M. - Hannover 96 8.30<br />

Fráncfort - Maguncia 8.30<br />

Freiburgo - Hamburgo 8.30<br />

Stuttgart - Hoffenheim 8.30<br />

Wolfsburgo - Werder Bremen 8.30<br />

Schalke 04 - Bayern Múnich 11.30<br />

Mañana Hora<br />

Bayer Leverkusen - Colonia 8.30<br />

Núremberg - B.Dortmund 10.30<br />

INGLATERRA<br />

Fecha 16<br />

El United no jugará, debido a<br />

una ola de frío que afectó el<br />

campo del Blackpool.<br />

Hoy<br />

Arsenal - Fulham 9<br />

Mánchester City - Bolton 9<br />

Birmingham - Tottenham 9<br />

Chelsea - Everton 9<br />

Wigan Athletic - Stoke City 9<br />

Blackburn - Wolverhampton 9<br />

Hoy Hora<br />

West Bromwich - Newcastle 7.30<br />

Sunderland - West Ham 10<br />

Mañana Hora<br />

Liverpool - Aston Villa 14<br />

ARGENTINA<br />

Fecha 17<br />

Estudiantes sale a buscar un<br />

triunfo que le permita<br />

mantenerse como líder.<br />

Ayer<br />

All Boys 2-1 Banfield<br />

Rácing 2-0 Gimnasia La Plata<br />

Hoy Hora<br />

Estudiantes - Argentinos Juniors 15.10<br />

Colón - River Plate 17.15<br />

Mañana Hora<br />

San Lorenzo - Newell’s 14<br />

Tigre - Huracán 14<br />

Godoy Cruz - Vélez Sarsfield 16.10<br />

Boca Juniors - Quilmes 18.15<br />

Lanús - Independiente 19.10<br />

Lucha se aviva<br />

Barsa visita a Osasuna esperando ampliar ventaja<br />

MADRID4 El Barcelona<br />

buscará hoy frente al Osasuna<br />

afianzar su recién estrenado<br />

liderato liguero,<br />

mientras que el Real Madrid,<br />

segundo a dos puntos<br />

de los azulgrana, intentará<br />

vencer al Valencia para recuperarse<br />

de la fuerte caída<br />

sufrida el lunes último en el<br />

clásico.<br />

El objetivo blanco es no perder<br />

de vista al Barcelona, que<br />

viaja a Pamplona para enfrentarse<br />

a un Osasuna que no ha perdido<br />

ni un solo partido en casa en<br />

lo que va de temporada.<br />

Cuatro victorias ydos empates<br />

son los números del Osasuna<br />

en su estadio, que los azulgrana<br />

intentarán romper para seguir<br />

abriendo brecha con el Madrid.<br />

Lionel Messi, quien ya está recuperado<br />

de las molestias provocadas<br />

por una dura entrada de<br />

Sergio Ramos en la parte final<br />

del partido que se disputó en el<br />

Camp Nou, será parte del once<br />

inicial del entrenador Josep<br />

Guardiola.<br />

Por sulado, el Madrid recibe<br />

en el estadio Santiago Bernabéu<br />

al Valencia con las ausencias de<br />

Ramos, suspendido por la infracción,<br />

y Gonzalo Higuaín, a<br />

quien se le diagnosticó una hernia<br />

discal.<br />

En cambio, el portugués Cristiano<br />

Ronaldo, duda tras sufrir<br />

una contusión en el tobillo derecho,<br />

podría formar parte del once<br />

inicial.<br />

En el otro duelo sabatino, el<br />

Atlético deMadrid que amitad<br />

de semana cayó (2-3) en su casa<br />

contraelAris griego—en donde<br />

juega el guatemalteco Carlos<br />

Ruiz— enla Liga Europa, visita<br />

el campo del Levante.<br />

AFP-EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

EL ENTUSIASMO se respira tras el 5-0 contra el Real Madrid<br />

en el campamento del Barsa que hoy visita al Osasuna.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

ÖZIL Y KHEDIRA captados<br />

ayer en la práctica del Madrid.<br />

ESPAÑA<br />

Fecha 14<br />

Los dos equipos que<br />

encabezan la tabla juegan<br />

esta tarde.<br />

Hoy Hora<br />

Levante - Atlético de Madrid 11<br />

Osasuna - Barcelona 13<br />

Real Madrid - Valencia 15<br />

Mañana Hora<br />

Almería - Zaragoza 10<br />

Espanyol - Sporting 10<br />

Getafe - Mallorca 10<br />

Málaga - Racing 10<br />

Villarreal - Sevilla 12<br />

Real Sociedad - Athlétic 14<br />

Lunes Hora<br />

Deportivo - Hércules 14<br />

MÉXICO<br />

La final<br />

Santos ganó el juego de ida<br />

con marcador de 3-2.<br />

MAÑANA<br />

Partido de vuelta final<br />

Torneo Apertura<br />

Monterrey-Santos<br />

Estadio Tecnológico<br />

18 horas<br />

BARCELONA<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

EL BARSA no tendrá<br />

problemas para viajar.<br />

Con un plan B<br />

El Barcelona mantiene<br />

su plan de vuelo para<br />

dirigirse hoy a Pamplona,<br />

aunque está trabajando<br />

en otras soluciones, como<br />

tomar el tren hasta Zaragoza<br />

o irse en bus hasta Pamplona,<br />

informó una fuente del<br />

club catalán.<br />

Debido a los graves problemas<br />

que se están originando<br />

en todos los aeropuertos<br />

españoles por una<br />

huelga encubierta de los<br />

controladores aéreos, aunque<br />

por ahora el de Barcelona<br />

no está tan afectado como<br />

el de Madrid o Palma,<br />

entre otros, el club ha decidido<br />

contemplar un plan<br />

de viaje alternativo.<br />

Los jugadores están citados<br />

en el Camp Nou, donde<br />

almorzarán, y luego tienen<br />

previsto partir hacia el aeropuerto<br />

de El Prat para tomar<br />

el avión hacia a Pamplona,<br />

en donde jugarán<br />

contra el Osasuna.<br />

Este plan de viaje es el que<br />

sigue vigente en el Barcelona,<br />

aunque también se contempla<br />

desplazarse hasta Zaragoza y<br />

tomar el bus del club hasta<br />

Pamplona o partir desde la<br />

Ciudad Condal directamente<br />

en el mismo transporte.


Cerrada e intensa<br />

Serbia y Francia van igualados en la final de la Copa Davis de tenis<br />

BELGRADO4 El serbio Novak<br />

Djokovic permitió a su<br />

país igualar 1-1 la final de la<br />

Copa Davis de tenis ante<br />

Francia, tras imponerse por<br />

6-3, 6-1 y 7-5 a Gilles Simon,<br />

después de la victoria de<br />

Gal Monfils sobre el local<br />

Janko Tipsarevic por 6-1,<br />

7-6 (7/4) y 6-0, en la jornada<br />

de ayer en Belgrado.<br />

La lógica se ha respetado en la<br />

primera jornada de la final, porque<br />

los dos números uno salieron<br />

victoriosos en sus respectivos<br />

partidos, y de esa manera<br />

sigue la emoción en su punto<br />

más alto, a la espera de los duelos<br />

de dobles de hoy.<br />

“Veremos si juego el partido<br />

VOLUNTAD<br />

El AC Milan no<br />

retendrá a Ronaldinho<br />

MILÁN= El AC Milan no retendrá<br />

a Ronaldinho en contra<br />

de su voluntad, afirmó<br />

ayer el técnico Massimiliano<br />

Allegri, cuando le consultaron<br />

sobre la posibilidad que<br />

el jugador quisiera dejar el<br />

club por estar siempre relegado<br />

en el banquillo. “Considero<br />

que en el Milan deben<br />

estar los jugadores que quieren<br />

estar en el Milan, porque<br />

si se queda en contra de su<br />

voluntad, ni yo, ni el club<br />

queremos tenerlo”, expresó<br />

el entrenador Allegri.<br />

AP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

GAL MONFILS toca la pelota<br />

en el partido contra Tipsarevic.<br />

de dobles o no, ladecisión está<br />

abierta. Me siento bien físicamente<br />

ycómodo en la pista, sobre<br />

todo en los primeros dos sets<br />

y medio”, comentó Djokovic.<br />

RECUPERACIÓN<br />

Kaká cumple carrera<br />

continua por primera vez<br />

MADRID= Kaká, centrocampista<br />

brasileño del Real Madrid,<br />

entró ayer en una nueva<br />

fase en la recuperación de su<br />

grave lesión de rodilla de la<br />

que se operó la pasada pretemporada,<br />

al efectuar por primera<br />

vez carrera continua sobre<br />

el césped de la ciudad deportiva<br />

de Valdebebas. Kaká<br />

fue operado el pasado 5 de<br />

agosto del menisco de su rodilla<br />

izquierda. La primera etapa<br />

completada por el futbolista<br />

brasileño informan los médicos<br />

del Real Madrid, fue el restablecimiento<br />

de su lesión. EFE<br />

BREVES FÚTBOL<br />

Juego impresionante<br />

En un ambiente menos infernal<br />

de lo esperado, Djokovic<br />

cumplió con un juego impresionante,<br />

que le permitió mantenerse<br />

invictocomo local en la Davis<br />

en los últimos cinco años yvenció<br />

sin ningún problema a Simon,<br />

42 del mundo. Djokovic estuvo<br />

bien con su servicio y firmó<br />

62 golpes ganadores contra solo<br />

22 de su adversario.<br />

En el primer partido del duelo,<br />

Monfils, reciente finalista en<br />

el Masters 1000 de París-Bercy<br />

tras ganar al suizoRoger Federer<br />

en semifinales, arrolló a Janko<br />

Tipsarevic en tres sets, por 6-1,<br />

7-6 (7/4)y6-0, sin apenas desgaste<br />

físicoysufriendo únicamente<br />

en la segunda manga.<br />

AFP<br />

VOTACIÓN<br />

Nueve españoles<br />

optan a oncena ideal<br />

MADRID= Nueve jugadores<br />

españoles, de ellos ocho campeones<br />

del mundo, junto al<br />

seleccionador nacional Vicente<br />

del Bosque y el técnico<br />

Quique Sánchez Flores, del<br />

Atlético, optan a entrar en el<br />

“Equipo Ideal UEFA 2010”,<br />

que será elegido mediante votación<br />

por Internet. Ellos son:<br />

los madridistas Iker Casillas y<br />

Sergio Ramos; el Atlético David<br />

De Gea; los barcelonistas<br />

Carles Puyol, Gerard Piqué,<br />

Xavi Hernández, Andrés<br />

Iniesta y David Villa; y Césc<br />

Fábregas (Arsenal). EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Impotencia<br />

Gilles Simon, de Francia, no<br />

pudo ante la potencia del serbio<br />

Djokovic.<br />

Djokovic festeja<br />

El serbio Novak Djokovic celebra<br />

tras derrotar al francés<br />

Gilles Simon. De esa manera<br />

la final se igualó 1-1.<br />

CONCENTRACIÓN<br />

“Es la final de la<br />

Copa Davis y el<br />

resultado logrado<br />

no significa<br />

mucho, porque en<br />

estos tres días se<br />

debe jugar con la<br />

máxima<br />

concentración”,<br />

Novak Djokovic,<br />

del equipo de Serbia.<br />

REVELACIÓN<br />

Otros equipos con<br />

dinero del crimen<br />

BOGOTÁ= El director de la<br />

Policía anunció ayer que las<br />

autoridades detectaron al menos<br />

a otros cuatro equipos del<br />

futbol colombiano presuntamente<br />

penetrados por dinero<br />

del crimen organizado.<br />

El general Óscar Naranjo<br />

no identificó a los clubes ni<br />

dio detalles, pero afirmó que<br />

“estamos avanzando —en las<br />

averiguaciones— y no solamente<br />

está en marcha la investigación<br />

en Bogotá —sino<br />

que— hay por lo menos cuatro<br />

—equipos— más en todo<br />

el país”. AP<br />

Deportes :<br />

VISTAZO A LA<br />

NBA<br />

4 CONFERENCIA ESTE<br />

DIVISIÓN ATLÁNTICO<br />

EQUIPO PG PP POR DIF.<br />

Celtics 14 4 .778 ---<br />

Knicks 10 9 .526 4.5<br />

Raptors 8 11 .421 6.5<br />

Nets 6 14 .300 9<br />

Sixers 5 14 .263 9.5<br />

DIVISIÓN CENTRAL<br />

Bulls 9 7 .563 ---<br />

Pacers 9 8 .529 .5<br />

Cavaliers 7 11 .389 3<br />

Bucks 6 12 .333 4<br />

Pistons 6 14 .300 5<br />

DIVISIÓN SURESTE<br />

Magic 15 4 .750 ---<br />

Hawks 13 7 .650 2.5<br />

Heat 12 8 .600 3.5<br />

Bobcats 7 12 .368 8<br />

Wizards 6 12 .333 8.5<br />

4 CONFERENCIA OESTE<br />

DIVISIÓN NOROESTE<br />

EQUIPO PG PP POR. DIF.<br />

Jazz 15 5 .750 ---<br />

Thunder 13 7 .684 2<br />

Nuggets 11 6 .647 2.5<br />

Trail Blazers 8 11 .421 6.5<br />

Timberwolves 4 14 .222 10<br />

DIVISIÓN PACÍFICO<br />

Lakers 13 6 .684 ---<br />

Suns 9 9 .500 3.5<br />

Warriors 8 11 .421 5<br />

Kings 4 12 .250 7.5<br />

Clippers 4 15 .211 9<br />

DIVISIÓN SURESTE<br />

Spurs 15 3 .833 ---<br />

Mavericks 14 4 .778 1<br />

Hornets 13 5 .722 2<br />

Grizzlies 8 11 .421 7.5<br />

Rockets 6 12 .333 9<br />

4 Resultados de hoy (al cierre)<br />

Thunder 99-111 Azulejos<br />

Trail Blazers 79-83 Wizards<br />

Nets 84-91 Bobcats<br />

Sixers 88-93 Hawks<br />

Magic 104-91 Pistons<br />

4 Juegos para hoy<br />

Hawks - Heat<br />

Bobcats - Sixers<br />

Rockets - Bulls<br />

Cavaliers - Timbervolwes<br />

VICTORIA<br />

Los Raptors superan<br />

al Thunder por 111-99<br />

TORONTO= Andrea Bargnani<br />

logró ayer 26 puntos y 12<br />

rebotes, su primer doble-doble<br />

de la temporada, y el<br />

brasileño Leandro Barbosa<br />

encestó 22 unidades, su mayor<br />

cifra en la campaña, en<br />

el triunfo de los Raptors, de<br />

Toronto, por 111-99 sobre el<br />

Thunder, de Oklahoma City.<br />

Barbosa acertó siete de<br />

12 tiros de campo y seis<br />

de nueve tiros libres en<br />

26:18 minutos; ganó un rebote<br />

y cometió tres faltas<br />

personales.<br />

AP<br />

67<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 4de diciembre de 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!