12.05.2013 Views

CASOS DE HOMEOPATíA PURA

CASOS DE HOMEOPATíA PURA

CASOS DE HOMEOPATíA PURA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES<br />

1) La enfermedad en Homeopatía es el desequilibrio de la energía vital<br />

miasmáticamente afectado por la Psora, la que se desarrolla congénita o tardíamente respecto de<br />

la influencia excitatriz de las circunstancias externas. Recordemos que lo que se suele llamar sífilis<br />

y sicosis son la psora desarrollada de Hahnemann 5<br />

2) Los síntomas son la expresión individualizada del desequilibrio vital. Impregnados por<br />

la tendencia miasmática que les confiere una dirección y un sentido dinámico evolutivo<br />

biopatográfico, revelan en su conjunto el modo idiosincrásico de enfermar.<br />

3) La constitución mórbida está dada por el desequilibrio dinámico con que la energía<br />

vital, donde ha estallado la psora, impone al arquetipo constitucional del enfermo un cambio, un<br />

nuevo orden en la manera de sentir y obrar respecto de las sensaciones como de las funciones,<br />

tanto de un órgano en particular como del organismo — mente y cuerpo — en general. 6<br />

Esta concepción de la enfermedad como un nuevo orden en la manifestación del ser<br />

viviente, comprendida por Hahnemann hace dos siglos, se emparienta, sorprendentemente, con los<br />

nuevos descubrimientos científicos de nuestra época. Ilya Prigogine 7, al describir el orden<br />

mediante fluctuaciones, cita dos experiencias que dan vida a su teoría de las estructuras disipativas<br />

y al mismo tiempo certifican la doctrina hahnemanniana :<br />

a) La inestabilidad de Bénard : al calentar un estrato líquido por abajo, el sistema se<br />

aleja del estado de equilibrio y por pequeños gradientes de temperatura el calor se difunde<br />

por conducción. Si el calor aumenta hasta un determinado punto crítico, pequeñas corrientes<br />

de convección aparecen constantemente como fluctuaciones que tienden a remitir originando<br />

una inestabilidad en el sistema; sin embargo, superado el punto crítico aparece un nuevo<br />

orden, más organizado, una disposición regular del sistema en forma de células hexagonales<br />

5 Cfr. Candegabe, M. E. , Escritos sobre Homeopatía, Bs. As., Club de Estudio, 1996, Cap.XII.<br />

6 Cfr. Ibid. Cap. XI.<br />

7 Prigogine, Ilya, ¿Tan sólo una ilusión?, Barcelona,Tusquets, pág. 317.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!