12.05.2013 Views

CASOS DE HOMEOPATíA PURA

CASOS DE HOMEOPATíA PURA

CASOS DE HOMEOPATíA PURA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fundamentos:<br />

DIAGNÓSTICO <strong>DE</strong> NIVEL<br />

— sexto paso —<br />

Toda teoría que proponga una formulación científica capaz de convertirse en una<br />

hipótesis valedera que nos aproxime a una tesis debe poseer, entre otros atributos, la capacidad de<br />

prever los acontecimientos futuros. Tanto es así que, independientemente de la explicación del<br />

por qué de la producción de un hecho, si la teoría puede predecirlo está cumpliendo con uno de<br />

los requerimientos del método científico.<br />

Para explicar lo que hemos denominado Teoría del nivel energético de las constituciones<br />

—que a nuestro entender nos capacita para percibir cuándo estamos en condiciones de medicar al<br />

paciente con su simillimum constitucional y cuándo, en cambio, estamos obligados a conformarnos<br />

con remedios parcialmente similares que sólo provocarán cambios en el estado de salud—, vamos<br />

a completar el marco referencial con algunos aportes que nos brindan los nuevos descubrimientos<br />

de la ciencia moderna. Veremos cómo el esquema al que haremos referencia y las nuevas<br />

concepciones que la ciencia ha desarrollado en el campo de la termodinámica aplicada a los<br />

sistemas biológicos, se adaptan con gran significación.<br />

En el capítulo de los fundamentos doctrinarios vimos la teoría de David Bohm del<br />

Universo como un Holoverso, en la que demuestra cómo lo manifestado, el Universo observable,<br />

está constituido por dos órdenes que, si bien inseparables, son factibles de ser estudiados en dos<br />

planos diferentes:<br />

a) el orden explícito donde los fenómenos se expresan como partes separadas, y<br />

b) el orden implícito en el que un dinamismo inmaterial da sustento y anima a todas las<br />

partes otorgándoles un sentido de unidad que las hace partícipes de una entelequia<br />

totalizante y en la que, consecuentemente, se verifica la afirmación de que el todo está<br />

en cada parte y cada parte es el todo.<br />

La experiencia de la holografía también expresa el mismo hecho. “La holografía es un<br />

método de fotografía sin lente en donde el campo de onda de luz esparcido por un objeto se<br />

recoge en una placa como patrón de interferencia. Cuando el registro fotográfico —el<br />

holograma— se coloca en un haz de luz coherente como el láser se regenera el patrón de onda<br />

original. Aparece entonces una imagen tridimensional. Como no hay ninguna lente de enfoque, la<br />

placa aparece como un patrón absurdo de remolinos. Sin embargo cualquier trozo del holograma<br />

reconstruirá toda la imagen si es iluminado”. 21<br />

Karl Pribram, eminente neurofisiólogo contemporáneo, expuso, en una conferencia en<br />

Houston, su trabajo New Dimensions in Health Care en el que propuso al mundo científico<br />

estudiar el cerebro según un modelo holográfico. Este modelo permitiría explicar la función<br />

21 Wilber, Ken, El paradigma holográfico,Barcelona, Kairós,cap.1, número especial actualizado de The Braian / Mind Bulletin.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!