12.05.2013 Views

Retos, desafios y propuestas para Cáritas en la - Caritas Diocesana ...

Retos, desafios y propuestas para Cáritas en la - Caritas Diocesana ...

Retos, desafios y propuestas para Cáritas en la - Caritas Diocesana ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nuestra aportación habrá de juntarse, como ya está dicho por activa y por pasiva, a <strong>la</strong> de<br />

tantos hombres y mujeres, pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> nuestro territorio y que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre nosotros y<br />

que buscan con bu<strong>en</strong>a voluntad también <strong>la</strong> mejora de <strong>la</strong>s condiciones de vida y el<br />

respeto y def<strong>en</strong>sa de <strong>la</strong> dignidad de <strong>la</strong>s personas con <strong>la</strong>s que estamos <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción.<br />

Es evid<strong>en</strong>te que el p<strong>la</strong>no de <strong>la</strong> caridad interpersonal es imprescindible y, a <strong>la</strong> vez, difícil<br />

de concretar <strong>en</strong> sus contornos precisos; pero no cabe duda de que ahora o nunca es el<br />

tiempo de <strong>la</strong> oportunidad, de p<strong>la</strong>ntearnos lecturas integrales de modelo social y de<br />

interv<strong>en</strong>ción ante sus situaciones de exclusión <strong>en</strong> c<strong>la</strong>ve alternativa.<br />

<strong>Cáritas</strong>, por lo expresado, se debe mover, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> tres esc<strong>en</strong>arios:<br />

• El de <strong>la</strong>s acciones significativas, <strong>en</strong>caminadas a una <strong>la</strong>bor de promoción de<br />

personas, familias y contextos / territorios<br />

• El de <strong>la</strong> s<strong>en</strong>sibilización y siembra de nuevos valores: como ape<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong><br />

implicación <strong>en</strong> acciones de fraternidad y que nos acostumbr<strong>en</strong> a compartir y<br />

vivir de otra manera, más que a repartir lo que nos llega, desarrol<strong>la</strong>ndo un<br />

trabajo de autoconci<strong>en</strong>cia social y política<br />

• El de <strong>la</strong> d<strong>en</strong>uncia profética, que supone cuestionar <strong>la</strong>s actuales estructuras y<br />

manifestar que hay otras posibles desde el testimonio: “mirad como se aman (tal<br />

y como nos narran los Hch sobre <strong>la</strong>s primeras comunidades cristianas),<br />

comparti<strong>en</strong>do y trabajando con otros, <strong>en</strong> red, ideas, derechos, recursos<br />

Para ello contamos con nuestra experi<strong>en</strong>cia, con nuestro conocimi<strong>en</strong>to, nuestro saber y<br />

hacer, que se ha pret<strong>en</strong>dido recoger y p<strong>la</strong>smar <strong>en</strong> el Modelo de Acción Social y <strong>en</strong> el<br />

Marco de interv<strong>en</strong>ción con personas <strong>en</strong> grave situación de exclusión social.<br />

Docum<strong>en</strong>tos, como otros refer<strong>en</strong>tes también <strong>en</strong> cada <strong>Cáritas</strong> <strong>Diocesana</strong>, que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

ser <strong>la</strong> cartografía de <strong>la</strong> que nos hemos dotado <strong>para</strong> ori<strong>en</strong>tar nuestra acción y<br />

compromiso, <strong>para</strong> nuestro “quehacer”. Cartografía y refer<strong>en</strong>cias que han de ser válidas<br />

con crisis o sin crisis tan visible. Los elem<strong>en</strong>tos c<strong>en</strong>trales que ori<strong>en</strong>tan nuestra acción<br />

int<strong>en</strong>tamos recogerlos a continuación.<br />

4.1.- La persona como c<strong>en</strong>tro de nuestra acción:<br />

Esta afirmación puede verse como una cosa resabida de perogrullo, pero ti<strong>en</strong>e<br />

consecu<strong>en</strong>cias importantes, y afecta seriam<strong>en</strong>te a nuestro modo de estar, re<strong>la</strong>cionarnos<br />

e interv<strong>en</strong>ir con <strong>la</strong>s personas. Rompe <strong>la</strong> idea del asist<strong>en</strong>cialismo sin más porque puede<br />

suponer un insulto a <strong>la</strong> dignidad de <strong>la</strong> persona sino ubicamos ese asist<strong>en</strong>cialismo <strong>en</strong> un<br />

proceso y <strong>en</strong> una situación de interre<strong>la</strong>ción donde <strong>la</strong> ayuda sea un medio pero nunca el<br />

fin. Debemos huir de cualquier método que reduzca a <strong>la</strong> persona a <strong>la</strong>s prestaciones <strong>para</strong><br />

paliar sus car<strong>en</strong>cias y <strong>la</strong> convierta <strong>en</strong> mero objeto de <strong>la</strong>s prestaciones estandarizadas.<br />

Por el contrario, hay que promover el trabajo social basado <strong>en</strong> el protagonismo y <strong>la</strong><br />

participación de los propios sujetos.<br />

Nos exige que <strong>la</strong> mirada a <strong>la</strong>s situaciones de pobreza y de exclusión, sea una<br />

mirada desde unos valores p<strong>en</strong>sados a partir de personas, territorios y contextos<br />

concretos y, por tanto, <strong>en</strong>carnados, también <strong>en</strong> estructuras sociales que hay que<br />

remover a partir de los más débiles. Ello puede suponer t<strong>en</strong>ernos que situar <strong>en</strong> un lugar<br />

y con una mirada distinta a <strong>la</strong> que habitualm<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>emos. Nos sitúa <strong>en</strong> un espacio y<br />

actitud de buscar realm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> mejora de esos contextos de vida excluy<strong>en</strong>tes y, por<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!