12.05.2013 Views

Retos, desafios y propuestas para Cáritas en la - Caritas Diocesana ...

Retos, desafios y propuestas para Cáritas en la - Caritas Diocesana ...

Retos, desafios y propuestas para Cáritas en la - Caritas Diocesana ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

Partimos del hecho de que <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia que estamos t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do es que los efectos de <strong>la</strong><br />

crisis están repercuti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> los grupos con el increm<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> presión asist<strong>en</strong>cial, que<br />

nos está c<strong>en</strong>trifugando <strong>en</strong> muchos casos: desbordami<strong>en</strong>to de recursos materiales y<br />

humanos; cansancio, situaciones de t<strong>en</strong>sión y estrés de <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia de los grupos y de<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s personas; falta de <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y de habilidades <strong>para</strong> responder a<br />

"nuevos casos"; ofuscación <strong>en</strong> los modos de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong> realidad y <strong>en</strong> los modos de<br />

hacer; cuestionami<strong>en</strong>to, a veces, de <strong>la</strong>s metodologías y dinámicas que creemos no son<br />

aplicables <strong>en</strong> situaciones de emerg<strong>en</strong>cia.<br />

Lo que buscamos con <strong>la</strong> pon<strong>en</strong>cia es una reafirmación de <strong>la</strong> idea de que, aunque<br />

debemos mitigar <strong>en</strong> nuestro marco de posibilidades los efectos más inmediatos de <strong>la</strong><br />

crisis, <strong>la</strong> acción de <strong>Cáritas</strong> no puede articu<strong>la</strong>rse desde el asist<strong>en</strong>cialismo. ¿Desde qué<br />

<strong>la</strong>dos, <strong>en</strong>tonces? ¿Desde qué razones reafirmar <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad pastoral y <strong>la</strong>s opciones<br />

metodológicas que hemos estado cultivando durante los últimos años?<br />

En <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia humana es fácil constatar cómo los mom<strong>en</strong>tos difíciles sacan de<br />

nosotros lo mejor y lo peor. Las adversidades de <strong>la</strong> vida pon<strong>en</strong> a prueba <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong>s<br />

acciones, de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones, de los vínculos,…. Pero también <strong>la</strong> solidez de nuestros<br />

valores y <strong>la</strong> mayor o m<strong>en</strong>or distancia que existe <strong>en</strong>tre aquellos que proc<strong>la</strong>mamos<br />

públicam<strong>en</strong>te y aquellos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran efectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>raizados <strong>en</strong> nuestra<br />

id<strong>en</strong>tidad y nuestra razón de ser, <strong>en</strong> definitiva <strong>en</strong> nuestras actuaciones y maneras de<br />

obrar.<br />

Los periodos de crisis constituy<strong>en</strong> una especie de “prueba del algodón” con respecto a<br />

nuestra aut<strong>en</strong>ticidad, y fácilm<strong>en</strong>te nos pone al desnudo.<br />

Por <strong>en</strong>cima de los datos de una crisis económica global y estructural es bu<strong>en</strong>o ir más<br />

allá y preguntarnos por lo que se reve<strong>la</strong> <strong>en</strong> este acontecimi<strong>en</strong>to del mundo <strong>en</strong> el que<br />

vivimos y de nuestra participación, personal, colectiva e institucional, <strong>en</strong> su dinámica.<br />

Es decir, se trataría de desve<strong>la</strong>r los retos y los desafíos, reflexionando sobre cómo nos<br />

situamos nosotros ante ellos, y desde ese análisis apuntar, aunque sea tímidam<strong>en</strong>te<br />

algunas <strong>propuestas</strong>.<br />

MOTIVACIÓN Y CONTEXTO PARA LA REFLEXIÓN<br />

Dónde se juega <strong>la</strong> iglesia su credibilidad?:<br />

…. Y <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra, el Verbo, se hizo carne y habitó <strong>en</strong>tre nosotros …<br />

Nos <strong>en</strong>contramos ante una misión tan apasionante como compleja: estar al <strong>la</strong>do<br />

de los que sufr<strong>en</strong>. Ya lo decía <strong>la</strong> Confer<strong>en</strong>cia Episcopal Españo<strong>la</strong>: “Sólo una Iglesia que<br />

se acerca a los pobres y a los oprimidos, se pone a su <strong>la</strong>do y de su <strong>la</strong>do, lucha y trabaja<br />

por su liberación, por su dignidad y por su bi<strong>en</strong>estar, puede dar testimonio coher<strong>en</strong>te y<br />

convinc<strong>en</strong>te del m<strong>en</strong>saje evangélico. Bi<strong>en</strong> puede afirmarse que el ser y el actuar de <strong>la</strong><br />

Iglesia se juegan <strong>en</strong> el mundo de <strong>la</strong> pobreza y del dolor, de <strong>la</strong> marginación y de <strong>la</strong><br />

opresión, de <strong>la</strong> debilidad y del sufrimi<strong>en</strong>to” (La Iglesia y los pobres, 10)<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!