12.05.2013 Views

Anaconda en español - Ur

Anaconda en español - Ur

Anaconda en español - Ur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Anaconda</strong> <strong>en</strong> <strong>español</strong><br />

Ropa y códigos<br />

www.ur.se/anaconda<br />

PROGRAMNR 101240tv3<br />

SPEAKER<br />

Hoy <strong>en</strong> <strong>Anaconda</strong> – ropa y códigos. Vamos a ver cómo se inv<strong>en</strong>ta la última moda.<br />

Y ¿qué ti<strong>en</strong><strong>en</strong> puesto los sharpskins <strong>en</strong> Madrid?<br />

Ir<strong>en</strong>e busca el estilo de Málaga.<br />

IRENE<br />

- ¿Sabes? Que lo que te pones, o no te pones, es importante. Más que nada porque la<br />

g<strong>en</strong>te te juzga por la ropa . ¿Pero quiénes son los que decid<strong>en</strong> esto? ¿Quiénes son los que<br />

crean la moda? Quizás eres tú el que ha creado la última moda. Sí, porque <strong>en</strong> distintos<br />

lugares del mundo hay espías de la moda, y ellos miran lo que los jóv<strong>en</strong>es se pon<strong>en</strong> al salir,<br />

para después informar a las casas de moda.<br />

LUIS TAMAYO<br />

- Mi trabajo fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te consiste <strong>en</strong> manufacturar o transformar las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong><br />

directrices estratégicas para el marketing. Digamos que es... t<strong>en</strong>er la base de lo novedoso,<br />

analizarlo y convertirlo <strong>en</strong> aplicaciones para estrategias de marketing.<br />

Cada vez más las compañías se fijan de lo que está <strong>en</strong> la calle.<br />

ISABEL BERZ<br />

- Los jóv<strong>en</strong>es son los que más quier<strong>en</strong> cambiar o los... los más abiertos, los más libres,<br />

¿no?, para... para poder innovar, los que m<strong>en</strong>os prejuicios ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, y... sobre todo a la hora<br />

de vestirse. Ellos, por su libertad de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, ¿no?, son ellos... no le<strong>en</strong> revistas para<br />

seguir la moda, sino todo lo contrario, ellos la crean, ¿no? Ellos se inv<strong>en</strong>tan formas de<br />

vestir, porque quier<strong>en</strong> ser distintos. Es un... La moda es un... un l<strong>en</strong>guaje, es una forma de<br />

comunicarse y quier<strong>en</strong>... digamos, se quier<strong>en</strong>... id<strong>en</strong>tificar.<br />

Bu<strong>en</strong>o, algui<strong>en</strong> que ti<strong>en</strong>e mucho dinero no es que no pueda crear una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, por<br />

supuesto, también, pero realm<strong>en</strong>te es algui<strong>en</strong> que suele comprar algo que ya está hecho,<br />

¿no? En cambio<br />

algui<strong>en</strong> que ti<strong>en</strong>e unos ciertos límites es mucho más creativo, ¿no? Digamos, la creatividad<br />

se provoca muchas veces por los límites que ti<strong>en</strong>e algui<strong>en</strong>, ¿no?<br />

LUIS TAMAYO<br />

- La ropa es todavía el mayor indicador expresivo de la juv<strong>en</strong>tud, ¿no? Son los primeros que<br />

se atrev<strong>en</strong> a ponerse las cosas. Son un poco los que introduc<strong>en</strong> la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la<br />

sociedad.<br />

1


www.ur.se/anaconda<br />

PROGRAMNR 101240tv3<br />

ISABEL BERZ<br />

- Todo el tema de... de... del pantalón bajo vi<strong>en</strong>e del mundo del rap, del mundo del hip hop.<br />

Quiere decir que realm<strong>en</strong>te no vi<strong>en</strong>e de la moda precisam<strong>en</strong>te, sino vi<strong>en</strong>e de “street<br />

culture”, ¿no?, que es realm<strong>en</strong>te, ¿no?, una, una cultura anti... antimoda. Y significa... Para<br />

mí es como libertad, ¿no?, que “yo t<strong>en</strong>go el pantalón bajado, estoy libre, estoy cómodo”,<br />

¿no? La moda muchas veces es muy incómoda.<br />

LUIS TAMAYO<br />

- En la calle estamos todos, digamos, ¿no?, pero normalm<strong>en</strong>te estamos de paso, o estamos<br />

de... <strong>en</strong> tránsito, vamos de un lugar a otro. La calle es un período de... <strong>en</strong> el que vas<br />

p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> tus cosas y estás deseando llegar al otro sitio pronto. Cuando estás como<br />

“cool-hunter”, la calle es tu oficina. Entonces no estás de paso, estás vi<strong>en</strong>do la vida con<br />

otros ojos.<br />

IRENE<br />

- Hoy día vamos a investigar el estilo de Málaga. A ver qué estilo la g<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e puesto acá.<br />

IRENE OCH TJEJ<br />

- ¿Cómo, cómo, cómo p<strong>en</strong>sás cuando... cuando te vestís?<br />

- ¿Qué cuando pi<strong>en</strong>so...? ¿Cómo pi<strong>en</strong>so?<br />

- Sí, ¿cómo combinas tu ropa?<br />

- Pues, dep<strong>en</strong>de dónde vaya, cómo me levante. Si me levanto un poco triste, pues int<strong>en</strong>to<br />

vestirme más alegre. O bu<strong>en</strong>o, para v<strong>en</strong>ir hoy al c<strong>en</strong>tro, pues más cómoda.<br />

- Pero, así que cuando te... ¿cuando estás triste, te po... te pones ropa más alegre?<br />

- Más alegre. Cuando el día está triste, gris, pues algo más alegre... un color... por ejemplo<br />

verde o rojo.<br />

- Pero ¿estás triste hoy?<br />

- No, hoy no. No. Hoy no.<br />

- Porque yo te veo bi<strong>en</strong> alegre vestida.<br />

- ¿Sí?<br />

- Sí, de colores muy...<br />

- Me gusta como vas tú.<br />

- Ah, ¿sí? ¡Muchas gracias!<br />

IRENE<br />

- Una subcultura medio confusa es la de los sharpskins. Pues, la ropa se parece mucho a lo<br />

que los nazis usan, pero su ideología es todo lo contrario. Claro, si ves un sharpskin por la<br />

calle, te salta un poco el corazón y te da ganas de correr para el otro lado. Pero si te paras<br />

a hablar con él, te das cu<strong>en</strong>ta que <strong>en</strong> realidad escucha música punk y ska y es antifascista.<br />

2


www.ur.se/anaconda<br />

PROGRAMNR 101240tv3<br />

KILLE 1<br />

- Está la, la típica ley<strong>en</strong>da como todo, de que los “styles” nazis... Los cordones blancos son<br />

nazis, y... Pero no ti<strong>en</strong>e nada que ver.<br />

TJEJ<br />

- La verdad es que por las marcas no puedes distinguir <strong>en</strong>tre...<br />

Luego, por ejemplo, hay algunas que son, tiran más... que las llevan más antifas... por<br />

ejemplo Charly... La llevan muchísimos más antifas que lo... que nazis.<br />

Pero también la llevan nazis, y Everlast la llevan muchos más nazis, pero también la llevan<br />

antifas.<br />

El movimi<strong>en</strong>to skins siempre han def<strong>en</strong>dido la forma viol<strong>en</strong>ta como para expresar... buscar<br />

soluciones... eso para empezar…Siempre han amparado la viol<strong>en</strong>cia. O sea, es un<br />

movimi<strong>en</strong>to que nunca ha dicho no a la viol<strong>en</strong>cia, que está claro. No como los hippies que<br />

dic<strong>en</strong> “paz y amor”. .......el skin abarca la viol<strong>en</strong>cia, y a la g<strong>en</strong>te le choca.<br />

KILLE 1<br />

- La g<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e ese concepto, pero <strong>en</strong> realidad no ti<strong>en</strong>e nada que ver. Pues, de los skins al<br />

principio se creía... Ya se sabe... El movimi<strong>en</strong>to multicultural que hubo... Lo que pasa, claro,<br />

se empezaba a explotar <strong>en</strong> el partido, que si tal... que si el Nacional Front , ni leches... Y<br />

luego empezó... Ahora todos son nazis.<br />

TJEJ OCH KILLE<br />

- Vamos por la calle y que si nos para una persona por la calle y... “Mira la cabeza de ésa .”<br />

Ya... Es un poco ya de...<br />

- Pero eso es ya por la pinta. O sea...<br />

- Claro, que la g<strong>en</strong>te...<br />

- Tampoco sab<strong>en</strong> siquiera qué eres.<br />

- Claro, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ni zorra de lo que son... de lo que somos, ni nada. Y nos v<strong>en</strong> por la calle y<br />

ya empiezan a señalar a la cabeza, que si te señalan los tatuajes o a cualquiera... o a<br />

señalarte las botas o lo que sea. Y empiezan a hablar delante de tus narices. O sea, que<br />

llega un mom<strong>en</strong>to que la g<strong>en</strong>te no ti<strong>en</strong>e vergü<strong>en</strong>za, y luego te dic<strong>en</strong> a ti cualquier cosa.<br />

Luego te v<strong>en</strong> bebi<strong>en</strong>do y la típica vieja de turno te dice: “Mira qué poca vergü<strong>en</strong>za.” Y no se<br />

dan cu<strong>en</strong>ta de lo que están haci<strong>en</strong>do ellos. Te v<strong>en</strong> por la calle y te están insultando delante<br />

de tus narices.<br />

KILLE 2<br />

- Cualquiera que diga que es skin se va a poner por lo m<strong>en</strong>os una vez <strong>en</strong> su vida unas<br />

botas,<br />

ve a ir con unos remangados o ver con camisa como ellos. Eso nunca cambia. Es un<br />

movimi<strong>en</strong>to skin que nunca cambia. Y eso es muy bu<strong>en</strong>o, t<strong>en</strong>er un punto fijo <strong>en</strong> cualquier<br />

aspecto de tu vida es bu<strong>en</strong>o. En mi caso ha sido éste. Entonces... siempre aunque que te<br />

pierdas, siempre puedes volver a eso, ¿no? Es un punto fijo, es como la familia. Si ti<strong>en</strong>es a<br />

3


www.ur.se/anaconda<br />

PROGRAMNR 101240tv3<br />

tu familia siempre ahí, siempre es un punto fijo, que por muy mal que te vaya siempre<br />

puedes volver. Pues para mí, esto es mi familia.<br />

IRENE<br />

- En mi tiempo de adolesc<strong>en</strong>te yo me vestía de estilo punk. Me ponía distintos colores <strong>en</strong> el<br />

pelo, como negro, blanco, amarillo, color naranja, rojo, azul... Después verde, hasta t<strong>en</strong>ía<br />

“dreads”. Para no hablar del “piercing” <strong>en</strong> la boca, <strong>en</strong> la nariz y la ceja. Creo que me vestía<br />

así para que la g<strong>en</strong>te buscara mi amistad por mi personalidad, y no por cómo estaba<br />

vestida.<br />

Muy pronto me di cu<strong>en</strong>ta que la g<strong>en</strong>te, de todas maneras, t<strong>en</strong>ían prejuicios contra mí.<br />

Mis profesoras me veían como un caso social y creían que tomaba drogas. Por último, tuve<br />

que dejar mi estilo punk <strong>en</strong> el guardarropa. Era eso o perder todas mis notas. Pero todavía<br />

me pregunto: ¿Por qué hay tantos prejuicios? ¿Por qué creemos que una persona es de<br />

cierta manera por su nacionalidad, estilo de vestir, sexualidad o hobby? Quisiera borrar<br />

todos los prejuicios de la m<strong>en</strong>te. Sería lindo, ¿no?, que nadie t<strong>en</strong>ga prejuicios, y que nos<br />

conociéramos sin esos muros que, <strong>en</strong> realidad, no sirv<strong>en</strong> para nada. Si no hubiera prejuicios<br />

yo me vestiría más punk. Porque aunque fui perdi<strong>en</strong>do los símbolos, <strong>en</strong> el corazón sigo<br />

si<strong>en</strong>do punk.<br />

SPEAKER<br />

Si eres un judío jasídico este año llevas lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

el sombrero se lleva para mostrar respeto hacia Dios. En el tercer libro de Moisés se dice:<br />

“No te cortarás los rizos junto a la si<strong>en</strong> y no te cortarás la barba.”<br />

El sijismo se origina <strong>en</strong> el hinduismo y el islam. Si has elegido el camino de los sijs, para<br />

transitar por él debes llevar el sigui<strong>en</strong>te código de ropa: “kachera” – los shorts. Los usan<br />

tanto los hombres como las mujeres y repres<strong>en</strong>tan la abst<strong>en</strong>ción. El turbante simboliza una<br />

corona espiritual. Debajo del turbante llevas un peine de madera, símbolo de la pureza.<br />

Péinate dos veces por día. “Kirpan”, el puñal, se lleva <strong>en</strong> la cintura. Se debe usar <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa<br />

propia y nunca para atacar. “Kara” es la pulsera de hierro. Simboliza que un sij debe ser<br />

vali<strong>en</strong>te y fuerte. Es como un anillo de compromiso con Dios.<br />

Si tú quieres probar un año como mormón es m<strong>en</strong>os complicado. Lo que se lleva es pulcro<br />

y correcto. No, no, no, no. Un mom<strong>en</strong>to. Ese asunto de muchas esposas se está tratando<br />

de quitar. Salgan, por favor.<br />

IRENE OCH FOLK PÅ GATAN<br />

- Hola. ¿Te gusta mi ropa?<br />

- Sí.<br />

- ¿Sí?<br />

- Está bonita.<br />

- Tú también ti<strong>en</strong>es un estilo bi<strong>en</strong> chulo.<br />

4


- Sí.<br />

- Sí. ¿Y qué ti<strong>en</strong>es puesto? Este... camiseta azul, los pantaloncitos...<br />

- Las botas.<br />

- Las botas y el sombrero.<br />

- El sombrero...<br />

- Sí. Está bi<strong>en</strong> bonito. Como... como actor de película.<br />

- Sí.<br />

www.ur.se/anaconda<br />

PROGRAMNR 101240tv3<br />

- ¿Te importa la moda?<br />

- No.<br />

- ¿Para nada?<br />

- Para nada.<br />

- ¿Te vistes como a ti te da la gana?<br />

- Yo pi<strong>en</strong>so que los niñitos <strong>en</strong> África no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> nada, y yo t<strong>en</strong>go algo para vestirme y con<br />

eso<br />

me conformo.<br />

- Está bi<strong>en</strong>.<br />

- Vale.<br />

- Es mi primer día, además.<br />

- Ah, ¿es tu primer día?<br />

- Sí.<br />

- ¿Pero es importante cómo te vestís el primer día de trabajo?<br />

- Hombre, sí, porque no ti<strong>en</strong>e nada que ver como yo visto normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> mi vida diaria,<br />

<strong>en</strong>tonces así como un poco... camisa, pantalón, tal... no sé qué.<br />

- ¿Pero así no te vestís?<br />

- No, ¡qué va, qué va! Yo suelo ir de zapato plano, t<strong>en</strong>is, vaqueros y camiseta, sudadera...<br />

- Yo cojo lo que t<strong>en</strong>go allí, o sea, lo que me gusta. Ahora mismo acabo de v<strong>en</strong>ir a una<br />

impr<strong>en</strong>ta a ver si me hago camisetas, y...<br />

- ¿Haces tus propias camisas?<br />

- No, camisetas. Ésta no.<br />

- Ah.<br />

- Pero otra. La hago... una imag<strong>en</strong>, lo que me guste y lo hago.<br />

- Pero <strong>en</strong>tonces tú sos diseñador...<br />

- No.<br />

- Ilustrador...<br />

- Cojo imág<strong>en</strong>es de Internet directam<strong>en</strong>te y me lo... La cojo y <strong>en</strong> una impr<strong>en</strong>ta cuestan 15<br />

euros.<br />

- Así que tú sos casi un creador de moda.<br />

- Sí, se podría llamar así.<br />

- Se podría...<br />

- Me gusta y lo hago.<br />

5


- Ah, cool. ¿Y te gustaría ponerte algo así? Como lo que t<strong>en</strong>go.<br />

- No. No.<br />

- ¿Por qué no?<br />

- No sé. No me gusta.<br />

- ¿No te gusta?<br />

- No. Lo si<strong>en</strong>to.<br />

- Aunque le guste o no, hemos terminado por hoy. Muchas gracias.<br />

www.ur.se/anaconda<br />

PROGRAMNR 101240tv3<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!