12.05.2013 Views

Informe global 2007 - Grupo EspeleoKandil

Informe global 2007 - Grupo EspeleoKandil

Informe global 2007 - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción.<br />

Durante los años 2000, 2003, 2005 y <strong>2007</strong> se han venido realizando en la zona de<br />

Leymebamba visitas y exploraciones arqueológicas orientadas a aportar el uso que los<br />

antiguos habitantes Chachapoyas habían hecho de las cavidades. Visto ya que la<br />

cristianización de Sudamérica demonizó las cavidades, sabemos que en los últimos 500 años<br />

pocos habitantes de la zona se han aventurado a entrar en ellas, dejando prácticamente<br />

intacto un vasto espacio para la investigación arqueológica.<br />

Los espeleólogos no tenemos formación arqueológica previa, al menos en principio y<br />

de manera general. Nuestra forma de adentrarnos en las cavidades nos viene marcada por<br />

una mirada que tiene más que ver con la geología que con la arqueología. De esta forma,<br />

podemos pasar junto a yacimientos realmente interesantes que, a no ser que dificulten<br />

nuestro camino o que sean obvios por su tamaño, quedan inadvertidos en nuestra<br />

progresión.<br />

En las exploraciones del 2003 y del 2005 realizamos numerosas fotografías de los<br />

lugares visitados. Ver una y otra vez las fotos nos ha dado como resultado aprender a mirar<br />

los restos de una manera diferente. Hubo ocasiones en que el hallazgo de restos humanos<br />

ya no nos parecía ni siquiera importante, y quedaba despreciado, como nos ocurrió con el<br />

cuerpo hallado en la Sima de Carpona. Convencidos, sin ninguna razón, de que los<br />

Chachapoyas no podrían aventurarse en cavidades verticales, ni siquiera reparamos en<br />

buscar restos de uso de la sima en su parte más profunda. Nuestros ojos se volcaban sobre<br />

las galerías inexploradas y sobre las bellas formaciones del fondo. Hoy, sabiendo que la<br />

verticalidad no era un obstáculo, tenemos la asignatura pendiente de volver a remirar<br />

aquellos lugares ya vistos y topografiados que ni siquiera llamaron nuestra atención.<br />

La omnipresencia de las cuevas en la vida Chachapoyas.<br />

Dejando aparte la Cueva de Manachaqui, cuyos estudios son anteriores, podemos<br />

concluir que desde 1996 cuando menos, distintos grupos espeleológicos han venido<br />

encontrando restos de la cultura chachapoyas en el interior de las cavidades. La primera<br />

conclusión a destacar es que el uso de las cavidades no es un rasgo peculiar de alguno de los<br />

grupos concretos que conformaran los antiguos curacazgos chachapoyas, sino que es algo<br />

extendido en todos los rincones de su vasto territorio.<br />

De norte a sur tendríamos definidas las zonas de San Carlos, Soloco, Magdalena, El<br />

Chillo, Montevideo, Leymebamba, Río Pomacochas, y la zona del Gran Pajatén. Es decir, las<br />

cuevas encontradas ocupan el territorio Chachapoyas conocido desde el norte hasta el sur.<br />

Tenemos que concluir por tanto, que se trata de un uso extendido por todos los curacazcos<br />

que componían la etnia denominada Chachapoyas. Ahora quedará la ingente tarea de<br />

recorrer el territorio y descubrir todos aquellos restos que puedan seguir añadiendo<br />

conocimientos a lo iniciado.<br />

Rasgos comunes en la utilización de cavidades.<br />

Un primer elemento a destacar es la habilidad de los chachapoyas para realizar<br />

tareas en el interior de las cavidades. En principio, es necesario señalar que su uso no se<br />

restringe a las cavidades horizontales donde se pueda practicar un fácil acceso. Así<br />

tenemos también verticales que han sido practicadas por este pueblo, con distintas<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!