12.05.2013 Views

Experimento: Juntos pero no revueltos. Recursos ... - Red Escolar

Experimento: Juntos pero no revueltos. Recursos ... - Red Escolar

Experimento: Juntos pero no revueltos. Recursos ... - Red Escolar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Experimento</strong>: <strong>Juntos</strong> <strong>pero</strong> <strong>no</strong> <strong>revueltos</strong>.<br />

<strong>Recursos</strong> didácticos o materiales:<br />

Por equipo.<br />

Seis frascos de vidrio.<br />

Un poco de sal.<br />

Un poco de tierra.<br />

Un poco de aceite.<br />

Un agitador o palito.<br />

Agua.<br />

Dos coladeras con mallas de diferente tamaño.<br />

Papel filtro o tela.<br />

Ubicación curricular: Ciencias Naturales. Tercer ciclo.<br />

Aspectos centrales de la experimentación:<br />

Es importante que el alum<strong>no</strong> sepa que el hombre combina para su beneficio lo que hay en la<br />

naturaleza y lo transforma en cosas útiles, por ejemplo: las fibras sintéticas, el acero, los<br />

medicamentos, los plásticos, los tintes, etc. Todas estas cosas parecen estar hechas de una sola<br />

sustancia, <strong>pero</strong> en realidad están formadas por varias, esto lo puede constatar mediante el uso de<br />

algu<strong>no</strong>s métodos sencillos de separación de sustancias.<br />

Propósito de aprendizaje: Se pretende que los alum<strong>no</strong>s reco<strong>no</strong>zcan lo que es una mezcla,<br />

distingan entre una mezcla homogénea y una heterogénea e identifiquen algu<strong>no</strong>s métodos<br />

sencillos de separación de sustancias.<br />

Actividades previas.<br />

Para el maestro: se le recomienda que se informe lo suficiente sobre el tema. Puede hacer uso de<br />

enciclopedias, videos, libro de texto del alum<strong>no</strong>, otros.<br />

Para el alum<strong>no</strong>: S e forman equipos de trabajo, <strong>no</strong> mayores de cinco alum<strong>no</strong>s. Se les solicita que<br />

platiquen sobre: ¿de qué está formado el suelo? ¿Con qué están hechas las bancas? ¿De qué<br />

está echo el pan? ¿Qué ingredientes se necesitan para hacer una sopa? ¿Cómo saben de qué<br />

está formado el suelo, las bancas, el pan y la sopa? Realizarán una exposición breve por equipo y<br />

a<strong>no</strong>tarán en el pizarrón las aportaciones significativas de cada participación.<br />

Actividades a desarrollar durante el proceso:<br />

<strong>Experimento</strong>:<br />

Se indica a los equipos que realicen las siguientes mezclas, utilizando un agitador o un palito:<br />

- En un frasco con agua se echa la sal y se agita.<br />

- En un frasco con agua se echa tierra y se agita.<br />

- En un frasco con agua se echa el aceite y se agita.<br />

Estarán muy atentos a todo lo que sucede.<br />

Actividades posteriores:<br />

Observaciones:<br />

- Elaborarán una lista de lo observado durante el desarrollo del experimento.<br />

- Estas preguntas pueden dirigir la observación:<br />

1. ¿Qué pasó con la sal cuando la echaste en el agua?<br />

2. ¿Cómo quedaron el agua y el aceite?<br />

3. ¿Qué pasó con el agua y la tierra?<br />

4. ¿Puedes distinguir los componentes en cada caso?<br />

Etapa de reflexión:<br />

Suposiciones.


Tomando como base lo que hiciste en el experimento, indica si estás de acuerdo o <strong>no</strong> con las<br />

siguientes suposiciones:<br />

- Suponemos que la sal se disolvió.<br />

- Suponemos que la sal <strong>no</strong> se ve <strong>pero</strong> está ahí.<br />

- Suponemos que el agua con el aceite <strong>no</strong> se une.<br />

- Suponemos que la tierra se asienta por ser más pesada.<br />

- Suponemos que las tres son ejemplos de mezclas, aunque hay diferencias entre ellas.<br />

Conclusiones.<br />

Indica cuáles de las suposiciones de arriba concuerdan con las siguientes conclusiones:<br />

- Se llama mezcla a la unión física de dos o más sustancias que se unen sin perder sus<br />

propiedades físicas.<br />

- Un ejemplo de mezcla es el caso de la sal con el agua, donde la sal se disuelve en el agua,<br />

<strong>pero</strong> <strong>no</strong> pierde algunas de sus propiedades como el peso y algunas características como el<br />

sabor.<br />

- Se distinguen dos clases de mezclas, según la manera en que se combinan sus componentes.<br />

- En las mezclas homogéneas <strong>no</strong> se distinguen visualmente los compuestos y se modifican<br />

algunas de sus propiedades físicas (mezcla de sal y agua).<br />

- En las mezclas heterogéneas los compuestos se distinguen visualmente entre sí, <strong>no</strong> se unen,<br />

ni se pierden sus características particulares (mezclas de agua y aceite y la de agua y tierra).<br />

Relación con otras asignaturas:<br />

Español.- Exposiciones sencillas, redacción y ortografía.<br />

Matemáticas.- Medición: cálculo del volumen de algu<strong>no</strong>s prismas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!