12.05.2013 Views

Tensiones y Revueltas Sociales Urbanas y Rurales

Tensiones y Revueltas Sociales Urbanas y Rurales

Tensiones y Revueltas Sociales Urbanas y Rurales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Paralelo a la “renovación” de la baja y media nobleza, en esta época asistimos a un mayor<br />

acercamiento de la alta nobleza a las instituciones políticas y de poder con el consiguiente, en<br />

ocasiones, alejamiento de sus propiedades rurales. Ahora, efectivamente, la proximidad al linaje real, a<br />

los cargos de la administración regia, en definitiva a la jurisdicción real es más decisivo para mantener<br />

la riqueza que la explotación de grandes propiedades, cada vez con menos campesinado disponible para<br />

hacerlas rendir. Ese afán de la alta nobleza por aproximarse a la Corona generará que, en ocasiones,<br />

antiguos linajes –ya caducos– fueran sustituidos por otros nuevos y que, como vimos, los elementos de<br />

autorepresentación de dicha pertenencia nobiliaria (escudos, Órdenes, códigos…) proliferen.<br />

2. El Campesinado<br />

• Aunque en esencia no hubo grandes transformaciones, y siguieron vigentes las situaciones del<br />

campesinado tradicional medieval, es cierto que las crisis alimentarias, cerealísticas y<br />

demográficas maltrataron mucho al campesino-medio y generaron situaciones económicas bien<br />

variadas en dicho sector social.<br />

• Del mismo modo que la nobleza encontró otros cauces promocionales para salvarse de las amenazas<br />

de los nuevos tiempos, también el campesinado acabaría por buscar nuevos oficios en los que<br />

reorientar su actividad profesional: trabajos artesanales, servicio doméstico de nobles, traslado a la<br />

ciudad… Esta amenaza afectó sobre todo al campesinado más pobre porque hubo una parte del<br />

campesinado que se enriqueció al acaparar –en usufructo, generalmente– los beneficios de la<br />

explotación de la tierra abandonada por otros.<br />

•Aparición de un “alto campesinado”, al servicio de las nuevas instituciones locales ciudadanas<br />

(cofradías, municipios…)<br />

Tudela, 2007-2008 Historia Medieval Universal 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!