13.05.2013 Views

Una Mirada al interior de las escuelas primarias - Institut de ...

Una Mirada al interior de las escuelas primarias - Institut de ...

Una Mirada al interior de las escuelas primarias - Institut de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

ESTUDIO WEI-SPS RESUMEN EJECUTIVO<br />

materia <strong>de</strong> admisión. Sin embargo, en <strong>al</strong>gunos países<br />

aprobar un examen <strong>de</strong> admisión antes <strong>de</strong> ingresar<br />

a la educación primaria es un requisito común para<br />

una cantidad significativa <strong>de</strong> estudiantes. Esto se<br />

constató princip<strong>al</strong>mente en <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> privadas y más<br />

frecuentemente en <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> en ciudad.<br />

Asimismo, se comprobó que <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> que basan su<br />

admisión en <strong>las</strong> habilida<strong>de</strong>s académicas <strong>de</strong>l estudiante<br />

también tienen una mayor probabilidad <strong>de</strong> atraer a<br />

estudiantes <strong>de</strong> sectores soci<strong>al</strong>es más favorecidos. Del<br />

mismo modo, el promedio <strong>de</strong> <strong>al</strong>umnos matriculados en<br />

escue<strong>las</strong> privadas provenía <strong>de</strong> sectores socioeconómicos<br />

más favorecidos que sus pares matriculados en escue<strong>las</strong><br />

públicas.<br />

Recursos <strong>de</strong> la escuela<br />

El hecho <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> recursos suficientes es una<br />

condición necesaria, aunque no suficiente, para<br />

apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada. También es importante<br />

tener en cuenta que países con niveles similares <strong>de</strong><br />

riqueza pue<strong>de</strong>n re<strong>al</strong>izar inversiones muy dispares en<br />

el sector educación. Entre los países WEI-SPS, Túnez y<br />

Chile invierten <strong>las</strong> mayores proporciones <strong>de</strong> su riqueza<br />

nacion<strong>al</strong> en el ámbito <strong>de</strong> la educación: 7,3% y 6,4% <strong>de</strong><br />

su producto bruto interno (PBI), respectivamente.<br />

Sin embargo, en términos <strong>de</strong> los recursos por <strong>al</strong>umno,<br />

se evi<strong>de</strong>nció una gran disparidad entre los países<br />

WEI-SPS. Según los datos disponibles el mayor gasto<br />

por estudiante <strong>de</strong> primaria se observó en Chile (2.120<br />

dólares PPA), seguido <strong>de</strong> Argentina (1.60 dólares<br />

PPA), M<strong>al</strong>asia (1. 2 dólares PPA), Brasil (1.1 9<br />

dólares PPA) y Uruguay (1.063 dólares PPA). El gasto<br />

por <strong>al</strong>umno fue inferior a 700 dólares PPA en Filipinas,<br />

India, Paraguay y Perú.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que la mayor parte <strong>de</strong> los presupuestos<br />

<strong>de</strong>stinados a la educación (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 67% en Uruguay<br />

hasta un 94% en Filipinas) se asigna <strong>al</strong> pago <strong>de</strong> s<strong>al</strong>arios<br />

<strong>de</strong> los docentes. En gener<strong>al</strong>, este ítem representa cerca<br />

<strong>de</strong>l 8 % <strong>de</strong>l gasto corriente, <strong>de</strong>jando escasamente<br />

un 1 % para la adquisición <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> texto y otros<br />

elementos auxiliares para el aprendizaje.<br />

El nivel <strong>de</strong> inversión en educación <strong>de</strong> los diversos países<br />

se refleja en <strong>las</strong> condiciones físicas <strong>de</strong> <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> y<br />

en su disponibilidad <strong>de</strong> recursos. En Filipinas y Perú,<br />

los directores <strong>de</strong> escuela correspondientes <strong>al</strong> 70% <strong>de</strong><br />

los <strong>al</strong>umnos en pequeños poblados o zonas rur<strong>al</strong>es<br />

© UNESCO-UIS 2008<br />

<strong>de</strong>stacaron que sus au<strong>las</strong> necesitaban reparaciones<br />

<strong>de</strong> gran envergadura y/o que la escuela necesitaba ser<br />

tot<strong>al</strong>mente reconstruida. En Sri Lanka, se estimó que<br />

<strong>las</strong> escue<strong>las</strong> que atien<strong>de</strong>n a cerca <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los<br />

<strong>al</strong>umnos tanto en pequeños poblados o zonas rur<strong>al</strong>es<br />

como en ciuda<strong>de</strong>s se encontraban en m<strong>al</strong>as condiciones<br />

físicas. En Brasil, prácticamente el 0% <strong>de</strong> los <strong>al</strong>umnos<br />

<strong>de</strong> escue<strong>las</strong> en pequeños poblados o zonas rur<strong>al</strong>es y<br />

más <strong>de</strong>l 2 % <strong>de</strong> los <strong>al</strong>umnos <strong>de</strong> escue<strong>las</strong> en ciudad<br />

asistía a c<strong>las</strong>es en edificaciones consi<strong>de</strong>radas en m<strong>al</strong>as<br />

condiciones. En Argentina, Chile, India y Paraguay, la<br />

brecha entre <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> en pequeños poblados o zonas<br />

rur<strong>al</strong>es y en ciudad también fue significativa.<br />

En los países WEI-SPS, la gran mayoría <strong>de</strong> los <strong>al</strong>umnos<br />

asistía a escue<strong>las</strong> dotadas <strong>de</strong> servicios básicos t<strong>al</strong>es como<br />

electricidad y agua potable. Sin embargo, en India más<br />

<strong>de</strong>l 0% <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> primaria no disponía<br />

<strong>de</strong> electricidad en sus escue<strong>las</strong>, en tanto que idéntica<br />

situación afectaba a más <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> la población<br />

estudiantil en Perú y Sri Lanka (véase el Cuadro 1). En<br />

Argentina, Brasil, Filipinas, India, Paraguay, Perú y Sri<br />

Lanka, más <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> los <strong>al</strong>umnos asistía a c<strong>las</strong>es en<br />

escue<strong>las</strong> que carecían <strong>de</strong> agua potable<br />

Todos o casi todos los estudiantes <strong>de</strong> primaria <strong>de</strong> los<br />

países WEI-SPS asistían a escue<strong>las</strong> dotadas <strong>de</strong> pizarras.<br />

Sin embargo, en <strong>al</strong>gunos países una <strong>al</strong>ta proporción<br />

<strong>de</strong> <strong>al</strong>umnos no contaba con el número suficiente <strong>de</strong><br />

pupitres y asientos en sus escue<strong>las</strong> – más <strong>de</strong> 0% en<br />

India y 40% en Sri Lanka. Sólo <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> <strong>de</strong> Chile y<br />

M<strong>al</strong>asia proporcionaban <strong>al</strong> 90% <strong>de</strong> sus estudiantes el<br />

mobiliario necesario para sentarse y escribir. En seis<br />

países (Filipinas, India, Paraguay, Perú, Sri Lanka y<br />

Túnez) se <strong>de</strong>tectó carencia <strong>de</strong> baños suficientes para<br />

cubrir <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>al</strong>umnos, esto se observó<br />

tanto en el caso <strong>de</strong> niños como <strong>de</strong> niñas.<br />

Los libros constituyen un elemento esenci<strong>al</strong> en el<br />

proceso <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje. En este sentido,<br />

un porcentaje igu<strong>al</strong> o superior <strong>al</strong> 90% <strong>de</strong> los <strong>al</strong>umnos<br />

asistía a escue<strong>las</strong> cuyos docentes tenían acceso a<br />

diccionarios y guías para el maestro (<strong>de</strong> lengua o <strong>de</strong><br />

matemática). Asimismo, <strong>al</strong>re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 8 % <strong>de</strong> los<br />

estudiantes asistía a escue<strong>las</strong> cuyos docentes indicaban<br />

que todos o casi todos sus <strong>al</strong>umnos utilizaban<br />

sus propios libros <strong>de</strong> texto. Ningún país estuvo en<br />

condiciones <strong>de</strong> afirmar que todos sus estudiantes<br />

contaban con sus propios libros <strong>de</strong> texto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!