13.05.2013 Views

1 Pigmentos naturales

1 Pigmentos naturales

1 Pigmentos naturales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Índice<br />

Sustentabilidad……………………………………………………………………..… 1<br />

<strong>Pigmentos</strong> <strong>naturales</strong>…………………………………………………………………... 2<br />

Moda ecológica……………………………………………………………………….. 2<br />

Producción artesanal de moda………………………………………………………… 3<br />

Lista de Referencias ……………………………..……………………...…………… 4<br />

Sustentabilidad<br />

La sustentabilidad y los avances tecnológicos que nos encaminarán hacia ella, tienen un<br />

factor común: la pregunta de parte de los lectores sobre el significado del término<br />

"sustentabilidad". Según el diccionario de la Real Academia Española, "sostenible" se<br />

define como: " desarrollo que, cubriendo las necesidades del presente, preserva la<br />

posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas.”. Se utilizó el término de<br />

forma incorrecta, ya que para describir lo sustentable se debería emplear el término<br />

sostenible.<br />

La pregunta hay que hacérsela de manera global y pensando a largo plazo. También hay<br />

que abstraerse del factor económico y pensar en los recursos.<br />

La sustentabilidad es un concepto estrechamente ligado al hombre, a diferencia de la<br />

ecología que apunta más al cuidado del planeta. De esta forma, la sustentabilidad apunta al<br />

bienestar de las futuras generaciones, sin perjudicar nuestro ecosistema y sus recursos, dada<br />

su dependencia en ellos.<br />

1


<strong>Pigmentos</strong> <strong>naturales</strong><br />

Los compuestos orgánicos volátiles (COV) que pueden tener efectos nocivos sobre el<br />

medio ambiente y la salud. Por esta razón, algunas marcas de pinturas comercializan desde<br />

hace años las denominadas "pinturas ecológicas".<br />

Estos productos están compuestos por materias primas de origen vegetal y/o mineral que no<br />

contaminan ni en su producción ni en su aplicación.<br />

Carecen de sustancias dañinas, como los biocidas o plastificantes, y su impacto<br />

medioambiental es muy inferior al de los productos sintéticos, basados en derivados del<br />

petróleo.<br />

Los pigmentos <strong>naturales</strong> pueden ser a su vez divididos en orgánicos e inorgánicos, según<br />

sea su origen animal y vegetal o mineral. Los pigmentos inorgánicos están formados por<br />

minerales de composición definida, y se obtienen de tierras, fósiles, etc. bajo diferentes<br />

formas químicas, como silicatos, carbonatos y sales de diferentes metales, entre los que el<br />

más importante es el hierro.<br />

<strong>Pigmentos</strong> <strong>naturales</strong> andinos son importantes de mencionar como el color de algún textil<br />

prehispánico puede ser de origen natural, resultado del teñido ó resultado de las condiciones<br />

físicas a la que ha sido sometido el tejido durante y después de su uso. Conocemos los<br />

colores <strong>naturales</strong> de las dos principales fibras usadas: algodón (blanco, marrones, rosáceos)<br />

y la lana (blanco, marrones, negro y gris).<br />

Moda ecológica<br />

La moda ecológica o ecomoda, se basa en la confección de ropa orgánica: telas libres de<br />

químicos, que no contaminen el agua, ni el aire, que protejan el suelo, reduzcan residuos,<br />

ahorren energía, incentiva el ahorro energético y prevengan el calentamiento global. Los<br />

materiales orgánicos que se usan están libres de pesticidas y fertilizantes. El algodón es el<br />

más conocido, pero también hay prendas de ortiga y bambú.<br />

Además de respetar el medio ambiente, otro beneficio es la protección de los derechos<br />

humanos de quienes los producen.<br />

2


Este estilo de ropa, que cuida y respeta el medio ambiente, apareció en los años 80'. En esa<br />

época se consideraba pobre, pero hoy marca tendencia en Londres, Nueva York y Milán.<br />

En México, la encargada de promulgar este mensaje de respeto por la tierra es la<br />

diseñadora Nallely Hernández. Ella ha presentado las colecciones Folk Army, Acid<br />

Pepper y Space Race, todas para que las futuras generaciones conozcan la importancia de<br />

las telas orgánicas; marcas como: Armani, Louis Viutton, H&M, Camper, Adidas, Nike,<br />

Levi’s y Zara, Mango. La tienda Fair Hemp hace ropa y bolsas con cáñamo en Londres y<br />

Nueva York. Otros materiales del estilo son las algas para fabricar pantalones, cajas de<br />

huevo para los trajes y fibra de soja para hacer mantas.<br />

Para el consumidor la ropa de fibra biológica también libera a la piel y le permite respirar<br />

mejor. La ausencia de todo producto nocivo permite al tejido ser más agradable de llevar y<br />

evita los problemas relacionados con las alergias.<br />

Producción artesanal de moda<br />

Los hilados de alpaca y tejidos artesanales pisan fuerte en las vidrieras del mundo. La<br />

tejedora puneña Marcia Alanoca, tejedora de cultura aymará, sabe cómo empujar los<br />

pedales de su máquina para darle colorido a los tejidos, pero también, como muchas otras<br />

mujeres de lugares recónditos de Perú, aprendió sobre nuevos estándares de calidad y se<br />

lanzó a comercializar en ferias de esta magnitud con el objetivo de exportar.<br />

Sus trabajos están elaborados con los hilados más suaves de Perú provenientes de la alpaca,<br />

uno de los camélidos más hermosos criados cerca de donde ella vive, en Puno, a más de<br />

3500 metros sobre el nivel del mar. Y sus diseños inspirados en la naturaleza, como la<br />

cantuta, flor nacional de estas tierras, con fondo negro, alineado claramente a las tendencias<br />

internacionales.<br />

Algunas firmas, enmarcadas dentro de la figura de comercio justo, como Sumaq, de<br />

Huancayo o Alpaca Azul, de Arequipa, llegan con sus suéteres y bufandas de alpaca a otras<br />

vidrieras del mundo, principalmente Estados Unidos, Canadá y Europa. Todo fruto del<br />

trabajo de manos de cientos de tejedoras que integran estas redes y que debieron aprender<br />

la labor compleja del manejo de este fino hilado que da calor, es resistente, es muy suave al<br />

3


tacto y es muy parecido al cashmere, pero con una diferencia de precio muy grande. Para<br />

obtener diferentes resultados realizan interesantes mezclas con otras fibras, como seda, lana<br />

merino, el mismo cashmere y lino.<br />

LISTA DE REFERENCIAS<br />

Herrera Vegas, Rodrigo (2009). Qué es la sustentabilidad. Diario la Nación.<br />

Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/1186719-que-es-la-sustentabilidad<br />

Cicero, Gabriela (2012). Perú de exportación. Diario la Nación. Recuperado de:<br />

http://www.lanacion.com.ar/1484508-peru-de-exportacion<br />

Carmi, Constanza (2010). Moda ecológica. Veo Verde. Recuperado de:<br />

http://www.veoverde.com/2010/02/moda-ecologica/<br />

Llorens, Martin (2012). La moda ecológica está de moda. Martín Llorens.<br />

Recuperado de: http://www.holamartin.com/moda/551<br />

Higueras, Alvaro (2005). Textiles prehispánicos. Tiwanakuarcheo. Recuperado de:<br />

http://www.tiwanakuarcheo.net/13_handicrafts/textiles_tec.html<br />

<strong>Pigmentos</strong> <strong>naturales</strong> de origen vegetal. Aktuaya (2010). Terra org. Recuperado de:<br />

http://aktuaya.org/index.php?option=com_content&view=article&id=439<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!