13.05.2013 Views

Libro del Taller “Química y Color en los Textiles” - Facultad de ...

Libro del Taller “Química y Color en los Textiles” - Facultad de ...

Libro del Taller “Química y Color en los Textiles” - Facultad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿QUÉ ES EL COLOR?<br />

➔<br />

6.<br />

TALLERES DE CIENCIAS<br />

QUÍMICA Y COLOR EN LOS TEXTILES<br />

MEDIR EL COLOR<br />

Como vimos anteriorm<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> acuerdo con su composición<br />

química particular, cada sustancia absorbe luz <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tes colores,<br />

es <strong>de</strong>cir, absorbe <strong>de</strong>terminadas longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

espectro luminoso. Se dice, por lo tanto, que cada sustancia ti<strong>en</strong>e<br />

un espectro <strong>de</strong> absorción propio.<br />

Conocer el espectro <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> una sustancia nos permite<br />

medir su conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> una solución. Y esta es una tarea<br />

habitual <strong>en</strong> el laboratorio. Porque, para realizar cualquier experim<strong>en</strong>to,<br />

el investigador necesita saber con qué cantidad <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong>terminada sustancia está trabajando. Pues el método<br />

ci<strong>en</strong>tífico exige reproducibilidad, es <strong>de</strong>cir, que <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong><br />

un experim<strong>en</strong>to no se hayan logrado por casualidad, sino que<br />

puedan repetirse tantas veces como se quiera, <strong>en</strong> cualquier lugar<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> planeta. Y esto solam<strong>en</strong>te es posible si se conoc<strong>en</strong> todos<br />

<strong>los</strong> <strong>de</strong>talles acerca <strong>de</strong> cómo fue efectuado el <strong>en</strong>sayo; <strong>en</strong>tre<br />

el<strong>los</strong>, la conc<strong>en</strong>tración <strong>de</strong> las sustancias empleadas.<br />

En nuestro caso, para medir la eficacia <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> teñido, al<br />

final <strong>de</strong> <strong>los</strong> experim<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>beremos <strong>de</strong>terminar la conc<strong>en</strong>tración<br />

<strong>de</strong> colorante <strong>en</strong> el agua <strong>de</strong> <strong>de</strong>steñido. Recor<strong>de</strong>mos que, a<br />

m<strong>en</strong>or <strong>de</strong>steñido (y, por lo tanto, a m<strong>en</strong>or conc<strong>en</strong>tración <strong>de</strong> colorante<br />

<strong>en</strong> el agua <strong>de</strong> lavado), mayor será la efici<strong>en</strong>cia <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso.<br />

/// EL COLOR ES INFORMACIÓN<br />

Cuanta más cantidad <strong>de</strong> colorante hay <strong>en</strong> una solución, más int<strong>en</strong>so<br />

veremos el color. Esto se <strong>de</strong>be a que si hay más moléculas<br />

<strong>de</strong> colorante, hay más cromóforos y, por lo tanto, más color.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!